Ya está aquí! Ayer viernes, 16 de septiembre, por la mañana, sabíamos de la nota de prensa del concello, anunciando las actividades previstas para la Semana Europea de la Movilidad, cuya celebración se sitúa tradicionalmente en la tercera semana del mes de septiembre.
El lema local de esta edición es #CaraUnhaNovaCidade y pretende incidir en la sensibilización de todos aquellos que nos movemos de cara a que lo hagamos en medios sostenibles.
Pero vamos al grano! ¿Cómo vais a poder "celebrar" estos días de buenos deseos y propuestas?
Estas primeras dos son urgentes, ya que "caducan" pronto:
En estos días habrá charlas informativas al respecto, a la entrada y salida de clase, para potenciar la educación y la seguridad vial en los escolares. Actualmente son nueve los centros adheridos a esta iniciativa pero precisamente, coincidiendo con la clausura de esta Semana de la Movilidad, se unirá otro: el CEIP Zalaeta, que se incorporará al programa con un primer taller realizado con la colaboración de Stop Accidentes, entidad con la que la Concellería desarrollará también el concurso escolar de cartas y dibujo Agora imos camiñando ao cole durante este mes de septiembre en los centros adscritos a la iniciativa de Camiños Escolares.
*A este respecto, si nos lo permitís, apostillamos nuestro punto de vista al finalizar la relación de actividades.
Sí habrá más protagonismo para los más pequeños, con algunas calles cortadas ad hoc: Alcalde Marchesi y la C/ Primavera acogerán por la mañana actividades con los alumnos del CEIP Wenceslao Fernández Flores y Concepción Arenal.
Se trata de la primera edición del Festival de Monólogos en Movimiento, que cuenta obviamente con la colaboración de la Compañía de Tranvías de A Coruña. Se celebrará en horario de mañana y tarde y se enmarca como...
Este simpática iniciativa tiene intención de consolidarse y su originalidad está fuera de toda duda. Y hasta es sana, porque de vez en cuando se hasta uno de escuchar otro tipo de "monólogos" de ciertos pasajeros, por desgracia, nada afortunados... Así que preparaos para la sorpresa en cualquier línea, en cualquier bus, en el momento menos pensado! Y disfrutadlo! A ver si nos coincide alguno...
Durante esta semana habrá tres ubicaciones concretas, designadas a concentrar la atención y procurar una mayor difusión.
>>> Calle Compostela con Plaza de Vigo
Hoy, sábado 17 entre las 10 a 14 horas, Greenpeace y Stop Accidentes, desarrollarán la campaña Muévete con seguridad; distribuirán folletos con recomendaciones y brazaletes reflectores.
Del lunes 19 al jueves 22, más actividades en colaboración con la Concellería de Medio Ambiente, a lo largo de las jornadas, tanto en esta ubicación cono en las otras dos comentadas:
>>> Ramón y Cajal con Alcalde Marchesi
>>> Calle de la Torre con Campo da Leña (Pza. de España)
Inciso/Nota del Blog Busurbano:
Con referencia al Día sin Coches, insinuábamos que continuaba esa carencia de ganas o énfasis en servirse del bus urbano como aliciente o herramienta de cara a fomentar o potenciar en estos días su utilización. Lo de la gratuidad del Búho no deja de parecernos un tanto anecdótico, como decíamos.
Estábamos ojeando el MANUAL PARA LOS RESPONSABLES LOCALES y nos parecía oportuno fijarnos en las directrices recomendadas para organizar en este evento anual.
Y cómo no, nuestra vista recaló en las relativas al transporte urbano. Vamos a tenerlas presentes, ya que nos dan pistas de lo que en ediciones venideras se podría llevar a cabo:
Transporte público
El uso del transporte público para satisfacer las necesidades de movilidad constituye ciertamente un tema central de la SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD. El transporte público debe ser sinónimo de libertad.
Todos los agentes del transporte público serán capaces de utilizar la SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD como una oportunidad para promover soluciones intermodales, demostrando que pueden ofrecer una alternativa real al uso del vehículo privado.
A continuación se describen una serie de acciones sobre cómo organizar con éxito eventos dedicados al transporte público. El objetivo de dichos eventos es atraer la atención de los medios de comunicación a través de la televisión, la radio y los periódicos.
Desplazamiento inteligente al trabajo
Estas son algunas de las acciones a tener en cuenta:
• Negociar con los operadores el establecimiento de paradas cerca de los principales centros de trabajo.
