Quantcast
Channel: El blog busurbano | Coruña | Noticias
Viewing all 1023 articles
Browse latest View live

Tranvías prueba un bus híbrido Volvo 7900-LH en condiciones reales en la línea 6 de Coruña.

$
0
0
Se pone interesante el tema de la flota de Tranvías!

Como os hemos informado a través de nuestra cuenta de twitter (recordad: @BlogBusurbano), desde hoy miércoles 15 de noviembre, un autobús híbrido se unirá a la línea 6 (que une el Mercado de Hércules con Meicende) en un pequeño período de pruebas reales, de cara a evaluar su funcionamiento sobre el terreno.

¿Qué vendría a significar esto?
Pues que se avecina su incorporación a la flota, sin ningún género de dudas por nuestra parte. Cuestión de tiempo. Y son varios los factores que conocemos que así lo indicarían.

Permitidnos personalizarlo un poco...

De hecho, la empresa no esconde su intención de proseguir la evolución natural de la sostenibilidad ambiental en cuanto a sus vehículos, lo que repercute en la eficiencia energética y reducción de los niveles de consumo y emisiones. De ahí que esté evaluando -si, a estas alturas- un autobús de carácter híbrido:
Tras la adquisición de vehículos Euro VI -los que menor emisión ambiental emiten en la actualidad dentro de su categoría-, la Compañía da un paso más en su política ambiental, en este caso estudiando el comportamiento en ciudad de un autobús híbrido de una de las marcas fiables y eficientes del mercado actual: Volvo.

Con este tipo de apuestas, la Compañía de Tranvías demuestra su vocación y su voluntad de ofrecer a sus usuarios unos servicios de mayor calidad, atendiendo a las demandas de los ciudadanos y de la sociedad del siglo XXI.


Mas de momento, dejemos que los acontecimientos fluyan, como ya está fluyendo el nuevo Híbrido de la casa Volvo.

Como imaginamos que estaréis ansiosos por subiros a él, deciros que si lo queréis localizar la app @BusCoruna, que es la que nosotros apadrinamos recomendamos, lo podeis "ver" identificado con el número de #Bus331.

¿No os la habéis bajado a vuestro #Android todavía? Hacedlo aquí!


Antecedentes híbridos.

Este sería el tercer vehículo de características híbridas que se prueba a la luz del día en Coruña. Sus dos antecesores dejaron huella en la Historia Busurbana local en el año 2011 (cuando, por cierto, concurrieron bastantes "acontecimientos memorables"...).

¿Los recordamos?

  • Febrero de 2011: TEMPUS de Castrosua
Se trataba del “Tempus”, un autobús de proyección internacional, fabricado en Galicia por Castrosúa, que engrosaba exitosamente por entonces flotas y flotas de urbanos en sus versiones híbridas y GNC. El recorrido propuesto unía Plaza de Pontevedra con Adormideras. El que nos visitó era la versión "larga", que añadía una tercera puerta detrás. Si bien por entonces presentó algunos problemillas (¿de juventud o de otra índole ajena?), nos ilusionaría su regreso...
El Tempus "caracterizado" invitándoos a subir... ;)

  • Abril de 2011: MAN Lion´s City Hybrid
El nuevo híbrido, perteneciente a la casa MAN, circuló por las calles coruñesas en un trayecto simbólico entre el centro y Marineda City. Se  trataba de un modelo Lion´s City, también muy atractivo. Resultó ser más fiable que su predecesor, pero compartía con él un problema: el precio, porque uno de esos vehículos costaba por esos años unos 340.000 euros [sin IVA] lo cual era aproximadamente un 30% más de lo que costaba uno convencional. No seguimos las cifras actuales, pero posiblemente se mantengan proporcionales las diferencias, grosso modo.

Recreaciones ambas de cómo quedarían en color "rojo Tranvías"...

  • El tercero en cuestión aparece en escena ahora en noviembre de 2018:
Como mencionamos, se trata del moderno y evolucionado Volvo 7900 Híbrido. Este en concreto es un bus rígido de 12 metros (no se sale de la medida longitudinal como los Mercedes Citaro C2), de 2,55 metros de ancho y de 3,28 m de alto.

Tenemos noticias de que en el verano se puso a prueba en Ibiza, con resultados -cómo no!- satisfactorios. Y antes, a principios de este año 2018, la flota de Zaragoza incorporó unos cuantos de estos Volvos, también rojos.


La marca lo promociona como...
"...el autobús híbrido más fiable y más eficiente del mercado, con el que se pueden obtener ahorros de combustible más del 35 %.

El Volvo 7900 Híbrido ha demostrado ser el autobús con el menor  consumo de combustible en el mercado, y con ello se consigue reducir las emisiones. 
Se consigue una reducción de CO2 de hasta el 39 %, ya que se acoge a la normativa Euro-6. Si se incluyen NOx y las partículas, las emisiones se reducen al 50 %.

Es el autobús híbrido número uno en lo que respecta a tiempo de actividad y está a la altura de los autobuses diésel líderes en el mercado"

Obviamente se acogen a la normativa ecológica Euro-6. La mejor forma de reducir las emisiones es limitar el consumo de combustible y eso es precisamente lo que ofrece el Volvo 7900 Híbrido. Todo un avance. Se consigue una reducción de CO2 de hasta el 39 %. Si se incluyen NOx y las partículas, las emisiones se reducen cerca del 50 %. Y en modo eléctrico, el Volvo 7900 Híbrido es silencioso, otra ventaja fundamental para el medio ambiente.

Según la Compañía de Tranvías...:
"Todas estas características lo posicionan como un modelo idóneo para una ciudad como A Coruña"

Nicolás pillaba en ruta al Volvo Híbrido en sus primeros kilómetros

Parándonos un momento a pensar, dudamos -con base para hacerlo, aunque ojalá nos equivoquemos- que el Híbrido que llegará de Volvo traiga elementos como: el espejo derecho tan aparatoso..., la climatización..., o el sistema de "pilotaje asesorado" que ofrece Volvo: El i-Coaching!

Volvo mantiene que el comportamiento del conductor es esencial para un funcionamiento eficiente y para ello incorpora este sistema, que ofrece al conductor información y orientación inmediatas para una conducción más eficiente.
* El I-Coaching es una pantalla de información al conductor, que le proporciona instantáneamente los datos y la orientación adecuada de modo muy simple cuando se exceden uno o más de los seis parámetros: Revoluciones (rpm), Ralentí (hh:mm:ss), Freno (m/s2), Aceleración (m/s2), Velocidad (km/h) y Curvas (m/s2).

_______________________________

Aquí arriba, cuando hablamos de los tres modelos de bus híbridos, habéis visto imágenes en las que los buses son rojos. No hagáis caso: son imágenes "trucadas" al más puro estilo busurbano. Son recreaciones. El Volvo que estos días comienza a andando en la línea 6 es negro, ya lo veis. Pero eso no quiere decir lo que da a entender la Voz de Galicia (o eso interpretamos):



Los modelos híbridos de Volvo, cuando se incorporen a la flota, entendemos que serán rojos, como es el color corporativo de la flota de Tranvías. A no ser que quieran distinguirlos tanto que al final, la gente no se subirá a ellos por no reconocerlo como urbano...  Al tiempo.

_______________________________

  • DATOS TÉCNICOS / CARACTERÍSTICAS:
Estándar de emisiones: Euro 6

Motor diésel: de 5 litros, cuatro cilindros en línea Volvo D5K 240, 240 CV

Motor eléctrico Volvo I-SAM, 120 kW/800 Nm

Sistema de almacenamiento de energía: Batería de ion-litio de gran capacidad

Transmisión: Sistema de cambio de marchas automático Volvo I-Shift

Sistema de escape: Diseño de silenciador en una caja. Regeneración automática del filtro de partículas diésel sin implicación del conductor en condiciones normales

Suspensión: neumática controlada electrónicamente con función de inclinación lateral (kneeling)

Capacidad de pasajeros: 90/102

Asientos: 27+1 plegado, 32+1 plegado

Puertas: Eléctricas o neumáticas. 2+2+0 o 2+2+2. Más ágiles y fiables,  reducen el consumo de combustible hasta un 2 %.

Sistema de climatización: Aire acondicionado de 28 o 38 kW con zonas de climatización independientes para el conductor y los pasajeros

Estructura de carrocería / techo: Fabricados con aluminio, reciclable hasta un 90 % = menor peso =  menor consumo de combustible y menos emisiones.

MMA permitida: 19.500 kg.

Sistemas auxiliares eléctricos para ahorrar combustible: el autobús está totalmente operativo en todo momento, incluso cuando el motor diésel se encuentra desactivado.

Otra ventaja adicional es que en modo eléctrico estos vehículos son silenciosos, y los arranques y frenadas son más suaves que en un vehículo diésel convencional.


Leces diferencias en la información del panel...

PANEL LED -pequeño reportaje-

Permitídnoslo ;-) En cuanto al panel led, notaréis que difiere un poco de los que ya reinan en la actualidad. Según nuestro colega Diego, el que vemos en este Volvo es un panel LAWO (Lawo Luminator es un fabricante alemán de letreros indicadores de recorrido), cuyas características de consumo y visibilidad son tanto o más óptimas.

Históricamente, en Coruña, las indicaciones de destinos o ruta presentes en los troles y  autobuses de Tranvías las conformaban unos "paneles analógicos", pintados "a mano", en fondo blanco y letras azules el frontal superior (y su inverso en el lateral de la puerta de entrada del bus) y con el número de la línea en rojo; algo similar se estilaba en las indicaciones a los usuarios en los postes de parada.

El penúltimo Volvo de la flota coruñesa nos muestra los "info-paneles"...

Llegado un momento, la cosa evolucionó, tanto en tipografía como en colores / contrastes, pasando a ser amarillo sobre negro en los buses. 


Cuando lo digital sustituyó a lo artístico -que engrosó la lísta de la impepinable nostalgia- lo primero que disfrutamos fueron unos "rótulos" con sistema “DOT”, semejante al que se usaba antiguamente en los aeropuertos y que consistía en el cambio de números y letras haciendo caer las láminas sobre las que estaban pintadas. A esto había que añadir un sistema parecido al del “LED” para que fueran visibles en la oscuridad.

Evolución.
Pero todavía faltaba dar "el paso": Actualmente los buses de Tranvías cuentan con modelos BKB de “LED” en panel parte monocolor (texto), parte multicolor (número de línea, logo...). Cuenta con un sensor de luz que aumenta la luminosidad de día para que destaque más y que proporciona un mejor rendimiento (algunos nos da que lo llevan desactivado...).

Nos hizo gracia que, por entonces, el gerente de la empresa se jactaba de que permitían mostrar  mensajes en  ‘scroll’ (cambiantes)”; los cuales hoy día se utilizan cero veces en lo que respecta a información activa en ruta...

_______________________________

No hemos citado el apartado de la accesibilidad, pero no nos cabe duda que cuenta con todas las características que satisfacen las necesidades actuales de las personas con movilidad reducida que viajan en el bus urbano de Coruña.

En todo caso, las destacaremos en su momento.
_______________________________

Bien, hasta aquí la primera piedra de toque con lo que es el tercer híbrido del que hay conocimiento público en las últimas décadas. Iremos acumulando más datos y reformando -si se tercia- este o posteriores posts sobre la presencia del Volvo en Coruña.


Fuente e imágenes:
Tranvías de A Coruña - Blog Busurbano - Europa Press - @NicolasMDiazL - Diego S.R. - ARCABUS - La Voz de Galicia

Más info:
volvobuses.es - Revista Viajeros - 

Dos precedentes inclinan la balanza a favor de Tranvías: Mantendría la concesión hasta 2024.

