Quantcast
Channel: El blog busurbano | Coruña | Noticias
Viewing all 1037 articles
Browse latest View live

Sucesos: coche destroza parada en Alfonso Molina y otro choca con un bus en Mesoiro.

$
0
0
Esta pasada noche, según nos trasladan, habría habido un accidente en la Avenida de Alfonso Molina. El caso es que la parada de bus de Palavea en sentido entrada, habría sido "embestida" por un automóvil, dañando la mampara lateral y arrancando el poste de la parada.

A mediodía de hoy, todavía podéis ver los restos de cristales en el suelo, y detrás, al fondo, el poste de parada tirado:


La gran suerte, como es lógico, es que en principio parece que no hay heridos, pues se da por hecho que no había gente en esa parada aguardando el autobús.

Aguardaremos referencia de la prensa local y demás confirmaciones sobre este sucedido del que nos dan noticia.
______________

Esto nos retrotrae a un post que elaboramos a modo de análisis de las paradas de Alfonso Molina, a raiz de otros "accidentes contra las paradas", como objetos de colisión...
_______________

Por otra parte, en la mañana de día 5, víspera de Reyes, hubo un conductor de un turismo que resultó herido leve por colisión y que fue trasladado por una ambulancia del 061 al Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña.

Ocurrió, según la noticia de La Opinión, "sobre las 6.70 horas" de la mañana (traducido equivaldría a las 7:10..., no? ;) y en el suceso se vio implicado autobús urbano (no sabemos si un 23 o un 23-A).

El impacto tuvo lugar en la carretera de Mesoiro, en dirección a Feans, a la altura del almacén de bombonas de butano. La policía local explicó que fue un choque frontal, que obligó a cortar puntualmente el tráfico para limpiar la calzada.

(Lo cierto es que las "explicaciones" de la Policía Local no concuerdan con los testimonios a los que hemos tenido acceso, pero bueno, da igual..., a no ser que hayan querido "dar largas" sobre los detalles, también tienen derecho a equivocarse ;-)

Fuente: La Opinión de A Coruña 

Un ladrón hurtó la recaudación, la mochila y el móvil de un conductor de bus urbano: Pillado!

$
0
0
Dos conductores de la Compañía de Tranvías retuvieron durante la mañana del pasado miércoles en la calle Juan Flórez a un coruñés de 20 años que, en un descuido, había entrado en el bus que conducía uno de ellos y le había hurtado una mochila, un teléfono móvil, una cartera y cien euros de recaudación.


El delincuente se dio a la fuga, pero el propietario de los objetos y otro conductor que estaba cerca lo persiguieron, atraparon y retuvieron hasta que llegó la Policía Local.

Los agentes cachearon al joven y le encontraron todo lo sustraído, excepto la cartera del conductor, y a continuación lo denunciaron por hurto.

Mucho ojo con los chorizos que pululan por los autobuses urbanos! En este caso, iban a lo que iban y lo pillaron, pero ya sabéis que de cuando en vez hay oleadas de robos. Y ahora que nos apretujamos más, están en su salsa! Ojo, precaución y si veis algo extraño, dad la voz de alarma, sea en modo discreto al conductor del bus, o para que se entere el pasaje.

Fuente: La Opinión de A Coruña 

La #Lín1A no podrá entrar a #Matogrande en la mañana del domingo por la Carrera Popular.

$
0
0
La carrera popular de Matogrande obligará a cortar el tráfico este domingo de 9.30 a 13.30 horas.

Afectaciones a buses urbanos: 1-A
La información oficial confirma que precisamente entre las 9:30 y las 13:30 horas quedará anulada la paradas de la glorieta interior de Matogrande para la línea 1-A (o sea, tanto en ida como en vuelta, el 1-A no entrará en Matogrande).


Por lo demás, la circulación de vehículos por la calle de Sebastián Martínez Risco se cortará a las 07.30 horas de mañana para permitir la colocación de los elementos de meta, y el desvío de vehículos de las calles por las que transcurra el trazado de la carrera se hará desde dos horas después.

Los corredores saldrán de la calle Sebastián Martínez Risco, a la altura del Colegio Liceo La Paz, donde también se ubicará la meta, para recorrer la avenida de la universidad.

Se cortará un carril de acceso a Pocomaco hacia Alfonso Molina en sentido salida de la ciudad y el cambio de sentido se realizará en Ponte da Pedra. Se mantendrá operativa la glorieta de Pocomaco hacia Alfonso Molina y la salida de los garajes solo se permitirá entre los tiempos de las pruebas. En algunas zonas se suprimirá el aparcamiento y en otras se prohibirá sacar los coches de donde estén aparcados.

Según informa el Concello, se mantendrá operativo el acceso al Hotel Attica 21 y el aparcamiento de la plaza de Eroski desde la entrada al hotel.

Presentación 8 nuevos Citaro C2 para la flota de Tranvías Coruña. Accesibilidad Total, a un paso!

$
0
0
Recuperando contenidos pendientes que no pueden faltar en el blog busurbano! :)

Este post es nuestra particular bienvenida a los Citaro C2 :)
Lo habréis visto en las redes sociales busurbanas que usamos con mayor frecuencia:
Y es que ya se han presentado los nuevos ocho autobuses urbanos para engrosar la flota de Tranvías de A Coruña. Ha sido en el "día de la salud" (o sea, el día de la Lotería de Navidad).


Como no nos ha dado tiempo a celebrarlo con la inmediatez que desearíamos, nos lo hemos tomado con calma. Además, esto no se tratra de "dar exclusivas" sino de elaborar una suerte de bitácora de la evolución del transporte urbano de Coruña. Y ya van años! Y siempre nos quedarán cosas en el tintero... XD Así que aprovechemos las imágenes que hemos podido ir recopilando y que hemos ido colgando de las redes busurbanas mencionadas para ilustrar amablemente este post informativo, que viene extenso!


Se trata, como ya os vinimos anunciando, de la presentación de ocho nuevos autobuses Mercedes Benz Citaro C2 y C2G (articulados!), que aguardaban este día desde hace ya meses. Se dio la casualidad que los "cazamos" unos días antes "desembarcando" en Cocheras, en la misma jornada en que se confirmó la congelación de tarifas para 2016. Cuánta casualidad...
Y con estas, llegamos al día 22 de diciembre. La cita era en una ubicación inhabitual (María Pita está acogiendo el Mercadillo navideño y demás actividades). Así pues, el evento se trasladó a la explanada sita enfrente de PALEXCO. Y a los asistentes pareció no disgustarles las vistas, con las Galerías de la marina al fondo, respetadas por el tiempo "otoñal".


Se confirma que Tranvías apuesta por autobuses de prestigio y calidad reconocidas. Si en la última remesa de ocho vehículos (en septiembre de 2014) se trajo mitad MAN y mitad Citaros C2, en esta ocasión ha habido pleno de la estrella. Rojos, bonitos, nuevos y con 2000 kilómetros de asfalto como rodaje, ya que han venido procedentes de la fábrica de Mannheim, en Alemania; Diego nos corrige y nos indica que su procedencia es francesa, de la fábrica de Ligny-en-Barrois, donde hacen "cositas" como esta de 10,5 m. que veis a continuación, y que quizá en un futuro se unan a la flota coruñesa:

¿Cuánto tardaremos en ver un bus acorde con algunas de las calles de Coruña?
Accesibilidad

Finalmente, se han colado entre esos ocho nuevos Citaro C2 las aguardadas -y necesarias- carrocerías articuladas, tres en concreto, para sustituir a los tres buses Mercedes O-530-G, que nunca cumplieron con las exigencias mínimas en cuanto a accesibilidad.


Se puede decir que los escalones y las barras en las puertas de la flota de Tranvías de A Coruña pasan a la historia en este último mes de 2015.


Los carros, por detrás :)
Queda pendiente el tema de la instalación de las rampas manuales en las 13 veteranas unidades Mercedes O405 de piso bajo -como el de la izquierda- que aguantarán tralla una temporada más.
A su finalización, podremos decir que la flota de Tranvías de A Coruña es totalmente ACCESIBLE (en cuanto a los parámetros valorables hoy día en la empresa coruñesa).


Y hablando de accesibilidad y de estos Citaro largos, como supondréis montan rampas automáticas en su puerta central. Pero hay que destacar que en esa zona reservada disponen de espacio doble para sillas de ruedas y carritos, lo cual será bien recibido por esos colectivos más castigados y que más quejas elevaba, a causa de las circunstancias "anti-accesibilidad".

Doble espacio para sillas en los vehículos articulados
Ello implica que la cantidad total de asientos disminuye, claro: Son 38 plazas sentadas y 102 permitidas de pie. La disposición del motor -en una esquina en vertical- anula también dos o tres plazas al fondo del bus. Pero aún así, el espacio parece bien aprovechado.


No hay excusa para no ceder asiento
a aquellos que lo necesiten. 

Las plazas reservadas para personas con ciertos problemillas de movilidad (los mayores, principalmente, además de embarazadas, por ejemplo) están perfectamente señalizadas. Pero precisamos del sentido común, la educación y el civismo de los pasajeros.


El interior, así visto y nuevo, luce fantástico. Esta sería la vista hacia adelante desde el último asiento del "remolque". Parece un tren más que un autobús! 


Los polémicos asientos...

Sí, lo sabemos: ya os habéis fijado en que los asientos continúan en la dinámica habitual. Son de plástico y lo cierto es que resbalan. Aun con los resaltes en la superficie, no es lo mismo que los de los autobuses MAN o Mercedes de las generaciones anteriores, que combinaban plástico y tapizado.

Ejemplo de asientos de algunos MAN de la anterior generación (378 a 387)
Imaginamos que la elección -que es habitual en otras ciudades también- responde a cuestiones de higiene y limpieza: es decir, las tapicería acumula polvo y suciedad, lo cual, como sabéis los alérgicos, no es lo ideal... ¿Que los asientos "de siempre" eran más bonitos y cómodos? Pues sí. Pero, insistimos, en cuanto a facilidad de limpieza e higiene, esta es la tendencia general en todas las flotas de las ciudades.

Equipamiento para el usuario

En cuanto a "equipamiento para el usuario", a destacar la profusión de timbres de aviso de parada, a todos los niveles y prácticamente alcanzables desde cualquier posición en la que os encontréis.


También hay algunas asas a mayor altura, para aquellos que puedan ir agarrándose al estilo "Tarzán". Los altavoces, que difunden la información de las paradas siguientes, están repartidos por todo el habitáculo; y escamoteada, la iluminación led a lo largo del techo.

Hablando del techo, si os fijáis, veréis unos avisos de "Salida de Emergencia", para poder evacuar el bus por el techo, rasgando parte del mismo y accediendo a trampillas exteriores.

Bueno, es complicado que un autobús vuelque, pero... eso ya ha ocurrido una vez. ¿No os acordáis...? Rebuscad por el Blog! Fue bastante espectacular.

En cualquier caso, estos Citaro se anticipan al cumplimiento de la normativa europea antivuelco, que será obligatoria en 2017.


Un elemento que algunos gamberros se empeñan en hurtar son los martillos para romper las lunas, también en caso de emergencia. Ojo, porque ahora están más controladas y os pillarán fijo! O sea que dejad en paz a Martillito -que quien sabe si se convertirá en nuestra mascota busurbana en 2016...-.

Bueno, estaríais "salvados" si se cae al mar y os pilla dentro! (...) Lo cierto es que para "alinear" perfectamente los morros de los ocho buses (para lucir en la foto), hubo que "ajustar" bastante al borde, lo cual os alarmó a algunos. Nada! Sin problema! Todo controlado! :D


Y es que la longitud de los Citaro es mayor que la estándar:
De hecho, los rígidos superan en 12,5 centímetros los 12 metros habituales, lo cual le obliga a lucir las "placas" de vehículo largo. En cuanto a los articulados, superan en la misma medida los 18 metros.
Vamos, que se salen! XD


En cuanto a las motorizaciones, todavía no tenemos claros los datos, pero el titular principal ya lo ha dado nuestro colaborador Diego, en twitter:
Ya os los iremos puliendo en este mismo post. Siempre es interesante!

Información a bordo!

