Quantcast
Channel: El blog busurbano | Coruña | Noticias
Viewing all 1024 articles
Browse latest View live

Orillamar cortada! Líneas 3, 4, 5, 6, 6-A, 7 y 17 desviadas por dispositivo policial. Ruta alternativa!

$
0
0
Como os habréis ido enterando a lo largo de la mañana -o incluso de madrugada- un intenso dispositivo policial antidroga se ha extendido por el barrio de Montealto. Por este motivo se ha cortado la circulación en Orillamar, desde las cinco de la madrugada, dejándola inutilizable para el transporte público.

Las líneas de bus urbano 3, 4, 5, 6, 6-A, 7 y 17 realizarán hasta nuevo aviso oficial la siguiente ruta:

Al pie de Orillamar se desviarán por Veramar, hacia el Paseo Marítimo; giran a la izquierda y hasta llegar a la Glorieta de Adormideras. Desde allí, según las líneas, tomarán dirección a:
  • ...hacia Adormideras (3 y 5)
  • ...hacia Avda. de Navarra y Ronda de Montealto (6 y 6-A) 
  • ...o hacia Santo Tomás (4, 7 y 17)

...recuperando, en un principio, sus ruta habituales.

Por tanto se pierden las paradas...
#Par145 Orillamar 26
#Par146 Orillamar 42 (Pub INOX)
#Par147 Orillamar, Cementerio de San Amaro

La Policía Local avisa de que el operativo policial por la redada antidroga se mantendrá durante toda la mañana y posiblemente también parte de la tarde. Intentaremos actualizar aquí la hora de apertura.

Podéis seguir esta y otras noticias y avisos en nuestra cuenta de twitter @BlogBusurbano. En esta ocasión, Tranvías alertaba en su cuenta de twitter -a eso de las 7:20 horas- de la incidencia.


Actualización:
Leemos que sobre las tres y media de la tarde se procedió a desmontar el operativo policial, dejando libre la calle de Orillamar para el paso de la circulación en general y de los buses urbanos mencionados en particular.

"#Lin1Agate": el concello coruñes emite su informe al borrador del convenio con un par de alegaciones.

$
0
0
El Ayuntamiento de A Coruña ha emitido su informe al borrador del convenio que deberá firmar con la Xunta y Oleiros para que los buses urbanos de la línea 1-A puedan llegar hasta Santa Cristina. Exige que se elimine un párrafo del texto que prevé modificar el precio por kilómetro en proporción a las modificaciones de la tarifa.
Demanda también ampliar la parada del núcleo oleirense, mejora que no considera "asegurada".

La documentación del Concello de A Coruña, solicitada por Oleiros una semana antes, el miércoles 13, llegó ayer mismo -día 20 de junio- a la Xunta, según aseguró la Consellería de Infraestruturas, que apuntó que con este informe y el de Oleiros, la Xunta ya puede dictaminar.
El departamento autonómico apunta que ahora dará traslado del "pequeño reparo" que A Coruña exige modificar para que Oleiros lo subsane y así proceder a la firma del convenio, sin la cual no puede comenzar a ampliarse el recorrido.
"Tras el análisis por parte de los servicios jurídicos de la Xunta de los convenios de ambos concellos, se procederá inmediatamente al traslado de la documentación pertinente a las empresas de autobuses interesadas, que tienen un plazo mínimo de 10 días hábiles para formular sus alegaciones"

El Ayuntamiento coruñés rechaza someter el proyecto a exposición pública.
En el informe, se reclama el anunciado refuerzo de la línea con un vehículo más para evitar que la frecuencia se resienta.

Fuente:
La Opinión de A Coruña - Oleiros, 21-06-2018, Sara Vázquez

Ocho líneas especiales de San Juan a los barrios, dos Búhos; y bus de Arriva a Lugo el 24. Fiesta!

$
0
0
Ya está aquí San Juan 2018! Y con obras la calle de la Torre y en las inmediaciones de la zona de Riazor: a ver si las obras del Estadio no estrangulan la circulación. Aprovechad el bus urbano y procurad prescindir del coche. Este año se mantiene el dispositivo especial de líneas "seminocturnas" que conectan la Plaza de Pontevedra con distintas zonas de la ciudad, pensadas para ir repartiendo a los que se vayan recogiendo a horas más bien "tempranas". Queda luego el Búho -dos buses!-  hasta casi el amanecer, para los "rezagados". Lo vemos:

Se mantienen las directrices habituales, que serían resumidamente las siguientes:
  • Ocho líneas especiales de bus urbano a los barrios, entre 00:30 y 2:30h.
  • Servicio de Búho con nada menos que dos buses!, entre 3:00 y 6:00h. (no 6:30, ojo!).
  • El concello no se ha animado este año a promocionar y habilitar de modo específico los parkings disuasorios, con lanzaderas. El alcalde Xulio Ferreiro ha recomendado estacionar en el disuasorio de Lonzas (entre Elviña y Agrela, con algún bus de conexión...) o en centros comerciales (Los Rosales, como más cercano). De pago, los subterráneos de siempre, Paseo Marítimo, Pza. de Portugal, Maestro Mateo... En fin.
Vamos con lo fundamental:

 19 horas: Paseo Cortado, buses desviados 

Si todo transcurre como en los últimos años, desde las siete de la tarde, el tráfico que circunda el Paseo Marítimo, entre la calle del Sol y la plaza de Portugal se verá desviado por las calles adyacentes, afectando esto a siete líneas de bus urbano.

Serían las líneas
3, 3-A, 4, 6, 6-A 7 y 11. 

Las que circulen en sentido Riazor >> Matadero (fuente de los surfistas) tendrán que valerse de las calles siguientes: Av. de la Habana (obligatorio por las obras en el Estadio), Alfredo Vicenti, plaza de Pontevedra y San Andrés,

Las que circulen en sentido inverso (Surfistas >> Riazor) tomarán por la avenida de Hércules, y seguirían el trayecto alternativo por obras en calle de la Torre: Ramón del Cueto, Zalaeta, Hospital, hasta desembocar en Pza. de España, retomando recorrido habitual por Panaderas, calle del Orzán, San Andrés y plaza de Pontevedra.
Para el tráfico en general, los que vengáis en coche desde la Torre, queriendo salir de la ciudad, seguramente os convenga seguir esa ruta de circunstancias, como los buses, y al salir a la Plaza de España, tomar Baltasar Pardal en dirección al acceso al túnel de María Pita, que os sacará del lío en la Avda. del Puerto.

Si vuestro destino es Montealto, la solución es llegar por la Tercera Ronda hacia la Plaza de Portugal, luego por Calvo Sotelo y Alfredo Vicenti para desembocar en la Plaza de Pontevedra, y desde ahí ya por San Andrés.

Si por la afluencia de gente hubiese que ampliar la zona de corte hacia Surfistas o hasta las Esclavas, quedaría la alternativa -viniendo desde Monte Alto- de subir por la calle Curros Enríquez, girar a la derecha hacia Zalaeta y seguir la misma ruta provisional por Hospital y Plaza de España, para proceder a acceder del mismo modo al túnel; y los que quieran ir hacia el centro desde la Tercera Ronda o Ciudad Escolar, por ejemplo, ya están obligados a subir por Paseo de Ronda y tomar la avenida de la Habana.

__________________________________

 8 líneas especiales de 00:30 a 2:30h 
 que unen Pz.Pontevedra con barrios!
    
Plano general de líneas
Serán 8 las líneas con salida de la plaza de Pontevedra con destino a los diversos barrios, con una frecuencia de 15 minutos.
Par186 > Pza.Pontevedra,
IES Eusebio da Guarda


Para hacer más fácil la comprensión de los servicios, se conserva la identidad de cada una de ellas teniendo como referencia los recorridos habituales que realizan:
1, 1-A, 3, 6, 7, 11 21 y

Circular (que sería 3-A)

Aquí al lado tenéis en pequeño el plano (creado en el 2016, pero vigente a modo de referencia para todos estos años), con la vista global de las líneas. Es orientativo, ojo. No nos ha dado tiempo a retocarlo, por desgracia.

ATENCIÓN:

Ya nos habéis escrito algunos, que trabajáis hasta más allá de la una y os habéis enterado de que no tenéis bus para bajar al centro o a las playas. ¿Por qué?

Efectivamente, estas líneas especiales NO recogen pasajeros cuando regresan de vuelta a la Plaza de Pontevedra!