$
0
0
Ya se sabe algo más sobre el tema de la concesión de Tranvías, y lo leemos en La Opinión

La intención del Gobierno local de dar por caducada la concesión de la Compañía de Tranvías, que inicialmente debe terminar en 2024, queda seriamente afectada por el dictamen del abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre dos casos similares, referidos a empresas de transportes de las regiones de Toscana y París, cuyas concesiones considera que podrían terminar en 2039 si sus contratos se lo permitieran.
____________________________

Conozcamos un poco sobre el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)
  • Cuál es su función?
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) interpreta la legislación de la UE para garantizar que se aplique de la misma manera en todos los países miembros y resuelve los litigios entre los gobiernos nacionales y las instituciones europeas.

En determinadas circunstancias, también pueden acudir al Tribunal los particulares, empresas y organizaciones que crean vulnerados sus derechos por una institución de la UE.
  • ¿De cuántos miembros se compone?
Tribunal de Justicia: un juez de cada país miembro y 11 abogados generales
Tribunal General: 47 jueces. En 2019 pasarán a ser 56 (2 jueces por cada país de la UE).

  • Tribunal General:

Resuelve los recursos de anulación que interponen los particulares, las empresas y, en algunos casos, los gobiernos nacionales. Esto significa que, en la práctica, el tribunal se ocupa sobre todo de la legislación sobre competencia, ayudas estatales, comercio, agricultura y marcas comerciales.
____________________________

El letrado, cuya misión es proporcionar al tribunal su opinión jurídica sobre los asuntos que juzga pero sin que sea vinculante, estima que el reglamento de la UE que fija que las concesiones otorgadas sin concurso público -como es el caso de la Compañía de Tranvías- deben considerarse caducadas al cabo de treinta años tiene que aplicarse con este efecto solo desde el 3 de diciembre de 2009.

Según el abogado, el periodo de treinta años debe contabilizarse a partir de esa fecha, por lo que Tranvías podría continuar prestando el servicio municipal de transporte hasta 2024, año en el que termina su concesión.

El Gobierno local interpretó en 2016 que el contrato había caducado al haber transcurrido ya los treinta años establecidos desde su firma en 1986, por lo que el 30 de noviembre decretó la continuidad de la concesión durante dos años mientras se consultaba este asunto a la Comisión Europea.



Este acuerdo fue impugnado por Tranvías en agosto de 2017 ante el Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 2 de A Coruña, que propuso a ambas partes solicitar al Tribunal de Justicia de la Unión Europea una interpretación jurídica sobre cuándo debía empezar a contabilizarse el periodo de treinta años.

El hecho de que aún no haya una resolución por parte del juzgado y la proximidad del final de la prórroga de dos años de la concesión a Tranvías, que terminará el día 30, hacen que la Junta de Gobierno Local apruebe hoy la continuidad del contrato "hasta que haya un pronunciamiento del Tribunal de Justicia de la Unión Europea".

En declaraciones a LA OPINIÓN DE A CORUÑA, el concejal de Mobilidade Sostible, Daniel Díaz Grandío, manifestó que la licitación del próximo contrato del transporte público no se pondría en marcha hasta que hubiese una resolución judicial sobre el final de la concesión, con el fin de contar con la necesaria seguridad jurídica. El equipo de la concejalía tiene sin embargo avanzado el pliego de condiciones del concurso mediante el que se licitaría el contrato, aunque el pronunciamiento del abogado general del tribunal europeo pone ahora en cuestión que pueda abrirse ese proceso.


El dictamen del letrado general defiende que la fecha del 3 de diciembre de 2009 -en la que entró en vigor el reglamento europeo- sea la que marque el inicio del periodo de treinta años para determinar el final de una concesión porque el empleo de la del contrato firmado con la empresa "no permitiría aplicar una solución uniforme a todos los contratos" y "daría lugar a dificultades de aplicación para las autoridades competentes e inseguridad jurídica para los operadores activos en el sector del transporte".

También señala el abogado general del tribunal que el reglamento se refiere a los contratos suscritos antes del 3 de diciembre de 2009, por lo que estima...

"...razonable considerar que esta fecha represente asimismo el punto de partida de treinta años" 

De acuerdo con esta interpretación, propone al Tribunal de Justicia de la Unión Europea que el periodo durante el que deben permanecer vigentes las concesiones afectadas por el reglamento concluya el 3 de diciembre de 2039.

Tanto el Consejo de Estado de Italia como el Gobierno francés también coinciden en las consultas que efectuaron al tribunal europeo sobre las concesiones del transporte público en Toscana y París que los treinta años de duración máxima de estos contratos deben computarse a partir de 2009.

A la vista del informe del abogado general, la Compañía de Tranvías advierte al Gobierno local mediante un escrito enviado por su director, Juan Ignacio Prada, de que su interpretación sobre que la concesión del transporte público en A Coruña está ya caducada,"cada vez es más difícil de sostener", a lo que añade ya lo era hace dos años cuando adoptó esa resolución"como de forma reiterada se puso de manifiesto" por la compañía.

Tranvías siempre defendió la vigencia de su concesión hasta 2024 y su intención de defender esta postura en los tribunales. La empresa se hizo con el contrato en 1986 mediante un acuerdo con el Gobierno local presidido por Francisco Vázquez sin que se llevara a cabo un concurso en el que pudieran participar otras compañías del sector, a lo que se añadió una duración de cuarenta años.

A la decisión de declarar caducada la concesión, el Gobierno municipal añadió el 27 de septiembre la de aplicar una rebaja de diez céntimos en la tarifa general y en el bonobús, la gratuidad en todos los transbordos que efectúen los viajeros y la misma medida para los menores de 13 años.

No obstante, la decisión debe ser ratificada todavía por el órgano de precios de la Xunta de Galicia y, en caso de aprobarse, podría acabar también en una denuncia de la empresa ante el Contencioso, toda vez que entiende que se trata de una modificación unilateral de las condiciones del contrato de concesión vigente


Fuentes;
La Opinión de A Coruna, 16-11-2018, José Manuel Gutiérrez
La Voz de Galicia, 16-11-2018, César Quián
Imágenes:
Blog Busurbano
Instagram Busurbano

¡Vaya novela la de la Línea 1-A a Santa Cristina! Estamos en noviembre y aún sigue coleando...

$
0
0
¡Caramba! El culebrón de la línea 1-A a Oleiros parecía haber sufrido un punto y aparte cuando, en las fechas programadas de 2018, no se plasmó el proyecto que tan encaminado estaba.

Recordemos que el Concello de Oleiros, el de A Coruña y la Xunta, pretendían, con una inusitada ilusión compartida, que la línea 1-A hiciese servicios a las proximidades de Santa Cristina, de cara a ofrecer otra alternativa de transporte y contribuir a dejar el coche en casa. El plazo contemplado para esta incursión en dominios oleirenses era entre julio y septiembre, en conjunción con la época estival... pero, entre dimes y diretes, nunca arrancó. El plan era apalabrar de cara al próximo año 2019.

Y a la espera de saber más, resulta que leemos una curiosa circunstancia, a la que vamos a hacerle hueco.
Esto lo cuenta La Voz de Galicia:

El gobierno local coruñés mantiene bloqueado el convenio para que el bus urbano 1-A cruce el puente de A Pasaxe y llegue hasta la playa de Santa Cristina. Aunque el acuerdo no corre prisa, ya que la prolongación del recorrido tan solo se llevaría a cabo durante la época estival, el alcalde de Oleiros, Ángel García Seoane, considera que esta falta de diligencia «é alarmante». De hecho, según confirmaron desde la Consellería de Infraestruturas, las otras partes implicadas ya finiquitaron los trámites administrativos y tan solo falta que el Ayuntamiento de A Coruña aporte su documentación.
«Efectivamente, o Concello de Oleiros e a Xunta están en disposición xa para que o convenio quede pechado, porque realizaron a tramitación correspondente, pero falta a que ten que facer o Concello da Coruña»

Desde el palacio de María Pita no dieron explicaciones sobre el motivo de este retraso, aunque García Seoane confirmó que la única aclaración que le han dado es que el convenio no se firma «non porque haxa un problema, senón porque unha técnica está de baixa» y ello impide dar continuidad al proceso. En todo caso, desde el Concello de Oleiros indicaron que para concluir este trámite no es preciso el visto bueno plenario, sino «simplemente a firma do alcalde, para despois mandalo á consellería».

El convenio tendrá una vigencia de cuatro años, aplicable del 15 de junio al 31 de agosto.
(es en este período cuando la línea 1-A cruzaría el Puente Pasaje y llegaría hasta la parada de los interurbanos, cercana al inicio de la Avenida de Santa Crsitina).



Por otra parte, la semana próxima comenzarán a instalarse las 14 marquesinas con diseño antivándalos por todo el término municipal. La singularidad de este proyecto, financiado con más de 75.400 euros, es que las piezas se han elaborado a partir de un diseño encargado por el alcalde y elaborado por los técnicos municipales para evitar, específicamente, daños causados por actos vandálicos.

Las nuevas marquesinas sustituirán a aquellas que se encuentran en peor estado de conservación. Así, la empresa adjudicataria, la asturiana Olprim Ingeniería y Servicios S.A., iniciará la próxima semana la colocación de las nuevas estructuras. Las paradas estarán en:
  • los números 73 y 143 de la rúa Jiménez Herrero (Dexo); 
  • Doutor Fleming 65 (Mera); 
  • República Arxentina 91, 106, 128 y 183, 
  • así como en Abeleiras (Dorneda); 
  • Río 19 (Oleiros); 
  • Rosalía de Castro 79 (Montrove); 
  • Avenida das Mariñas 261 y 174 (San Pedro de Nós); 
  • Salvador Allende 194 (Iñás) 
  • y en A Fortaleza. 
El gobierno local oleirense anunció que está previsto incluir otra partida presupuestaria en las cuentas municipales del 2019 para poder construir e instalar otras 30 marquesinas más, continuando de esta forma con el plan de sustitución de otras estructuras que se encuentran deterioradas. Técnicos de la empresa adjudicataria confirmaron que las obras se realizarán en un par de semanas y que, en principio, no será necesario cortar ninguna vía.

Por su parte, el alcalde, Ángel García Seoane, explicó que estas paradas no están pensadas y diseñadas «para que a xente se quente nelas», sino para evitar la acción de los vándalos, que habitualmente se ensañan con las marquesinas.

Fuente:
La Voz de Galicia- Oleiros, 23-11-2018, Elena Silveira
Imagen:
Blog Busurbano

Obras del Carril-Bici: Pza de Ourense normalizada. Parada siguiente, afectada (Par006 Linares Rivas 26).

$
0
0
Par005
Pza. de Ourense 
(Kiosco)


Con motivo de las obras del Carril Bici en la zona de la Plaza de Ourense, la propia parada de esta ubicación se movió hace unos días unos metros más adelante. La noticia es que ya ha recuperado su operatividad, con algún cambio estructural que se observa a simple vista:

Se lleva la plataforma de la parada más al interior de los carriles de circulación, y con ella, la marquesina, que deja de estar "al abrigo" para situarse más próxima a la calzada (con todo lo bueno y malo que pueda conllevar...).

@CopeCoruna capturaba instantánea del "casi listo" de la #Par005

Par006
Linares Rivas 26
(esquina Menendez y Pelayo)


Pero es otra la parada que se ve trasladada temporalmente por la misma circunstancia. Justo la siguiente, la #Par006, Linares Rivas (esquina Menendez y Pelayo). Mientras duren las obras para adaptar el Carril Bici, tendréis que desplazaros también unos metros más adelante...