Ya os comentamos que a estas alturas, está normalizada la información acústica: en el interior, la megafonía existente "canta" las paradas a las que llega el bus; y al llegar a la parada y abrir las puertas, es otra megafonía exterior la que indica de qué línea de bus se trata. Lo hace para las personas con dificultades de visión que puedan estar esperando su línea.

Como veis, también de serie, vienen perfectamente integrados en el diseño interior los paneles digitales con la información bien visible, tanto de la parada siguiente como de las opciones de líneas con las que hacer enlace/transbordo. También se ha extendido su presencia en los buses de generaciones más antiguas que carecían de ellos. Si recordáis, hasta hace no mucho tiempo había dos monitores en cada bus, con funciones publicitarias y esa información en un pequeño espacio inferior.


¿Os habéis fijado en el techo repleto de agujeritos...? Es parte del sistema de "ventilación" que incorpora estos modelos. No se tratra de lo que erróneamente llamáis mucho "aire acondicionado". Realmente habría que referirse a Climatización; pero no, no la traen. Este sistema "alternativo" lo que hace es renovar el aire del interior, con lo cual, menos da una piedra... :(

Y si nos fijamos en los dominios del conductor, si bien hay gustos según hábitos previos, hay algunos conductores que valoran muy mucho la comodidad y ergonomía del puesto. Se le han añadido el tradicional "cajetín" para las monedas, cada vez más en desuso. Y al lado, la parafernalia informática, que es la que hoy día facilita los trámites del cobro... a pesar de los fallos de la Tarjeta Millennium!


El estreno!

Al día siguiente (23 de diciembre), los autobuses saldrían a la calle a dar servicio. Y cómo no, os informábamos en qué líneas estrenaron singladura por nuestras calles adelante:

Los nuevos Citaro C2 rígidos comenzaron
en las siguientes líneas:
  • Bus 415 en la Línea 23
  • Bus 416 en la Línea 21
  • Bus 417 en la Línea 20
  • Bus 418 en la Línea 22
  • Bus 419 en la Línea 7

Los nuevos Citaro C2 G articulados
empezaron los tres en la Línea 14:
  • Bus 412, Bus 413 y Bus 414


Datos más técnicos y de "promoción".

La web oficial de Tranvías recoge la presentación y características de los nuevos autobuses en estos términos:
La Compañía de Tranvías ha presentado ocho nuevos autobuses, cuya adquisición se enmarca en el plan de inversión en renovación de la flota que ha emprendido la empresa. Todos ellos ofrecen las máximas prestaciones de confort, seguridad, control ambiental y eficiencia energética.

En esta ocasión todos los vehículos adquiridos por la Compañía son modelos de Mercedes-Benz. En concreto, cinco autobuses modelo Citaro y tres autobuses modelo Citaro G. Estos últimos son vehículos articulados, de 18,1 metros de longitud, con distribución en 37 asientos más dos espacios para personas con sillas de ruedas. Cuatro asientos están reservados para personas con discapacidad. 
Todos son de piso bajo continuo, disponen de 3 puertas de doble hoja con sensibilización (la delantera de acceso al bus es basculante hacia dentro, y las otras dos de salida son correderas hacia fuera); también disponen del dispositivo de arrodillamiento “kneeling, así como rampa eléctrica para acceso de sillas de ruedas. 

Cuenta con protección central con estructura de hierro, lo que aumenta la seguridad del conductor, e incluye mejoras en la seguridad de los pasajeros por la incorporación de una cámara en la puerta 3 y cámara marcha atrás. El monitor está instalado en el puesto de conducción, que cuenta también con sistema de climatización. Asimismo, el autobús dispone de dos trampillas de ventilación con accionamiento eléctrico y un electro-aspirador

Para las personas con discapacidad visual o auditiva ofrece un sistema acústico y luminoso en la puerta de entrada.

Respecto a los cinco autobuses Citaro rígidos, miden 12,1 metros y están distribuidos en 28 asientos más dos espacios para personas con discapacidad, también con plazas reservadas para este colectivo. Por lo demás, ofrecen las mismas prestaciones que los nuevos articulados.

Los nuevos modelos Citaro son un referente en entre los vehículos de transporte público colectivo. Su éxito se basa tanto en su innovador concepto como en su diseño y calidad. Se trata de una nueva generación de autobuses que perfecciona los modelos anteriores, garantizando al máximo el confort y la seguridad tanto para los pasajeros como para el conductor. 

En cuanto a seguridad, el Citaro se anticipa al cumplimiento de la normativa europea antivuelco, que será obligatoria en 2017

Respecto al confort, la suspensión independiente en cada rueda del eje delantero, los estabilizadores en los ejes delantero y trasero y la suspensión neumática integral son de gran importancia tanto para la comodidad de los pasajeros como para la óptima maniobrabilidad en los giros. 

Otros factores destacados son el ambiental y el de la eficiencia energética, con un módulo de recuperación que permite un ahorro de combustible del 3% y una reducción adicional de emisiones de gases y partículas alcanzando valores inferiores a la normativa Euro VI.


La anécdota: SIMÓN!

El acto tuvo su vertiente oficial con la presencia del alcalde de A Coruña, Xulio Ferreiro, acompañado del concejal de Mobilidade, Daniel Díaz Grandío. Por su parte, el presidente de la Compañía de Tranvías, José Prada se trajo con él al jefe ventas de Mercedes-Benz, Javier Iglesias, además de otros directivos de ambas empresas.

La anécdota de la jornada la protagonizó un chaval de 12 años, llamado Simón. Resulta que sorprendió a propios y extraños con algunos comentarios, opiniones e incluso recomendaciones sobre el transporte urbano de la ciudad. Tanto es así que ya fue recibido por personal de la Compañía de Tranvías y el propio alcalde le facilitó su tarjeta para futuros contactos. Tiene proyectos de líneas que no dudamos que puedan ser interesantes! :D

Así lo relataba la noticia de la SER:
Por cierto que esta presentación de la nueva flota al alcalde se le ha acercado un niño de 12 años con una propuesta de nueva lineas: Una frecuencia para Eirís que ya había diseñado. El alcalde se ha interesado por la propuesta y le ha dado su correo. Inmediatamente también le ha dado una tarjeta el gerente de la Compañía de Tranvías, José Prada. El concejal de Movilidad ha cogido sus datos para ponerse en contacto con el pequeño. 

Le dedicaremos un post a Simón, para que conozcáis a un posible personaje clave en el futuro del transporte urbano de A Coruña ;-)
_________________________________

Y ya para rematar, el villancico busurbano que nuestro colega Diego inició y que nosotros nos permitimos complementar. Guardadlo para las navidades del 2016, que hay que continuar desarrollándolo!

Si hubiere más datos de interés que incluir en este post, lo iremos haciendo.
_

Fuente e imágenes: Blog Busurbano, EloyTp, Diego SR,  tranviascoruna.com
Más info: Citaro C2, Citaro C2G
Hemeroteca Busurbana: 2014/09 Tranvías incorpora Citaro a su flota en breve   

La cifra de usuarios del autobús urbano vuelve a aumentar en Galicia: +3% en noviembre de 2015.

$
0
0
El número de viajeros en transporte urbano por autobús aumentó en Galicia un 3% en el mes de noviembre del 2015, hasta alcanzar los 5,2 millones de viajeros, según datos provisionales publicados a mediados de este mes de enero por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Así, los viajeros en autobús se incrementaron en todas las comunidades, excepto en Extremadura. Las mayores subidas se produjeron en Murcia (9,9%) y Cataluña (8,7%).

A nivel estatal, el transporte por autobús disminuyó un 0,4%, mientras que el marítimo se incrementó en un 4,9% en el mes de noviembre. En total, el número de viajeros que utilizaron el transporte público creció un 4,4% con respecto al mismo mes del año pasado, con un total de 403,6 millones.

El transporte urbano bajó un 1,2% en tasa anual y el interurbano un 3,7% en octubre.

Por otra parte, el número de viajeros que optaron por viajar en ferrocarril en Larga Distancia (incluido el AVE) por el interior del país creció un 5,3% en noviembre respecto al mismo mes del año anterior. Los que eligieron el avión aumentaron un 7,6%.

En concreto, 2,3 millones de usuarios utilizaron el transporte aéreo durante el mes de noviembre, frente a los 2,42 millones de viajeros que escogieron el tren de Larga Distancia, que incluye el AVE, para sus desplazamientos. En lo que va de año, acumula sin embargo un incremento del 5,1%, frente al aumento del 5,8% del transporte por avión.

Los pasajeros que utilizaron el ferrocarril aumentaron un 0,2% en su conjunto, con 51,62 millones de pasajeros, resultado impulsado**por la disminución de usuarios de Cercanías (-0,1%), a pesar de que la media distancia creció un 0,9%.

Fuente: La Opinión de A Coruña

El mal estado de algunas de las #marquesinas del bus urbano de #Coruña es para hacérnoslo mirar...

$
0
0
La Voz realiza un reportaje sobre el estado -lamentable en algunos casos- de las marquesinas de las paradas del bus urbano coruñés. La cuestión cívica hace que este mobiliario en particular sea pasto de los grafiteros incontrolados (los que no molan) o los gamberros por vocación.

El objetivo prioritario de los vándalos: Restos de carteles y muchas pintadas deslucen algunas de las paradas de transporte, unas estructuras que los usuarios del bus urbano piden que aumenten.

Las pintadas y el que sirvan como soporte para colocar cualquier tipo de papel o cartel son los principales males que dañan las marquesinas de la ciudad. La gran mayoría presenta un buen estado y lucen paredes sin marcas, pero hay casos puntuales que necesitan un nuevo repaso y en otros muchos su ausencia es una de las reclamaciones de los vecinos, sobre todo durante estos días de lluvia.

Imagen "capturada" de la edición en papel de La Voz
Por abandono, como lo es también el proyecto que las impulsó en su día, las del tranvía son las que llevan la peor parte, desde que el anterior gobierno municipal decidiera suspender su continuidad en el 2011 debido al estado de las vías, las estructuras que deberían servir para aguardar a los viajeros acumulan óxido (frente a la antigua finca de los Mariño), cristales rotos (delante del Meliá María Pita) y mucha propaganda (las Esclavas).

En la Zapateira, las marquesinas, sobre todo en la avenida de Nueva York, compiten en número de pintadas, también se suma a esa particular liga la situada frente al Acuario. Restos de propaganda también se puede ver en las de la plaza de España, delante de la farmacia.

Imagen "capturada" de la edición en papel de La Voz
La humedad también deja estampas curiosas como la marquesina vegetal situada junto al hospital Abente y Lago, que no desentona en cuanto a la estética con la piedra de la Ciudad Vieja, pero que no resulta un gran elemento de protección.

Sin embargo, la que presenta el estado más ruinoso es la situada en el barrio de Campanario, que no cuenta con parada del bus urbano. Es una infraestructura castigada por las pintadas y el tiempo, que lo único que resguarda es un entorno todavía más destrozado.

El diseño de la Marina no protege.

Las paradas más modernas son las situadas en la remodelada Marina. El cristal prima en una estructura que pretende no impactar visualmente con el entorno, pero que los usuarios critican porque tampoco cumplen su función de abrigar. La falta de «paredes» complica parapetarse los días de viento en unas paradas con vistas al mar.

Tanto monta...
Con respecto a las marquesinas de Puerta Real, como ya os comentamos hace unos meses, su diseño es plagio de las de la Plaza de España, de similar "eficiencia". El caso es que se han diseñado-vuelto a instalar pensando más en lo bonito que en lo efectivo. Hablando de "hacerlo bonito y no efectivo", ni os comentamos el desastre y vergüenza que nos causa el hecho de que el firme de la Marina está destrozado a ocho meses de su inauguración; incluso el arquitecto alertó de la necesidad de hacer las cosas mejor... Figuraos.
Fuente e imágenes: La Voz de Galicia

Los ganadores del #concurso de #fotografía #NadalEnTranvías recogieron sus premios :D

$
0
0
Esta es la imagen que Fátima Marras presentó al concurso de fotografía ‪#‎Nadalentranvías‬, y que fue merecedora del primer premio del concurso organizado por la Compañía de Tranvías a través de sus cuentas en redes sociales, y que tuvo una gran acogida por parte de los usuarios y seguidores:

Primer Premio: “Entre neones y adornos” (Fátima Marras)

Y ayer, miércoles 27 de enero de 2016, en las instalaciones de Tranvías, los ganadores recogían sus premios de manos del director, José Ignacio Prada, y acompañados por el concejal de Mobilidade Sostible, Daniel Díaz Grandío, y otros miembros del equipo directivo de la Compañía de Tranvías.