• Proporcionar apoyo financiero, por ejemplo reembolsos.
• Ofrecer el transporte a casa en casos de emergencias.
• Introducir ofertas especiales.
• Proporcionar información sobre el transporte público.
• Asesorar de manera personalizada sobre los desplazamientos.
• Ofrecer bebidas después del horario laboral en paradas cercanas o en el autobús.
• Promocionar acciones planificadas en los itinerarios de mayor tránsito.
• Establecer un reto para el desplazamiento al trabajo.
• Promover la intermodalidad.
• Organizar un debate entre operadores de transporte público y personas que se desplazan a diario al trabajo para analizar cómo se puede aumentar el uso del transporte público y qué efectos positivos tendría para las distintas partes.
Intermodalidad
• Combinar ir a pie o en bicicleta con el transporte público puede hacer que este resulte más atractivo y rentable en términos de tiempo y de zona abarcable.
• Se puede fomentar el uso de la bicicleta y del transporte público permitiendo el transporte de bicicletas en los vehículos en las horas valle e instalando nuevos soportes para bicicletas en las paradas de transporte público.
• Se puede informar a los pasajeros sobre los sistemas para compartir coches. Los nuevos sistemas siempre son bienvenidos.
• Se puede mostrar información para compartir taxi en los intercambiadores.
• Los sistemas de información pueden ser transmodales; es decir, el personal de autobuses
puede proporcionar información sobre trenes y viceversa.
Transporte público accesible
El transporte accesible es un derecho y garantiza la inclusión social. Además, el número de pasajeros no discapacitados aumenta cuando el transporte público resulta más accesible.
Es necesario:
• Adaptar las paradas de autobuses y alinear la altura de las aceras con las puertas de los autobuses.
• Establecer paradas de autobús cerca de las sedes de las principales empresas.
• Concienciar sobre la discapacidad.
• Tener los horarios de paso y otros datos en formatos accesibles (impresión en tamaño grande, Braille, formato de audio, etc.).
• Adaptar la infraestructura para permitir la accesibilidad (autobuses con suelos bajos, ascensores, rampas, etc.).
• Garantizar la existencia de información sobre el nivel de acceso a través de sitios web, aplicaciones para teléfonos móviles, folletos, etc.
• Trabajar con organizaciones que representan a las personas con discapacidades.
Seguridad
Según la organización Union Internationale des Transports Publics (UITP), se producen más de 27000 muertes por accidentes de tráfico en Europa cada año. Existe una relación directa entre el número de muertos y el número de desplazamientos en coche. En la Unión Europea, los accidentes constituyen la causa principal de muerte entre los jóvenes.
Las cifras que aparecen más arriba pueden citar en relación con las cifras locales.
Otras medidas podrían ser la designación de agentes de seguridad o de información en la red y la incorporación de itinerarios seguros y atractivos para ir a pie dentro de la red.
Información a los pasajeros
• Presentar nuevos estilos de horarios, sitios web o aplicaciones.
• Abrir servicios de información multimodales.
• Conocer la opinión de los clientes.
Comunicación con los clientes y el personal
Para que la SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD tenga éxito, el personal debe estar bien
informado.
Las actividades pueden incluir:
• Ofrecer visitas a la oficina de control del transporte público con explicaciones sobre frecuencias, velocidades, itinerarios…
• Montar una exposición sobre equipamientos y prototipos innovadores de transporte público en los itinerarios regulares.
• Explicar las interrupciones producidas por la construcción de nuevas líneas o visitar un lugar de trabajo del metro o tranvía.
Y para el "Día sin Coche"...
De cara a complementar una acción del "Día sin Coche" planteada en serio, estas son los complementos recomendados en cuanto a proporcionar a los residentes modos de transporte alternativos eficientes:
• Mayor frecuencia de servicios.
• Mejor accesibilidad para personas con movilidad reducida.
• Tarifas especiales o transporte gratuito.
• Iniciativas específicas (combinación de aparcamiento y autobús o de billetes de autobús
y tren, billetes con descuentos en cines, piscinas, etc.).
Asimismo, vale la pena poner en marcha servicios de lanzaderas para enlazar los aparcamientos con el centro de las ciudades.
¿Qué os parece...? Hemos desistido de señalar o destacar elementos concretos porque serían casi todos los que nos parecen fundamentales. Hay mucho donde actuar; mucho. Incluso creemos que se podría llevar a cabo una SEMANA DEL BUS URBANO con todas estas medidas. Y daría juego.