Ampliaremos más info en cuanto dispongamos :)

Fuentes:
CopeCoruna (imagen 1) 

La #Lín21 no subirá a Novo Mesoiro el domingo mientras se esté celebrando la Carreira Popular.

$
0
0
Este domingo día 25 de noviembre se va a celebrar la VIII Carreira Popular #NovoMesoiro de @CorunaCorre. Debido a ello, las calles del barrio van a convertirse en pista deportiva. Y por tanto, la línea 21 del bus urbano de Coruña no podrá entrar al barrio.

En ese tiempo, la parada que tendrán que utilizar los usuarios del 21 es la de la glorieta de la Gasolinera de Cepsa, situada al pie del barrio, en la Carretera de Mesoiro. Se trata de la PARADA 300, y es la que deberéis consultar cuando uséis la app de BusCoruna, para saber cuándo llegará el bus.

Como supondréis, el bus dará media vuelta en esa glorieta, encaminándose de nuevo al centro.

Par300 Carretera de Mesoiro, Illas SIsargas (Gas. CEPSA)
Desconocemos cómo se regularán las frecuencias, ya que si no sube a la cima del barrio, es tiempo que "ahorran"; teóricamente, si deciden agilizar el servicio, se acortarían. Pero...

Se nos ocurre una sugerencia -por discurrir...-, que sería que el 21 continuase el recorrido del 23 y 23-A en dirección Feáns, dando media vuelta en la glorieta del cruce con la Carretera del Cementerio. De este modo podría dejar -o coger- pasajeros en la Parada 302 - Carretera de Feáns 56.

¿Ventajas? Pues algunos vecinos podrían optar por acceder por la C/ Laxe y salir a las inmediaciones del Centro de Salud y de ahí a la primera glorieta del barrio... o bajar por ahí mismo a coger el 21 en dirección a la ciudad en la parada cercana de la acera contraria (Par 310 - Ctra. de Feáns 55).

Recorridos de las pruebas de la VIII Carreira Popular Novo Mesoiro
La Policía Local propone usar las calles Convento y Correlo., ya que la celebración de esta carrera popular obligará a cerrar varias calles al tráfico en Novo Mesoiro en determinadas franjas horarias.
  • C/ Ancares > estará clausurada 7.30 a 14.00 horas,
  • C/ Laxe > cerrada de 10:15 a 14.00 horas
  • Avda. de Novo Mesoiro, en sentido subida, de 10:15 a 12:20 horas. 

Fuentes:
BlogBusurbano 
TranviasCoruna
La Opinion de A Coruña
corunaonline.com

La #Lín7 altera su ruta por el #Ventorrillo por las fiestas de San Francisco Javier (del 30-11 al 02-12).

$
0
0
Llegan las fiestas de San Francisco Javier, en el Ventorrillo! Se celebran desde hoy mismo, viernes 30, hasta el próximo día 2 de diciembre.

De este modo la línea 7 variará su ruta, dejando de circular por Monasterio de Bergondo, quedando anulada la parada:
  • #Par241 - Mosteiro de Bergondo 12
El recorrido alternativo será por Mosteiro de Toxos Outos y Mosteiro de Caaveiro.

Como paradas alternativas disponibles quedan:
  • #Par093 -  Ronda de Outeiro 269 
  • #Par242 -  Peñamaría de Llano 6 
Agradecemos el reporte de @Silcerino :)

Fuente: TranviasCoruna
Imágenes: Silcerino


CHUAC y Materno: ¿Carecieron de la planificación adecuada los cambios busurbanos de octubre?

$
0
0

¿Por qué creemos que no se han mimado de verdad los detalles de la prolongación desde al CHUAC al Materno de las líneas 12, 12-A y 17 de bus urbano?

Este día 29 de noviembre se cumplía el primer mes de los cambios en las líneas del CHUAC. En su puesta en marcha nos entretuvimos analizando las novedades busurbanas ejecutadas en el entorno del Hospital Universitario y del Materno Infantil.

Si bien no fueron pocas, consideramos que no fueron suficientes las modificaciones (o al menos, no se mimaron ciertos detalles) a la hora de rozar la excelencia busurbana.

La #Lín12 parando en la nueva ubicación de la parada del CHUAC
Iréis viendo que algunas cuestiones se han ido limando; y otras que analizaremos quizá deberían haber estado listas con antelación. Queremos imaginar que a lo largo de las semanas también se irán resolviendo aquellas cositas que sea menester repasar.

Un mes después, esta es la crónica que nos pide el cuerpo:

Las NOVEDADES en los hospitales.

Ya os lo detallamos en su día: dos son las novedades principales puestas en marcha el pasado lunes 29 de octubre, con respecto a las líneas de bus que sirven a estos dos importantes centros de salud de Coruña.

1ª > En el entorno del CHUAC 

La primera afecta a todas las líneas del CHUAC: 12, 12-A, 17, 20 y 22. Ya no rodean la instalación, y por tanto, desaparece una de las dos paradas existentes: La #Par058 del cruce con el vial de "Urgencias", que veis en la imagen, era la primera por la que pasaban. Se desmantela.

Desaparece esta parada, al pie del vial de Urgencias, frente al Parking
Esto se ha ejecutado así -según el Concello- "para favorecer la operatividad de los vehículos de emergencias que salen y entran en el hospital, como ambulancias y UVI móviles".

Realmente, en una situación tal, tanto el bus como cualquier cola de coches originada por motivos diversos podría -y puede- ocasionar alguna contrariedad al subir en ese sentido. Pero cierto es que se elimina un factor de riesgo. Y lo que es más interesante para el servicio: para el bus, se le evitan problemas por coches mal aparcados en la esquina del giro posterior, el del vial exclusivo por donde rodeaban el edificio nuevo antes de bajar.

Quedó como única parada "la de abajo", la de la glorieta, la #Par059, que se ha reubicado cambiando de acera. De este modo, ya no ejerce de cabecera de las líneas 12, 12-A y 17. Se ha quedado simplemente en "parada de paso" [en los viajes de IDA, ojo!; luego la vemos en detalle].

  • Las actuaciones "de última hora" en el CHUAC
Durante la misma mañana de aquel lunes 29 de octubre se podía ver al equipo operativo de Tranvías ejecutar la instalación del poste de parada (imaginamos que también la del terminal inteligente...). Nos pareció bastante extraño. Como leeréis más abajo, también a los usuarios les sorprendió.

La Voz retrató en vídeo la instalación del poste en su nueva ubicación
De hecho, algunos usuarios no se percataron de la ejecución de los cambios y, aunque ni el poste de parada ni el terminal inteligente estaban ya en su sitio, la fuerza de la costumbre les podía y se resguardaban bajo las marquesinas todavía no retiradas.

Una de los tantos usuarios a los que la fuerza de la costumbre traicionó
Esta señora lo fue sospechando poco a poco, a pesar de que a su alrededor un lote de carteles alertando del cambio decoraba la marquesina:

En todos los cristales había, visibles, carteles alertando del cambio
Afortunadamente, al vernos enfrente, sus sospechas la llevaron a comprobar que algo raro había en donde ella se encontraba. Y ello la llevó a no perder el bus. Por estos innecesarios malentendidos (anecdóticos, al fin...), opinamos que hubiese sido incluso conveniente la retirada de las marquesinas el día (o la noche) antes. Hemos leído ciertos malestares por causa de que estas no han sido también desplazadas a la nueva ubicación de la parada. Realmente desconocemos si existe esa intención, pero nos tememos que se incidirá en esta posibilidad.

  • La nueva plataforma de la parada 058 
Si entramos en aspectos relacionados con la accesibilidad, tenemos que decir que nos parece otra oportunidad perdida el no haberse parado detenidamente a analizar la fisonomía de la parada del CHUAC y su plataforma, en concreto.

No nos ha pasado desapercibido que esa plataforma, rectangular, paralela a la acera existente, no presenta la mejor opción de accesibilidad busurbana, precisamente en un Hospital.

La maniobra de arrimar de el bus a la plataforma debería ser más sencilla
Por las características de ubicación y considerando desde donde vienen atacando los buses, solamente se nos ocurre que la forma de la plataforma debiera presentar un ángulo favorable al acercamiento ideal del bus a la acera. Una forma en cuña, más bien. Y está inventado, ojo! No estamos innovando ni descubriendo la pólvora...

 Si nos permitís el montaje, se entenderá mejor...:

Arriba, cómo está ahora  ///  Abajo, la sugerencia (forma en cuña)
  • El lugar de parada de los "no buses"
A la vez, la parada ha eliminado el lugar habilitado (o al menos, utilizado) para que pacientes que sean acercados en coche o en taxi puedan parar con relativa tranquilidad y ser dejados en la puerta. El hecho que nos cuestionamos es dónde va a parar un minuto esta gente... ¿En la parada del bus?

  • El vial de acceso al CHUAC (subida y bajada)
Que las lineas que vienen de la ciudad suban al CHUAC y luego vayan al Materno plantea un nuevo escenario: Los buses de las lineas 12, 12-A y 17 han de bajar de nuevo por esa muy comprometida pendiente. Para los articulados en concreto se trata de una maniobra muy delicada. Pero lo grave es a lo que se exponen a la hora de incorporarse al vial de servicio de la Av. del Pasaje; la causa es la limitada maniobrabilidad de un articulado, que no es la misma que la de un rígido.

Y en esta tesitura se dan ciertas variables que hacen que temamos que pueda producirse un accidente en cualquier momento:
  • Sin ir más lejos, el radio de giro del articulado en ese punto es limitado, y si os fijáis, en esa maniobra tiende a salirse de los límites del vial al que se incorpora, invadiendo el carril central de la vía. Esto es muy peligroso!
  • A la vez, por una serie de sistemas de seguridad que el bus activa al detectar ciertas condiciones (radio de giro, velocidad, pendiente), el articulado no puede incorporarse a la circulación a la velocidad en que lo haría un turismo. El hecho de que los vehículos que puedan venir por ese vial, y según a qué velocidad (está limitada, pero...) surjan tras una curva con visibilidad relativamente reducida, nos hace temer situaciones de riesgo.

¿Que habría que hacer para "solucionar" estas cuestiones?

Bajo nuestro prisma, en primer lugar, analizar la situación en hermandad con la empresa y los conductores de las líneas; estudiar sobre el terreno la curva en bajada y la incorporación, teniendo en cuenta esa pendiente y las circunstancias actuales. Si se terciase alguna actuación u obra, pues acometerla cuanto antes (ya que no se consideró previamente).


2ª >  Entorno del Materno Infantil 

Estas líneas que perdieron la cabecera del CHUAC, 12, 12-A y 17, pasaron a prolongar su ruta un kilómetro y medio más, para servir al Hospital Materno Infantil. De este modo, ahora se ubica allí su cabecera de línea y se aumenta su cobertura total en tres paradas a mayores.

Vamos a repasar las tres nuevas paradas
que servirán a los usuarios de estas tres líneas:


  • #Par275  Avda. del Pasaje, Gasolinera REPSOL  
Esta parada es nueva para las líneas 12, 12-A y 17. Hasta ahora solamente paraba el 20, en dirección al Puente Pasaje. Se encuentra al otro lado del Materno, al pie de un paso elevado que conecta esta acera con el Hospital y también con el Parking del Hospital Oncológico, muy cercano.

#Par275, hasta ahora exclusiva de la línea 20
Los buses se van aproximando a esta parada circulando por la vía de servicio (que también sirve para acceder al Oncológico)...