El edil de Mobilidade y el director de Tranvías, con los premiados.

Al certamen se presentaron un total de 122 fotografías, entre las que se realizó una primera selección de 19 finalistas, de la que salieron los ganadores.  El primer puesto correspondió a Fátima Marras, con la imagen titulada “Entre neones y adornos”. En cuanto a los accésit, estos los merecieron...:
  • SindoNovoa, por la fotografía “Saes de traballar e chove pero montas no bus e as gotas convértense en cores”.
  • y José Manuel Álvarez, por la imagen titulada “El transporte más rápido para disfrutar de estas Navidades” 
La dotación del premio consistía en cheques regalo para material tecnológico o fotográfico por valor de 750 euros, así como bonos de viaje en bus urbano. En las fotografías se ha valorado tanto la técnica como la originalidad, la espontaneidad o la oportunidad, más que la técnica, ya que el concurso está orientado a no profesionales.

Saes de traballar e chove pero montas no bus
e as gotas convértense en cores

(Sindo Novoa)

El tema central del certamen era la Navidad, vinculada a la imagen del transporte urbano y la movilidad sostenible, ya que las fotografías ganadoras se utilizarán para elaborar la próxima postal de felicitación de las Fiestas de Navidad de este año.

En la organización de este concurso han colaboradoel Ayuntamiento de A Coruña, a través de la Concejalía de Mobilidade Sostible, así como la Escola de Imaxe e Son de Someso, actuando como miembros del jurado el concejal del citado departamento municipal, Daniel Díaz Grandío, y el profesor de Proyectos Fotográficos da Escola de Imaxe e Son, Ángel Cordero.
Además, conformaron el equipo de selección distintos integrantes de la directiva de la Compañía de Tranvías.

El transporte más rápido para disfrutar de estas Navidades
(José Manuel Álvarez )

Nos gustan estas iniciativas. Nos gustan :)

Tenemos que decir que por parte del Blog Busurbano presentamos una imagen, muy sui generis, casi anecdótica, un tanto friki y de algún modo, conceptual relacionada con la presentación de los nuevos buses días antes de navidad:

Para la foto 100 del Instagram Busurbano, nuestro Árbol de Navidad conceptual para el concurso #NadalEnTranvías.


Dábamos por sentado que no iba a llevar ningún premio, y tampoco nos propusimos participar en serio. Porque teníamos la impresión de que o nos salía muy bien o "hacíamos el redículo"
;-D

El año que viene, Dios dirá... ;-)

Enhorabuena y felicitaciones a los que de verdad se merecen los premios!

Fuente e imágenes: La Opinión de A Coruña,  Facebook de Tranvías Coruna 
Ganadores: Fátima Marras, Sindo Novoa y José Manuel Álvarez

#Lín21 #Lín23 y #Lín23A con recorrido alternativo: corte del acceso a Salgado Torres por obras.

$
0
0
En febrero se van a ver afectadas las líneas 21, 23 y 23-A por unas obras. Será desde el día 1 cuando los buses procedentes de Pablo Picasso no podrán acceder a Salgado Torres, en dirección al túnel, ya que se cortará ese acceso en dirección al centro.


De este modo, el recorrido habitual de vuelta de estas líneas se modifica circunstancialmente de la siguiente manera:

> desde Pablo Picasso... >
> José Miñones Bernárdez
(con parada provisional antes de la fuente de las Pajaritas) >
> Salvador de Madariaga >
> Alcalde Pérez Ardá... >
> Ramón y Cajal, donde ya se recupera la ruta original de estas tres líneas, con parada en el CC Cuatro Caminos para 23 y 23-A y en el caso del 21, en General Sanjurjo, C/ Primavera.

Las paradas anuladas son las que hay en Casares Quiroga y Salgado Torres:
  • #Par117 Pablo Picasso, Casares Quiroga
  • #Par321 Salgado Torres (antes del túnel)
Tranvías confirma que el sentido de circulación entre Salvador de Madariaga y Pablo Picasso no se ve afectado, por el momento.
[habéis leído "Salvador de Madariaga", lo sabemos; pero lo que realmente han querido expresar en el texto de la web de Tranvías es que es el sentido SALGADO TORRES > Pablo Picasso el que no se ve afectado de momento]

Hemos sido tan osados de proponer una solución de mejora de servicio que quizá nos hemos pasado. El caso es que si vais en esas líneas, desde la parada provisional de antes de la Fuente de las Pajaritas (José Miñones), viajaréis encerrados sin poder bajaros hasta Ramón y Cajal (23, 23-A) o General Sanjurjo (21).

Así las cosas proponíamos, como veis en el gráfico busurbano, que se habilitasen dos paradas intermedias:
  • La parada del 1-A y 12-A, del Centro Comercial Elviña, en Salvador de Madariaga,
  • y una marquesina sin servicio, plantada en Pérez Ardá, a la altura del polideportivo del colegio San Javier.
Se ve que este tipo de soluciones no son del agrado de la Compañía de Tranvías (sea por el criterio que sea), y no considera aplicarlas en la gran mayoría de los casos similares a este.
Pero lo cierto es que a más de un viajero le vendría de perlas poder disponer de alguno de esos puntos de subida o bajada.
Quede así la cuestión.

La construcción de la nueva glorieta de la Avenida de Salgado Torres, a la altura General Rubín, por una banda y Pablo Picasso/Pajaritas por la otra, viene a satisfacer varias cuestiones:
> por un lado, sirve de elemento útil para pausar el ritmo de los vehículos que llegan a la ciudad por la "Tercera Ronda", antes de llegar al túnel que conduce al Corte Inglés (Ramón y Cajal).
> por otra, conectar definitivamente a los que llegan por esa "Tercera Ronda "con el barrio de Elviña, Pajaritas, Alfonso Molina... (hoy día todavía no es así; de ahí la obra).

Fuente: Tranvías de Coruña, Coruna.es, EloyTP
Gráfico: Blog Busurbano

Sáb 6/02: el Desfile de Carrozas de Carnaval en Montealto afecta a líneas 3, 3-A, 4, 5, 6, 6-A, 7, 17.

$
0
0
Leemos en la web oficial de Tranvías que con motivo de la celebración el sábado 6 de febrero, entre las 17:30 y las 19:00 horas del desfile de carrozas, se van a ocupar las siguientes calles del barrio de Montealto, por donde circulan habitualmente las líneas 3, 3-A, 4, 5, 6, 6-A, 7, 17:
  • Avda. de Navarra, 
  • Calle de la Torre, 
  • Plaza de España, 
  • Baltasar Pardal y 
  • Plaza de María Pita, 
La Compañía de Tranvías se ve abocada a derivar por otros recorridos a las líneas afectadas.

  • Líneas 3, 5, 7 y 17 
En el momento en que quede cortada al tráfico la Avda. de Navarra y la Calle de la Torre no hay posibilidad de acceso desde Orillamar a la Avda. de Hércules-Monte Alto.

En consecuencia, hasta que la Avda. de Navarra quede liberada y se pueda acceder por Santo Tomás o Ronda de Monte Alto a la Avda. de Hércules, las líneas 3, 5, 7 y 17 en sentido hacia Monte Alto, desde Orillamar, San Amaro bajarán por Manuel García Canzobre hasta Adormideras, donde finalizarán viaje y harán cabeza de línea.

De regreso, desde la glorieta del Torrente Ballester, circularán por el Paseo Marítimo, Veramar, Metrosidero (donde la línea 17 recupera su itinerario habitual), Abente y Lago y Avda. de la Marina, retomando en Plaza de Pontevedra su itinerario habitual las líneas 3, 5 y 7.

  • Línea 3-A
En el momento en que se corte la Avda. de Navarra, la línea 3-A no podrá acceder a Adormideras por lo que girará en la Glorieta de la Torre, regresando por el Paseo Marítimo hasta la glorieta de Salesianos, subiendo por la calle Hospital, San Roque, Plaza de España, Panaderas, San Andrés y Plaza de Pontevedra, donde se incorporará a su itinerario habitual.

  • Líneas 6, 6-A, 11
A partir del momento en que se corte el acceso a Santo Tomás desde la calle Orillamar, las líneas 4, 6, 6-A y 11 en sentido Plaza de Pontevedra-Monte Alto, serán desviadas desde Salesianos por el Paseo Marítimo, As Lagoas y Avda. de Hércules, recuperando el itinerario habitual una vez que la cola de la cabalgata haya superado la zona de San Amaro.

De regreso, desde la Avda. de Hércules circularán por Ramón del Cueto, Curros Enríquez, Paseo Marítimo (glorieta de Salesianos), calle Hospital, Plaza de España, Panaderas, San Andrés y Plaza de Pontevedra, donde se incorporan a su itinerario habitual.
_____________________

Como recomendaciones por parte del ayuntamiento, tened en cuenta las siguientes:

Para evitar os tapóns nas vías máis afectados polo desfile, a Policía Local recomenda, na medida do posible, evitar o uso do vehículo privado entre as 17.00 e as 21.00 horas ou, en caso de necesidade, tomar itinerarios alternativos polo Paseo Marítimo, tanto pola zona de Riazor e Orzán como polas Ánimas, Pelamios e Adormideras.

Ademais, para permitir o paso do desfile, desde as 14.00 horas prohibirase o estacionamento na rúa da Torre, desde o cruzamento coa rúa do Traballo, e a costa de San Agustín e, de igual xeito, impedirase aparcar fronte á praza da Gasolinera, entre as rúas de San Pedro e Fuente Álamo, para habilitar un carril de circulación. Igualmente, desde as 08.00 horas do mesmo sábado, liberarase o aparcamento da Torre, onde terá lugar a concentración de carrozas e participantes.


Fuente: tranviascoruna.com/

Dom 7/02: una docena de líneas de bus urbano afectadas por la medio maratón @Coruna21.

$
0
0
Leemos en la web oficial de Tranvías y en el portal del concello que con motivo de la celebración de la carrera Coruña 21 (Media Maratón), el domingo 7 de febrero, se producirán las siguientes afecciones en el servicio de transporte urbano:

Alternativa a tramo
Obelisco-Plaza de Mina


Una vez que se corte la circulación en el tramo comprendido entre el Obelisco y Plaza de Mina las líneas de autobús pasarán a a circular desde Plaza de Orense por...:
Alférez Provisional > túnel de María Pita > Plaza de las Atochas > para llegar al Abente y Lago.

En sentido contrario circularán por...:
Paseo de la Dársena > Puerta Real > Avda. de Montoto, para entrar por Ambrosio Feijoo a Alférez Provisional y Plaza de Orense.


Alternativa a tramo Casa del Mar-Puerta Real

Desde el momento en que quede cortado el tramo comprendido entre la Casa del Mar y Puerta Real las líneas 1, 1-A, 2, 2-A, 5, 17, 23 y 23-A procedentes de la zona de Cuatro Caminos, y con sentido de circulación hacia Puerta Real, serán desviadas en Cuatro Caminos hacia Enrique Hervada > Castiñeiras > Viaducto de Alfonso Molina y Plaza de Orense, continuando por Alférez Provisional > túnel de María Pita > Plaza de As Atochas y Metrosidero.

Al no poder llegar al Hospital Abente y Lago darán la vuelta delante del Rectorado.

En sentido contrario, las líneas 1, 1-A, 2, 2-A, 17, 23 y 23-A circularán por Plaza de España > Panaderas > San Andrés > Plaza de Pontevedra > Juan Flórez y Cuatro Caminos, desde donde cada una de ellas se reincorporará a su itinerario habitual.

Líneas 3, 3-A y 7

Las líneas 3 y 7 desde Santa Catalina continuarán por San Andrés, Rúa Alta, Paseo Marítimo, Calle Hospital, Plaza de España y Orillamar donde se incorporarán a su itinerario habitual.

