-Mamá, quiero ser artista... además de autobús urbano...
Ni siquiera la cuenta de @MrVigo pudo despistarnos: nos citaba los autobuses de Autocares Rías Baixas, unos clásicos restaurados preciosos que conocemos bastante, algunos de ellos encarnados también. Pero no -pensamos-, nada de eso! Total, que intentando refrendar la corazonada ("no teníamos pruebas, pero tampoco dudas..."), dimos con un fotograma que bastó confrontar con alguna foto de nuestra autoría para confirmar lo obvio:
¡Este es carne de nuestra carne! ¿O al verlo no os tiembla el alma? :-D Efectivamente, se trata del bus 206, ese Pegaso que Tranvías mantiene en un aceptable estado y que solamente saca a respirar en ocasiones especiales. Las más recientes apariciones públicas fueron en la Semana de la Movilidad de Coruña en las pasadas ediciones de 2019y 2015.
Total, que Antón Peruleiro y nosotros llegamos a la misma conclusión: ¡En la C/ Venezuela de Vigo hay un bus "clásico" de Tranvías de Coruña!
¿Y qué hace este bus aquí? Se preguntarán algunos. Ni hay un salto temporal ni el vehículo se ha equivocado de ruta. El autobús rojo forma parte del rodaje de la película Live is life, del director Dani de la Torre.
La historia se centra en un grupo de cinco chicos a mediados de los años 80 que, durante la noche de San Juan en un pueblo gallego, saldrán en busca de una flor mágica que, según cuenta la leyenda, puede hacer que los deseos se hagan realidad.
Junto al bus aparecieron otros elementos característicos de la época, como una cabina de Telefónica.
Uno de los detalles que nos llamó la atención al primer vistazo, en la imagen "aérea", era el tono "crema" del lateral del bus. Los que conocéis el vehículo sabréis que de ese lado del conductor, la publicidad que conserva va sobre fondo blanco. La solución a este pequeño misterio es obvia: lo han personalizado con un anuncio en catalán. Y como detalle más simpático aún, en la trasera aparece la publi de Risi, ¿os suena a alguno? ¡Pues aún existe!
![]() |
El Pegaso núm.206 de Tranvías, figurante de cine, tras un Renault 18. |
Como es natural en toda producción, se echó mano de todos aquellos que desearon apuntarse como extras y lo más evocador fue ver el parque automovilístico que consiguieron para hacer más verosímiles las escenas con circulación de coches. ¿Os apetece recrearos un rato...?
Los coches de "los 80":
¿Clásicos o históricos?
A muchos se nos entremezclan estas "definiciones" a la hora de referirnos a vehículos de hace unas cuantas décadas. Conviene tener en cuenta que cada una de las denominaciones conlleva una serie de características y circunstancias distintas. Os dejamos al final del post unos cuantos enlaces para que os aclaréis con estos conceptos, si es de vuestro interés. Por introducir, sólo os diremos que "todos los históricos son clásicos, pero no todos los clásicos son necesariamente históricos".![]() |
Rotonda de Ricardo Mella, en la zona de Navia, en Vigo |
Oportunamente, la farola hace de división. Vamos a comenzar a mirar por el margen izquierdo...
El que más, el que menos, todos pensamos en surfistas al ver esa Volkswagen Transporter (también conocida como Bully...). De los que les da la luz ahí al fondo, con maletas en el techo, podemos adivinar un Mercedes 280 E y un Seat 600 azul. Más acá, un Seat Ronda como coche de la Guardia Civil, delante de un Seat 124; y más atrás se esconde un pequeño utilitario rojo que algunos recordaréis como el primo hermano del Talbot Samba: Es el Citroën LNA.
Aquí, en primer término, salta a la vista el Ford Fiesta amarillo, delante de otra "rara avis": un Morris (de MG o Austin) blanco, también con el capó abierto. El azul clarito viene a ser un Seat 1500, rodeado por dos unidades del Seat 132 (en marrón y en blanco). El segundo más llamativo de la imagen sería ese original Seat 127 naranja, tapando a una furgoneta Renault 4 F-6 bicolor (más "actual" que la original derivada del R-4).
Ahora vamos al lado derecho de la farola que divide la panorámica inicial:
El Renault 9 que se insinúa en la esquinita izquierda (vemos el morro), y un Volkswagen Golf (MK2) blanco que se encontraría tras él los podéis chequear en la panorámica del principio. Pero por la calidad de esta foto en concreto, optamos por sacrificarlos. Esa cola de la derecha continúa con un BMW 320 y a continuación un interesante y muy poco visto Lancia Beta HPE azul. Delante de este, un Renault 8 y lo que parece otro Seat 1500. Los siguientes que reconocemos en esta toma serían el Escarabajo clásico de Volkswagen, unos Seat 850 y Seat 127, y a la cabeza, un Citroën Ami 8 (en esa versión de diseño de la zona de ventanillas traseras en forma de "Z").