Vía de servicio señalizada hacia ambos centros sanitarios
... y desembocan de manera natural en la acera, al lado del poste de la parada.

Hay dos "polémicas" en torno a esta parada: 

...relativas a la señalización vial horizontal.

  • >>> Polémica 1: La "entrada" 
Si nos fiamos de las marcas viales -aunque semiborradas-, los buses no podrían llegar por el carril de servicio, sino que tendrían que que circular por el carril central y frenar para meterse en la parada.

La isleta no permite atravesarla si se viene por el vial de servicio...
Esta observación sería correcta, pero implicaría una situación peligrosa a la vez que absurda, en nuestra opinión. El "remedio" es bien sencillo: permitir que el bus pueda "atravesar" esa zona rayada para encarar la parada. O sea, lo que vienen haciendo los urbanos y los interurbanos a día de hoy, pero "legalizado".

Arriba, la parada, irregular. Abajo, otro desvío todavía no regulado.
  • >>> Polémica 2: la "salida" 
Al salir de esa parada, los buses han de efectuar un giro a la derecha, para tomar el vial que les permitirá cambiar de sentido, atravesando el túnel bajo la Avda. del Pasaje, y salir al Materno.

Ese giro también es polémico, por cuanto hay una incorporación "de aquella manera". Fiándonos de las marcas viales, tampoco podría a continuación girar a la derecha para dirigirse al túnel, ya que no está "regulado".

En el  siguiente montaje proponemos:

Sugerencia de señalización para ese cruce previo al desvío hacia el túnel
Teóricamente, los buses tendrían que ir por una calle interior, como los coches, para lo que habría que trasladar la parada. Pero no estamos seguros de las posibilidades de maniobra, especialmente para los articulados. Con lo que lo lógico es retocar lo existente, normalizándolo, y tirar p´alante como ahora.

En la práctica acaban pasando sí o sí por el túnel existente bajo la Avenida para salir al otro lado; por ese túnel que nosotros temíamos no fuese apto para la altura de los Citaro II, pero que... finalmente sí lo es.


Hace pocos días llovió. Bastante. El paso se vio inundado y se cortó el acceso. Por tanto, las líneas del bus urbano se vieron obligadas a continuar hasta la glorieta del Puente Pasaje. Ha de ser una constante en los peores días, lo cual influirá en los horarios y frecuencias.

"Al otro lado"

Al salir de este paso subterráneo, se desemboca en una pequeña glorieta, con espacio a su alrededor, pero también con aparcamiento indiscriminado. El panorama fue diverso en las primeras horas...


Por la tarde esta era la estampa. Despejada de doble fila y aparcamientos comprometidos. Pero durante la mañana, se dieron cita agentes municipales y también la grúa.

"La esquina"

Seguidamente, el gran reto. La incorporación a la vía de servicio en este punto:

El bus sale de la derecha y ha de incorporarse al vial de servicio, pero...
Esta que veis arriba, esa esquina, despejada, sin coches, es ocasional. Frecuentemente, el espacio reservado para los Taxis y que el bus utiliza como margen de seguridad para incorporarse a ese carril de servicio, está ocupado por turismos. Verbigracia:

@CsifTranvías recogió unos cuantos casos de coche estorbando ahí.
Este hecho fue acumulando quejas y en fechas recientes ya ha habido tardes de multas. Algunos conductores sugerían colocar algún tipo de obstáculos para evitar esa situación. Como nadie lo había pensado antes, esa esquina seguía igual de desprotegida... casi un mes después.

¡Hasta ahora! De hecho, en estos últimos días asistimos a un proceso de ecos de quejas, amaño provisional y, finalmente, resolución del problema! De valla provisional a instalación de aleta de tiburón, apenas pasaron unas horas.

De valla provisional a aleta de tiburón. ¡En un día!
  • Actuaciones "de última hora" en el Materno
En este caso, se tardó un mes en solucionar lo de la esquina. Pero el primer día, lejos de estar todo listo para iniciarse los cambios en condiciones, los operarios estaban la misma mañana del lunes 29 de octubre pintando, plantando conos y señalizando.

Una de las imágenes que se podía retratar en el entorno del Hospital Materno era esta: trabajando sobre el terreno, ya con los buses circulando.

Aquel lunes, los obreros trabajaban ante el paso de los buses - Quintana
A la vez, hubo más lugares concretos en los que se actuó cuando ya estaban funcionando las líneas. Sobre la imagen de arriba, leemos en El Ideal Gallego que...
Una de las situaciones más llamativa fue que a lo largo de la mañana se pudo ver a varios operarios colocando conos, bolardos y pintando nueva señalización en la calzada en este lugar.

La sorpresa entre los usuarios del autobús era bastante grande, ya que no entendían que estas acciones no se hubiesen llevado a cabo con carácter previo a la ampliación de estas líneas de autobús.

Por lo tanto, confirmamos que se ha limado una de las dificultades existentes, causadas por la falta de respeto de algunos/as. El bus ve mejorada la incorporación al carril de servicio del Materno, en dirección a la parada de cabecera.

Vamos a verla, junto con la otra parada que se une al trayecto:

  • #Par295  Av. del Pasaje, Hospital Materno Infantil 
La nueva cabecera para las líneas que provienen del CHUAC (a mayores del 22), pocos metros más adelante del edificio del Hospital Materno Infantil...:

Se ha ganado en espacio, ahora son cuatro las líneas que paran...
Hemos de decir que nos hemos llevado una relativa decepción con esta parada ahora cabecera de las líneas 12, 12-A y 17. Por una parte, efectivamente, se ha eliminado el aparcamiento del tramo anterior a la parada "primitiva" (acción que ya concebimos como sugerencia bastante tiempo atrás).

Se intuye que, en el pasado, esta parada era una bahía. Mala idea.
En las primeras horas, ni el pintado del zig-zag se hacía respetar por los que allí continuaron aparcando. Tremendo, pero verídico. Más tarde, el dispositivo movilizado hizo entender a los que buscaban donde estacionar que allí ya no era terreno válido...

A mayores, entendemos que en términos de accesibilidad, tendría que haberse garantizado en ambos niveles, eliminando el "desajuste" intermedio existente entre ambos. Pero no se ha actuado ni en el firme, ni en la acera.

Se aumentó la zona de entrada de parada, eliminando el aparcamiento.
Ese "surco" paralelo a la acera quedó como efecto consustancial al asfaltado de la plataforma de la vía; es un desnivel presente en todo este tramo de la Avda. del Pasaje, hasta llegar incluso a la parada siguiente, en el cruce de As Xubias. Pero no nos acaba de entrar en la cabeza que no se haya adecentado previamente ni la acera ni el firme, cuyas citadas irregularidades podría hacer algo incómoda la aproximación del bus al borde de la acera.

Pero no se actuó en el asfalto ni tampoco en la acera...
Como decimos, tampoco se ha actualizado la acera con los pertinentes baldosines de colores y en relieve, de utilidad para personas con dificultades sensoriales, con lo cual ello nos lleva a concluir que es otra responsabilidad del ayuntamiento no acometida a tiempo.

  • #Par500 Av. del Pasaje, desvío As Xubias 
Realmente se ubica unos metros antes de ese desvío. Es una paradita modesta, pero a la que sí han actualizado el poste. Ahora luce monolito azul.


No tiene más particularidad... Eso sí, ojo con "el surco" cuando os subáis o bajéis...
________

En todo caso, ya ha pasado un mes desde aquel primer día y las cosas se han normalizado. Bueno, para algunos, ya que nos llegan ciertas situaciones .nos dicen- achacables a las alteraciones en horarios y frecuencias.

Dos ejemplos:
  • > Trabajadores del CHUAC que al salir de su turno, de noche, podían llegar a coger alguna de las líneas (12, 12-A o 17), ahora ya no llegan. El hecho de que los buses no den la vuelta al recinto los mantiene menos tiempo allí y se van antes hacia el Materno. Y para colmo, cuando regresan hacia el centro, no paran de nuevo en el CHUAC. Esto, a nuestro entender, es no pensar en la gente. Pero no es un problema que podamos solucionar desde aquí.
  • > Otro caso que nos llega es el de unos estudiantes del Masculino, que nos cuentan que salían a eso de las 22:25 y cogían el 12-A (viven cerca del CHUAC). Y parece que ahora ese bus pasa un pelín antes, con lo cual ya no pueden usarlo. A falta de estudio de alternativas, ya han hecho uso del taxi...


Desconocemos si se limarán aspectos de los comentados en este post. Sirva como análisis a nivel general. Si algo hubiere que añadir o corregir, editaremos convenientemente este contenido.

________________________________

Fuentes:
El Ideal Gallego, 30-10-2018. R.L.
La Opinión de A Coruña, 30-10-2018
________________________________

Imágenes:
Blog Busurbano
@VozCoruna
@EloyTP
El Ideal Gallego - Quintana
@CsifTranvias
@DDGrandio
________________________________

Las tarifas bajarán "cuanto antes", según Ferreiro, no habiendo impedimentos por parte de la Xunta.

$
0
0
Fue una noticia muy comentada... en nuestras casas. Si recordáis, el gobierno de la Marea anunciaba en septiembre la intención de materializar una de sus propuestas electorales: la bajada de tarifas del bus urbano.

Esto fue lo que propusieron:


Y la propuesta. lógicamente, no cuenta con el beneplácito de la Compañía de Tranvías. Es por tanto una decisión unilateral del concello. Por medio, las polémicas con la concesión y por los beneficios de la empresa, considerados "excesivos". ¿Será este el método de la Marea para "compensar" esta circunstancia? ¿Será la solución más conveniente...? ¿Tensar la cuerda hará que rompa por algún lado...? ¿Quizá no sería más racional y conveniente -o incluso "rentable"- proponer mejoras de servicios, más buses, más líneas..., antes que ejercitar "a la fuerza" una medida que algunos califican de... varias formas y maneras...? [por abrir más frentes de discusión].

De cuando el billete del bus urbano costaba 1,22 €...
Dejemos las suposiciones y centrémonos en lo concreto y conocido. En el día de ayer se reunieron alcalde local y presidente regional, Ferreiro y Feijoo. Sobre la mesa, otros temas. Pero también tocaron el de la bajada de las tarifas del bus.

Si el concello "dejó de lado" a Tranvías en cuanto a esta propuesta, parece que no necesitará "hacer lo propio" con la  Comisión de Prezos de la Xunta. Este es un organismo del que forman parte varias consellerías y representantes de los empresarios, las cámaras de comercio, los consumidores y los empresarios. Feijoo aseguraba ayer que esta comisión autoriza las subidas de los precios de los autobuses urbanos, pero no interviene en las bajadas de tarifas:
"No tenemos nada que objetar a cualquier política de bajada de precios del transporte urbano en A Coruña"

Tarifas vigentes a diciembre de 2018...
Por tanto, se deduce que el alcalde estará aguardando la autorización de la comisión -, que se reúne hoy miércoles, por cierto-, y no sería extraño que ordenase la aplicación de las nuevas tarifas a día 1 de enero de 2018, si ello fuese posible. Pero una circunstancia que podría retrasarlo serían las modificaciones técnicas que se están implementando actualmente en las tarjetas Millennium.

  • Así quedarían las tarifas del bus urbano de Coruña, según lo anunciado:
1,20 € >  Tarifa estándar en metálico
0,75 € >  Bonobús = Tarjeta Millennium y Tarjeta Metropolitana
0,23 € >  Tarifas sociales (estudiantes, desempleados, PMR, pensionistas)
0,30 € >  Tarifa Universitaria e INEF
Por confirmar:
Transbordos  >  Gratuitos a cualquier línea (ahora hay limitaciones)
Tarifa Infantil >  Menores de 13 años, gratis.
(Tarifa Plana PMUS > Entendemos que se mantiene...)