No va a ser, lo sabemos. Pero id considerándolo en serio. No sea que llegue en momento en el que la situación de la Movilidad lo convierta en necesario para mentalizarnos, y sea demasiado tarde para ir implantándolo como cita anual.
Ahí abajo os dejaremos enlaces de interés inmediato, relacionados con lo que acabáis de leer, y que daría pie a interesantes conversaciones, con argumentos tan apasionantes como por ejemplo...
Enlaces/Fuentes: Coruña.gal vía @EloyTP,
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente,
MANUAL PARA LOS RESPONSABLES LOCALES
Beneficios: para la sociedad, los ciudadanos y para el sector privado
ETIQUETA SEMANA DE LA MOVILIDAD en este Blog BusUrbano
Seguir leyendo el post busurbano...
El lema local de esta edición es #CaraUnhaNovaCidade y pretende incidir en la sensibilización de todos aquellos que nos movemos de cara a que lo hagamos en medios sostenibles.
Pero vamos al grano! ¿Cómo vais a poder "celebrar" estos días de buenos deseos y propuestas?
Estas primeras dos son urgentes, ya que "caducan" pronto:
- Sin ir más lejos, los que habéis utilizado el Bus Búho esta pasada madrugada ya lo habéis experimentado: gratuidad del servicio nocturno en estas dos madrugadas del fin de semana (os queda la de esta noche!). El objetivo es, en palabras de Daniel Grandío, concejal de Movilidad, "dar a coñecer este servizo entre a poboación de distintas franxas de idade e fomentar o seu uso na fin de semana".
Aínda que sexan "simbólicos",dada a existencia de puntos de recarga, botamos de menos a promoción de vehículos eléctricos, @ConcelloCoruna.— Busurbano (Coruña) (@BlogBusurbano) 16 de septiembre de 2016
- Como leéis arriba, ayer expresamos nuestra inquietud en twitter -nuestra red favorita- porque no hubiese algo programado oficialmente en relación con los coches eléctricos, habida cuenta de que existen unos postes de recarga -por desgracia- infrautilizados. Queremos pensar que hay que dar a conocer las alternativas y animar a la gente. Y mirad por dónde, que los amigos del concesionario Nissan AntaMotor ya lo estaban haciendo!
Animaos, que os queda hoy sábado, en horario de mañana y tarde! En las instalaciones exteriores de Marineda City podréis probar un coche o furgoneta eléctricos de la marca Nissan. Acudid a por más información e inscribiros cuanto antes!
Después de estas dos "citas express", vamos a relatar lo que nos espera entre el lunes 19 y el jueves 22, que estará repartido por diversos puntos de la geografía urbana:@BlogBusurbano de eso precisamente hemos hablado hoy en @marinedacity con el Tour de @NissanEV_ESPhttps://t.co/FEAhVixXrP— antamotor_nissan (@antamotornissan) 16 de septiembre de 2016
- Caminos Escolares Seguros
En estos días habrá charlas informativas al respecto, a la entrada y salida de clase, para potenciar la educación y la seguridad vial en los escolares. Actualmente son nueve los centros adheridos a esta iniciativa pero precisamente, coincidiendo con la clausura de esta Semana de la Movilidad, se unirá otro: el CEIP Zalaeta, que se incorporará al programa con un primer taller realizado con la colaboración de Stop Accidentes, entidad con la que la Concellería desarrollará también el concurso escolar de cartas y dibujo Agora imos camiñando ao cole durante este mes de septiembre en los centros adscritos a la iniciativa de Camiños Escolares.
- Martes 20/09: Día Sin Coches
*A este respecto, si nos lo permitís, apostillamos nuestro punto de vista al finalizar la relación de actividades.
Sí habrá más protagonismo para los más pequeños, con algunas calles cortadas ad hoc: Alcalde Marchesi y la C/ Primavera acogerán por la mañana actividades con los alumnos del CEIP Wenceslao Fernández Flores y Concepción Arenal.
"Instalaranse seis estacións na rúa, polas que pasarán todas as rapazas e rapaces, e nas que poderán deste desenvolver habilidades coa bici, ata descubrir as hortas urbanas o xogos tradicionais e realizar actividades de deseño urbano, de como lles gustaría que fosen esas rúas, que ese día non terán vehículos"
- Premios a buenas conductas
- I Festival de Monólogos en Movimiento
(esto es: en los buses urbanos!)
Se trata de la primera edición del Festival de Monólogos en Movimiento, que cuenta obviamente con la colaboración de la Compañía de Tranvías de A Coruña. Se celebrará en horario de mañana y tarde y se enmarca como...