La línea 3-A, en sentido Adormideras-Plaza de Pontevedra, desde la Plaza de España continuará por Panaderas, San Andrés y Plaza de Pontevedra.

Líneas 1 y 14

La línea 1 entre Cuatro Caminos y Los Castros, al no poder circular por la Palloza y Avda. del Ejército, lo hará por General Sanjurjo hasta Los Castros.

Por el mismo motivo la línea 14 desde Los Castros lo hará por General Sanjurjo hasta Cuatro Caminos.

No afectadas

Las líneas con destino y salida de la Avda. de Hércules (4, 6, 6-A y 11) no resultan afectadas en ningún sentido de circulación por lo que circularán por sus itinerarios habituales.

Tampoco resulta afecta la línea 5 con salida de Adormideras hacia Plaza de Pontevedra.

Fuente: tranviascoruna.com, EloyTP
Plano: atletismogalego.com
Más info: carreirasgalegas.com, Coruna.es

Un bus urbano se "engancha" en unos cables del techo del túnel de María Pita (casi una hora...!).

$
0
0
Informa La Opinión de A Coruña:

Un autobús pasó ayer cerca de una hora en el túnel de María Pita tras quedar enganchado en cables del techo. 

Los bomberos liberaron al vehículo, de la Compañía de Tranvías, que circulaba desde Alférez Provisional hacia el cuartel de Atocha como ruta alternativa a la habitual para esquivar el recorrido de la maratón celebrada ayer

Los efectivos se subieron al techo del bus y lo desengancharon.


Los túneles y los vehículos grandes siguen sin llevarse bien del todo en Coruña... A raíz de este suceso, el túnel de la Marina ha tenido que cortarse esta mañana en toda su longitud, desde Alférez Provisional hasta la Praza das Atochas, en decisión de urgencia, para reparar la iluminación.

El corte se ha iniciado a las 11 horas y se espera que se reabra en cuanto esté solucionada la avería.

PD: Leemos en el facebook de COPE Coruña que los bomberos creen que los cables pudieron se podrían haber soltado al paso de algún camión cuya altura estuviese rondando los límites. El bus habría sido una víctima de la circunstancia, quedando atrapado al paso del lugar.

Fuente: La Opinión de A Coruña, y 2, Cope Coruña

Líneas 3-A, 4, 5, 6, 6-A, 7, 11, 17 con recorridos alternativos por la Festa Choqueira en la Torre.

$
0
0
La cita antroideira anual en el barrio de Montealto, a Festa Choqueira, provoca que algunas líneas de bus urbano tengan que buscarse las castañas por otras calles. En el caso de mañana, martes de Carnaval, Tranvías informa del operativo previsto que afectará a las líneas 3-A, 4, 5, 6, 6-A, 7, 11 y 17 en sus rutas de ida o vuelta.

Aunque la celebración empezará a las 17.00 horas en el entorno del Campo da Leña, desde dos horas antes se iniciarán los cortes de tráfico, que afectarán a la calle de la Torre, desde la avenida de Hércules, y a los accesos a la zona de Monte Alto, desde San Andrés con la calle Cordonería. En caso de ser necesario, se restringiría también la circulación del tráfico desde Rúa Alta.

Desde las 15.00 horas comenzarán los cortes y así se van a comportar las líneas de bus urbano de Montealto:

>>> Líneas 4, 6 y 6-A 
 hacia Monte Alto 

Desde el momento en que se corte la Calle de la Torre y la Plaza de España, las líneas 4, 6 y 6-A ya no subirán por la calle Hospital, sino que desde la glorieta de Salesianos circularán hacia Monte Alto por el Paseo Marítimo.

Al llegar a la glorieta de la Torre de Hércules, enfilarán Avda. de Navarra y...:
  • ... a la altura del cruce con la Ronda de Montealto, el 6 y 6-A recuperarán su ruta habitual, 
  • mientras que el 4 lo hará al llegar al la altura de Santo Tomás, todas con destino a la cabecera del Mercado de Hércules.

Además, a requerimiento nuestro, matiza un aspecto interesante y fundamental: que se habilitan las paradas existentes a su paso, comenzando por la de los Salesianos.

Eso sí, nosotros haríamos una seña al bus que queramos que pare, máxime si se trata de alguno de los desviados circunstancialmente por la fiesta.

>>> Líneas 4, 6, 6-A, 7, 11 
 (hacia plaza de Pontevedra) 

Después de dejar atrás el Mercado  de Hércules, las líneas 4, 6, 6-A, 7 y 11, desde la avenida de Hércules bajarán por Ramón del Cueto, Curros Enríquez y llegarán al Paseo Marítimo; circularán por él -en dirección Riazor- y se comportarán como la línea 3: desde el carril izquierdo del Paseo, girarán hacia Modesta Goicouría,  desembocando en la Plaza de Pontevedra.

(Asimismo, a efectos de parada alternativa, y dicho lo dicho arriba, estaría activa para todas ellas la Parada 159, parada de vuelta de la línea 3, en el Paseo Marítimo, enfrente del Ambulatorio.)

NOTA IMPORTANTE:

Ojo, porque como veis, no podrán realizar su parada habitual, ante el Instituto femenino Eusebio da Guarda:
Se habilita como parada alternativa provisional la correspondiente a la línea 24 y UDC (la Línea Universitaria)
.
Así pues...:
 PARADAS ANULADAS 
>Par 175: C/ de la Torre 63
>Par 183: Plaza de España
>Par 184: Panaderas
>Par 185: San Andrés
>Par 186: Pza de Pontevedra, Inst. Femenino.

 PARADAS ALTERNATIVAS 

>Par.398 Pza de Pontevedra, BBVA/Oficinas Deportivo
(parada propia de la Línea Universitaria y 24, situada unos metros más adelante de la 186)

>>> LÍNEA 17 
 (Hércules > CHUAC) 

Con salida desde el Mercado, la línea 17 se desviará igualmente desde Avda. de Hércules por Ramón del Cueto, Curros Enríquez y Paseo Marítimo -en dirección Torre de Hércules-.

A partir de ahí rodeará por la costa a todo trapo hasta al pie de la Escuela de Artes y Oficios Pablo Picasso, donde girará tomando la calle Veramar y desembocando en la parada del Paseo del Metrosidero, recuperando su ruta habitual.

>>> LÍNEAS 3-A Y 5 
 desde Adormideras 

La línea 3-A evitará su ruta por Avda. de Navarra y C/ de la Torre , y esto es lo que hará después de "emerger" de Adormideras:

Desde la Glorieta frente al Centro de Día Residencía de Mayores Torrente Ballester continuará por el Paseo Marítimo hacia la calle Veramar, para incorporarse a su itinerario habitual en la misma parada del Paseo del Metrosidero -al modo en que hará la línea 17-.

>>> LÍNEA 5 

La primera intención de Tranvías de que la línea 5 salga de Adormideras y desde avenida de Navarra acceda por la calle de la Torre hasta la Avda. de Hércules para luego bajar por Ramón del Cueto, Curros Enríquez, Paseo Marítimo y plaza de Pontevedra vía Modesta Goicouría (calcando el recorrido que harán las otras líneas 4, 6, 6-A y 11).

Pero como no se le garantiza al 100% el acceso a la avenida de Hércules por la calle de la Torre, en caso de no ser posible esta ruta, la alternativa es desviarse antes desde la avenida de Navarra: por la ronda de Monte Alto. Y haría lo que las líneas 6 y 6-A.

 APUNTES Y RECOMENDACIONES 

Por la mañana, la Policía Local liberará de vehículos la confluencia de Curros Enríquez con la calle de la Torre para instalar el escenario y a partir de las 15.00 horas se retirarán los coches aparcados en la calle de la Torre.

Además, se recomienda evitar el uso del automóvil particular en toda la zona hasta las 23.30 horas.

En caso de ser necesario, los itinerarios alternativos son:
>> el paseo marítimo, tanto desde Riazor como por las Ánimas, Pelamios y Adormideras,
>> y el túnel de la Marina cara a Orillamar. 

EN BUS URBANO a la Copa del Rey de Basket 2016 en el Coliseum de Coruña! Macrodispositivo de transporte!

$
0
0
Ya está aquí! Ya llegan! 


El Coliseum de A Coruna será el escenario de la lucha de ocho equipos por la Copa del Rey de Baloncesto 2016! Será desde este jueves 18 al domingo 21 de febrero.

¿Y qué es lo que nos incumbe por estos lares? (...) Pues casi todo menos lo deportivo, ya que aquí lo que toca es que dispongáis de la información precisa de cómo moveros: cómo ir o volver en bus urbano.

Y más teniendo en cuenta que el Concello da Coruña y la empresa de buses urbanos (Tranvías) se han molestado en planificar un servicio especial de transporte para la ocasión.

Esquemáticamente:
  • Del jueves 18 al domingo 21/02:
    Tres líneas especiales, con salida del Coliseum desde la finalización de los partidos, con destino a tres zonas distintas de la ciudad.
  • Del jueves 18 al domingo 21/02:
    Os damos información sobre las líneas habituales con paradas más o menos próximas al Coliseum.
  • Sábado 20 y domingo 21/02:
    Lanzaderas desde la Plaza de Pontevedra con destino Coliseum (Ojo! Algunas otras fuentes citan la Pza. de España, pero no es así!).
Vamos a repasarlo al detalle y a dejar constancia de ello en este diario/noticiero busurbano, desmenuzando esta información de la que ya habréis oído hablar o leído en días previos.

Empezando por lo básico: ¿dónde se ubica la parada del Coliseum?

  •  PARADA COLISEUM  
    (habilitada extraordinariamente en el lateral de EXPO-CORUÑA)
La ubicación de la parada de estos buses de reparto de aficionados "post-partido" se sitúa en el lateral de la nave de ExpoCoruña, ocupando para la ocasión una gran superficie de aparcamiento en batería. Teniendo como referencia al Coliseum, queda por su parte de atrás.

Y en la acera de enfrente está la parada cabecera habitual de la línea 5, casi al pie del Centro Comercial Espacio Coruña, que también os será de utilidad.


De esa parada que veis más resaltada en el centro de la imagen partirán las líneas que vamos a repasar ahora, cuya denominación responde a sus destinos, y que estarán de aquí para allá mientras haya usuarios que lo demanden.

 Líneas extraordinarias
 Servicios Especiales 

Serán tres líneas especiales con origen en el Coliseum y destinos diversos destinadas a transportar a los aficionados de nuevo al centro y a los barrios de la ciudad, después de los partidos:

 COLISEUM > Labañou/Ciudad Escolar 
 COLISEUM > Castrillón > Cuatro Caminos 
 COLISEUM > Pza. de Ourense > Pza. de España 

Se dotarán de
tres autobuses en cada uno de los recorridos.

[Como apunte, decir que habíamos sugerido que cada una se denominase con una letra, jugando con el concepto "ACB", ...pero conservando la lógica de "A-B-C" de modo que fuesen intuitivamente más "reconocibles" para quien no conozca el percal. Se ve que a nadie se lo ocurrió y que no llegamos a tiempo. Da igual; si eso, para la próxima Copa del Rey... ;-) De momento, a estas las han "organizado" por colores verde, roja y azul (al menos, sobre el papel...)]

  •  COLISEUM >>>
     Labañou / Ciudad Escolar 
Se disponen tres autobuses para este recorrido.
Comenzarán a transportar viajeros al término de los partidos
y estarán en funcionamiento mientras haya demanda.

Estas son las paradas en las que os podréis bajar a lo largo de su recorrido:


Y este es el recorrido en el mapa:

 COLISEUM > Labañou/Ciudad Escolar 
______________________________________

  •  COLISEUM>>>
     Castrillón >>> Cuatro Caminos 
Se disponen tres autobuses para este recorrido.
Comenzarán a transportar viajeros al término de los partidos
y estarán en funcionamiento mientras haya demanda.

Estas son las paradas en las que os podréis bajar a lo largo de su recorrido:


Y este el recorrido en el mapa:

 COLISEUM>Castrillón>Cuatro Caminos 
______________________________________

  •  COLISEUM>>> 
     Pza. de Ourense >>> Pza. de España 
Se disponen tres autobuses para este recorrido.
Comenzarán a transportar viajeros al término de los partidos
y estarán en funcionamiento mientras haya demanda.