Fuente:
La Opinión de A Coruña, 04-12-2018, Rubén D. Rodríguez
Imágenes:
Concello Coruna Marea Atlántica
-

Lunes complicado en la circulación urbana, con incidente incluido de un articulado en Panaderas.

$
0
0
Cómo comenzó la semana! Dos fueron las superincidencias con consecuencias materiales menores pero que ocasionaron unos tremendos atascos...

La incidencia busurbana...

Un bus urbano articulado de la línea 11 se "enganchó" con un andamio en la calle Panaderas (en lo que viene siendo la Plaza del Pintor Sotomayor). Y todo lo que venía detrás se quedó paralizado.

Un andamio cariñoso quiso atrapar al articulado de la línea 11..

Las obras cuyo andamio quiso atrapar al articulado del 11 se encuentran en el edificio del local del mítico Pub Dublín. Ese paso hacia la calle del Orzán es delicado, por angosto, por la muy mala visión de coches y peatones en el pequeño cruce con Corralón... Y encima, las estrecheces que causa la presencia del andamio.

Los demás buses urbanos, a la cola del 11 en Panaderas, y de ahí...

Hubo unas cuantas horas de caos. Desconocemos si hubiese sido posible haber optimizado el servicio, teniendo en cuenta las circunstancias. Unos cuantos buses urbanos procedentes de Hércules se quedaron varados tras el incidentado. Panaderas y el Paseo son las vías más usadas de escape de la zona de Monte Alto, Ciudad Vieja, Pescadería. Pero se ve que, ante situaciones así, no hay escape posible.

Afortunadamente el roce del 11 con el andamio no fue a mayores...

Las obras cuyo andamio quiso atrapar al articulado del 11 se encuentran en el edificio del local del mítico Pub Dublín. Se desplazaron los bomberos para liberar el autobús y asegurar la estabilidad del andamio.


Esto llevó su tiempo, mucho menos del que numerosos usuarios emplearon para llegar a sus destinos..., lo que conllevó cientos de quejas.

Pero antes del bus...

Un camión, el enésimo, que ignora las señales relativas a la altura máxima y se introduce en el túnel de la Marina-Parrote. Esto fue a mediodía, poco antes de las doce, y se armó la que se armó, claro... Fueron siete horas sin túnel; hasta pasadas las seis no se abrió el ramal hacia el Parrote.

"Conclusiones"

En el "oportuno" artículo de La Voz de Galicia - lo que se tercia después de un hecho así- se recopilan los hechos, las consecuencias y las soluciones: 
Ante atascos como los de hoy, ¿habría que permitir la circulación por la Marina?

Se abren los debates: ¿Más vías... o menos coches?

Fuentes -info y fotos-:
Miguel Pampín TW
EloyTP TW
La Voz de Galicia

"O bus é para ti... e para min!": Los trabajadores de Tranvías difunden "el buen uso" del bus urbano.

$
0
0

Diciembre acoge en su seno diversas festividades, actos y campañas. Entre estas últimas los trabajadores de Tranvías de La Coruña organiza durante este mes una campaña informativa para el uso "correcto y responsable" del servicio. Novedad, visto las pocas iniciativas de este estilo que se han visto por estos lares...:

 O bus é para ti... e para min! 

La web de Tranvías anuncia el calendario de la gira informativa, que tendrá un horario un poco para desocupados y ociosos, desde las 10 a las 13:30 horas. Lo catalogamos así porque muchos de los usuarios del bus urbano estarán trabajando... ;-D

Lun 10......Obelisco
Mar11.....PLAZA DE PONTEVEDRA [*]
Mié12..... Calle de la Torre
Jue 13..... Plaza de Pablo Iglesias
Vie 14..... Mercado de As Conchiñas

[*] Hoy martes, cuando los trabajadores llegaron a la Plaza de Pontevedra, se encontraron que no se les había reservado el espacio para desarrollar la campaña con el autobús. Estando apalabrado desde hace semanas. «Nos parece muy mala coordinación por parte del Ayuntamiento. Ayer se lo recordamos al concejal de Mobilidade que nos vino a visitar al Obelisco». El edil de Mobilidad, Daniel Díaz Grandío, explicó en Radio Voz que desconocía lo sucedido, si bien puso en valor la importancia de llevar a cabo campañas de ese tipo.
[Ay, ay, ay..., esos detallitos...]
O bus é para ti... e para min!
Tranvías, la propia empresa, respalda esta campaña que impulsa el colectivo de los trabajadores. Se trata de concienciar a los ciudadanos y usuarios de lo fundamental de adquirir buenas costumbres y actitudes con respecto al transporte urbano:

O bus é para ti... e para min! Pautas a respetar y seguir
  • Que colectivos como personas con movilidad reducida, embarazadas o carritos de bebé puedan viajar de manera cómoda y segura en el interior del autobús. También personas que aparentemente no presentan ningún tipo de dificultad, pero a las que la edad ya les limita movimientos...
O bus é para ti... e para min dentro del autobús.
  • Que se produzca una "convivencia agradable" entre todos actores, aparte de los usuarios, implicados en la movilidad circulatoria del casco urbano: automovilistas, ciclistas, peatones, 
Los trabajadores de la Compañía de Tranvías, por su experiencia en transporte urbano, están convencidos de que con la colaboración de todos y respetando las particularidades de cada uno de los colectivos que comparten el espacio público, se conseguirá una convivencia agradable y un mejor funcionamiento del tránsito en la ciudad.


Para ello, la plantilla de la empresa se moverá esta semana por las zonas o barrios citados, repartiendo folletos informativos de "Buenas Prácticas" e informando a pie de bus.

O bus é para ti... e para min!
Intentarán hacernos ver y concienciarnos de la necesidad de "respetar los espacios reservados al transporte urbano"; las paradas son el espacio más crítico, tanto metros antes como metros después de estas. Y no es suficiente con que evolucionen en accesibilidad, como es el caso de los autobuses: hace falta más! Hace falta esa colaboración que redunde en beneficio de todos.

Como decimos, harán la gira en un autobús urbano rotulado con el lema de la campaña, especialmente sirviendo de escenario real de demostraciones de cómo subir y bajar (con carritos, sin ellos, con necesidad de rampa...).

Fuentes:
Tranvías de Coruña (gráficos)
La Opinión de A Coruña, 06-12-2018,
La Voz de Galicia, 2018-12-11, César Quián
@VozCoruña -captura de vídeo-

4º concurso de fotos de Nadal sobre la Navidad y el bus urbano: #NadalEnTranvías4 (hasta el 06/01).

$
0
0

Vuelve la edición navideña del concurso fotográfico de Tranvías de A Coruña. Esta será la cuarta y ya está en marcha!

TEMÁTICA

El objetivo es mostrar el ambiente navideño de A Coruña o emociones vinculadas a la temporada de Navidad, valorándose especialmente que exista una relación con el servicio público de transporte urbano de A Coruña o bien de la movilidad sostenible.

PREMIOS

A algunos ya os sonarán los premios de los años anteriores:
Los premios consisten en cheques regalo de El Corte Inglés, así como un vale de 20 viajes en el bus y bolsa-mochila con el logo de Tranvías, del modo en que se detalla:

Se establecerá un "Premio #NadalenTranvias4"
Premio > cheque regalo por valor de 350 €

... y dos "Accésit #NadalenTranvias4" :
Accésit > cheque regalo por valor de 200 €
Accésit > cheque regalo por valor de 200 €


MECÁNICA DEL CONCURSO

El concurso se desarrollará en Coruña, a través de las redes sociales Twitter y Facebook. Los autores deberéis subir las fotos a vuestro perfil de Twitter o de Facebook con una pequeña descripción, incluyendo el hashtag #NadalEnTranvias4

FOTO + descripción + #NadalEnTranvias4

Y si no tenéis cuenta en estas redes sociales, no os preocupéis: Podéis enviar vuestras fotos por correo electrónico correo@tranviascoruna.com, indicando en el asunto: “Concurso fotografía”. Tranvías de La Coruña, S.A. podrá publicarlas en sus perfiles de Facebook y Twitter, y entrarán de igual modo en el concurso.

Es imprescindible incluir un pie de foto con la descripción de la misma, y el hashtag indicado. Cada participante podrá presentar un máximo de tres fotografías. No se admitirán en el concurso fotos que presenten marcas de agua u otros elementos identificativos.

PLAZO RECEPCIÓN FOTOS

El plazo de admisión de las fotografías será
desde el lunes 10 de diciembre de 2018
hasta el domingo 6 de enero de 2019, incluído.

Animaos y suerte! :D


¿Pagarás el bus urbano con la nueva APP CORUÑA MILLENIUM PRÓXIMA? A prueba dos meses.

$
0
0
Habemus novedades de interés! El gobierno municipal [recordemos, Marea Atlántica]anuncia que en 2019 se pondrá en marcha una nueva aplicación móvil con la que abonar el billete del bus urbano de Coruña... y más cosas!

Se llamaría "Coruña Millennium Próxima".



Los primeros pasos deberían ser sencillos: Instalar la app (se baja de la tienda Google Play), darse de alta como usuario e indicar un método de pago para, a continuación, disponer de diversas funciones de utilidad.

Con el alta en la app se nos generaría un "código QR"único y personal que nos servirá como identificación de usuario.
________________________

ATENCIÓN:

Para funcionar como instrumento de pago del billete en el bus urbano, vuestro móvil ha de disponer de "NFC".


¿Qué es eso de "NFC" y "código QR"?

Id al final del texto y os lo aclaramos algo...

________________________

Para hacernos una idea, las siguientes serían las principales características de la aplicación, lo que podréis hacer con ella.

FUNCIONES DE LA APP
"CORUÑA MILLENNIUM PRÓXIMA"


CMP >>  Pagar el billete del bus:


Subiremos al bus con la aplicación ya abierta y preparada. Luego haremos algo similar a lo que con la Tarjeta Millennium física: aproximaremos el móvil al lector específico correspondiente y alguna señal nos indicará la conformidad del pago.

Esta misma tendría que haber sido la dinámica de uso en el caso de la Tarjeta Millennium física, pero su calidad deshizo la ventaja del pago rápido y sin contacto desde su implantación.

¿Serían estos dos señores los responsables...?

Con la llegada de la app se aventura una mayor y efectiva agilización de la entrada de los viajeros al bus urbano, lo que influirá en los tiempos de viaje ("aumento de la velocidad comercial del transporte público").

CMP >>  Transbordos: 


Como es de suponer, la dinámica de los transbordos no se ve alterada para nada. Al pasar el móvil por segunda vez por el termina de pago -dentro de los siguientes 45 minutos-, debería detectar la gratuidad -o no- del transbordo.

De momento habrá que ceñirse a las combinaciones gratuitas autorizadas -repasad el Cuadro de Transbordos- a la espera de que se materialice la promesa del actual gobierno municipal de liberalizarlos (todos gratuitos).

Cuadro de Transbordos


CMP >> Recargar el monedero del transporte público:


Como ocurre con la app de la ORA cuando la gestionamos con el móvil, ingresaremos previamente la cantidad que estimemos conveniente en nuestro "monedero", de modo que tengamos euros disponibles para el pago del billete durante un tiempo.

La Millennium dispone de dos monederos

Para esta operación se precisa aportar los datos de una tarjeta o cuenta bancaria. El proceso de recarga concluye cuando la aplicación vuelve a contactar con la máquina canceladora del bus.

