En lo que es la recopilación de nuevas sobre el bus urbano de Coruña, echamos mano de este artículo que Ana Rodríguez elaboró para La Opinión, en el que se desgranan los detalles y la cronología de algunos de los frentes en los que se mueve la actualidad del transporte urbano. Conozcamos detalles en profundidad:
La extinción anticipada del contrato del bus urbano en A Coruña, en contra de los deseos de la Compañía de Tranvías, está judicializada pero el Concello prepara ya un nuevo concurso para la concesión, que lleva en manos de la familia Prada tres décadas tras una adjudicación directa en 1986. El área de Mobilidade Sostible encargó a una empresa externa un informe para definir el nuevo modelo de contrato, adecuado a la ley comunitaria de 2007, y que pretende paliar la "sobrecompensación" que, entienden desde el Gobierno de Marea, está recibiendo la concesionaria en la actualidad.
El informe sugiere que el contrato tenga una duración de diez años como máximo y plantea varios escenarios de precios para el viajero con un máximo de 1,17 euros por billete.
Afirmaba el edil responsable, Daniel Díaz, la pasada semana en una entrevista a La Opinión que...:
Según la ley comunitaria, IDOM señala que el contrato no debe prolongarse más allá de diez años, con un coste total del servicio en esa década de unos 251,42 millones de euros (sin IVA). Para garantizar "la viabilidad económica y financiera del servicio", propone que el Concello asuma en torno al 44,79%, mientras que el resto serían ingresos que obtendría la empresa por sus operaciones.
"En un desarrollo normal del servicio", argumenta, la operadora asumiría los riesgos relativos a la disminución en los ingresos por el descenso del número de viajeros y por la merma de ingresos publicitarios -de 200.000 euros sin IVA, según lo declarado por Tranvías-. También asumiría el incremento del precio de los combustibles y la energía y otras cuestiones como el vandalismo sobre la flota.
Fuente:
La Opinión de a Coruña, 28-09-2018, Ana Rodríguez
La extinción anticipada del contrato del bus urbano en A Coruña, en contra de los deseos de la Compañía de Tranvías, está judicializada pero el Concello prepara ya un nuevo concurso para la concesión, que lleva en manos de la familia Prada tres décadas tras una adjudicación directa en 1986. El área de Mobilidade Sostible encargó a una empresa externa un informe para definir el nuevo modelo de contrato, adecuado a la ley comunitaria de 2007, y que pretende paliar la "sobrecompensación" que, entienden desde el Gobierno de Marea, está recibiendo la concesionaria en la actualidad.
El informe sugiere que el contrato tenga una duración de diez años como máximo y plantea varios escenarios de precios para el viajero con un máximo de 1,17 euros por billete.
- Fin de prórroga de concesión
Afirmaba el edil responsable, Daniel Díaz, la pasada semana en una entrevista a La Opinión que...:
"Estamos esperando por un lado a que el juez concluya sobre la pertinencia de esa declaración y por otra estamos redactando los pliegos de condiciones para convocar un concurso"
- Consultoría IDOM - Cifras
Según la ley comunitaria, IDOM señala que el contrato no debe prolongarse más allá de diez años, con un coste total del servicio en esa década de unos 251,42 millones de euros (sin IVA). Para garantizar "la viabilidad económica y financiera del servicio", propone que el Concello asuma en torno al 44,79%, mientras que el resto serían ingresos que obtendría la empresa por sus operaciones.
"En un desarrollo normal del servicio", argumenta, la operadora asumiría los riesgos relativos a la disminución en los ingresos por el descenso del número de viajeros y por la merma de ingresos publicitarios -de 200.000 euros sin IVA, según lo declarado por Tranvías-. También asumiría el incremento del precio de los combustibles y la energía y otras cuestiones como el vandalismo sobre la flota.
- Tarifas
- Flota
- Personal
- Material y localización
Fuente:
La Opinión de a Coruña, 28-09-2018, Ana Rodríguez