Estas son las paradas en las que os podréis bajar a lo largo de su recorrido:


Y este el recorrido en el mapa:

 COLISEUM > Pza Ourense > Pza España 
______________________________________

Como quiera que no nos ha sido posible elaborar a tiempo los planos y los gráficos busurbanos a los que os tenemos acostumbrados, hemos tenido que echar mano de los planos elaborados para la información oficial del Concello y Tranvías de Coruña.
Sabréis disculparnos ;-)

Pero -ACTUALIZACIÓN!- como veis, hemos recuperado al personal gráfico y nos hemos hecho con la info personalizada al más puro estilo busurbano, para lo que son las paradas y enlaces con otras líneas. Así ya nos gusta más! ;-D
______________________________________


En cuanto a las lanzaderas para ir al Coliseum...:

  •  Pza. Pontevedra >>> COLISEUM 
    (lanzaderas con carácter extraordinario)
Ojo, que en algunos diarios de prensa local hemos leído que parte desde la Plaza de España y no es asíLa cabecera origen de este servicio "lanzadera" es la Pz. de Pontevedra, al pie de la plaza, ante el Eusebio da Guarda, lugar común con otras líneas (4, 5, 6, 6-A, 11, 21).

Estas son las demás claves de interés:
  • Cuándo: 
SÁBADO 20 Y DOMINGO 21 DE FEBRERO
  • Cabecera: 
Plaza de Pontevedra (NO Pza.de España!)
  • Frecuencias 
Cada 15 minutos según tramos horarios.
  • Horarios SÁBADO 
17:00 – 17:15 – 17:30 – 17:45 – 
18:00 – 18:15 – 18:30 – 18:45 – 
19:00 – 
20:30 – 20:45 – 
21:00 y 21:15 (últimas salidas desde Coliseum)
  • Horarios DOMINGO 
17:00 – 17:15 – 17:30 – 17:45 – 
18:00 – 18:15 – 18:30 – 18:45 – 
19:00 (última salida desde Coliseum)
  • Recorrido y paradas: 
Vemos que el itinerario es el más directo y lógico posible; y en la información oficial leemos que "en su recorrido realizará paradas en tres puntos de la calle de Juan Flórez, Alfonso Molina y Pajaritas hasta llegar al recinto deportivo".
Según esto, vamos a "deducir":

> Pza.Pontevedra (Instituto Eusebio da Guarda)
> Juan Flórez (a la altura de los nº. 56, 82 y 116)
> Pajaritas (suponemos que la de la línea 24 y UDC)
> Av.Alfonso Molina (ahí sólo hay la de Carrefour)
> Coliseum 

En todo caso, no creemos que haya problema alguno.

______________________________________

  •  Líneas próximas al Coliseum 
    (cuyos recorridos y frecuencias no se ven modificados)
Hay una serie de líneas cuyo trayecto habitual discurre más o menos próximo. Todos los autobuses de estas líneas mostrarán en su paneles led frontales la información que indica que son válidas para acercaros hasta el Coliseum.

Así informan las líneas "útiles" para acercarnos al Coliseum

Sin duda, de todas las líneas "regulares", la línea 5 es la ideal para transportaros al Coliseum:

 5 > Adormideras - CC Espacio Coruña (frente al Coliseum)
Parada IDA / VUE:
   Par.540 - CC Espacio Coruña (cabecera)

Os dejamos el gráfico busurbano de paradas del 5,
con los transbordos disponibles en cada una de ellas:



A continuación os dejamos los detalles de las demás líneas. Os detallamos las paradas más próximas al Coliseum, teniendo en cuenta que...:
>>  con "IDA" nos referimos al Coliseum como destino
> y con "VUE" damos a entender que ese bus regresa al centro de la ciudad.

Las líneas que os acercan habitualmente al Coliseum son las siguientes:

 20  > Pz.Pontevedra - Puente Pasaje (por Av.da Pasaxe)
Parada VUE:
   Par.281-Alf Molina Matogrande

 21 > Pz.Pontevedra (Juana de Vega) > Novo Mesoiro
Parada IDA:
  Par.323 - Birloque, Peña da Chave San Cristóbal (IDA)
Parada VUE:
  Par.204 - Birloque, Peña da Chave San Cristóbal (VUE)

[Nota: no se detalla, pero que sepáis que la línea...
 12-A  (Pza.Conservatorio - CHUAC) 
...también para en esta misma parada nº 204, como las líneas 21 y 23-A]

 22  > Pz.Pontevedra - Puente Pasaje (por Alf.Molina)  
Parada IDA:
  Par.286 - Alf Molina Carrefour

 23  > Hospital Abente y Lago - Urb. Breogán
Parada IDA:
   Par.205 - A Cabana, gta. Avda. de Glasgow (IDA) 
Parada VUE:
   Par.342 - A Cabana, gta. Avda. de Glasgow (VUE)

 23-A > Hospital Abente y Lago - Urb. Breogán
Parada IDA:
  Par.323 - Birloque, Peña da Chave San Cristóbal (ida)
Parada VUE:
  Par.204 - Birloque, Peña da Chave San Cristóbal (vue)

 UDC  (línea universitaria)
Parada IDA:
  Par.286 - Alf Molina Carrefour
Paradas VUE:   Par.281-Alfonso Molina, Matogrande
   Par.497-Sindicatos (bajada glorieta LIDL)

Todas ellas mantendrán sus frecuencias habituales tanto en los días laborables como el fin de semana, que se verán complementadas con el servicio lanzadera.

______________________________________
______________________________________

Algunos apuntes sueltos:

La previsión que se maneja es que unas 10.000 personas acudan a ver la fase final de este torneo. Si venís en coche, primero, precaución. Y luego, que sepáis que hay parking propio del Coliseum, así como en sendos centros comerciales adyacentes (Carrefour y Espacio Coruña), aunque vamos leyendo que están cerrando dos de ellos y el vial anexo. Os queda "disponible el del Centro Comercial Espacio Coruña y también dispondréis del nuevo Parking Disuasorio de Lonzas, con acceso desde la glorieta de Lonzas, sea cual sea vuestra procedencia (Tercera Ronda, Ctra. de Carballo, centro urbano, etc).

Pero si no se os caen los anillos, casi os recomendaríamos que usáseis el servicio especial de bus urbano o cualquiera de sus líneas :) Aparcad aunque sea en Cuenca, id con tiempo, pero es que así os libráis del previsible lío que se va a armar.

Y para cualquier cosa, preguntad!
Nosotros, en concreto, estaremos disponibles a ratos, tanto en el mail como en el twitter y el facebook :)
Y las redes de Tranvías (la empresa) también estarán al tanto de quien les precise.

Por otro lado, quien acuda a las inmediaciones del Coliseum y no disponga de abono, porque de hecho se han agotado, que entre en ExpoCoruña, en donde os permitirán -gratuitamente!- acomodaros en unas gradas ante una pantalla de 56 metros cuadrados donde disfrutar de los partidos!
La iniciativa la trae consigo la "Casa do Baloncesto Galego", promovida por el Ayuntamiento.

En fin, que nos quedarán detalles por resaltar, pero si tenéis alguna inquietud más, comentadla y la añadiremos acá, por si a alguien le viene bien saber.


______________________________________

 HORARIOS DE LOS PARTIDOS 

Para complementar la información, tomamos nota de los horarios previstos para los partidos a lo largo de estos cuatro días de competición:
  • Jueves, 18 de febrero:
(A) 19:00 horas, por Teledeporte
Barcelona Lassa - Dominion Bilbao Basket 

(D) 21:30 h por Canal+ Deportes
Valencia Basket - Herbalife Gran Canaria 

  • Viernes, 19 de febrero
(B) 19:00 h por La1
Real Madrid - Montakit Fuenlabrada

(C) 21:30 h, Canal+ Deportes
Rio Natura Monbus Obradoiro - Laboral Kutxa Baskonia

  • Sábado, 20 de febrero
Semifinal 1 >>> 19:00 h, La1
Dominion Bilbao Basket - Herbalife Gran Canaria 

Semifinal 2 >>> 21:30 h, Canal+ Deportes
Laboral Kutxa Baskonia - Real Madrid

  • Domingo, 21 de febrero
Final >>> 19:00 h, La1 y #0
Real Madrid Herbalife Gran Canaria 

______________________________________


Fuentes: Tranvías de Coruña, La Voz de Galicia, El Ideal Gallego, La Opinión de A Coruña, Coruna.es> Itinerarios e horarios do servizo especial, Relación de atividades varias, AS.com: horarios y retransmisiones, descarga programa oficial en pdf
Imágenes enlazadas: ACB, @EloyTP

Plano/mapas: BlogBusurbano, Tranvías Coruña y Concello Coruña 
______________________________________

"Amor Busurbano" no es un título de telenovela... Marquesinas con mensajes de amor en Os Castros!

$
0
0
Acabada la fiebre de la Copa (del Rey de Baloncesto), ahora digamos que tocaría brindar; brindar por el amor! Y es que se ve que los rescoldos del día de San Valentín todavía no se han apagado...

Hace unos días (el 18 de febrero, para ser exactos) supimos -por las redes sociales- que en una de las paradas de Os Castros apareció de la noche a la mañana un amoroso mensaje, pegado en el cristal (al modo de los avisos de Tranvías cuando hay paradas anuladas y eso...), pero escrito a mano; lo cual acumula más mérito... ;-D 



Para ilustraros convenientemente la historia, haremos un compendio de la historia a través de los artículos de la Voz de Galicia:


Mensaje de amor en la marquesina.

Los vecinos de los Castros se sorprendieron con un gran cartel que apareció en una parada de autobús, dedicado a una chica de pelo rizado.

Sucedió en los Castros.
En una marquesina, de esas en las que se refugian miles de almas mientras esperan el bus.

Los primeros viajeros del día se encontraron con la sorpresa, dos trozos cortados a mano de un mantel de papel pegados en el cristal de la parada. En ellos, escrito con un rotulador azul, un mensaje de amor dirigido a una usuaria de la Compañía de Tranvías de pelo rizado. En el primer papel con algunos errores de puntuación, aparece escrito...:

«Han pasado 5 años ya, no sé si te puedo hacer sentir la mujer más especial del mundo, pero sí la más especial de esta parada de bus»

La segunda parte del mensaje reza:
«Seguro que estás leyendo tímidamente, detrás de tus rizos y muy abrigada para que nadie se entere de esto es POR y PARA TI. Sonreirás y pensarás, que tonto, pero te quiero princesa»

Como se pueden imaginar, la parada se convirtió en el centro de atención del barrio y cada joven de pelo rizado era escrutada con la mirada por el resto de ciudadanos. Beatriz Franco, de Radio Voz, se acercó hasta la marquesina del amor para recabar opiniones. Le llamó la atención la cara de sorpresa de una joven, de cuidados rizos, que se subió al 14. Podría ser la receptora de la flecha de cupido con forma de mantel de papel. (...) ¿Qué historia se esconderá en la marquesina de los Castros?


El caso es que al final del día, apareció voluntariamente el autor del mensaje!

Y de este modo a la historia de amor de la marquesina de los Castros ya se les puso rostros, nombres, apellidos y motivaciones. El autor del texto sobre una mantel de papel, que compró «en un chino» y que pegó en el interior de la parada, es Sergio Rey Prado, de 25 años, que se dedica al reparto en una empresa y a hacer pizzas en una conocida firma. La mujer de pelo rizado y algo tímida a la que confesaba su amor incondicional es Sara Gómez Agilda, de 26 años y empleada de la peluquería Dairy Peña de la calle Emilia Pardo Bazán.