CMP >>  Historial de viajes:


Hasta ahora, para consultar nuestro historial de viajes teníamos dos opciones:
  • En los cajeros que permiten recarga, consultando en la pantalla el historial de viajes. Hace tiempo, incluso lo podíais imprimir. En nuestros últimos intentos, no nos ha sido posible...
  • Solicitándolo por correo electrónico a Tranvías de A Coruña (la empresa ofrece este servicio desde su cuenta de Twitter).

En la aplicación dispondremos de nuestro historial personal siempre a mano.

CMP >>  Aceptación de recargos pendientes:


Este punto va dirigido a los "beneficiarios" de la Tarifa Plana PMUS. Estos han de recoger los cargos que se les re-abonan a finales de mes (actualmente a través de los cajeros; si no lo hacen, pierden ese dinero).

Si queréis, os dejamos a mano más información acerca de la Tarifa Plana PMUS, en funcionamiento desde 2015.

Resumen gráfico de la Tarifa Plana PMUS


CMP >>  App para todos!


Como aliciente, los que no sean habituales de la ciudad -turistas, visitantes ocasionales- también podrán acceder a esta aplicación y beneficiarse del descuento de la tarifa. El ayuntamiento concreta:
«Calquera persoa, sexa residente ou non na Coruña, poderá ter a Millennium Próxima no seu móbil sen ter que acudir ás oficinas municipais, e poderá recargala sen pasar por un caixeiro. Tan só precisará realizar un rexistro previo»

El citado sistema de registro será a través de "A Porta Aberta" (como ya hemos referido anteriormente), que cuenta con más de 8.000 usuarios.

Los usuarios ocasionales podrán ahorrar en el bus

Si repasamos las tarifas, estaríamos hablando de pagar con la aplicación los mismos 0,85€ que con la Tarjeta Millennium física (es la tarifa bonificada estándar).

CMP >>  Bicicoruña!


Como con la Tarjeta Millennium actualmente, la app servirá en un futuro para operar con el servicio de BiciCoruña.

Autobús, bicicletas, bibliotecas...


CMP >>  Bibliotecas!


Más de lo mismo para el caso de las bibliotecas municipales y su servicio de préstamo. El Gobierno local prevé activarlo en 2020 a los usuarios de la plataforma municipal “A porta aberta”.


Junto con las bibliotecas (tal y como se promocionaba en sus inicios), la Tarjeta Millennium iba a servir también para la gestión de trámites administrativos, accesos a los centros de actividades deportivas, a los museos coruñeses y a espectáculos...


CMP >>  Alertas busurbanas a tiempo real!


Lo nunca visto! Lo que no consiguen la web ni el twitter oficiales de Tranvías o las redes del concello, piensa cubrirlo esta nueva aplicación:
  • Avisos varios sobre el bus urbano
  • Incidencias o cambios en las líneas
  • Incidencias puntuales de paradas
  • Problemas de tránsito en la líneas


CMP >>  Notificaciones personalizadas!


"Coruña Millennium Próxima" prevé poder personalizar las notificaciones relevantes, con -por ejemplo- las mencionadas arriba sobre el transporte o también otras cuestiones de índole ciudadana.


CMP >>  Gestión de nuestro perfil:


Tal y como explicaron desde el concello, la persona usuaria podrá gestionar su perfil.
"Esta app introduce unha funcionalidade clave a medio-longo prazo, como é a identificación dixital. Grazas ao rexistro único, e mediante códigos QR, a idea do goberno é integrar a aplicación con outros servizos municipais e que a veciñanza poida utilizar tamén a aplicación cos usos da actual Millennium en BiciCoruña ou nas bibliotecas"


En relación a la aplicación, Daniel Díaz Grandío destacó la "seguridade" que ofrece la app...
"... non só por ser, como a tarxeta física, persoal, senón tamén polo seu acceso a través do sensor de pegada dixital".


Esto es: si vuestro terminal dispone del sensor de huella digital, el proceso de identificación y activación de la app es prácticamente instantáneo, a la vez que seguro (si tenéis bien configurado el móvil, claro). Y es que nadie tiene vuestra misma huella!

La "llave" ha resultado ser un poquito... "fallona"... 


Destacan desde María Pita la pretensión de instaurar "la ventanilla única" que, con un solo registro por ciudadano, simplifique la interactuación virtual y "real" en los diversos trámites cotidianos.

De hecho, todos los que os habéis registrado en el portal "A Porta Aberta" -al participar, por ejemplo, en el proceso de Orzamentos Participativos-, tenéis ese aspecto resuelto: os identificaréis en la app "Coruña Millennium Próxima" con vuestro usuario y contraseña (si os acordais, claro... ;-) y listo!


Período de pruebas previo.


En una semana comenzarán a efectuarse las primeras pruebas sobre el terreno. 30 usuarios tendrán la oportunidad de testar la aplicación desde estos días finales de diciembre hasta el mes de febrero.

Este tiempo de pruebas tendrá como escenario los autobuses de una línea concreta:  la línea 1-A (Hospital Abente y Lago - Puente del Pasaje). Se instalará en ellos un nuevo dispositivo para poder experimentar con este servicio.

La línea 1-A hará de conejillo de indias...

El objetivo es comprobar que su funcionamiento es correcto, identificar errores si se produjesen y recoger impresiones y sugerencias de los sujetos "probadores". De ese modo se podrán limar los detalles menos afianzados o introducir mejoras previamente a su puesta en funcionamiento.

Puesta en marcha oficial.


Ese "momento estreno "se produciría en marzo de 2019. Es cuando está previsto que comience su periplo busurbano oficial en los móviles de un buen porcentaje de usuarios del bus y en la totalidad de las líneas (seguramente de manera progresiva).

Tres premisas.

  • Sólo podrán descargarla y utilizarse en aquellos dispositivos con sistema operativo Android -la complejidad del sistema IOS no la hace posible, así como su coste-.
  • A su vez, estos móviles han de disponer del protocolo de transmisión de datos en campo cercano NFC (id al final del post para más info sobre el NFC).
  • Sólo se permitirá un usuario por aplicación, por motivos de seguridad.

El germen del proyecto.


Esta iniciativa deriva de dos propuestas vecinales en los Orzamentos Participativos que finalmente han confluído en una.
  • "A primeira delas solicitaba, por unha banda, que o transporte público se puidese pagar dende o teléfono móbil, ademais de facilitar a recarga do cartón sen ter que realizar un desprazamento físico a un caixeiro ou unha oficina bancaria." 
  • "A segunda iniciativa veciñal instaba a poder xestionar en liña a tarxeta, co obxectivo de poder solicitala ou consultar, desde o teléfono, tanto o saldo como como realizar a recarga de abonos pendentes".

Por tanto, la app “Coruña Millennium Próxima" viene a cubrir la demanda de los usuarios que, hartos de depender de los cajeros y oficinas de Abanca, o de los diversos locales del registro municipal actuales (Ágora, María Pita o Estación de Autobuses), echaban en falta métodos tecnológicos modernos para operar y gestionar la cuestión del pago del transporte.

Los cajeros de ABANCA...

Un "proxecto complexo, impulsado desde a área de Innovación Tecnolóxica", que ha contado con un presupuesto global de 60.000 euros.

El Concello destacó...
«...a negociación e chegada a acordos tanto coa Compañía de Tranvías para a instalación dos dispositivos nos autobuses como con Abanca, responsable da pasarela de pago, para poder garantir a viabilidade da aplicación»

A la vez, pretende también "mejorar la atención de la Administración local desde un perspectiva"«acorde aos tempos, máis eficiente, áxil e tecnolóxica».

Un proyecto "paralelo" metropolitano.

Leemos en la prensa local que en el transporte metropolitano coruñés también  están con pruebas similares.

"El resultado del trabajo de la Axencia para a Modernización Tecnolóxica (Amtega) y Abanca será también testado durante ocho semanas a bordo de una de las líneas que opera Cal Pita. O sea que se extiende la "moda" del pago del billete del bus a través del móvil..."

Citaro de Cal Pita, en parada de Entrejardines

A mayores: "la posibilidad de seguimiento en tiempo real de las todas rutas de los autobuses de la comunidad. Esta opción será efectiva para los usuarios de las 273 líneas del área metropolitana de A Coruña a medida que las empresas envíen la información requerida por el Centro de Mobilidade de Galicia. Esa información deberá estar lista cuando se cierre el nuevo mapa de conexiones y paradas, previsto para bien entrado el 2019".

Y finalmente: "a nivel regional, en la aplicación Bus.gal se ha activado la opción de solicitar (en cualquiera de las localidades en las que está disponible), a través del móvil o del ordenador, el transporte bajo demanda, que -hasta ahora- solo se podía realizar a través de una central de reservas."

"En ambos soportes digitales se ha volcado información actualizada de los servicios que hay disponibles entre las más de 1.400 rutas de autobús que integran la oferta del transporte público por carretera, lo que permite optimizar la oferta y la demanda en zonas rurales con un número de usuarios limitado y de menor frecuencia"

"TECNOLOGÍA BUSURBANA"


¿Qué es eso de NFC? 

Las siglas significan "Near Field Communications" (comunicaciones de campo cercano). Vuestro móvil ha de disponer del chip NFC

NFC es una tecnología de intercambio de datos entre dos dispositivos que se encuentren próximos. Es similar al bluetooth o al Wifi como concepto, pero con un alcance mucho menor (sobre 20 cm. Esto es clave para asegurar los datos que se envían de este modo.  Y con la ventaja de que no es necesario emparejarlos

Gracias a esto podemos realizar multitud de acciones, sin ir más lejos, poder pagar con el móvil, sin dinero o tarjetas de crédito.

Si vuestro móvil incorpora NFC, tomad nota. Para activarlo...
  • ...necesitamos irnos a los ajustes de nuestro móvil y buscar ahí NFC, activando la opción.
  • Otra forma más sencilla es abrir la cortina de notificaciones y buscar el símbolo del NFC (Una N con una doble línea central). Si pulsamos encima ya estará activado.


¿Qué es eso de los "Códigos QR? 

Los códigos QR o de respuesta rápida (Quick Response) nacieron como una evolución del código de barras. Se trata de un módulo para almacenar información y transmitirla a alta velocidad, y se representa con una matriz de puntos a los que suelen acompañar tres cuadrados en sus extremos. Estaréis hartos de verlos. Os dejamos este para que lo tengáis de mano ;-)

Sirven tanto para identificarse como para efectuar pagos, pasándolos previamente por el lector correspondiente.

¿Alguna duda más? 😄

------------------------------
La Opinión de A Coruña, 13-12-2018, Ana Carro
El Ideal Gallego, 14-12-2018, David García
La Voz de Galicia, 13-12-2018, Andy Perez
Coruna.gal
ElAndroideLibre
La Voz de Galicia, 15-12-2018, Juan Capeáns
xataka.com
galiciapress.es
Imágenes y gráficos:
Blog Busurbano
Captura vídeo Millenium (Vane Moure)

-----------------------------

Líneas 3, 3-A y 7 recuperan su ruta habitual en el entorno del Estadio de Riazor después de las obras.

$
0
0
Desde primera hora de hoy, miércoles 19 de diciembre, las líneas 3, 3-A y 7 recuperan la plena normalidad de sus rutas y paradas en las calles largas que delimitan el reestructurado Estadio de Riazor:
  • Los dos "treses" hacen sus idas y vueltas por la Avda. de la Habana 
  • El 7 hace lo propio por Manuel Murguía. 