La misión encomendada a estas líneas es repartir el pasaje por los barrios, hasta la cabecera que tienen como destino. Luego regresan en vacío a la Plaza de Pontevedra sin paradas, para reiniciar la ruta (incluso el Circular, aunque no le veamos la lógica...).


Muy posiblemente, el Búho tampoco os hace apaño a los afectados, con lo cual, o andando, o en taxi, amigos; lo sentimos :(

Para bajar al centro, disponéis de las líneas habituales a las horas de servicio habitual y del Búho (entre las 3:00 y las 6:30 horas), que detallaremos al final.
__________________________________

 Frecuencias de 15 minutos
 para las líneas especiales de San Juan 

 con salida en Plaza de Pontevedra: 


 Especial Línea 1 
 Os Castros - Monelos 

La línea 1-A sale de la Plaza de Pontevedra y a la altura de la Plaza de Ourense ya sigue su "ruta habitual":
>>> Plaza de Pontevedra > Plaza de Ourense > Cuatro Caminos > Ava. de Oza (en vez de por la Av. del Ejército, para cubrir A Gaiteira) > Os Castros > Castrillón > Avda.de Monelos > y desde ahí, regresa a la Plaza de Pontevedra vacío y sin hacer paradas.

Plano de 2017 referencia para 2018 (hasta Monelos, ojo!)




 Especial Línea 1-A 
 Matogrande - Eirís 

La línea 1-A sale de la Plaza de Pontevedra y a la altura de la Plaza de Ourense ya sigue su "ruta habitual":
>>> Plaza de Pontevedra > Plaza de Ourense > Cuatro Caminos > Caballeros (Estación de Autobuses) > Salvador de Madariaga (sirviendo a Pajaritas)> Matogrande (zona Barrio de las Flores) > Al barrio de Eirís y a Palavea-Pasaje (ojo! subirá si hay usuarios que lo demanden; de no ser así...>>>  Avda. de Monelos > y desde ahí regresa a la Plaza de Pontevedra vacío y sin hacer paradas.

Plano de 2017 referencia para 2018 (hasta Bº de las Flores en principio)



 Especial Línea 3 
 Os Rosales - San Pedro de VIsma 

La línea 3, desde la Plaza de Pontevedra, realiza su ruta habitual hasta Los Rosales:
>>> Plaza de Pontevedra >  Fernando Macías > Avenida de la Habana > Paseo de Ronda >, Gran Canaria (zona Ciudad Escolar) > Labañou > Los Rosales > San Pedro de Visma > y desde ahí regresa a la Plaza de Pontevedra vacío y sin hacer paradas.

Plano de 2017 referencia para 2018 (hasta San Pedro de Visma)



 Especial Línea 3-A  Montealto 
 CIRCULAR: Ciudad Vieja > Adormideras > Montealto 

La línea 3-A recorrerá de manera circular la zona centro, desde la plaza de Pontevedra, hasta circundar Ciudad Vieja, [Adormideras, no] y finalmente Monte Alto:

>>> Plaza de Pontevedra > San Andrés > Santa Catalina > Cantones > Puerta Real > Parrote > Maestranza > Orillamar > Avda. de Navarra > Santo Tomás > Mercado de Hércules > Avenida de Hércules > [aquí se vería obligada a seguir el recorrido alternativo por obras >> Ramón del Cueto con parada >  Zalaeta, Hospital > Plaza de España]> y desde ahí regresa [¿se entiende que vacío y sin hacer paradas?] por Panaderas > Calle del Orzán > San Andrés > a la Plaza de Pontevedra.

(Tampoco en 2018 se contempla servir a Adormideras, si hubiese viajeros con ese destino; parecería que, al ser un circular con este recorrido definido, este bus sirviese para bajar también al centro; pero parece que seguirá siendo así este año. Tranvías aclara que, al igual que las otras líneas, al llegar a "no sabemos qué parada final concreta", bajará directo y vacío sin hacer paradas a la Plaza de Pontevedra; ¿será Hércules-Mercado...? ¿Será la Plaza de España?)


Plano de 2017 referencia para 2018
(salvando Adormideras y con alteración por obras en C/ Torre)



 Especial Línea 6 
 Avda. de Finisterre - San José 

La línea 6 conecta plaza de Pontevedra con San José, no hasta Meicende como en su servicio "diurno".

Paradas en toda la Avdenida de Finisterre > zona Paseo de los Puentes-Santa Margarita > parte alta de la Sagrada Familia >  Agra del Orzán y Ventorrillo, en su parte más cercana a la Avda. de Finisterre > la Moura >  San José > y desde ahí regresa a la Plaza de Pontevedra vacío y sin hacer paradas.
No llega a Meicende.

Plano de 2017 referencia para 2018 (hasta San José, ojo!)



 Especial Línea 7 
 Ventorrillo 

La línea 7 llegará al Ventorrillo como lo hace habitualmente:

Plaza de Pontevedra >  Fernando Macías > Avenida de la Habana En teoría, Playa Club > Manuel Murguía > Paseo de Ronda, Instituto Masculino > Peruleiro > Ronda de Outeiro [zona de influencia Agra del Orzán, entorno de viviendas de Francisco Franco, zona Villa de Negreira] > Ventorrillo, Ambulatorio  > y desde ahí regresa a la Plaza de Pontevedra vacío y sin hacer paradas.

Plano de 2017 referencia para 2018 (hasta Ventorrillo, ojo!)



 Especial Línea 11 
 Os Mallos 

La línea 11 legará a Os Mallos a través de Juan Flórez y Pla y Cancela, entorno de Ronda de Nelle (zona Mallos), Mallos, Vioño y parte baja de la Sagrada Familia y ronda de Outeiro > y desde ahí regresa a la Plaza de Pontevedra vacío y sin hacer paradas.

[Entendemos que irá a dar la vuelta a la glorieta de Eduardo Diz, sin poder asegurar si eso implica algo más en cuestión de dar servicio]

Plano de 2017 referencia para 2018(hasta Ventorrillo, ojo!)



 Especial Línea 21 
 Novo Mesoiro 

El 21 conectará la plaza de Pontevedra con Novo Mesoiro, a través de Ramón y Cajal > Avenida de Pablo Picasso > Birloque > Martinete > Mesoiro  > Novo Mesoiro > y desde ahí regresa a la Plaza de Pontevedra vacío y sin hacer paradas.

Plano de 2017 referencia para 2018(hasta Novo Mesoiro, ojo!)


__________________________________

> Especial BÚHO 
 Circular desde el Obelisco*
 2 buses en sentidos inversos 


Desde las 03.00 de la madrugada del día 24 [primera salida] y hasta la última salida a las 06.00 horas [no 6:30 como años anteriores] de la madrugada del ya día 24 de junio, habrá autobuses del servicio Especial Búho de San Juan, con una frecuencia de 30 minutos (ojo, porque si hay alteraciones en el tráfico, podrían variar...).

Habrá dos servicios, con salidas a...
  • .....las HORAS:
El servicio de las horas seguirá el itinerario habitual del Búho y tendrá como parada la habitual, justo delante de la tienda de MANGO, con dirección a San Andrés.
Par437 > Obelisco - C/ Marchesi Dalmau 
  • ... las MEDIAS:
El de las medias lo hará en sentido inverso, es decir, primero parará por los Castros continuando hacia el Castrillón.
Entendemos que para a la vuelta de la esquina, a poquitos metros de la parada del Búho habitual:
Par003 > Obelisco - Sporting Club Casino

Plano de 2017 referencia para 2018 


Este que veis en el plano viene siendo -en principio- el dibujo de la ruta del Búho alternativo, cuyo recorrido es el inverso al habitual. Ya conocéis lo básico del servicio, con ño cual, si tenéis alguna duda, contactadnos por el correo, twitter [@BlogBusurbano en twitter] o Instagram [@Busurbano en Instagram].

__________________________________


> UN APUNTE FINAL 
 ARRIVA Servicios Epeciales 


Con el objetivo de facilitar el regreso a los que celebren el San Juan en A Coruña, Arriva Noroeste habilitará un servicio especial a Lugo para la mañana del 24 de junio. 

8:00 horas > Coruña - Lugo Directo

El año pasado, en 2017, llevaron a cabo un operativo más ambicioso, con Lugo, Ferrol y Betanzos como destinos a las 6:30 horas, y un Coruña>Ferrol a las 8 horas; este año parece, según anuncian en su web, que solamente Lugo tendrá presencia como servicio especial... Contactad con la empresa para más dudas.
__________________________________

QUE DISFRUTÉIS DE LA FIESTA Y LAS TRADICIONES! :D
Y NO OLVIDÉIS SER CÍVICOS, LIMPIOS Y RESPONSABLES :)


Fuentes: TranvíasCoruna, La Opinión de A Coruña, Coruna.gal
Gráficos: Blog Busurbano
Otros enlaces de interés:
La Opinión de A Coruña

Refuerzos de la #Lín11 a @MarinedaCity por conciertos (Rosario) y actividades varias.