Todos los días coge el bus 2 o 2-A en los Castros y se baja en la parada del viaducto de Linares Rivas para acudir a su puesto de trabajo. Sergio y Sara viven juntos y el jueves estaban de aniversario.
«No sabía qué hacer y se me ocurrió lo de ponerle el mensaje en la marquesina donde todos los días espera el bus y otra en la de Primo de Rivera donde se baja. Me levanté a las dos y media de la mañana y fui con un amigo. Tenía miedo a que me dijesen algo, pero no me vio nadie»

Dice que, consciente de que su pareja «se levanta un poco empanada», la llamó por teléfono a las nueve de la mañana, la hora que calculó que ella estaría en la parada. Recuerda Sara que...:
«Me sonó el móvil y me preguntó si estaba en la parada, si había mucha gente... No entendía muy bien el motivo de la llamada hasta que me dijo que me fijase en el interior de la marquesina»

Fue entonces cuando leyó, colorada, el mensaje de amor:
«Se me notó en la cara. Una señora que estaba al lado me dijo ?eres tú?, y le dije que sí»

...cuenta la joven, que tampoco se enteró de la presencia del segundo cartel. Lo que no se esperaba ninguno de los dos es de la repercusión de esta historia de amor que nació en la marquesina.

____________________________

Historias de amor busurbano :D
Les deseamos que prolonguen su felicidad hasta el infinito :)

Ojo, porque los que recordéis retrocederéis hasta febrero de 2010, cuando en otra marquesina de Novo Mesoiro aparecía otra proposición amorosa, con una tal Rosa de destinataria! Nunca supimos si aquello llegó a algo...

Seguro que alguno/a más de vosotros/as tiene alguna pequeña o gran historia de amor o desamor con algún bus urbano de por medio... ;)

Fuente e imágenes: La Voz de Galicia 1, _y_2_, Twitter @VocesCoruna

Sobre Obras Sorpresa: Lín1 y #Lín17 afectadas mínimamente en Avda.del Ejército y #Lín23 y #Lín23A en #Mesoiro.

$
0
0
Dos incidencias "curiosas", en dos días consecutivos (a ver mañana...).
Esto ha ocurrido:

Sobre esta hora, en la mañana de ayer lunes, como de repente, nos topamos con que un tramo de la Avenida del Ejército se corta por obras durante una semana. Se trata de unas obras de remodelación de las aceras del tramo que va hacia Los Castros, entre la calle José Luis Cereijo y la glorieta donde confluye General Sanjurjo (ya Avda. de Oza) con el inicio de la carretera del Pasaje.


Ese tramo cortado afecta al paso de las líneas 1 y 17, que no ven alterada apenas su lista de paradas ni su recorrido principal, al tomar una ruta alternativa.

De hecho, la parada habitual que se ubica justo donde se corta la calle [a la altura de J.L.Cereijo], se ha desplazado unos metros antes, con lo cual no hay más alteración de ningún tipo para el usuario.
[Por cierto, seguro que esas obras acaban por accesibizar la parada, que no veáis lo maltratada que estaba...]

Así, los buses de las líneas 1 y 17 subirán por J.L.Cereijo y girarán a la izquierda para tomar General Sanjurjo hacia Os Castros. Es un giro prohibido y delicado, pero se habilita por la circunstancia; damos por hecho que habrá presencia policial o algo...

Volviendo al hecho, esta fue la primera noticia:

Como comentario, decir que nos extrañó bastante el hecho de no haber visto/oído/leído con cierta antelación ninguna información sobre el corte. Lo cual nos vuelve a provocar cierta sensación de "falta de fluidez" de la información entre los diversos actores que la manejan. Pero bueno, dejaremos el análisis para otra ocasión, ya que, aunque viene al caso, sería excesivo para calibrar una alteración que, de por sí, tiene poca incidencia real en los buses y, lo que es más importante, en los usuarios.

Otro día :)
_____________

PD: Pues parece que el día indicado sería hoy... y no "otro día":

Poco después de las nueve de la mañana nos alertan desde la Línea 23/23-A de que estas líneas han de variar "por sorpresa" su recorrido. Resulta que "se encuentran" con una obras de asfaltado de las que "nadie" tiene noticia. Así, los buses que pasan por la Ctra. de Mesoiro atravesando el pueblo, se ven obligados a rodear por Pocomaco de un viaje para otro.

¿Y si hay alguien en alguna de las paradas... y nunca pasa su bus a esa hora?
Pues...

Nos consta que Tranvías no tenía conocimiento de estas obras con corte incluído.

Algo habrá que mejorar en lo que es el intercambio de información entre Concello, empresa y -si se tercia- la policía municipal (que son otros que a menudo tampoco los ponen al tanto y no se enteran, por lo que sabemos de sucedidos pasados).

Nos tememos que esto... "continuará".

Fuente: @VocesCoruna, TranviasCoruna, La Voz de Galicia (imagen enlazada)
Seguir leyendo el post busurbano...

Lo que los barrios demandan del servicio de bus urbano (es precisamente lo que no tienen).

$
0
0
Lo leemos en La Voz de Galicia: Los vecinos de A Coruña quieren más frecuencias y líneas en los buses. Las asociaciones reclaman un mejor servicio por los barrios y piden que los cambios que se hagan se consensúen.

La mayor parte de las asociaciones de vecinos de la ciudad tienen claro que hacen falta mejoras en las líneas de bus urbano. Eso sí, apunta la presidenta de la federación coruñesa, Luisa Varela, cualquier modificación «es algo muy delicado y que se debe discutir con las entidades vecinales antes de llevar nada a cabo». Por ello pide al consistorio que los planes que haya se consensúen.
«Las reuniones más complicadas que hubo hasta ahora fueron precisamente por los buses, y si no se acuerdan con los vecinos, en el Ayuntamiento se pueden llevar una sorpresa» 

Esto es lo que piden las principales entidades de la ciudad:
(y a continuación, lo que se nos ocurre a vuelapluma sobre cada uno de los casos; obviamente, lo que decimos nosotros NO va a misa; es meramente opinión  en clave de reflexión busurbana ):



 >> As Xubias-Porto do Pasaxe 
Creen que lo ideal es crear un «bus lanzadera» que recorra la península con frecuencias cada cinco minutos y líneas transversales, en microbuses -los buses no pueden pasar por As Xubias- para conectar los barrios.

 Observaciones del Blog Busurbano: 
Lo de los microbuses sería la gran innovación del siglo. Hace tiempo que se tiende a pensar en grande, y se ha descuidado lo pequeño... Implica aumento de flota, pero luego de más de tres décadas con "94 autobuses", ciertamente no promete...



 >> Mesoiro 
Solo pasa el 23 y no hay líneas con hospitales, Matogrande ni la universidad. La atención médica, por la tarde, es en Matogrande y no hay bus hasta allí.
«Vivimos en el barrio con menos buses de A Coruña», dice su presidente, Xosé Aller.

 Observaciones del Blog Busurbano: 
Este dato es incompleto, si lo analizamos con rigor:
> Por Mesoiro circulan dos líneas (casi iguales, sí...): el 23 y el 23-A, alternándose a cada 30 minutos; aparte, el 21 va por POCOMACO y sirve a Novo Mesoiro -aislados de igual modo que los del núcleo primigenio-.
> Efectivamente no hay esas conexiones directas, pero mucho nos tememos que van a tener que seguir ejercitando la especialidad del transbordo... 
> Las zona que sí podría "quejarse" por un solo bus -cada 60 minutos!- sería por ejemplo Someso.



 >> Bens 
El 6-A, dice Antonio Conde, pasa cada 33 minutos, ha mejorado, pero pide que el 3 entre en el barrio y conecte con Los Rosales.

 Observaciones del Blog Busurbano: 
Para que el 3 se desvíe de semejante modo, habría que reforzar la línea, y como casi siempre, somos pesimistas en ese sentido. Tampoco tenemos la solución, pero... Po otro lado, sería la única manera de que el Parque de Bens tuviese conexión de bus urbano. O por esa solicitada línea 3, o por que subiese ese 6-A (cosa harto complicada!).



 >> Castrillón 
Defienden transbordos y líneas cortas. La ronda de Nelle y los polígonos no tienen -dice Berdini- conexión con el barrio, lo que debe mejorarse.

 Observaciones del Blog Busurbano: 
Es una petición inteligente, desde luego, la de las líneas cortas y los transbordos. No solo eso: es que los tiros van a ir por ahí. Por contra, lo de los Polígonos sigue siendo "una promesa electoral incumplida".



 >> Castro de Elviña 
El 24 pasa cada 40 minutos y también da servicio el universitario, con más frecuencias, pero no pasa los domingos. El fin de semana el servicio es deficitario. Piden que el 5, que llega a Espacio Coruña, pase por allí.

 Observaciones del Blog Busurbano: 
Lo de los festivos es porque la gente no existe los domingos. Se va a Cuenca. No, es broma. Tendrán que mirar eso, claro está. En cuanto a la línea 5, bien podría llegar a dar servicio al Castro de Elviña y a la Universidad; pero ello nos aboca a recorridos largos. Por tanto, si se acortara de algún modo...



 >> Eirís 
Piden que el 1-A pase cada 15 minutos. Lo hace cada 20 o 30 y a veces más. El 12, que llega al inicio del barrio, también pasa poco. Piden más frecuencias en ambos.

 Observaciones del Blog Busurbano: 
Las frecuencias variables "no molan", y más cuando es una sola línea la que sirve a un barrio. Veremos si habrá alguna manera de cuadrar combinaciones... 



 >> Ensenada-Orzán 
Creen que hay que implantar ya el carril bus y piden que la línea 11 la cubran buses más pequeños. El actual, doble, apenas entra por rúa Alta y daña las esquinas.

 Observaciones del Blog Busurbano: 
Que la línea 11 la cubran buses pequeños en la antítesis de la situación actual (todos buses de 18 metros) y quizás del sentido común, por lo que nos han comentado gente que sabe del tema. El hecho de que se metan por Rúa Alta, o por la estrecha de San Andrés, como antaño, tiene un riesgo similar en el caso de los articulados. O sea, ¿buses estándar pero en mayor número es lo que plantean...? Se verá. 
En cuanto al Carril Bus, lo damos como confirmado. Solamente habrá que aguardar. Ojo a los "particulares" indignados que temen su vuelta a Federico Tapia. Que vivan tranquilos y que afinen sus (desafortunados) argumentos...



 >> Matogrande 
Desde que el bus entra en el barrio parece que los problemas han disminuido. Hay bastantes opciones de transporte en el entorno.

 Observaciones del Blog Busurbano: 
Al interior del barrio se mete el 1-A, antes en un sentido, y en ambos sentidos desde hace relativamente poco tiempo. Eso sí, vaya lío lo de la parada y el modo de distinguir el que va al centro y el que va al Puente Pasaje! Ni que cobrasen por las letras a emplear! Muy chapuceramente resuelto eso..., la gente a menudo no se aclara. En los límites del barrio pasan varias líneas que les dan la vida.



 >> Oza-Gaiteira-Os Castros 
Hay líneas, dice Paulo Sexto, pero el problema es que pasan todas juntas y hay que esperar mucho. Que se espacien las llegadas, que el 2-A llegue a la rotonda del Santiago Apóstol y que se dé servicio a la Merced son sus demandas.

 Observaciones del Blog Busurbano: 
Después del lío que fue la adaptación del 2-A para servir al Hospital/Campus de Oza y al Puerto, no queremos saber cómo se van a plantear una posible ampliación a mayores...



 >> Ventorrillo 
En la asociación reclaman un enlace para ir hasta la universidad, ya que ahora tienen que baja a la plaza de Pontevedra para coger ese bus.

 Observaciones del Blog Busurbano: 
Volvemos al tema de los no deseados transbordos, ya que dudamos de que se asiente como antaño un servicio a la Universidad desde Los Rosales > Ronda de Outeiro > Ventorrillo. O sí, quién sabe! ;-)



 >> Palavea 
Quieren que el 22, que pasa por allí y llega al puente del Pasaje, pare, al menos a la ida, en Alcampo y Santa Gema, dos lugares cercanos en los que no se detiene. También piden que el nocturno llegue al puente del Pasaje.

 Observaciones del Blog Busurbano: 
Pues no vemos nada descabelladas esas demandas. Lo que nos asombra es no haberlas visto con anterioridad en ningún sitio... Seguro que eso sí se estudiará. De hecho, el Búho podría "recoger restos" de la movida del otro lado de la ría... ;-)



 >> Monte Alto 
Piden alargar el recorrido de la 17, pero también revisar todo el sistema y crear líneas circulares con lanzaderas en las plazas de Pontevedra y Orense que, dicen, agilizarán los tiempos, ya que hoy son elevados para llegar a casi cualquier destino. Solo directas creen que deberían quedar las que van a las estaciones -porque la gente lleva maletas y los transbordos son incómodos- y a los hospitales.