Manuel Murguía y sus nuevas y más amplias aceras (Foto: Pedro Puig)

Av. Habana (Foto: Víctor Echave)
Las obras de la cubierta del Estadio afectaron a la circulación durante los últimos seis meses. El Estadio se habilitó como glorieta, en cuanto al tráfico se refiere. Avenida de la Habana y Manuel Murguía se reabren hoy con distinto nivel de renovación. En el caso de esta última, con la -necesaria- ampliación de la superficie de las aceras del estadio y supresión de plazas de aparcamiento en la acera contraria. Las que salen por las que entran: se compensarán con creces con las previstas para las calles de próxima apertura, en el denominado Polígono de Náutica, cercano.

Fuentes:
La Opinión de A Coruña
El Ideal gallego, 18-12-2018, David García
Imágenes
Pedro Puig (IG), Víctor Echave (OC)






«En esta ciudad es un delito que tengamos problemas de tráfico»

$
0
0
Leemos en la prensa local una entrevista al presidente del comité de empresa de Tranvías, Alberto Couselo, que suscita nuestro interés. El tema de conversación es el tráfico de la ciudad. A ver si estáis de acuerdo con lo que comenta, sobre lo grave que resulta la situación tan complicada que se vive en las calles de Coruña, especialmente en ciertas vías y a ciertas horas.

Esta es la entrevista de La Voz:

Alberto Couselo, presidente del comité de empresa de Tranvías, conoce bien los problemas de tráfico de la ciudad porque lleva muchos años al volante de buses urbanos.



Campaña «O bus é para ti, e para min»

Uno de los asuntos que hay es la falta de civismo, por eso la puesta en marcha recientemente esta campaña, que busca concienciar sobre la necesidad de facilitar las cosas a quienes tienen más problemas de movilidad para subirse al vehículo.

-Con coches estacionados en una parada las cosas son mucho más difíciles.

-Lo son para una mujer embarazada, para alguien que va en silla de ruedas, para quien anda con muletas o lleva una maleta... Nuestra flota es 100 % accesible, pero a veces es imposible arrimar una silla de ruedas a la acera.

-¿Por los coches?

-Sobre todo por los coches, pero es que hay también paradas, como en la glorieta de As Lagoas, donde donde hay bolardos que no te dejan desplegar la rampa. Hemos hablado con el Ayuntamiento y nos dijeron que los van a quitar.

-¿Cuáles son los sitios más complicados?

-Los hay brutales, como Capitán Juan Varela o Marqués de Figueroa; son ejemplos de calles con doble fila que están así mañana, tarde y noche. En el párking del hospital de Oza, el 2A se queda atascado muchas veces porque los hay que aparcan en la zona que tiene reservada para dar la vuelta. He visto a conductores bajarse para apartar las aletas que marcan esa zona para aparcar allí.

(Nota del Blog Busurbano:
Couselo no cita otras muchas, entre las que nosotros destacaríamos la calle San Juan. Es este un privilegiado reducto en el que rara vez se actúa y que ocasiona molestias frecuentes al paso el bus. Esa mezcla de ingredientes que es bares, doblefilia y otros factores...)

-¿Hace falta carril bus?

-El carril bus no ha vuelto y esta ciudad lo necesita mucho, a lo mejor aportando aparcamiento adicional, porque los párkings no son una opción, son muy caros.

-¿Cómo se comportan en el coche los coruñeses?

-Esta es una ciudad muy especial con la doble fila. Más de la mitad de la parada de la Palloza está ocupada por coches... Muchas veces, si la gente se informara correctamente, bajaría más en bus. En esta ciudad es un delito que haya problemas de tráfico porque no es necesario. Si te vas a Suiza y aparcas en doble fila verás lo que pasa. Y en muchas ciudades del norte de España a nadie se le pasa por la cabeza dejar el coche en una parada del bus, ya ni se les ocurre, y no solo por las multas, sino porque está mal visto. Aquí no.


Y en esas estamos...


Fuente:
La Voz de Galicia, 16-12-2018, E.E.
Gráfico: @Tranvíascoruna



Horarios: Retirada de los buses en la noche del 24D e inicio del servicio ya en la mañana de Navidad.

$
0
0
Como cada año, y de manera breve, damos cuenta de la información oficial de Tranvías sobre los horarios de los días de Nochebuena y Navidad.

Lunes 24 de diciembre de 2018:

La última salida de cada cabecera de cada una de las líneas se realizará a las 21:00 horas.


Martes 25 de diciembre, día de Navidad:

El comienzo del servicio de los buses urbanos será a partir de las 10:00 h. desde sus cabeceras correspondientes.

El Búho... no vuela.

No hay Búho en la noche del 24 al 25 de diciembre.


Que disfrutéis mucho de estos días!
Pero más aún de la gente que os importa.

Fuente:
tranviascoruna.com

En febrero de 2019 será cuando bajen las tarifas del bus urbano de Coruña. ¡Acontecimiento histórico!

$
0
0
El concello ha confirmado que las anunciadas bajadas de tarifas del autobús urbano de Coruña se materializarán en el mes de febrero de 2019. No será a comienzo de año, como solía ser la tónica habitual en los cambios tarifarios (pensemos que también es inusual que estemos hablando de bajada de tarifas). En este caso, la culpa del "retraso" es de la necesidad de habilitar y configurar convenientemente todo el entramado técnico de Tarjetas Millennium y canceladoras de los buses.

Así quedarían las tarifas del bus urbano de Coruña, según lo anunciado:
  • 1,20 € > Tarifa estándar en metálico
  • 0,75 € > Bonobús = Tarjeta Millennium y Tarjeta Metropolitana
  • 0,23 € > Tarifas sociales (estudiantes, desempleados, PMR, pensionistas)
  • 0,30 € > Tarifa Universitaria e INEF (primeros 240 viajes; luego, 0,75 €)
  • Bonobús gratuito > para menores de 13 años
  • Tarifa Plana PMUS>
    33 € por 44 viajes  /  16,10 € por 70 trayectos (social)
  • Transbordos >
    Anunciado g
    ratuitos a cualquier línea (ahora hay limitaciones)

Hoy, día 28 de diciembre, la Junta de Gobierno Local va a aprobar esta rebaja de precios, la primera en 32 años! Como es lógico, la Compañía de Tranvías no respalda esa decisión y ha presentado hasta trece alegaciones... que no serán atendidas.
  • El Concello se basa en la legislación europea que contempla el concepto de "sobrecompensación" en cuanto a ayudas y/o subvenciones, que pudieran ser considerados como "ayudas estatales". De hecho, el concello pretende evitar lo que considera "un beneficio excesivo" y bajarlo a un millón de euros (fueron 4,3 en 2017). Informes e investigaciones encargados determinaron que el precio debería ser de 1,16 euros si se emplean vehículos de gasoil y de 1,15 si se trata de híbridos, lo que llevó a plantear una tarifa general de 1,20 euros y el resto de modificaciones. Las leyes europeas establecen que las ganancias no deben ser "excesivas" y que el beneficio industrial suele rondar un 6%.
  • Por su parte, la empresa apela a la nulidad de la rebaja de las tarifas aludiendo que en el contrato de la concesión -firmado por Paco Vázquez- solamente contempla subida de tarifas. El Gobierno local responde que no es una modificación arbitraria, sino una adaptación del mismo a la normativa europea. Aparte, se trataría de una "modificación unilateral del régimen de la concesión" sobre una concesión que considera caducada (si bien está prorrogada hasta que los tribunales dictaminen).
    Tranvías quería que la Xunta intercediese aprobando o no las tarifas; mas, al tratarse de una bajada de tarifas, la Comisión de Prezos de Galicia se inhibió en ese sentido.
Esta propuesta unilateral presagia que habrá más lío y que este frente también llegará a los tribunales, cuando todavía colea otro: el de la duración del contrato de la concesión, que se remonta a los años 80 del pasado siglo.

El tiempo dará respuestas a preguntas que nos están rondando por la cabeza...

Fuentes y más info:
La Opinión de A Coruña, 27-12-2018, Marcos Mosquera
La Opinión de A Coruña, 28-12-2018, José Manuel Gutiérrez
La Voz de Galicia, 28-12-2018, X.G.
La Opinión de A Coruña, A Rodríguez

La San Silvestre coruñesa y los horarios de los buses (más el Búho) para fin de año y 1 de enero.

$
0
0
Apuntes finales para dar remate a este 2018.

Carrera San Silvestre (17 horas)

Por un lado, la celebración de la Carrera de San Silvestre, cuyo inicio tendrá lugar en el Obelisco a eso de las cinco de la tarde. El recorrido será el siguiente:

Obelisco > Plaza de Pontevedra > Paseo Marítimo > playas de Riazor, Orzán y Matadero > Casa del Hombre > Casa de los Peces > Torre de Hércules > Castillo de San Antón > Meta en María Pita

Dispositivo de tráfico

> 15.30 horas > se cortan los carriles de salida de la ciudad en la avenida de la Marina
> 17.00 horas > Salida de la prueba desde el Obelisco
> En cuanto quede despejada la zona de corredores, se abrirá la calle a la circulación. El resto del recorrido irá por el paseo marítimo, en los carriles pegados al mar, por lo que los del otro sentido quedarán habilitados para los coches y habrá pasos permeables en rotondas como la de Adormideras.
> 19:30 horas > A esta hora está previsto que ya hayan finalizado tanto los deportistas como las tareas de limpieza del circuito.

Horario de retirada del bus urbano hoy...

Hoy los buses urbanos harán su último servicio desde cada cabecera hasta las 21:30 horas, retirando posteriormente a Cocheras.

Horario de inicio de servicio 01-01-2019

El comienzo del servicio de los buses urbanos será a partir de las 10:00 h. desde sus cabeceras correspondientes.

BÚHO

En Nochevieja (esta noche del 31 de diciembre al 1 de enero), habrá un refuerzo del servicio, pasando de un autobús a dos ejemplares de esta especie....

El uno mantendrá el itinerario habitual y el otro (el refuerzo) lo hará en sentido inverso.

Este servicio se iniciará a las 00:30h manteniendo una frecuencia de 30 minutos hasta las 7:30 horas del propio día 1 de enero.

Fuentes: 
La Opinión de A Coruña
Tranvías de Coruña

Juanito (6 años) pide a los Reyes Magos un Bus Híbrido para los conductores de la Línea 6 y 6-A.

$
0
0
¡Grande Iria!
En estos últimos años han aparecido por estos lares ciertas personas pequeñitas, en edad, que suponen un soplo de aire fresco en el panorama busurbano local. Protagonistas menudos de anécdotas colosales, que nos alegran los días entre post y post y nos ofrecen otra perspectiva. Y creemos cierto que deberíamos prodigarnos en su búsqueda.

El que hoy nos ocupa se llama Juan, Juanito. Tiene 6 años y es un fiel usuario -con su madre- de las líneas 6 y 6-A. Además, como no puede ser de otro modo, tiene ganado al personal, entre ellos, a los conductores de la línea:
Es el mejor pasajero que se puede llevar en el bus. Siempre te saluda, te sonríe... Te alegra la vida. Es un niño especial.

Acorde con estas fechas -sus Majestades los Reyes Magos ya se dejan notar...-, además de apuntarse sus regalos en su carta a los proveedores oficiales de regalos, ha tenido el detalle de también pedir para los demás. Pablo Portabales, en su "espacio literario" en el diario La Voz de Galicia destaca la historia:
En la misiva escrita por Juanito, como le llaman todos, empieza pidiendo una Nintendo Switch para él, pero también añade peticiones a Papá Noel y a los Reyes Magos para profesionales de las líneas 6 y 6-A. Con su trazo de 1.º de primaria va escribiendo...:
Para Enrique (Quiquiño para Juan), un autobús híbrido. Para Óscar, de la 6-A, un patinete eléctrico y un casco para que no se le escapen las ideas. Y para Javi, que trabaja en la misma línea, otro patinete.