"unha sorte de evento cultural sorpresa para as e os usuarios do servizo de transporte público, xa que se atoparán, de súpeto, cun espectáculo escénico no seu itinerario habitual"
Este simpática iniciativa tiene intención de consolidarse y su originalidad está fuera de toda duda. Y hasta es sana, porque de vez en cuando se hasta uno de escuchar otro tipo de "monólogos" de ciertos pasajeros, por desgracia, nada afortunados... Así que preparaos para la sorpresa en cualquier línea, en cualquier bus, en el momento menos pensado! Y disfrutadlo! A ver si nos coincide alguno...
- 5 jornadas de Park(ing) Day
Durante esta semana habrá tres ubicaciones concretas, designadas a concentrar la atención y procurar una mayor difusión.
>>> Calle Compostela con Plaza de Vigo
Hoy, sábado 17 entre las 10 a 14 horas, Greenpeace y Stop Accidentes, desarrollarán la campaña Muévete con seguridad; distribuirán folletos con recomendaciones y brazaletes reflectores.
Del lunes 19 al jueves 22, más actividades en colaboración con la Concellería de Medio Ambiente, a lo largo de las jornadas, tanto en esta ubicación cono en las otras dos comentadas:
>>> Ramón y Cajal con Alcalde Marchesi
>>> Calle de la Torre con Campo da Leña (Pza. de España)
- Proxección de Bikes vs Cars
______________________________
Inciso/Nota del Blog Busurbano:
Con referencia al Día sin Coches, insinuábamos que continuaba esa carencia de ganas o énfasis en servirse del bus urbano como aliciente o herramienta de cara a fomentar o potenciar en estos días su utilización. Lo de la gratuidad del Búho no deja de parecernos un tanto anecdótico, como decíamos.
Estábamos ojeando el MANUAL PARA LOS RESPONSABLES LOCALES y nos parecía oportuno fijarnos en las directrices recomendadas para organizar en este evento anual.
Y cómo no, nuestra vista recaló en las relativas al transporte urbano. Vamos a tenerlas presentes, ya que nos dan pistas de lo que en ediciones venideras se podría llevar a cabo:
Transporte público
El uso del transporte público para satisfacer las necesidades de movilidad constituye ciertamente un tema central de la SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD. El transporte público debe ser sinónimo de libertad.
Todos los agentes del transporte público serán capaces de utilizar la SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD como una oportunidad para promover soluciones intermodales, demostrando que pueden ofrecer una alternativa real al uso del vehículo privado.
A continuación se describen una serie de acciones sobre cómo organizar con éxito eventos dedicados al transporte público. El objetivo de dichos eventos es atraer la atención de los medios de comunicación a través de la televisión, la radio y los periódicos.
Desplazamiento inteligente al trabajo
Estas son algunas de las acciones a tener en cuenta:
• Negociar con los operadores el establecimiento de paradas cerca de los principales centros de trabajo.
• Proporcionar apoyo financiero, por ejemplo reembolsos.
• Ofrecer el transporte a casa en casos de emergencias.
• Introducir ofertas especiales.
• Proporcionar información sobre el transporte público.
• Asesorar de manera personalizada sobre los desplazamientos.
• Ofrecer bebidas después del horario laboral en paradas cercanas o en el autobús.
• Promocionar acciones planificadas en los itinerarios de mayor tránsito.
• Establecer un reto para el desplazamiento al trabajo.
• Promover la intermodalidad.
• Organizar un debate entre operadores de transporte público y personas que se desplazan a diario al trabajo para analizar cómo se puede aumentar el uso del transporte público y qué efectos positivos tendría para las distintas partes.
Intermodalidad
• Combinar ir a pie o en bicicleta con el transporte público puede hacer que este resulte más atractivo y rentable en términos de tiempo y de zona abarcable.
• Se puede fomentar el uso de la bicicleta y del transporte público permitiendo el transporte de bicicletas en los vehículos en las horas valle e instalando nuevos soportes para bicicletas en las paradas de transporte público.
• Se puede informar a los pasajeros sobre los sistemas para compartir coches. Los nuevos sistemas siempre son bienvenidos.
• Se puede mostrar información para compartir taxi en los intercambiadores.
• Los sistemas de información pueden ser transmodales; es decir, el personal de autobuses
puede proporcionar información sobre trenes y viceversa.