$
0
0
El macro-centro comercial Marineda City se trae a Rosario Flores a Coruña para actuar en las actividades de verano que cada año se llevan a cabo en su plaza exterior, este año, centradas en la mujer: Del 5 al 7 de julio se celebra el "Marineda Fest" en el que podremos disfrutar de una selección de foodtrucks, actuaciones musicales y actividades infantiles. Y será hoy jueves, 5 de julio, cuando podamos deleitarnos con el sonido "Flores" (no confundir con el característico ex-concejal de movilidad de otros tiempos de pésimo recuerdo).
A las 21 horas!

Esta mención viene a cuento de que Tranvías (en consenso con el Concello, obviamente) va a surtir de oferta de transporte a los asistentes, a la finalización del evento:

La línea 11 amplía su horario hasta las doce de la noche, para que los que queráis prescindir del coche, podáis regresar a Coruña, a las zonas de influencia de la línea (Mallos, Juan Flórez, Plaza de Pontevedra, Zalaeta, As Lagoas...).

Eso sí, no tendréis posibilidad de transbordar con nada, si es que os dirigís a barrios o zonas más alejadas...

Así las cosas, la opción para evitar que os veáis inmersos en colas de parking y "operación salida" del Marineda cuando acabe el concierto, es que ya vayáis en bus desde un principio y el coche, o en casa, o aparcado estratégicamente en alguna zona que cubra el 11 de vuelta.

De momento, lo que sí hemos visto "inusual" es al bus 427 en la linea (un Citaro 2, habitualmente en la línea 17), a mayores de los 346, 394, 399, 361, 362, 345 que hoy están alineados.

Fuente:
@MarinedaCity con #MdeMujer

ALSA se hace con la mayoría accionarial del Grupo Cal-Pita (ASICASA y Cal-Pita). A priori, pocos cambios.

$
0
0
Este pasado sábado, día de San Fermín...


Lo cierto es que cuando nosotros nos enteramos, todavía la prensa no se había hecho eco, pero seguro que estaba más que formalizado: La empresa ALSA "adquiere", "se hace con", "toma el control" del grupo "Autos Cal Pita" (concesionaria del transporte metropolitano con las empresas denominadas Asicasa y Cal Pita). Realmente lo que ha acometido ALSA es una operación de compra mayoritaria (bastante mayoritaria, según se rumorea) del accionariado de Cal Pita. Aún así, no se plantean cambios a corto plazo: se mantendría el equipo directivo, el cuerpo de trabajadores, los servicios y, en principio, es de esperar que la identidad de la marca. Más adelante se tomaría la decisión -o no- de identificar como una sola todas las marcas, englobándolas con la estética o la marca de Alsa. Ya se verá.

Cal Pita prefiere destacar que se trata de una "alianza" y no una mera "adquisición":
"Alsa ha llevado a cabo la toma de una participación accionarial de compañía coruñesa con el objetivo de potenciar el desarrollo conjunto de ambas compañías en la comunidad gallega" 


El grupo Cal Pita se fundó en 1960, tiene su base en Almeiras, Culleredo, actualmente cuenta con una flota de 77 vehículos (entre autocares y microbuses) con una antigüedad media de seis años. Su plantilla está formada por 140 trabajadores y en el ejercicio 2017 tuvo una facturación de nueve millones de euros.
Cal Pita y Asicasa prestan el servicio de transporte en los ayuntamientos de Oleiros, Cambre, Culleredo, Bergondo, Sada y Betanzos y opera también en los servicios que enlazan A Coruña con el aeropuerto de Alvedro y en servicios escolares y discrecionales.

ALSA, que es propiedad de la multinacional National Express desde al año 2005, operaba hasta ahora en el ámbito de largo recorrido. Acomete esta operación en vísperas de la renovación de las concesiones de las líneas de transporte en Galicia, previstas para un año vista. Se destaca a este respecto que la empresa cuenta con un excelente posicionamiento en la comunidad en el marco concesional de la Xunta de Galicia". También tiene su influencia la existencia de una normativa europea que daría por extinguidas las concesiones por más de 30 años firmadas antes del año 2002.


A cuento de esa normativa -leemos en El Ideal Gallego- otras informaciones sugerirían que podría haber más movimientos a niveles similares. El diario cita, procedente de "fuentes especializadas", el dato de que la compañía inglesa ARRIVA tendría interés en la Compañía de Tranvías, de cara al futuro concurso municipal. De progresar la intención, "el transporte urbano e interurbano de la comarca coruñesa quedaría en manos de dos conglomerados británicos".

Pero por lo que nos consta en el Blog Busurbano, no hay nada con base para poder afirmar que en breve se llevaría a cabo esta maniobra concreta con Tranvías.

En todo caso, estos movimientos en el mercado de las concesiones de autobuses parecen venir impulsados tanto por la próxima caducidad de las mismas como por la normativa de la Unión Europea que obligaba -en este caso- a dar por terminado con antelación el contrato de los autobuses urbanos entre el Ayuntamiento y la Compañía de Tranvías que en origen duraba hasta 2024 por cuestiones de "transparencia municipal".

A finales de 2016, el alcalde, Xulio Ferreiro, incidía en que el giro en la situación les permitía renegociar los términos de la adjudicación para los dos años por los que estaba previsto prorrogar la concesión. Pero el plazo se agotará en pocos meses.

Fuentes:
La Opinión de A Coruña, 08-07-2018, 
La Voz de Galicia, 08-07-2018,  
El Ideal Gallego, 08-07-2018,  

Imágenes: 
Blog Busurbano

La #Lín24 recuperó su ruta habitual por #Elviña, finalizadas las obras que lo afectaban.

$
0
0
El pasado 18 de junio os trasladábamos aviso de que una afectación en la línea 24. Unas obras a realizar en la zona de Elviña, en su camino hacia el Campus de la Zapateira, obligaban a desviarla de su ruta habitual.

En un principio se anunció un recorrido alternativo provisional... que ya nos escamaba. Pero como esperábamos, más tarde se corrigió esa información (no sabemos si después de que el bus se intentase meter por allí, o es que alguien con cabeza percibió que no era factible...).

Leemos en la cuenta de twitter de Tranvías que ya se ha recuperado la normalidad en el trayecto de la línea 24 por Elviña, solventadas las obras.
Quede registrado.


O sea que dad por "caducado" el aviso -y el mapa- que plasmábamos el pasado 18 de junio...

Se estrenan en #Coruña las "#ParadasAntiacoso" para mujeres: servicio de paradas a demanda con un objetivo claro.

$
0
0
Desde finales de 2017 hemos oímos hablar y leemos, cada vez con más frecuencia, menciones y noticias sobre una nueva directriz en apoyo a la seguridad de las mujeres, a la hora de hacer sus viajes nocturnos en transporte urbano:
el "Bus Anti-acoso para Mujeres" [o las denominadas "paradas a demanda", "paradas libres" o "paradas antiacoso"].

Lo fundamental ahora es anunciar que, desde esta madrugada del viernes 13 al sábado 14 de julio de 2018, el bus Búho de Coruña estrenará esta modalidad de servicio para las usuarias que lo soliciten. 
__________________________________

¿En qué consiste esto de las
"paradas a demanda"...?


La iniciativa fue aprobada por unanimidad en el pleno del pasado 2 de julio a propuesta del PSOE. Resumidamente, consiste en que las mujeres que quieran -o lo precisen- podrán solicitar al conductor bajarse en algún punto fuera de las paradas del Búho, o en paradas intermedias que no son de la línea. Se quedarán en la parte delantera del bus y se bajarán por esa misma puerta de entrada, de modo que ningún otro usuario sepa con antelación en qué punto se va a bajar la viajera. Esto será posible siempre y cuando "no suponga un riesgo para el tráfico.

Así, en esas horas nocturnas, las mujeres podrán aproximarse a su destino caminando cuanto menos tiempo en solitario sea posible
. El objetivo es "prevenir" actos o situaciones potenciales de violencia de género al bajarse del autobús en paradas alejadas de sus residencias o situadas en zonas desprotegidas o mal iluminadas.

El 258! Rememorando tiempos pasados, documento de César Quián / La Voz

El origen de la medida.


