Toca repaso de las cifras que enmarcan el uso del transporte urbano, en este caso, referidas al pasado año 2016. Las reúne La Voz de Galicia:
El alza es superior a la media gallega (1 %) y a la nacional (2,3 %), informan desde la empresa que gestiona los buses coruñeses.
6 y 6-A - Tras ella se sitúa la 6 -con su prolongación 6-A-, que circula entre la avenida de Hércules y Meicende. En 2016 registró 2 millones de trayectos, un 3,59% más que el año anterior, cuando se amplió el itinerario con paradas en Meicende, en el Concello de Arteixo.
Línea UDC - El tercer puesto entre los buses más usados lo ocupa la línea especial de la Universidad, que contabilizó 1,88 millones de recorridos, el 8,75% de los usuarios.
[Como dato curioso, son precisamente las líneas citadas las que ostentan las mayores velocidades comerciales, que se repasan en otro artículo que recogimos en el Blog Busurbano hace pocos días]
El que más incrementó el número de usuarios fue el servicio de transporte nocturno (el Búho), un 12%, seguida de la línea 1, que circula entre el Abente y Lago y O Castrillón. A ella se subieron 840.278 pasajeros, un 5,40% más que en 2015.
La línea de personal registró una subida de un 67,5%, pero es una ruta atípica que la empresa habilita para sus conductores y que solo se dirige a cocheras, si bien permite que los usuarios se suban si les va bien el recorrido.En 2016 contabilizó 19.350 viajeros.
Los cambios metropolitanos ascendieron a 566.000, lo que representa el 2,59% del total.
Los usuarios del bonobús pagan 0,85 euros por viaje.
Mientras que escolares, desempleados, discapacitados y jubilados abonan 0,33 € por billete.
La tarifa universitaria cuesta 30 céntimos por trayecto.
El último incremento de las tarifas se registró en 2014, cuando el bus dejó de costar 1,27 euros para subir al precio actual, 1,30 euros.
En las negociaciones de 2015 fueron los trabajadores de la compañía los que asumieron el impacto de los dos céntimos que le tocaba subir al billete entonces. La plantilla renunció al incremento salarial que le correspondía por convenio a cambio de que no subiese el precio de los viajes.
Fuente:
La Voz de Galicia, 15-03-2017, Tania Suárez y La Voz 2
- Número de viajes
El alza es superior a la media gallega (1 %) y a la nacional (2,3 %), informan desde la empresa que gestiona los buses coruñeses.
- Las líneas más utilizadas
6 y 6-A - Tras ella se sitúa la 6 -con su prolongación 6-A-, que circula entre la avenida de Hércules y Meicende. En 2016 registró 2 millones de trayectos, un 3,59% más que el año anterior, cuando se amplió el itinerario con paradas en Meicende, en el Concello de Arteixo.
Línea UDC - El tercer puesto entre los buses más usados lo ocupa la línea especial de la Universidad, que contabilizó 1,88 millones de recorridos, el 8,75% de los usuarios.
- Las líneas menos utilizadas
[Como dato curioso, son precisamente las líneas citadas las que ostentan las mayores velocidades comerciales, que se repasan en otro artículo que recogimos en el Blog Busurbano hace pocos días]
- Porcentajes
El que más incrementó el número de usuarios fue el servicio de transporte nocturno (el Búho), un 12%, seguida de la línea 1, que circula entre el Abente y Lago y O Castrillón. A ella se subieron 840.278 pasajeros, un 5,40% más que en 2015.
- La Línea de Personal
La línea de personal registró una subida de un 67,5%, pero es una ruta atípica que la empresa habilita para sus conductores y que solo se dirige a cocheras, si bien permite que los usuarios se suban si les va bien el recorrido.En 2016 contabilizó 19.350 viajeros.
- Formas de pago
- Transbordos
Los cambios metropolitanos ascendieron a 566.000, lo que representa el 2,59% del total.
- Incrementando los usuarios desde 2014
- Las tarifas
Los usuarios del bonobús pagan 0,85 euros por viaje.
Mientras que escolares, desempleados, discapacitados y jubilados abonan 0,33 € por billete.
La tarifa universitaria cuesta 30 céntimos por trayecto.
Tarifas vigentes entre 2014 y 2016 |
En las negociaciones de 2015 fueron los trabajadores de la compañía los que asumieron el impacto de los dos céntimos que le tocaba subir al billete entonces. La plantilla renunció al incremento salarial que le correspondía por convenio a cambio de que no subiese el precio de los viajes.
- Kilómetros de la flota
La Voz de Galicia, 15-03-2017, Tania Suárez y La Voz 2
Imágenes:
Blog Busurbano
Blog Busurbano