Transporte público accesible
El transporte accesible es un derecho y garantiza la inclusión social. Además, el número de pasajeros no discapacitados aumenta cuando el transporte público resulta más accesible.
Es necesario:
• Adaptar las paradas de autobuses y alinear la altura de las aceras con las puertas de los autobuses.
• Establecer paradas de autobús cerca de las sedes de las principales empresas.
• Concienciar sobre la discapacidad.
• Tener los horarios de paso y otros datos en formatos accesibles (impresión en tamaño grande, Braille, formato de audio, etc.).
• Adaptar la infraestructura para permitir la accesibilidad (autobuses con suelos bajos, ascensores, rampas, etc.).
• Garantizar la existencia de información sobre el nivel de acceso a través de sitios web, aplicaciones para teléfonos móviles, folletos, etc.
• Trabajar con organizaciones que representan a las personas con discapacidades.
Seguridad
Según la organización Union Internationale des Transports Publics (UITP), se producen más de 27000 muertes por accidentes de tráfico en Europa cada año. Existe una relación directa entre el número de muertos y el número de desplazamientos en coche. En la Unión Europea, los accidentes constituyen la causa principal de muerte entre los jóvenes.
Las cifras que aparecen más arriba pueden citar en relación con las cifras locales.
Otras medidas podrían ser la designación de agentes de seguridad o de información en la red y la incorporación de itinerarios seguros y atractivos para ir a pie dentro de la red.
Información a los pasajeros
• Presentar nuevos estilos de horarios, sitios web o aplicaciones.
• Abrir servicios de información multimodales.
• Conocer la opinión de los clientes.
Comunicación con los clientes y el personal
Para que la SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD tenga éxito, el personal debe estar bien
informado.
Las actividades pueden incluir:
• Ofrecer visitas a la oficina de control del transporte público con explicaciones sobre frecuencias, velocidades, itinerarios…
• Montar una exposición sobre equipamientos y prototipos innovadores de transporte público en los itinerarios regulares.
• Explicar las interrupciones producidas por la construcción de nuevas líneas o visitar un lugar de trabajo del metro o tranvía.
Y para el "Día sin Coche"...
De cara a complementar una acción del "Día sin Coche" planteada en serio, estas son los complementos recomendados en cuanto a proporcionar a los residentes modos de transporte alternativos eficientes:
• Mayor frecuencia de servicios.
• Mejor accesibilidad para personas con movilidad reducida.
• Tarifas especiales o transporte gratuito.
• Iniciativas específicas (combinación de aparcamiento y autobús o de billetes de autobús
y tren, billetes con descuentos en cines, piscinas, etc.).
Asimismo, vale la pena poner en marcha servicios de lanzaderas para enlazar los aparcamientos con el centro de las ciudades.
_____________________
¿Qué os parece...? Hemos desistido de señalar o destacar elementos concretos porque serían casi todos los que nos parecen fundamentales. Hay mucho donde actuar; mucho. Incluso creemos que se podría llevar a cabo una SEMANA DEL BUS URBANO con todas estas medidas. Y daría juego.
No va a ser, lo sabemos. Pero id considerándolo en serio. No sea que llegue en momento en el que la situación de la Movilidad lo convierta en necesario para mentalizarnos, y sea demasiado tarde para ir implantándolo como cita anual.
Ahí abajo os dejaremos enlaces de interés inmediato, relacionados con lo que acabáis de leer, y que daría pie a interesantes conversaciones, con argumentos tan apasionantes como por ejemplo...
Los negocios locales necesitan a los peatonesRelacionad esto con aquel fenómeno de la retirada del Carril Bus por ciertos razonamientos relacionados con criterios planteados e iréis llegando a conclusiones.
Un estudio liderado por la Federación Francesa de Usuarios de la Bicicleta (Fubicy) y por el centro de investigación CNRS, que ha contado con el apoyo del gobierno francés, reveló que los conductores y pasajeros de coches gastan menos dinero en los comercios que aquellos usuarios que se desplazan con otros medios de transporte, contradiciendo el temor habitual de los comerciantes según el cual a más peatones y ciclistas menos ingresos...
_____________________
Enlaces/Fuentes: Coruña.gal vía @EloyTP,
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente,
MANUAL PARA LOS RESPONSABLES LOCALES
Beneficios: para la sociedad, los ciudadanos y para el sector privado
ETIQUETA SEMANA DE LA MOVILIDAD en este Blog BusUrbano
_____________________
Poco más hay después del corte.
Que disfrutéis de la Semana de la Movilidad 2016!