Esto ha surgido, primeramente, en Francia (Nantes, Burdeos, región de París...), pero también de han unido varias urbes españolas: Tarrasa y Bilbao, las pioneras; y en la lista de interesadas, San Sebastián, Vitoria, Barcelona...

En Galicia ya está funcionando: concretamente en Vigo, desde enero de 2018 (un tanto... "improvisadamente", hay que decirlo) y en ciudades como Santiago se está estudiando.

En El Confidencial leemos el planteamiento de esta medida:
Es de noche, ella es mujer y vuelve a casa tras salir de fiesta. El relato de ser acosada, perseguida y sentirse insegura se repite prácticamente cada noche en las calles españolas. Vistazos constantes alrededor, miradas de reojo para comprobar que nadie la sigue o aligerar el paso porque alguien acaba de silbarla al bajar del autobús. ¿Se puede evitar? Por ahora no. Pero hasta que se consigan revertir las cifras de acoso, ya son varias las ciudades que se han propuesto evitar que sean más mujeres las agredidas cuando vuelven a casa por la noche al bajar del autobús. O, al menos, intentar evitar que sientan pavor a ese camino hasta su propia cama después de salir de fiesta [o de trabajar].

El sistema es sencillo. Una mujer coge el autobús, por ejemplo, a las cuatro de la mañana, avisa al conductor del lugar en el que quiere bajarse, aunque no sea una de las paradas programadas en la línea del nocturno. Se trata de fijar paradas intermedias o a demanda, dentro de la ruta oficial, que permitan a las mujeres aproximarse lo máximo posible a su punto de destino y tener que caminar el menor tiempo solas.


País Vasco: Bilbao, pionero

Los autobuses públicos de las tres capitales vascas van a aportar su granito de arena en la lucha contra la violencia machista. Primero han sido los "gautxoris"–pájaros nocturnos en euskera– de Bilbobus, como se denomina a los autobuses urbanos nocturnos de la capital; después, los búhos de Dbus, los de San Sebastián, y ya los de Vitoria.

Las Corporaciones de las tres capitales estudian cómo implantar el concepto de parada a demanda para sus usuarias con el objetivo prioritario de mejorar su seguridad y reducir el riesgo de que puedan sufrir una agresión sexual porque las paradas están demasiado lejos de sus casas o hayan sido situadas en zonas con menor iluminación. La propuesta de EH Bildu está siendo muy bien acogida en las tres provincias y, a falta de concretar la forma de hacerlo, sus equipos técnicos ya analizan cómo superar los obstáculos para instaurar esa medida y comprometerse más aún contra la violencia de género.

      > No sólo para mujeres...:

Aunque solo se cita un colectivo, la parada intermedia en los trayectos nocturnos o las paradas a demanda también resultarán beneficiosas para otro tipo de usuarios con movilidad reducida, pero la iniciativa está destinada, sobre todo, a evitar las agresiones sexuales a las mujeres.

UN AUTOBÚS PARA IR MÁS TRANQUILAS por IÑAKI CERRAJERIA
Usuarias de Bilbobus aplauden la implantación de paradas nocturnas
«antiacoso», aunque creen que no acabarán totalmente con la inseguridad

En Vigo...

También en el caso de Vigo la iniciativa se plantea La iniciativa se plantea como una medida de "protección de víctimas de violencia de género", pero por otra parte se indica que "está disponible para todos los usuarios". El alcalde de Vigo asegura que no solo las mujeres podrán beneficiarse de este servicio, pues...
"... estableceremos un servicio de localizaciones de bajada de mujeres, y otras personas que por sus características lo soliciten, lo más cerca posible" de su lugar de destino"

Hombres, jóvenes o gente mayor, con problemas de movilidad o niños podrán solicitar bajarse en cualquier punto de los trayectos oficiales entre dos paradas, sin necesidad de bajarse obligatoriamente donde hay marquesina y tener que caminar solos un trayecto de noche.

Un total de seis mujeres recurrieron en los primeros días a las paradas de autobús a demanda durante las dos primeras noches de funcionamiento del servicio en Vigo. En todos los casos se trataba de usuarias que viajaban solas y pidieron bajarse en medio de la ruta para quedarse más cerca de su destino y reducir la distancia que tenían que caminar solas. 

Desde el gobierno local de Vigo se insiste en que la ciudad olívica es una ciudad segura y que esta novedad debe ser enfocada como un "plus", además de como un claro mensaje para quienes tienen actitudes violentas. El regidor vigués advirtió que...
"Merece la pena. Anunciar las paradas a demanda es ya una llamada de atención a posibles acosadores y queremos que sepan que no les vamos a dar un respiro"

En Vigo, que cuenta con zonas poco habitadas o con baja iluminación cuando cae el sol, el servicio de paradas 'anti acoso' para mujeres ya está operativo a partir de las 22.30 horas en todas las líneas. De igual modo funciona en las líneas nocturnas N-1, N-2 y N-3.


¿Y en Coruña...?
(hasta hoy)

Carmen Cedillo, de la agrupación Buenos Tratos:
"Me parece estupendo, todo lo que sea para ayudar es una buena idea y se debería intentar llevar a cabo"

María Vázquez Sande, de la Asociación de Mujeres por la Igualdad.
"Hay que ver todos los detalles, pero creo que es una buena idea y parece efectiva y beneficiosa"

Desde ambas asociaciones entienden que la idea es completamente trasladable a la ciudad y creen que supondría un paso adelante en la protección de las mujeres que sufren violencia de género o algún tipo de acoso, además de favorecer a distintos colectivos.

___________________

Cuestiones...


Algunos de los problemas a estudiar a la hora de aplicar las "paradas a demanda":
  • primero, evitar que el autobús se convierta en un taxi
  • segundo, el hecho de que el servicio se pudiera ralentizar si las paradas son frecuentes

  • y tercero, el peligro de que las paradas a demanda se produzcan en lugares no preparados para la descarga y puedan acabar ocasionando más problemas que ventajas, como daños al propio viajero. En el caso de ser paradas no homologadas los seguros no cubrirían al pasajero. 

Yendo más allá, cuando al inicio comentábamos que esta medida traería cola y no la anticipábamos como una solución al problema de origen, nuestra reflexión interna se identificaba con la que posteriormente leeríamos en el artículo de la web de MujerHoy.com:
Aunque está claro que la medida reduce el riesgo de acoso de las mujeres por la noche, no son pocas las voces feministas que han apostillado que, si bien valoran la buena intención de los Ayuntamientos, no lo ven como una solución definitiva y piden que el foco no se ponga en la víctima sino en el agresor: 
  > más seguridad ciudadana
  > y presencia policial en las calles,
  > mejor alumbrado
  > y, por supuesto, campañas de sensibilización y educación en el respeto y la igualdad.

¿Llegará el momento en que medidas como esta dejen de ser necesarias en nuestro día a día?

El concejal de Mobilidade Sostible, Daniel Díaz Grandío:

"Con esta medida, A Coruña pasa a engrosar a aínda escasa lista de cidades que posúen este servizo no seu transporte público", indicou, á vez que destacou o traballo que, de forma transversal leva realizando o goberno local para que "esta sexa realmente unha cidade libre de violencias"

Entendemos el comentario, pero también interpretamos que este no es ningún "remedio mágico" para librar la ciudad de violencia. Sí una forma de procurar condiciones un poco más seguras, pero no una forma de erradicar la violencia de género. Si alguien quiere hacer mal, lo va a hacer, con paradas libres o con paradas estándar (pero esto da para otro post...). En todo caso, es bienvenido cualquier gesto que contribuya a hacernos pensar y sensibilizarnos!

______________________


Queremos también traer a colación el artículo que hoy llemos en La opinión de A Coruña, de la pluma de Gemma Malvido, en el que recoge que "usuarias del transporte público y activistas consideran que es una medida que protege a las mujeres, pero que las hace sentir menos libres":

Algunas de las organizadoras de la gran manifestación del 8 de marzo en la ciudad hablan de la medida. María Dolores Carreira, del Movemento Feminista A Coruña, y María Vázquez, de la Plataforma Feminista Galega, tienen "sentimientos encontrados":
  • por una parte, creen que su libertad en el espacio público se está viendo limitada, que están "dando pasos atrás"; 
  • pero por otra, piensan en la seguridad, sobre todo, en la de las jóvenes que salen por la noche y que usan el bus para volver a casa, y la ven necesaria. 

