¡Pues sin más demora presentamos el primer "Post Exprés Busurbano"! Y nos estrenamos con una circunstancia que nos lleva llamando la atención desde hace mucho tiempo, más visible desde las alturas. La perspectiva es importante a la hora de evaluar y apelando a ella es como abordamos esta sección - etiqueta - hastag (proyecto, al fin).
Fijaos cómo el autobús -por voluntad propia- pretende obstaculizar lo menos posible, ir pasando por donde menos molesta, discretamente, por un "carril" que no existe. ¿Qué os parece?
La primera sugerencia busurbana consiste en prolongar la continuación de la bahía, de cara a transformarla en un "carril de incorporación / aceleración", que facilite la incorporación progresiva y "no invasiva" del autobús.
Entendemos que ello repecutiría positivamente en la seguridad de la maniobra.
Judgad vosotros mismos lo que hay, considerad por las imágenes lo que podría hacerse y cómo repercutiría, entendemos que positivamente.
De hecho, no tenemos confianza en que se actúe en ese punto a corto plazo. Quizá para cuando los tan traídos y llevados proyectos de reforma y humanización de Alfonso Molina...
__________________
PD / Nota del Blog Busurbano:
Las sugerencias y observaciones objeto de esta etiquea "#PEG" están basadas en la observación a pie de calle, como usuarios, peatones o conductores.
Se admiten -y se agradecen-comentarios al respecto, tanto a favor como en contra, siempre razonados y conservando las maneras.
El Blog Busurbano se reserva el derecho de eliminar los que se salgan de la lógica aguardada.
Gracias por participar y deseamos que este rincón participativo sea útil para el bien que pretende.
Ubicación:
#Par346 - Avda. Alfonso Molina, próxima al cruce con la Carretera de acceso a Elviña y antes de la Gasolinera de Repsol, en dirección al Puente Pasaje.Fecha:
Situación vigente a octubre de 2019Plantamiento / estado del evento:
En esta secuencia se aprecia la circunstancia actual, el movimiento que ha de realizar el bus urbano de la Línea 22 para incorporarse a la circulación en una vía de tres y cuatro carriles -sino cinco- y de velocidad de 80 km/h, como es la. Avda. de Alfonso Molina.![]() |
Fijaos en la imagen 3 |
Fijaos cómo el autobús -por voluntad propia- pretende obstaculizar lo menos posible, ir pasando por donde menos molesta, discretamente, por un "carril" que no existe. ¿Qué os parece?
Sugerencia busurbana:
Veríamos muy conveniente una obra de cara a eliminar una bahía de parada en plena Avenida de Alfonso Molina. Una bahía que, en este escenario, supone un elemento peligroso al obligar a arrancar a un autocar desde parado.La primera sugerencia busurbana consiste en prolongar la continuación de la bahía, de cara a transformarla en un "carril de incorporación / aceleración", que facilite la incorporación progresiva y "no invasiva" del autobús.
Entendemos que ello repecutiría positivamente en la seguridad de la maniobra.
Judgad vosotros mismos lo que hay, considerad por las imágenes lo que podría hacerse y cómo repercutiría, entendemos que positivamente.
ACTUALIZACIÓN:
Pendiente.De hecho, no tenemos confianza en que se actúe en ese punto a corto plazo. Quizá para cuando los tan traídos y llevados proyectos de reforma y humanización de Alfonso Molina...
__________________
PD / Nota del Blog Busurbano:
Las sugerencias y observaciones objeto de esta etiquea "#PEG" están basadas en la observación a pie de calle, como usuarios, peatones o conductores.
Se admiten -y se agradecen-comentarios al respecto, tanto a favor como en contra, siempre razonados y conservando las maneras.
El Blog Busurbano se reserva el derecho de eliminar los que se salgan de la lógica aguardada.
Gracias por participar y deseamos que este rincón participativo sea útil para el bien que pretende.