 Observaciones del Blog Busurbano: 
Este planteamiento tiene bastante de racional y nos imaginamos que las cosas podrían ir por esos derroteros; de hecho, lo de la Plaza de Pontevedra como "intercambiador" ya está bastante hablado! Aguardemos acontecimientos...
En cuanto a la prolongación de la línea 17, nos da la impresión de que está continuamente en el aire y que tarde o temprano habría que tomar alguna decisión al respecto.




 >>Agra del Orzán 
En el barrio demandan más líneas que lleven hasta la universidad y también hasta los hospitales coruñeses, así como más frecuencias.

 Observaciones del Blog Busurbano: 
Se unen de alguna manera a las peticiones del barrio del Ventorrillo. No está mal comunicado el Agra:
> La línea 7 cubre Ventorrillo y sirve al barrio del Agra.

> Por la Avenida de Finisterre van las líneas 6, 6-A, bajando a la Plaza de Pontevedra, donde coger el UDC.
> También las líneas 20 y 22, con paso por los Hospitales (CHUAC, Materno).
> Por las Rondas de Outeiro y Nelle van las líneas 12-A y 12, con destino CHUAC y 14, con paso por la Casa del Mar, por ejemplo.
Así las cosas, no entendemos las necesidades concretas que este barrio precisa, aparte de las frecuencias. Aguardamos más concreción.




 >> Monelos-Las Pajaritas 
Desde la asociación indican que a día de hoy no tienen ninguna queja sobre la calidad del transporte público.

 Observaciones del Blog Busurbano: 
Caramba, esto es curioso!
Sin duda es la peor situación, por cuanto cualquier cambio que se haga, igual les desmorona la situación de bienestar!
xD Esperamos que no :)




 >> Barrio de las Flores 
En la asociación están abordando el tema estos días y prefieren esperar a consensuar una postura antes de pronunciarse. Hacen falta mejoras, pero deben ponerlas en común antes de anunciarlas, indican desde la entidad.

 Observaciones del Blog Busurbano: 
Una postura lógica y sensata. Es así como han de abordarse los temas. 



 >> Ciudad Vieja 
En la zona no pueden entrar los buses y las opciones pasan por las paradas del entorno. Desde la asociación piden que se aumenten las frecuencias de paso y, sobre todo, que se agilicen los tiempos para realizar transbordos. Creen que ofrecer un buen plan de movilidad ayudará a que la peatonalización no sea traumática.

 Observaciones del Blog Busurbano: 
Veamos: bordeando la Ciudad Vieja y sumando las que circulan dentro de un área de influencia razonable, tenemos líneas como las siguientes:
1, 1-A, 2, 2-A, 3, 3-A, 5, 7, 23, 23-A
(circulando por zonas Parrote, Abente y Lago, Maestranza).
Lo de "agilizar los tiempos para realizar los transbordos" no lo acabamos de entender.
¿A qué se refieren...?


 >> Zapateira 
En la asociación quieren ampliar el recorrido de líneas hasta las urbanizaciones, algunas ya en Arteixo y Culleredo, donde no llega el bus. También mejorar las frecuencias los domingos y que los últimos buses pasen más tarde. En la zona de Valaire también debe internarse en la urbanización por la calle Oslo.

 Observaciones del Blog Busurbano: 
Nos han abierto los ojos en el tema de ampliar líneas urbanas a las zonas fuera del término municipal, y no estamos seguros de que sea ese el camino correcto, o al menos el ideal. Parece que el transporte metropolitano también pinta en todo esto, y... (en fin, no nos vayamos por las ramas; que no no nos corresponde a nosotros esa responsabilidad).
En cuanto a cobertura de zona horarios y frecuencias, parece razonable...




 >> Aeropuerto 
Algunas entidades piden que se amplíen horarios para que se pueda coger el primer avión de la mañana y el último del día. Actualmente no es posible llegar a esos vuelos en autobús. Las entidades también piden mejoras en el sistema de recarga de tarjetas.

 Observaciones del Blog Busurbano: 
Un transporte tan especial como lo es el que sirve a los vuelos ha de ser tratado de modo especial. Es decir, habilitarlo cuando es necesario. Es absurdo mantener unas frecuencias matemáticas por el hecho de que se se ha establecido así. Todo lo que no sea ese razonamiento, nos parece absurdo! Si la gente no puede usarlo para presentarse en Alvedro con la antelación precisa para tomar un vuelo, o se ve sin transporte cuando aterriza otro... apaga y vámonos...
Recordemos que este servicio NO es de buses urbanos; lo presta ASICASA y su actual cabecera de parada está en la calle Entrejardines (muy propiamente denominada, justo al lado de los jardines de Méndez Núñez).



Cerremos el círculo:
¿Se puede concluir que satisfaciendo todas y cada una de estas demandas el transporte público va a convertirse en el sueño de todo usuario? Ciertamente no. Pero el solucionar algunas de ellas podría mejorar las posibilidades de movilidad en bus de la mayoría de los usuarios. O eso debería. En todo caso, doctores tiene la iglesia. De lo que haya que informar, procuraremos teneros al tanto.

Fuente: La Voz de Galicia

#Lín3, #Lín3-A y #Lín7: Alteraciones habituales por el @RCDeportivo - @GranadaCdeF en #Riazor.

$
0
0
La web oficial de Tranvías informa como de costumbre de la incidencia busurbana derivada del partido de fútbol del Dépor:

Con motivo de la celebración hoy a las 18:15h del partido de fútbol entre el Deportivo de La Coruña y el Granada, se procederá a los habituales cortes:
  • a las 16:15 horas se cortará el tráfico en la calle Manuel Murguía (la parte inferior del estadio, por donde suele ir el 7)
  • y a las 17:15 en la Avda. de la Habana (la calle de arriba de las líneas 3 y 3-A)

Así pues, las líneas 3, 3A y 7 harán su ruta desviándose por el rodeo habitual de los días de partido en Riazor, por el Paseo Marítimo desde las Esclavas-Riazor, subiendo por la Avda. de Labañou en dirección a Ciudad Escolar y luego recuperando recorrido (y viceversa al volver), respetando las paradas que se encuentren a su paso y "procurando que las molestias para los usuarios sean las mínimas posibles".

A propósito de esto, citar a vuelapluma que parece que se tomaría algo más en serio la posibilidad de habilitar servicios especiales de autobuses para los días de partido, como hacen en otras ciudades; la consideración toma más peso a raíz de la experiencia reciente en la Copa del Rey de Baloncesto, donde se activó un dispositivo de lanzaderas que parece haber dejado satisfechos a las partes implicadas. Lo ampliaremos.


Líneas 23 y 23-A desviadas por POCOMACO por pavimentación en Mesoiro (29-febrero y 1-marzo).

$
0
0
Entre este lunes 29 de febrero y el próximo martes 1 de marzo (hasta a eso de las 20 horas), será necesario el corte total de la Carretera de Mesoiro (a excepción de los vecinos de la zona) con acceso alternativo. La titularidad de la carretera de Mesoiro DP-0512 corresponde a la Diputación.

Como solución, el tráfico ha de desviarse por la calle principal del Polígono de POCOMACO. Si venís desde Alfonso Molina por la que Google Maps denomina "Rúa Montes"... pero que nos da que tiene otro nombre ;-) el tráfico se desvía desde la glorieta de Pocomaco-Universidad hasta la glorieta de Novo Mesoiro-Gasolinera CEPSA.

Lo importante, lo que nos concierne, lo que estabais esperando leer es que las líneas 23 y 23-A circularán -mientras dure el corte- por POCOMACO, tanto en ida como en vuelta, al igual que hace la línea 21, respetando sus paradas.

Si precisáis alguno de vosotros una referencia gráfica, os remitimos a este plano de un corte por obras similar, que afectaba de igual modo a las líneas 23 y 23-A ya hace un tiempo:


 OJO: Las fechas que veis en este plano en concreto corresponden al año 2014, pero la incidencia es similar. Las líneas 23 y 23-A seguirán ese recorrido alternativo con las paradas del 21 como provisionales.


Actualización:
En la mañana de este mismo lunes, la web oficial de Tranvías da el aviso, detallando novedosamente las paradas del Polígono, sustituyendo el "POCOMACO 1-2-o 3 Parada" por la denominación de la parcela correspondiente:

Los días 29 de febrero y 1 de marzo se van a realizar obras en la carretera de Mesoiro, lo que va a impedir la circulación por la misma. En consecuencia no se podrán realizar las paradas situadas en dicha carretera:

HACIA FEÁNS
(297) C. DE MESOIRO, GLORIETA
(298) MESOIRO, 22
(299) MESOIRO, 192

HACIA EL BIRLOQUE
(338) MESOIRO, 11
(337) MESOIRO, 43
(336) MESOIRO, 51

Se desviará el servicio por la carretera de Pocomaco, realizándose las paradas habituales del polígono:

HACIA FEÁNS
(326) POCOMACO, B15
(327) POCOMACO, B4
(328) POCOMACO, A5

HACIA EL BIRLOQUE
(315) POCOMACO, GASOLINERA
(314) POCOMACO, C8
(313) POCOMACO, C15

Rogamos disculpas por las molestias

(Solamente se les pasó citar las líneas afectadas, si bien los que conocen la zona y las usan ya saben positivamente de cuáles se tratan;)

Fuente: EloyTP .... y Tranviascoruna

"Publicación no BOP do convenio colectivo da empresa Cía. de Tranvías de La Coruña"

$
0
0
Una persona nada relacionada con el entorno del transporte urbano, pero sí con otras cuestiones tan o más interesantes, nos remite el enlace a un documento público que, sin duda, será del agrado de muchos, aficionados, curiosos o profesionales...

Se trata de la "publicación no Boletín Oficial da Provincia da Coruña do convenio colectivo da empresa Compañía de Tranvías de La Coruña", al que cualquiera puede acceder si lo busca por internet en el Boletón Oficial da provincia.
Aquí, en el Blog Busurbano, lo acogemos encantados; hemos considerado que será un lugar más -y desde luego, apropiado- en donde poder encontrarlo:

CONVENIO COLECTIVO DE LA CÍA. DE TRANVÍAS DE LA CORUÑA, S.A.


Artículo 1.º.–Ámbito de aplicación.
El presente convenio colectivo, rige, regula y actualiza las relaciones laborales entre la empresa Compañía de Tranvías de La Coruña, S.A.”, y la totalidad de su personal en activo en la fecha de la firma del convenio y los que ingresen con posterioridad.

BOLETÍN OFICIAL DA PROVINCIA DA CORUÑA - BOP 
Jueves, 3 de marzo de 2016 • Número 42
Página 2 / 19
Número de anuncio 2016/1267

Artículo 2.º.–Ámbito temporal.
El presente convenio entrará en vigor a todos los efectos, el 1 de Enero de 2015, desde cuya fecha surtirá plenos efectos, y su duración será hasta el 31 de Diciembre de 2018, con la única excepción del artículo 21.º que tiene su propia vigencia.

_____________________

Para los interesados: Enlace al PDF de la web del BOP.dacoruna.gal

El #ASICASA-Gate: se repiten los cobros fantasma dobles por máquinas canceladoras "defectuosas".

$
0
0
Quizá algunos no lo recordéis, pero otros sí: Hace un tiempo (en diciembre de 2014) recogíamos las voces que se levantaron alertando de un funcionamiento irregular en las canceladoras de los buses metropolitanos, cuyo efecto era que se cobraba varias veces el billete: Por arte de magia, los usuarios se quedaban sin saldo sin siquiera enterarse!

Han vuelto los fantasmas, mejor dicho, se manifiestan públicamente con mayor fuerza a raiz del caso que leemos en La Voz de Galicia. "El mal"siguió todo este tiempo subyacente y sin remover... hasta que María levantó su voz!