Por el interior de la glorieta, distinguimos un Seat Fura 127, un par de Mercedes 190 y W123 (?), y delante otro Seat 850, de cuatro puertas.
En el siguiente zoom tenéis más en detalle al Renault 8 y el Seat 1500, con el Escarabajo al fondo. Pero... ¿cuál será ese que permanece "escondido"? ¡Se admiten apuestas!
Por cierto, os habréis fijado en los indicadores de dirección, hacia Tarrassa, Sabadell, Lleida... Si os paráis en las próximas imágenes, observad también los carteles en las paredes del viaducto. A ese extremo, a ese nivel de detalle, debe abarcar la ubicación temporal de la escena. Pero hay un "fallo generalizado" en series y películas, una característica concreta que no se suele respetar en las producciones que se sitúan temporalmente en el siglo pasado. Luego la comentamos...
¡Más madera!
A continuación, unos mosaicos que hemos montado con las aportaciones recibidas. Son otras perspectivas del mismo escenario, por lo que algunos coches ya están citados anteriormente.
Volvemos a ver a los Seat 132, el Citroën LNA, el Seat 600 azul y, en primer término, un coche interesante que no sabemos si reconoceréis, ese rojo de tres puertas y baca: Se trata del Fiat Ritmo Abarth 130 TC, una apuesta que intentó desbancar al Golf contemporáneo de su época, sin éxito.
Los destacados de debajo con un cuidado Renault 6, de los más veteranos, y un Renault Supercinco en su variante deportiva GT Turbo (o al menos en cuanto a su decoración...).
Otro Renault 6 -pero más moderno- asoma en la imagen superior, tapando parcialmente a un Renault 12. El bus de la Empresa Cuíña en un impresionantemente bien cuidado Mercedes Benz O-309 (¿a este se refería Mr. Vigo...?). Allí al fondo, otras viejas glorias: un llamativo 2 CV de Citroën y un Seat 1500 como taxi barcelonés.
Debajo, el Seat 131 también taxi, que parece ser uno de los centros de atención de la trama, ya que en algunas secuencias portará la cámara, instalada sobre el motor. Y a la derecha, otro Renault Supercinco alrededor del cual pululan un Opel Corsa TR, el otro "Súper5", un Renault 12 y el morro de un Seat 124.
En esa vista superior se adivina el morro de un Opel Kadett, y luego , una procesión de coches claritos: el VW Escarabajo antes visto, un Seat 850, un Seat 127 y el Citorën AMI 8"Z" de antes.
Si escudriñamos en lontananza, se adivinan un Seat 1430, el Citroën 2 CV amarillo visto antes, y justo tras él, la versión furgoneta del 2 CV; y más a la derecha, un Seat Panda (?).
Y en las fotos inferiores, tapando a un Seat 131 Supermirafiori y a un Seat 124 y un Renault 11, luce maravilloso este ejemplar de Ford Fiesta, del que nos permitiréis presumir por el hecho de conocerlo de primera mano. Los más observadores sabréis localizarlo en otras fotos, dentro del elenco de clásicos e históricos presente. Hacía pocos días que lo habíamos "degustado" -el destino tiene estas cosas- y nos merece esta mención aparte sí o sí. Además, tiene nombre:
Si así visto os parece bonito y os gusta, tendríais que ver el motor...! Su dueño, Jesús ("Pantani") nos permite mostrároslo en toda su plenitud y brillantez. Es impresionante cómo ha quedado! ¡Impecable!
> el Mercedes Benz O-309
> y un Setra S-154.
Fuentes:
La Opinión de A Coruña, 07-10-2020, Antón Peruleiro
Vigoe.es, 06-10-2020, David Lorenzo
farodevigo.es, 06-10-2020, J. A. P.
Imágenes:
Javier Carsi Zegrí - Faro de Vigo
Ricardo Grobas farodevigo.es
Autoría desconocida (vía Jesús ("Pantani")
elcocheclasico.com
neomotor.sport.es
race.es
Varios sobre Autocares Cuíña / Rías Baixas:
Mercedes Benz O-309 de Autocares Rías Baixas,
La Voz, 2012
Coches en el cine español:
Los coches de la película "La Isla Mínima" (autobild.es)
Para qué queremos un De Lorean si tenemos a Sor Citroën (eleconomista.es)
IMCDB.org Internet Cars Database