Lorena es la madre del simpático protagonista de esta historia:
Todos los días vamos de la avenida de Finisterre hasta los Salesianos en bus. Le encanta saludar a los conductores y hasta les canta y baila. Tiene tanta confianza que es como de la casa.

En la cuenta de Twitter Busurbano comentan:
Si este es el nivel de los futuros usuarios adultos de los buses del transporte urbano es que Dios nos ha venido a ver. Los pequeños protagonistas de hoy son la esperanza del mañana.


Hace unos días estuvieron en el programa "Voces de A Coruña", de Radio Voz, uno de los conductores, Alberto Couselo, Juanito y la madre del niño. Antes de iniciar su jornada colegial "el mejor pasajero del bus urbano" lanzó otras dos peticiones:
¡Quiero ir a cocheras y otra entrevista!

A desparpajo no hay quien le gane. La Compañía de Tranvías se pronuncia:
Nos hizo mucha ilusión que su madre nos enviase la carta que escribió. Estamos muy agradecidos.

Ahora falta por saber si los deseos de Juan se cumplen.

¡¡Hay que decir que sus deseos también son los nuestros!!
;-D


Fuente:
La Voz de Galicia, Pablo Portabales
Imagen:
La Voz - Ángel Manso

Cabalgata de Reyes Magos 2019 y alteraciones en líneas de buses urbanos y sus rutas habituales.

$
0
0

Este año 2019 verá iniciarse la Cabalgata de Reyes desde la avenida de La Habana, al pie del renovado Estadio de Riazor, en dirección a María Pita.

Horarios y recorrido:

La Cabalgata tiene el horario de salida definido en las 17:30 horas.

Todas estas calles serán clausuradas al tráfico desde las cuatro de la tarde de este sábado 5 de enero. A medida que la cabalgata vaya pasando, se irán abriendo estas de nuevo a la circulación, recuperando la normalidad absoluta en torno a las ocho de la tarde.

Esta será la relación de calles por las que discurrirá este año:

Avda de La Habana > Avenida Calvo Sotelo > Fernando Macías > Médico Rodríguez > Juan Flórez > Marcial del Adalid > Linares Rivas > Sánchez Bregua > Plaza de Mina > Cantón Pequeño > Cantón Grande > Avenida de la Marina > y Plaza de María Pita.

Recorrido dela Cabalgata - by La Opinión

Alteraciones Buses Urbanos:

Ni que decir tiene que van a ser divertidas las vueltas que van a dar las líneas para evitar las zonas... Veámoslo:

Líneas 3 y 3-A, y 7

Desde el momento en que se corte la avenida de La Habana las líneas 3 y 3-A pasarán a circular por Manuel Murguía > Avenida de Buenos Aires,  hacia la Plaza de Pontevedra.

En sentido contrario, desde Plaza de Pontevedra, saldrán al Paseo Marítimo por Modesta Goicouría (en dirección contraria a la habitual); irán, pues, por la avenida Barrié de la Maza, Avenida de Buenos Aires y Manuel Murguía (parte de abajo del Estadio de Riazor), retomando su itinerario habitual en Paseo de Ronda.

Las líneas 3 y 7, desde San Andrés - Santa Catalina,  al no poder acceder a la Avenida de la Marina, continuarán por San Andrés > Rúa Alta > Calle Hospital > Plaza de España > Orillamar (ya incorporadasa su ruta habitual).

Líneas 6 y 6-A, y 20  

Desde Plaza de Pontevedra en dirección Meicende, el 6 y el 6-A no podrán acceder a la avenida de Finisterre. Así que se meterán en contradirección (como las líneas 3 y 3-A), por Modesta Goicouría. De ahí seguirá el Paseo Marítimo hasta Manuel Murguía, se desviará como el 7 para poder encarar desde el Masculino la Ronda de Nelle, y de ahí retomará su habitual Avenida de Finisterre a la altura del viaducto.

Para ir hacia la Plaza de Pontevedra, las líneas 6, 6-A y 20 tendrán que desviarse de la Avda. de Finisterre hacia la Ronda de Nelle hasta llegar a Manuel Murguía, Avenida de Buenos Aires y Rubine; desde la Plaza de Pontevedra, 6 y 6-A ya estarán en línea habitual.

Hasta que se habilite el tráfico en Juan Flórez, para que la línea 20 llegue a Cuatro Caminos, ha de dar rodeo como las mencionadas: por Modesta Goicouría, Avenida de La Habana, Manuel Murguía,  Ronda de Nelle, prolongando ruta hasta la Iglesia de San Pedro de Mezonzo, donde recupera su itinerario habitual.

Línea 22

La línea 22, desde Cuatro Caminos, va a circular por Ronda de Nelle hasta llegar a Manuel Murguía, y llegará por la Avenida de Buenos y  Rubine hasta la Plaza de Pontevedra.

Y para ir hacia el Pasaje de nuevo, otro tanto que las demás líneas: por Modesta Goicouría. De ahí seguirá el Paseo Marítimo hasta Manuel Murguía, se desviará como el 7 para poder encarar desde el Masculino la Ronda de Nelle, y de ahí retomará su habitual Avenida de Finisterre a la altura del viaducto.

Línea 11

La línea 11, hasta que Juan Flórez o Federico Tapia queden "circulables" de nuevo, tendrá que variar su ruta hacia Marineda City: también por Modesta Goicouría, Paseo Marítimo hasta Manuel Murguía, se desviará como el 7 para poder encarar desde el Masculino la Ronda de Nelle, y continuará hasta encarar la Avenida de Os Mallos. A partir de ahí, normal.

Para el recorrido inverso, hará lo propio desde que toque Ronda de Nelle: cambiará de sentido y seguirá esta hasta Manuiel Murguía, Avda. de Buenos Aires, Rubine y Plaza de Pontevedra.

Líneas 21 y 24

Hasta que se habilite el tráfico en Federico Tapia y Juan Flórez, 21 y 24 desde Cuatro Caminos tomarán Castiñeiras para desembocar en el viaducto de Alfonso Molina a Plaza de Orense; avenida do Porto, se meterán por el túnel del Parrote y darán vuelta en la "glorieta" das Ánimas.

El recorrido será el inverso hasta enlazar con sus rutas habituales a la altura de Cuatro Caminos.

Líneas 1, 1-A, 2, 2-A, 4, 5, 17, 23 y 23-A

Desde Cuatro Caminos, todas estas líneas copiarán el recorrido mencionado para las líneas 21 y 24.

> Luego, las líneas 4, 5 y 17 continuarán hacia Hércules / Adormideras.

> Las demás rodean la glorieta de las Ánimas para regresar por el mismo itinerario hasta Cuatro Caminos, donde recuperarán su itinerarios habituales.

Paradas provisionales

A la altura del Kiosco Alfonso, en la Avda do Porto, se habilitan sendas paradas en ambos sentidos Son las paradas alternativas de rigor para este tipo de casuística alteradora.

Si os movéis en coche (siendo necesario...):

Destino: Ciudad Vieja
El Concello recomienda circular por Linares Rivas, avenida do Porto y el túnel de O Parrote a los conductores que quieran acceder a la Ciudad Vieja desde avenida de Alfonso Molina.

Destino: Ciudad Jardín, Ensanche y Pescadería por AC-10
Deberían hacerlo por la AC-10 en dirección Carballo, tomar la glorieta de Lonzas, continuar por la tercera ronda hasta llegar a Manuel Murguía, paseo de ronda y paseo marítimo.

Destino: Estación de Trenes, barrios de Os Mallos o Agra do Orzán
El itinerario general recomendado será la ronda de Outeiro.

Destino: Estación de Trenes, barrios de Os Mallos o Agra do Orzán desde AC-12
En el caso de acceder a la ciudad desde la AC-12 por avenida da Pasaxe con destino estación de ferrocarril, Os Mallos o Agra do Orzán, el trayecto recomendado será por las rondas, tanto de Outeiro como de Nelle.

Destino: Ensanche, Ciudad Jardín, Pescadería, Ciudad Vieja, Orillamar, Adormideras o Monte Alto
Se recomienda el desvío hacia Casa Blanca para incorporarse a la AC-10 hacia Carballo y, en la glorieta de Lonzas, tomar la tercera ronda en dirección a Manuel Murguía y paseo de ronda o paseo marítimo, Rubine y Teresa Herrera.

Destino: Pescadería, Ciudad Vieja, Orillamar, Adormideras, Monte Alto, Ensanche o Ciudad Jardín desdfe Avda. de Arteixo AC-552
Las entradas a la ciudad por la AC-552, desde avenida de Arteixo, deberán desviarse por las rondas de Nelles y de Outeiro para tomar el paseo marítimo.

Destino: Pescadería, Ciudad Vieja, Orillamar, Adormideras, Monte Alto desde AC-415
Para el acceso por la AC-415 (avenida de Finisterre) también se recomienda la circulación por las rondas si el final del viaje está en la parte peninsular de la ciudad.

Destino: zona del Palacio de la Ópera
El Concello aconseja circular por ronda de Nelle, paseo de ronda y José Luis Pérez Cepeda.

Salidas Ciudad
> Desde Adormideras y Monte Alto:
Las vías alternativas para salir de la ciudad  son a través del paseo marítimo y hacia el estadio municipal.
> Desde Pescadería y Ciudad Vieja:
Por el túnel de María Pita y O Parrote
> Desde el ensanche:
Por José Cornide y la AC-12 o plaza de Galicia, Rosalía de Castro, Francisco Mariño, plaza de Pontevedra, San Andrés, calle Alta y paseo marítimo.

Más info:

El recorrido de Sus Majestades se podrá seguir desde María Pita a través de unas pantallas gigantes o en streaming a través de la web del Concello en cualquier ordenador o dispositivo con internet.

Ojo con la fiebre de los caramelos...

__________________________________________

[Nota del Blog Busurbano: En Novo Mesoiro también habrá Cabalgata de Reyes Magos el día 5, entre las 12 y las 13:30 horas, con cortes de tráfico y afectación de la Línea 21 - Vía Corunaonline]


Fuentes:
Tranvías Coruna, Coruna.es,
La Opinión de A Coruña (plano)

El hielo implica a un bus urbano y seis coches en una colisión múltiple en el vial Intercampus.

$
0
0
Estas primeras mañanas de 2019 han salido delicadas. Y es que el intenso frío reinante hace que el firme amanezca helado y esté tan resbaladizo como para provocar pequeños o grandes accidentes, en forma de resbalones o de choques entre vehículos. Eso es lo que ha ocurrido esta misma mañana en la vía que une Elviña y La Zapateira, el conocido como vial Intercampus, casi a la altura del desvío al Castro de Elviña.


El bus urbano -el nº 335- de la línea UDC, la que une el centro con los Campus Universitarios de Elviña y A Zapateira, se ha visto envuelto -junto con seis coches- en una de estas situaciones causadas por el hielo. Bastó con un primer coche que desencadenase las frenadas de los sucesivos, que venían bajando la pendiente y no pudieron frenar para evitar el impacto.


Hubo que cortar el acceso para retirar los coches accidentados, alguno de ellos con bastantes daños, como se puede ver en la fotografía que acompaña al artículo de La Voz. Afortunadamente, parece que no hubo que lamentar daños personales más allá de lo razonable.

Fuente e imagen:
La Voz de Galicia, 07-01-2019, F. Molezún, T. Rivas 
Viewing all 1023 articles
Browse latest View live