Piensan en las que viven en Novo Mesoiro o en O Birloque, en barrios en los que, por la noche, no hay vida y en los que el peligro para las posibles víctimas aumenta, al no haber negocios abiertos ni vecinos que puedan ayudarlas en caso de ser atacadas.

"Yo vivo en el centro y tengo 52 años y pienso que, con esta medida, somos menos libres a la hora de hacer uso del espacio público, pero después pienso en mi hija o en sus amigas y creo que tiene que prevalecer la seguridad", argumenta Carreira.

Para Vázquez, que está de acuerdo con ella, es también una muestra de que "los organismos empiezan a actuar" contra la violencia machista.

"Todo lo que se haga para evitar situaciones de peligro, nos parece bien"

"Esperamos no tener que necesitar, en el futuro, este servicio; actualmente, la calle no es un espacio seguro por las noches" para las mujeres que caminan solas.

Alberto Couselo, presidente del comité de empresa de la Compañía de Tranvías
Considera además que, sin embargo, el momento en el que las mujeres entran en el portal "es peor que el camino a casa", aunque cree que es "importante" que las administraciones se involucren para combatir la violencia machista.

Carmen Armada, coordinadora de Esquerda Unida Coruña
Para ella, actualmente, es una medida "necesaria" y pone el foco no solo en que las mujeres puedan bajarse un poco más cerca de su casa sino también en que tendrán como "aliados" a los conductores del transporte público, que podrán fijarse en si alguien más se baja en la parada solicitada y en si el entorno es tranquilo para que pueda llegar a casa.

El alcalde de A Coruña, Xulio Ferreiro
Comentó que el Concello lleva "semanas trabajando" en esta medida con la Compañía de Tranvías, aprobada por unanimidad en el pleno del lunes a propuesta del PSOE.

La concesionaria del bus urbano, Tranvías de La Coruña
Apoya todas las medidas que se pongan en práctica para luchar contra la violencia machista, aunque el Concello y la firma tendrán que acordar todavía los criterios técnicos de este nuevo servicio, por ejemplo, en qué lugares podrá parar el bus y en cuáles -por no permitirlo el código de circulación o por suponer un peligro, entre otras variables- no podrá hacerlo.

Los conductores tendrán que recibir formación sobre la puesta en marcha de esta nueva forma de trabajar.
________________________

La intención en María Pita es probar en el búho de modo experimental el sistema para, en caso de que se vea su viabilidad y necesidad, extenderlo a otras líneas y horarios de los autobuses que recorren a diario la ciudad.

Seguramente se seguirá hablando de esta iniciativa según se vaya consolidando en el servicio de autobús urbano. Y estaremos atentos a su evolución :)


______________________________________________

INFO-Búho

El período de funcionamiento del Búho se limita a las noches de viernes al sábado y las del sábado al domingo.

A mayores, funciona durante las madrugadas previas al amanecer de días festivos.

Horarios, y frecuencias:
El Búho sale desde el Obelisco-Rúa Nova (parada 437, en la puerta de MANGO, en la esquina con la Calle Real, más propiamente de la C/ Marchesi y Dalmau, que casi nadie conoce por su nombre...).
Hace un recorrido "circular por toda Coruña:

Recorre Monte Alto, Riazor, Labañou, sube por la ronda de Outeiro hasta llegar a la estación de tren, va por Elviña, O Birloque, Someso, Novo Mesoiro, Monelos, O Castrillón y para en Os Castros, por lo que las vecinas que residan en Os Rosales no tendrán paradas cercanas a su casa en el recorrido.


Inicia el servicio a las 00:30h
saliendo el último a las 4:30 horas. 

______________________________________________

Fuentes y artículos de interés:
La Opinión de A Coruña, 04-07-2018, Gemma Malvido
Praza.gal
La Voz de Galicia, 2018-07-03, E. EIROA
El Ideal Gallego, 19-02-2018, D.G.
El Confidencial, 20-02-2018
Faro de Vigo, 09-02-2018,
Faro de Vigo, 19-02-2018,
mujerhoy.com, 20-02-2018, ANA CALVO
elpais.com, 19-02-2018, PEDRO GOROSPE,  21 ENE 2018
abc.es,
cadenaser.com-santander, 23/02/2018, Miren Azkue
eldiariocantabria.es, 23-02-2018

Imágenes:
César Quián / La Voz
La Voz de Galiciahttp://blogs.elcorreo.com/inakicerrajeriaas, Iñaki Cerrajería
Blog Busurbano

Artículos relacionados de interés:
Las mil y una exclusiones de la mujer magrebí,
18-01-2018, Analía Iglesias - Rabat

Acoso sexual: el alto costo de ser mujer en un autobús,
10-09-2014, Isabelle Schaefer - México DF

¿Autobuses rosas para evitar el acoso sexual?,
10-01-2018, Francisco Peregil

Siete ideas para acabar con el acoso a las mujeres en el transporte público,
24-03-2017,  Pablo Linde, Bogotá

Primer fin de semana con "paradas antiacoso" en el bus urbano de Coruña (sólo en el bus #Búho).

$
0
0
Hoy los medios escritos locales se hacen eco del estreno de las "paradas antiacoso" de las que os hablábamos este viernes. Recordemos que en la madrugada del viernes al sábado se estrenaba esta dinámica segura para usuarias del Búho, un único bus que hace la ruta del Servicio Nocturno en formato de "4 vueltas a Coruña", desde las 00:30 horas.


Y lo hace destacando el barrio en el que se bajó su primera usuaria"para evitar una posible agresión", en una ubicación en donde no existe parada del Búho. En fin. El caso es que la medida es aplaudida pero también prudentemente criticada. No por mal, ojo.
«Hay que pensar en las demás»

La Opinión y La Voz estuvieron en la salida del primer viaje de la madrugada del sábado en el Obelisco. Y constataron que había usuarias que no tenían ni idea de la puesta en funcionamiento de este servicio. Alguna de ellas -Rosa- declaraba conocer "de oídas" casos de mujeres que hubiesen sido atacadas de noche al viajar en bus urbano.

A la vez, opinaba que esto del bus nocturno debería funcionar todos los días...
"...porque en verano en la hostelería salimos de noche siempre"

Según Rosa, en la parada del Obelisco coinciden todas las noches numerosas mujeres que trabajan en los establecimientos del centro y que en los días laborables se ven obligadas a volver a casa a pie o en taxis, ya que solo pueden utilizar el bus Búho los fines de semana.

Como comentamos en el post anterior, obviamente esto no constituye ninguna "solución" al problema de las agresiones y la violencia de género. Y así lo manifestaron a la prensa estas usuarias en las primeras opiniones recogidas.
"Hay gente que vive lejos de la parada, si vivo cuatro calles más allá ¿cómo va a hacer el bus?"

Imagen de La Opinión en el estrenos de las "paradas a demanda"

  • Vigo

En Galicia ha sido Vigo la que ha estrenado esta modalidad segura, a principios de año. Allí, el servicio se activó para todas las rutas, a partir de las diez y media de la noche, aparte de en las tres líneas nocturnas que tienen.

  • Santiago
La idea del bus antiacoso, al igual que otras medidas complementarias, como la iluminación de lugares oscuros, fue propuesta en Santiago por la plataforma Campus do Medo.

Una de sus miembros, Lucía Dapena, afirma que el Ayuntamiento les aseguró que valorarían la idea, especialmente en las zonas del campus universitario. Sin embargo, «de momento» siguen sin noticias.

  • Coruña
En A Coruña, el plan se activa menos de dos semanas después de que lo hubiese planteado el PSOE a través de una moción.

El edil de Mobilidade, Daniel Díaz Grandío (Marea Atlántica), respondió entonces que el bus antiacoso se pondría en marcha de inmediato, pero inicialmente solo en el búho de los fines de semana. 

  • España
Fuera de Galicia, dos de las primeras ciudades que ofrecieron este transporte público para combatir los abusos machistas fueron Bilbao y Tarrasa.

En el caso de la capital vasca fue aprobado en pleno a comienzos de año. En Tarrasa comenzaron las primeras jornadas de pruebas a mediados del pasado mes de junio.

Fuentes:
La Opinión de A Coruña, 15-07-2018, J. M. Gutierrez
La Voz de Galicia, 14-07-2018, I. ÚBEDA / C. A.
Imágenes:
La Opinión - Marcos Míguez
La Voz - (J. M. Gutierrez?)
Blog Busurbano


Cinco mujeres que viajaban en un #BusUrbano de #Coruña, heridas leves en un choque con un turismo.