 Leamos el desarrollo de los hechos en la prensa local:


La historia es rocambolesca, pero describe muy bien la indefensión que sienten muchos usuarios del transporte público. 

Le ocurrió el pasado 29 de enero a María López Dans, cuando cogió a las 8.55 de la mañana, como todos los días, la línea de bus que conecta el aeropuerto de Alvedro con la estación de autobuses y Puerta Real en A Coruña.

-Subí al bus y cuando metí la tarjeta en la canceladora pitó y dio un error..., explica.

Los problemas llegaron cuando el conductor se la requirió otra vez y ella se negó:
«¡Claro que me negué a pasarla otra vez! Es que en otras ocasiones lo hice y al final acaban cobrándome los 85 céntimos y dos o tres billetes más»

María recuerda que la discusión llegó a un punto muerto, ya que el conductor no tenía forma de justificar que le había cobrado el viaje y ella, por su parte, no quería volver a pagar.

-Así que entré en el bus y me senté...

La situación generó, como admite María, cierta «tensión» y el resto de pasajeros comenzaron a perder la paciencia porque el conductor se negaba a arrancar.
«Le ofrecí a una señora 10 euros para cogiera un taxi, porque tenía que ir a cuidar a un enfermo, pero yo me negué a pagar de nuevo. Unos increpaban al conductor y otros me daban la razón porque a todo el mundo le pasó algo parecido alguna vez». 

El caso es que el empleado llamó a la central de Asicasa, y le ordenaron mantenerse en la parada (en la avenida do Portádego, en Culleredo) hasta que llegase la Guardia Civil. Veinte minutos después apareció la patrulla.
«Los agentes me preguntaron si no había pagado el billete. Respondí que sí, y que lo podía comprobar en cualquier cajero de Abanca. Al conductor le preguntaron lo mismo, pero él no tenía forma de justificar que yo no había pagado»

Poco después llegaron agentes de la Policía Local...
«... y se repitieron las preguntas y el proceso. Al final, como el conductor no tenía manera de justificar que yo no había pagado los 85 céntimos, le mandaron arrancar el bus con los pasajeros que quedaban dentro.

«Y yo, en cuanto llegué a A Coruña me fui a un cajero de Abanca. Saqué los últimos movimientos de la tarjeta y, efectivamente, pude comprobar que los 85 céntimos del billete estaban pagados»

«Solo unos pocos protestamos. 
¿Para quién son las ganancias?»

La semana pasada María recibió una llamada de la Guardia Civil para informarle de que había sido denunciada por la empresa Asicasa:

«Me llamaron para que fuera a declarar al cuartelillo. No llegué a tiempo y ya me dijeron que la denuncia se había remitido al juzgado. Incluso los agentes se quedaron sorprendidos de que la empresa me hubiera denunciado por 0,85 euros. Ellos verán si les compensa iniciar un proceso judicial por 0,85 euros... Y más teniendo en cuenta que el billete estaba pagado...»

Más afectados
«Yo en lo que pienso ahora es en la cantidad de gente a la que le ocurre lo mismo que a mí. Porque yo estoy harta de ir a reclamar el dinero que me cobran de más.
Cada quince días tengo que ir a reclamar viajes dobles o triples que me cobran de forma incorrecta»

María insiste en que es bastante habitual y que la gente, en general, no protesta por el incordio que supone ir a reclamar a la oficina:
«Si llevas el justificante te lo pagan al momento. Pero esto es de sinvergüenzas. Las canceladoras no funcionan, dan error, pero al final te cobran dos o tres veces y solo unos pocos reclamamos. ¿Y para quién son las ganancias? Es un negocio redondo»

De hecho, el día en que tuvo el incidente dos o tres personas antes también tuvieron problemas con la tarjeta.

A pesar de que este periódico (La Voz) intentó ponerse en contacto con la empresa Asicasa, fue imposible hablar con algún responsable de la compañía de transportes. En todo caso, será el juzgado ahora el que decida si la denuncia contra esta usuaria de la línea metropolitana prospera o no.
___________

El devenir de los acontecimientos dio más de sí en días posteriores:

La empresa Asicasa ha anunciado que tiene previsto cambiar a partir del próximo verano los lectores de las tarjetas del transporte metropolitano.

Desde la compañía reconocen que el sistema «está dando fallos», que «no es perfecto» y que las máquinas canceladoras ya son bastante antiguas. Fernando Míguez, responsable de Asicasa, confirmó que también está previsto cambiar las tarjetas del bus, aunque eso ya dependerá directamente de la Xunta.

Ante la avalancha de críticas por los cobros indebidos, Fernando Míguez, responsable de Asicasa, explicó que los conductores no tienen forma de confirmarlo al momento y que tan solo pueden solucionarlo anulando el supuesto cobro indebido y emitiendo otro billete. El usuario podría reclamar el importe pagado de más en las oficinas de la empresa situadas en la estación de autobuses de A Coruña. El responsable de Asicasa reconoció que el sistema «algunas veces da fallos y, cuando se detectan, se intentan corregir. Este no es un sistema de estafa».

No obstante, los usuarios piden que la empresa solucione esos problemas y que no cargue la responsabilidad o los inconvenientes sobre los pasajeros. Piden, también, que la Inspección revise el sistema de cobro en el transporte metropolitano porque consideran que se está cometiendo «un abuso».


Susana, vecina de Cambre y usuaria del bus que comunica O Temple con A Coruña, denunció ayer el caso de un joven pasajero que se quedó sin saldo en la tarjeta del bus por culpa del conductor.
«El chico entró justo detrás de mí. La máquina pitó error y el conductor, en vez de anular la operación errónea, seguía pasando la tarjeta. No sé cuántas veces lo hizo... seis o siete. El caso es que dejó sin saldo al pobre chico, que no tenía dinero en metálico para pagar el billete y se tuvo que bajar.

Este caso no es «algo puntual», como justificaron desde la empresa, sino que se da «a diario».

¿Quién ingresa el dinero?

Algo similar le ocurrió a Rosa Pérez, vecina de Culleredo.

En su caso acababa de recargar la tarjeta del bus con 10 euros en el banco y, al querer pagar, la canceladora dio error:
«El conductor decía que era mi tarjeta, que o bien estaba estropeada o no tenía saldo. Y, evidentemente no era ninguna de las dos cosas. El chófer gastó todo el saldo de mi tarjeta y yo me negué a pagar en metálico, porque es mucho más caro. Vino la Policía Local y ellos me prestaron dos euros. Pero al llegar a la estación de autobuses puse una reclamación». 

Insiste en que es raro el día en que no haya incidencias, así que «la empresa no dice la verdad cuando comenta que son errores puntuales». Ella, al igual que muchos otros usuarios, se preguntan quién ingresa el dinero de más que pagan los viajeros y que no reclaman.
«Está claro que no les interesa arreglar las máquinas. Dan un servicio deficiente y, además, ingresan un dinero extra. Para ellos es muy rentable, pero a costa de la buena fe y del dinero de los pasajeros»

María López, la usuaria denunciada por Asicasa por no querer pagar dos veces un mismo billete, volvió a tener problemas con la canceladora del bus cinco días después:
«Esta vez llevaba el billete de mi último viaje, y el conductor pudo comprobar que me había cobrado aunque la máquina pitó un fallo. Es un abuso en toda regla»
_________

Asicasa habla:

«Asicasa recibe al mes tan solo
«una o dos» quejas por billetes mal cobrados»

La empresa Asicasa, adjudicataria de la mayor parte de las líneas de transporte público en el área metropolitana coruñesa, asegura que el nivel de incidencias en las canceladoras es mínima y que, de hecho, tan solo tramitan al mes «una o dos» reclamaciones al mes por el importe de billetes mal cobrados.

El responsable de la empresa, Fernando Míguez, echó mano a las cifras e indicó que en el 2015 hubo únicamente 136 reclamaciones sobre un total de 839.785 transacciones o usuarios.

[En cambio, si nos remitimos a la hemeroteca y nos remontamos al año 2013, entonces se dieron 66 incidencias por quejas de usuarios; vamos, que la cosa fue en aumento...]

Explicó también que no es habitual que tengan que denunciar a un cliente ante la Guardia Civil y que el año pasado se dieron dos casos.
«Es algo absolutamente extraordinario»

En este sentido, justificó que los conductores tienen la orden de detener el autobús en caso de que algún pasajero se niegue a abonar el billete y esto es, según la empresa, lo que sucedió el pasado mes de enero cuando María López Dans no quiso volver a aproximar su tarjeta del bus, por segunda vez, a la canceladora.
«Ella misma reconoció que la máquina pitó un error. Así, cuando el trámite no se completa hay que anular el billete y volver a emitir otro. Y ella no quiso colaborar en la corrección de ese error. Así que fue denunciada por no pagar el billete»

Esta versión, sin embargo, contrasta con la que ofrece la usuaria denunciada, que afirma que en ningún momento el conductor le ofreció la posibilidad de cancelar el pago y volver a efectuarlo.
«Él solo me decía que yo no había pagado, aunque no tenía forma de justificarlo. Quería cobrarme otra vez, cosa a la que yo me negué. Y, como pude comprobar después en el extracto de mi tarjeta, el pago se había efectuado»


Otra usuaria se manifestaba hace dos años en estos términos:
"Pensei que era a miña soa... Totalmente certo. A min pásame sempre que a utilizo. Ata agora dábame vergoña, aínda por riba!!! E, sobre todo, ao mirar a cara do busero...que é de todo menos amigable. Sin non temos a culpa que o arreglen e que non poñan mala cara aos usuarios, que nós tamén o pasamos mal: non temos cartos? estará raiada? estamos facendo perder o tempo ao busero e máis aos outros usuarios..."

«El sistema da errores»

Desde la empresa confirmaron que el sistema «da errores» y que cuando se detectan se intentan corregir, pero que no retirarán la denuncia contra María López Dans por los 0,85 euros del citado billete.
«No podemos decir que el sistema es infalible, porque, efectivamente, no es perfecto. Pero no se le denunció por los 0,85 euros, sino por no querer pagar»

La empresa ha pedido la medición de la Dirección Xeral.

En todo caso, y al margen de las cifras que maneja la empresa, muchos usuarios confirmaron que este tipo de fallos son habituales y que, en más de una ocasión tuvieron que reclamar importes cobrados de forma errónea, como indicaron:
«El año pasado creo que fui unas cinco veces a las oficinas de Asicasa. Es verdad que te devuelven el dinero al momento, pero es un incordio»

Otra comentó que le pasó dos veces. «Pero normalmente no tengo problemas».

Otro usuario relata que muchos pasajeros no reclaman esos cobros mal efectuados por no perder «media mañana» en las oficinas de Asicasa y, dado que el error es de la empresa por ofrecer un servicio defectuoso, deberían ser ellos los que compensen al usuario.
«El caso es que la empresa se está beneficiando de ello, porque ese dinero que la gente no reclama lo ingresa Asicasa»

Desde el Concello de Culleredo indicaron ayer que los problemas en el funcionamiento del servicio no pueden perjudicar a los vecinos:
«Si hay fallos en las canceladoras se deben resolver de la manera más fácil para los usuarios»

También que debe informarse con claridad del procedimiento a seguir en estas situaciones.
___________

Como veis, esto es de disparate:

Que la empresa en cuestión, en lugar de afrontar las incidencias con un poco de sentido común, se ancle en una actitud orgullosa de "la denunciamos porque no quiso pagar", en vez de reconocer a posteriori la verdadera secuencia de los hechos, es lo que les deja quedar mal a cada nuevo dato que sale.


Y lo de las cifras, se trata de otra ración de "anecdatos": No significan nada al fin. Quien más quien menos ha "pasado" de molestarse en protestar, porque como decía una usuaria, es un incordio: tardas más tiempo y gastas más recursos y dinero en desplazarte a las oficinas a presentar la reclamación que en dejarlo pasar


Y, para beneficio de Asicasa (u otros), somos muchos lo que lo dejamos pasar por las veces que ocurre. Pero si esto se repite cientos -o miles- de ocasiones... ¿qué?

Veremos en que acaba todo esto y qué va ocurriendo a lo largo de las semanas...
_______________________________________________

Viewing all 1037 articles
Browse latest View live