La mayoría de vosotros ya ha visto la novedad de las marquesinas de Entrejardines. Finalmente no ha sido ninguno de aquellos diseños estrafalarios o "revolucionarios" que vimos en algún proyecto de la Xunta...
... sino otro más familiar el que se ha plasmado en la parada de cabecera de los Interurbanos. Y el gobierno de la Marea ha tenido algo que ver en la decisión final.
Y sabemos que os resulta familiar porque, finalmente, se ha optado por el mismo diseño que podéis ver en las paradas de la Plaza de España, Avda. de la Marina, o finalmente Puerta Real, por ejemplo (obra de los arquitectos Felipe Peña y Alejandro Álvarez).
Mas recordemos que estas fueron objeto de plagio. En Puerta Real es en donde podéis ver las reproducciones ilegales (de hecho, el tema del plagio estaba en los juzgados, pero en octubre de este 2017 se concluyó que la cosa quedaba prácticamente en nada...).
Efectivamente, se puede constatar la similitud entre el resultado final y este proyecto posterior inspirado en las marquesinas ya existentes. Bueno, salvando un pequeño detalle que no hemos visto trasladado físicamente al resultado final: el apoyo isquiático en forma de barra a la altura lumbar, que en la recreación se aprecia tras la silla de ruedas de la izquierda y sobre el cual se ve a un joven apoyado en la otra marquesina.
Esto de los apoyos isquiáticos vienen a ser elementos de mobiliario urbano accesible que servirían de descanso, especialmente para personas con problemas en articulaciones que no pueden utilizar un banco normal.
En cuanto a los bancos en sí, han optado por lo mismo que veis recubriendo las paredes de cristal: barrotes en paralelo, con un hueco un tanto ancho, que no dudamos que sea cómodo, pero según para quién. La descripción "oficial" viene a ser la siguiente:
Si nos fijamos en la plataforma que hace de extensión de la acera, consiste en un añadido de hormigón, no unido a la acera, cuyo hueco para para el auga de lluvia queda cubierto por unas rejillas que aguardamos no den problemas de desajustarse o levantarse. A lo largo, una zona longitudinal con firme rugoso en baldosas amarillas.
El poste viene a ser un monolito identificable por su color "azul metropolitano", de sección cuadrada, con tres de sus caras útiles, en las que se han adherido los gráficos de horarios y recorridos, con un tamaño de letra discutible, si bien, accesible en cuanto a altura para a según qué usuarios... Creímos comprobar que no dispone de códigos BIDI.
Ahora que... si nos vamos a los alrededores de la urbe -y no a los "civilizados" estilo O Burgo, sino a puntos menos concurridos- nos topamos desde hace bastante tiempo ya con este panorama de paradas:marquesina bastante válida en diseño, pero descuidada y con el poste sin la mínima información necesaria para quien la precisa y no tiene móvil o no sabe usarlo, por ponernos en un ejemplo probable en estas distancias...
Qué cosas...:
Curiosamente, esta marquesina sí cuenta con el apoyo isquiático.
Fuente:
La Opinión de A Coruña,
Blog Busurbano
Imágenes:
La Voz de Galicia
Blog Busurbano
La Opinión de A Coruña
![]() |
Uno de los diseños de marquesina "futuristas"... |
... y el diseño que finalmente se ha materializado. |
"Es un diseño de marquesina sobria, sin adornos ni impacto en el entorno", define Peña.
Plaza de España / Original vs Puerta Real / Copia |
Efectivamente, se puede constatar la similitud entre el resultado final y este proyecto posterior inspirado en las marquesinas ya existentes. Bueno, salvando un pequeño detalle que no hemos visto trasladado físicamente al resultado final: el apoyo isquiático en forma de barra a la altura lumbar, que en la recreación se aprecia tras la silla de ruedas de la izquierda y sobre el cual se ve a un joven apoyado en la otra marquesina.
![]() |
Fijaos en los apoyos isquiáticos: no se han incorporado. |
Esto de los apoyos isquiáticos vienen a ser elementos de mobiliario urbano accesible que servirían de descanso, especialmente para personas con problemas en articulaciones que no pueden utilizar un banco normal.
En cuanto a los bancos en sí, han optado por lo mismo que veis recubriendo las paredes de cristal: barrotes en paralelo, con un hueco un tanto ancho, que no dudamos que sea cómodo, pero según para quién. La descripción "oficial" viene a ser la siguiente:
"...un conjunto con cubierta opaca de chapa galvanizada, perfil en forma del L y vidrio trasero como elementos básicos, al que se le han añadido un banco de madera y tablones bajo el techo y delante del cristal..."
Si nos fijamos en la plataforma que hace de extensión de la acera, consiste en un añadido de hormigón, no unido a la acera, cuyo hueco para para el auga de lluvia queda cubierto por unas rejillas que aguardamos no den problemas de desajustarse o levantarse. A lo largo, una zona longitudinal con firme rugoso en baldosas amarillas.
![]() |
La nueva parada cumple con las exigencias referidas a accesibilidad. |
Ahora que... si nos vamos a los alrededores de la urbe -y no a los "civilizados" estilo O Burgo, sino a puntos menos concurridos- nos topamos desde hace bastante tiempo ya con este panorama de paradas:marquesina bastante válida en diseño, pero descuidada y con el poste sin la mínima información necesaria para quien la precisa y no tiene móvil o no sabe usarlo, por ponernos en un ejemplo probable en estas distancias...
![]() |
Boedo, parada del transporte Metropolitano. |
Curiosamente, esta marquesina sí cuenta con el apoyo isquiático.
Fuente:
La Opinión de A Coruña,
Blog Busurbano
Imágenes:
La Voz de Galicia
Blog Busurbano
La Opinión de A Coruña