$
0
0
Leemos en La Voz y La Opinión que ha habido "un incidente con contacto" entre un autobús urbano de Tranvías y un turismo, "en la zona de Cuatro Caminos", a eso de las cinco y diez de esta tarde.

Desconocemos cómo ha sido el choque, pero hay que destacar que resultaron heridas -afortunadamente leves- cinco mujeres que viajaban en el transporte público. Todas acudieron al hospital, si bien en tres de los casos se las trasladaron en ambulancia al Hospital Quirón.


Fuentes:
La Opinión de A Coruña, 16-07-2018, José Manuel Gutiérrez
La Voz de Galicia, 16-07-2018

El Búho y la #Lín1 se refuerzan por la Feira das Marabillas en la Ciudad Vieja de Coruña.

$
0
0
La Ciudad Vieja será el escenario de la XXIV edición da Feira das Marabillas. Comienza este día martes 24 de julio y durará hasta el domingo 29 de julio. Y en concordancia con la esperada afluencia de gente, el Concello y Tranvías acuerdan proponer su apuesta por el uso del bus urbano en estas jornadas, especialmente en las horas nocturnas.

>>>Línea 1
A las 23:45 habrá una salida más hacia Os Castros, desde la cabecera del Hospital Abente y Lago.


>>>Búho
Hay novedades en el servicio nocturno de estos días de Feria en la Ciudad Vieja:
  • La cabecera será en Puerta Real
  • Habrá dos Buses Búho, pero con recorridos inversos (como en ocasiones excepcionales).
  • El servicio comienza a las 23:30 horas
  • La frecuencia combinada será así de 30 minutos


Búho 1 -recorrido similar al habitual-
Salida:23:30 horas desde Puerta Real

Puerta Real >> Rúa Nova >> Rúa Alta >> Paseo Marítimo >> Plaza de España >> Avda. de Hércules >> Paseo Marítimo >> Riazor >> Labañou >> Rda. de Outeiro >> Estación de Ferrocarril >> General Rubín >> Pablo Picasso >> Birloque >> Carretera Pocomaco >> Mesoiro, 22 >> Illas Sisargas >> Mesoiro >> Carretera de Pocomaco >> Birloque >> San Cristóbal >> Camilo José Cela >> Vicente Aleixandre >> Antonio Noche >> Castrillón >> Os Castros >> Avda. de Oza >> Catro Camiños >> Plaza de Ourense >> Porta Real.


Búho 2 -recorrido en sentido inverso-
Salida: 00:05 horas desde Puerta Real

Porta Real >> Rúa Nova >> Rúa Alta >> Paseo Marítimo >> Plaza de España >> Avda. de Hércules >> Paseo Marítimo >> Plaza de Pontevedra >> Plaza de Ourense >> Linares Rivas >> Primo de Rivera >> Catro Camiños >> Avda. de Oza >> Os Castros >> Castrillón >> Monelos >> Salvador de Madariaga >> Camilo José Cela >> Eirís >> Av. de Pedralonga >> Alcampo >> Palavea >> Alfonso Molina >> Matogrande >> San Cristóbal >> Birloque >> Pablo Picasso >> Estación de Ferrocarril >> Rda. de Outeiro >> Avda. Gran Canaria >> Riazor >> Plaza de Pontevedra >> Porta Real.


Últimas salidas
Las últimas salidas serán a las 4:30 horas y a las 05:00 horas, con salida a las horas en sentido Plaza de Ourense – Catro Camiños – Castros – Castrillón – Monelos – Eirís – Palavea – Birloque – Rda. de Outeiro y a las horas y media en el sentido Riazor – Labañou – Rda. de Outeiro – Estación de Ferrocarril – Birloque – Mesoiro – Castrillón.


Paradas Antiacoso

El concello quiere recordar que la puesta en marcha de las paradas libres o antiacoso pueden ser solicitadas al conductor por las mujeres que así lo precisen. De este modo, se efectuará una parada no habitual pero contemplada ahora por las circunstancias sociales presentes...


Para más información sobre los festejos, consultad el resto de la noticia del portal del concello.

860.000 usuarios llegan en Bus Metropolitano al centro desde noviembre de 2017. Pero... ¿cuántos coches se quedaron en casa?

$
0
0
El Ideal Gallego destaca la cifra de viajeros que utilizaron las nuevas paradas del transporte metropolitano desde que se puso en marcha el plan de accesibilidad al centro de la ciudad, que comenzó el pasado mes de noviembre.

El balance fue hecho público por el delegado de la Xunta en la provincia, Ovidio Rodeiro, quien además explicó durante una entrevista en Radio Coruña que en la primera fase del plan, que incluye líneas procedentes de Oleiros, Cambre, Sada y Culleredo, registró un aumento del 40%.


El Plan de accesibilidad del transporte metropolitano se articuló en cuatro fases, con la última de ellas entrando en funcionamiento a finales de mayo.

En la actualidad entran a diario hasta el centro de la ciudad, plaza de Pontevedra o Entrejardines, 44 líneas y 314 autobuses.

Además, Ovidio Rodeiro explicó que ya está disponible (una nueva versión de) la app para móviles que ofrece información en tiempo real tanto sobre las líneas del plan como los trayectos de los autobuses.
________________________________________

Como planteamos en el titular de este post "promocional", ¿cuántos coches se han quedado en casa merced al aumento del servicio metropolitano? Se suponía que el afán por disminuir el número de vehículos privados que entra en la ciudad era la base sobre la que se sustentaba el gran plan metropolitano para Coruña. Aguardemos a que ese dato tenga la entidad suficiente como para ser destacado. 

Sobre esto de las apps para móviles, mientras que la Xunta saca ahora su apliación oficial, tenemos que deciros que ya llevamos unos cuantos meses usando la app METROBUS CORUÑA, obra de nuestro colega Adrián, que también llevó a vuestro móviles la app BUS CORUÑA para el transporte urbano.

El Blog Busurbano recomienda:

Descarga ahora MetroBus Coruña!

(su cuenta en twitter: (@MetroBus Coruña)

Obra del mismo creador de la exitosa app BusCoruña
(en twitter: @BusCoruna)
Descarga BusCoruña de Google Play!

________________________________________
Fuente:
elidealgallego.com, 22-07-2018, R.L.
App oficial para dispositivos IOS
App oficial para dispositivos ANDROID
Más info vía Xunta



Líneas 3-A, 4, 5, 6, 6-A, 7, 11 y 17: recuperan su paso habitual por la -renovada- Calle de la Torre!

$
0
0
Desde el pasado 13 de mayo, la Calle de la Torre estaba sometida a reforma. Concretamente en el tramo comprendido entre la C/ del Trabajo y la Plaza de España. Y en esta misma semana de fin de julio y entrada al mes de agosto ya podemos asistir al resultado:
  • una vía con aceras ensanchadas y canalizaciones renovadas,
  • sin coches aparcados (desaparecen 32 plazas que se compensaron con 50 más en Zalaeta),
  • orientada al vecino y al peatón,
  • y testigo perenne del paso del bus urbano en su camino hacia la Plaza de España.

Así, las líneas 3-A, 4, 5, 6, 6-A, 7, 11 y 17 ya vuelven a recorrer este tramo característico de la zona.

Podéis daros una vuelta; hay que reconocer que la sensación de caminar por ese entorno ahora es... distinta!


3 cuestiones: Parada metropolitana en Pz. Ourense, Corredor único, Ampliación de servicio del Aerobús.

$
0
0
Tres cuestiones sobre el Transporte Metropolitano, tres cuestiones en el aire, antes de lo que toca para hoy...:

Si recordáis, hace unos meses hubo cierta leve polémica con las paradas del transporte metropolitano en sentido salida de la ciudad. De las "nuevas" paradas que estrenó este Plan de Transporte Metropolitano en dirección a Entrejardines, la de la Cuesta de la Palloza se refleja en la acera de enfrente, después del semáforo de la esquina con Primo de Rivera. Pero la de la Plaza de Ourense no tiene su correspondencia enfrente para quien quiera salir de la ciudad, en lo que sería una escala lógica en la parada habitual de los buses urbanos y el del Aeropuerto de Alvedro... Esa reivindicación ya tiene respuesta y de ahí que recurramos al artículo de El Ideal Gallego, en donde se explica. También se citan otras dos cuestiones, sobre los recorridos de entrada en la ciudad y la posibilidad de ampliar el arco de horarios del Aerobús, según los vuelos que lleguen a la ciudad:


     ____________________________
     Creación de parada de salida
     en Pz. de Ourense/Linares Rivas.

El Gobierno local no da el visto bueno a la creación de una parada para el transporte metropolitano en Linares Rivas, en sentido salida de la ciudad.

Esta petición para los autobuses que conectan el centro de la ciudad con la comarca fue trasladada por la Consellería de Infraestruturas e Vivenda al Ayuntamiento después de que así lo reclamasen los usuarios del servicio. Sin embargo, en la comisión de seguimiento del plan de accesibilidad que se reunió recientemente, los representantes municipales expusieron que consideraban complicado llevar a cabo esta modificación.

Entre las razones esgrimidas, se explicó que sería perjudicial para el tráfico en la zona de la plaza de Ourense, punto en el que se podría ubicar la parada, y que ya consiste en uno de los principales nudos de tráfico dentro de la ciudad.


[Desde el Blog Busurbano siempre hemos mantenido que, tarde o temprano, se acabará construyendo una glorieta, necesaria a nuestro entender para facilitar la multidireccionalidad del tráfico en ese punto, especialmente de cara a acceder al polémico túnel del Parrote desde varias direcciones que actualmente no ses posible]

Además, también se alegó que se vería afectado el futuro carril bici metropolitano, que transcurrirá por Linares Rivas, por lo que también sería un motivo que desaconseja que los autocares paren en este lugar en sentido salida.

De esta manera, una de las principales peticiones por parte de los usuarios de los autobuses metropolitanos que llegan al centro queda descartada, al menos por el momento.


     ________________________
     Un corredor único:
     Por la Plaza de Pontevedra.

Los representantes municipales tampoco dieron el visto bueno a otra modificación, en este caso propuesta hace tiempo por una de las concesionarias y secundada por la Xunta.

Arriva, empresa concesionaria de las líneas que formaron parte de la segunda fase y que proceden del área de Arteixo, solicitó desde hace meses unificar el corredor por el que acceden estos autobuses al centro de la ciudad.


Su intención es eliminar el paso por Entrejardines y que todos se dirijan a la plaza de Pontevedra. Sin embargo, esta propuesta fue realizada ya desde antes de la implantación de la segunda fase del plan, en primavera, y ya entonces fue rechazada, algo que volvió a suceder en el último encuentro que mantuvo la comisión de seguimiento.


     _____________________
     Bus al Aeropuerto:
     Ampliación del servicio.

El tercer asunto que se trató durante la reunión fueron las mejoras en el servicio de la línea que conecta el centro de la ciudad y el aeropuerto. Sobre la mesa está el interés de la consellería para que este servicio dé cobertura a todos los vuelos que salen y llegan a la terminal ubicada en Culleredo ya que en la actualidad hay algunos, a primera hora de la mañana o por la noche, cuyos viajeros no pueden utilizar este medio de transporte para ir del aeropuerto a la ciudad.


Este asunto continúa estudiándose ya que la concesionaria del servicio solicita una compensación económica a cambio de ofrecer autobuses que cubran toda la franja horaria en la que haya vuelos de salida o llegada en el aeropuerto.

La Xunta tiene claro que no subirá el precio de la tarifa a cambio de mejorar el servicio, por lo que se estudian otras fórmulas. Así, se solicitó a la compañía una estimación del coste en la mejora del servicio y el Ayuntamiento valorará la posibilidad de hacerse cargo del mismo.


Fuente:
El Ideal Gallego, 26-07-2018, David García
Imagen:
Blog Busurbano

(I) Líneas Especiales de bus urbano y Búhos para las Fiestas de María Pita 2018 (días 1 al 4 de agosto).

$
0
0
Grata noticia de que se va a habilitar un repetir el servicio especial de transporte para estos días de fiestas en Coruña, a esas horas nocturnas en las que los conciertos finalizan y ya no hay bus urbano "diurno".

El dispositivo es algo similar a lo que pudimos utilizar en San Juan en los últimos años e idéntico al habilitado con el mismo motivo en 2017: una serie de líneas básicas a los barrios, más dos Búhos, cuyos detalles os dejaremos a mano aquí mismo para los días, y que ya casi ni recordábamos.

Vamos a centrarnos por días, y comenzaremos por los conciertos en la Plaza de María Pita los primeros cuatro días de agosto:

miérc. 1 - Gloria Gaynor
jueves  2 - Mercedes Peón
viernes 3 - Estrella morente
sábado 4 - Raphael

La hora de finalización de los conciertos que se celebrarán en este enclave se prevé sea a las 00:30 horas (excepto el de Raphael, que según algún cuñado, no durará menos de tres horas...). De este modo, quien desee marcharse a casa, tiene a su disposición, en Puerta Real, a pocos metros, la parada de las siguientes líneas especiales a los barrios:


Línea 1  - Recorrido hacia zonas/barrios de:
A Palloza, Gaiteira, Os Castros, Castrillón, Avda. de Monelos.


Línea 1-A  - Recorrido hacia zonas/barrios de:
Cuatro Caminos, Salvador de Madariaga, Matogrande, Eirís, Palavea-Alcampo.


Línea 3-A  - Recorrido hacia zonas/barrios de:
Labañou, Os Rosales (imaginamos que San Pedro de Visma entra en el lote...).


Línea 6  - Recorrido hacia zonas/barrios de:
Girando hacia Juana de Vega > Plaza de Pontevedra, Avda. de Finisterre, Ventorrillo, Meicende.


Línea 7  - Recorrido hacia zonas/barrios de:
Girando hacia Juana de Vega > Peruleiro, Ronda de Outeiro, Ventorrillo, Villa de Negreira.


Línea 11  - Recorrido hacia zonas/barrios de:
Girando hacia Juana de Vega > Plaza de Pontevedra, Juan Flórez, Pla y Cancela, zona de Os Mallos.


Línea 21  - Recorrido hacia zonas/barrios de:
Ramón y Cajal, Pablo Picasso, Birloque, Novo Mesoiro.


BúHO > Habrá dos Búhos "inversos"

Desde la 1:30 se pondrán en funcionamiento estos dos Búhos.

  • Uno en su ruta habitual conocida (Labañou – Ronda de Outeiro – Birloque - ...)
  • Y el otro, en sentido inverso (Os Castros – Castrillón – Monelos – Eirís - ...)




¿Qué es "lo que nos falla" aquí...?

Pues hemos visto ciertas quejas de vecinos de Montealto, que echan de menos que alguna línea les acerque a sus calles desde el centro. Y es que el hecho es que este operativo es muy similar -casi calcado- al de San Juan, con la diferencia de que entonces era la línea 3 la que servía a Labañou, Os Rosales y Visma, mientas que la 3-A se reconvertía en "línea circular Montealto". Cierto es que el año pasado -en agosto de 2007- ya ocurría lo mismo, con lo cual, se trata de quejas recurrentes.

A ver si tenemos un rato y vamos ampliando algún detalle más que os pueda ser de utilidad...

Info sobre las fiestas, conceirtos, eventos:
Programa de fiestas - descarga- vía Silcerino
La Opinión de A Coruña

Fuente:
tranviascoruna.com
Imagen: 
Blog Busurbano

Sucesos: Un enajenado escala al techo de un bus urbano en O Parrote en una madrugada animadita.

$
0
0
Los hay enajenados, que pierden la noción de la realidad y se lían a hacer cosas un poco fuera de onda.

Según leemos en El Ideal Gallego y en galiciapress.es, un tipo ha acabado detenido por la policía Local en Coruña, después de que en esta madrugada del sábado se le fuese un poco la cabeza: A eso de las seis y media de la mañana, en la zona del Parrote, el pollo este se subió a un coche aparcado y de ahí enlazó ascensión a lo alto de un autobús urbano. Flipad...

De ahí a acabar en el coche policial, medió un intento de huída ante otro de identificación, respondido con una "actitud alterada", patadas, puñetazos y demás reacciones violentas, que se sucedieron en el interior del vehículo, rompiendo incluso el biombo de separación y dañando una ventanilla. Finalmente fue trasladado al CHUAC por una ambulancia del 061, en donde seguramente viajó algo más cómodo...

En la ropa le fue localizada una sustancia presuntamente nada recomendable, por lo que el chaval acabó acumulando más denuncias que alegrías en esta su epopeya estival...

Por su parte, Tranvías de Coruña se disculpaba con sus usuarios por el incidente en su cuenta de Twitter, si bien carece de responsabilidad ante comportamientos como este. Pero es un gesto :-)
En cuanto a los vehículos, el coche acabó abollado y en Tranvías, al momento de ver la noticia, estaban a la espera de valorar los daños en el autobús "escalado"...

Esto nos recuerda un suceso de similar calado, allá por marzo de 2013, cuando otro lumbreras trepó al techo de un autocar de la línea 7 y, presa de la algarabía de un día de fútbol en Riazor, se puso a bailar y dar volteretas encima del bus, jaleado por las hordas animosas. Su aventura acabó cuando el bus comienza a andar y el cenutrio este casi se cae desprevenido.

Fuente:
galiciapress.es
El Ideal Gallego

Doble #Búho "post-Noroeste" para las noches del martes 7 al jueves 9 de agosto en #Coruña.

$
0
0
Vamos con el planning de servicios especiales de transporte urbano para estos días (más bien noches) de eventos y festejos de agosto en Coruña, más concretamente pensando en los conciertos de la edición número 32 del Festival Noroeste que acaban más allá de las horas en que ya han retirado los buses urbanos de servicio diurno.

Hay previsto para estas noches/madrugadas de martes 7, miércoles 8 y jueves 9 de agosto un servicio de doble Búho de cara a que los asistentes a los conciertos -celebrados en diversas localizaciones- puedan regresar a su barrio en condiciones :)

Como viene siendo lo habitual, saldrán del Obelisco:
  • Uno en el sentido de circulación habitual:
    Labañou – Ronda de Outeiro – Birloque - ...
  • y el segundo en sentido inverso:
    Os Castros – Castrillón – Monelos – Eirís - ... 

Horarios y frecuencias teóricas:
  • El primero hará su salida a las 23:30 h.
  • El último saldrá del Obelisco a la 1:30 horas.

A mayores, aquí el programa de conciertos de estas jornadas de eventos:

Para cualquier duda, consulta o experiencia paranormal en el uso y disfrute del Búho, no dudéis en comentárnoslo aquí en comentarios o a través de nuestra cuenta en twitter -siempre activa-:


Fuente:
tranviascoruna.com

Festival Noroeste en Twitter

Un bus articulado de la #Lín11 se avería entre Federico Tapia y Plaza de Pontevedra.

$
0
0
Leemos en los medios locales una incidencia en la mañana de ayer miércoles: Una avería en un bus urbano entre las calles Rosalía de Castro y Betanzos, que provocó su parada en la calzada, causó retenciones durante un cuarto de hora en toda la zona, alrededor de las 11:25 horas de la mañana.
El bus averiado es un MAN articulado de los que cubre la línea 11 a Marineda City, que se dirigía a la otra cabecera, la de As Lagoas. La labor de despeje de la zona fue solventada con eficiencia por Tranvías, que en muy poco tiempo desplazó un camión remolcador que retiró el autobús a Cocheras.


La Policía Local intervino para cortar el tramo de calle afectado y desviar el tráfico por las calle Ferrol, Juan Flórez y Orquesta Sinfónica. La circulación se restableció en esa vía poco antes de las doce del mediodía.

Se da la circunstancia de que en la jornada de ayer el tráfico sufrió las consecuencias de unas obras en el centro: las del carril bici en el margen derecho de Linares Rivas, en sentido entrada de la ciudad, que la liaron un poco. A primera hora de la jornada no hubo problema, pero tendiendo al mediodía, por evitar unas colas, los coches se metían en otras y... confluyó todo. Arreciaron las críticas por la poca previsión y por no programarlas en otros días u horas (nocturnas) en que fuesen menos perturbadoras. Los atascos llegaron a provocar colas en Alfonso Molina, por ejemplo, que llegaron a la altura de la salida hacia Cuatro Caminos.


Hoy jueves 9 de agosto...

...se están repitiendo los atascos, al igual que en la jornada de ayer. En previsión, os dejamos los consejos que leemos en La Opinión, y lo que recomiendan fuentes de Tráfico:
Hasta que concluyan las obras del carril bici, la mejor opción es salir de Alfonso Molina cuanto antes, en cualquiera de las rondas (Tercera Ronda, Outeiro o Nelle). Cualquiera implica un rodeo, pero fuentes de la Policía Local consideran que siempre una opción mejor que verse atrapado en el atasco permanente cuyo epicentro es la plaza de Ourense.


Fuente e imagen:La Opinión de A Coruña, 09-08-2018 
El Ideal Gallego, Abel Peña - Quintana, 09-08-2018
Imagen:
La Voz de Galicia - Ángel Manso

"Los viajeros del bus urbano suben un 1,1% en junio de 2018 en Galicia"

$
0
0
Los viajeros de bus urbano suben un 1,1% en junio en Galicia respecto al mismo mes del año anterior, hasta un total de 5.244.000 viajeros, según datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esta subida es superior al avance medio del 0,7% producido en España. Entre las comunidades en las que hay datos, Galicia es la quinta con mayor aumento interanual.

De acuerdo con la información estadística publicada, de media en lo que va de año 2017, los viajeros transportados en bus subieron un 1%, por encima de la media del 0,7% de incremento en el Estado.

Las mayores subidas en transporte urbano por autobús se dieron en Andalucía (+5,2%), Región de Murcia (+3,3%) y Cataluña (+1,5%).

Por su parte, los mayores descensos se dan en Extremadura (-4,6%), Asturias (-2,3%) y Castilla-La Mancha (-1,8%).

Fuente:
galiciapress.es

Búho (doble) para estas dos noches de conciertos del Noroeste en Riazor (playa) con parada extra!

$
0
0
Días 10 y 11 de agosto, posteriores a jornadas que más bien parecían de otoño que de verano. Estas dos son las noches de los conciertos del Noroeste en su ubicación original: la playa de Riazor (aparte de los que se siguen celebrando en ubicaciones diversas de Coruña).

Para los que queráis volver a casa en bus urbano después de estas citas musicales, recordad que, como cada noche de viernes a sábado, tenéis servicio de Búho. Pero sabed también que, merced a los eventos veraniegos, se mantiene la dinámica del "doble Búho", como complemento:
  • El del recorrido habitual
    (Labañou - Ronda de Outeiro - Birloque - Mesoiro - Barrio de las Flores - Os Castros)
  • ... y el del recorrido inverso
    (Os Castros - Castrillón - Monelos - Eirís - ...)

>>> El primer servicio hará su salida a las 23:30 h.,
>>> y el último bus saldrá del Obelisco a las 5:00 horas

 ¡Parada extra habilitada
 en el Paseo Marítimo!


Por el hecho de que los conciertos "grandes" se celebran estos dos días en la playa de Riazor, informa también Tranvías de A Coruña que se habilitará una parada provisional adicional en el Paseo marítimo, a la altura de la Coraza de Riazor (previa al giro hacia Modesta Goicouría a Plaza de Pontevedra).

Pecamos de no difundir mucho los planos de recorridos, pero reconocemos que no hemos demasiado tiempo -medios, también- para ponerlos al día, por lo que os pedimos disculpas :)

Intentaremos pulir aquello que pretendemos!



"Ante gran atasco, un bus abre la puerta a los viajeros en un semáforo por si quieren bajarse"

$
0
0
Releyendo parte de la actualidad local del día y de las últimas horas, topamos en La Opinión con un nuevo "Si no lo leo...", en el que se relata otro hecho curioso, relevante, anómalo, anecdótico, como es costumbre. En este caso, desconocemos si se trataba de un autobús urbano o era un bus interurbano el protagonista:
Las obras que desde esta semana se ejecutan en la avenida Linares Rivas han causado colas de vehículos en sentido entrada en la ciudad hasta distintos puntos de Alfonso Molina, lo que ha causado molestias y alterado planes a conductores y viajeros del transporte público.

Como en la zona se seguían produciendo atascos, ayer [por el viernes 10 de agosto] el conductor de un bus que circulaba por la avenida invitó a los pasajeros a bajarse por la puerta delantera, que abrió cuando se detuvo ante un semáforo en rojo, dado que quizá debían hacer un transbordo o llegaban apurados a sus destinos.

Pero el semáforo cambió de color y a nadie le dio tiempo de bajarse.

Recordemos que los pasados días 8 (miércoles) y 9 de agosto (jueves) se produjeron importantes retenciones, causadas en primera instancia por la ejecución de las obras del Carril Bici en Linares Rivas, principal vía de entrada de todo ese tráfico que llega al casco urbano desde Alfonso Molina. Se montó buena, sí... Y encima, uno de los autobuses de la línea 11, un articulado, se averió en la zona de la Plaza de Galicia. Afortunadamente se actuó rápida y eficientemente.

Fuente:
La Opinión de A Coruña - Si no lo leo..., Antón Peruleiro, 11-08-2018
Viewing all 1024 articles
Browse latest View live