Quantcast
Channel: El blog busurbano | Coruña | Noticias
Viewing all 1023 articles
Browse latest View live

Pregúntale a tu Alexa de Amazon cuánto va a tardar tu bus urbano en llegar a la parada ya es posible!

$
0
0
¡Un puntazo! Este detalle simpático que en noviembre del año pasado le sugerimos a Adrián en plan coña ya es realidad! Ya podéis preguntarle a ALEXA cuánto va a tardar vuestro autobús en llegar a una parada concreta! Y ella os responderá :-)

  • Antes de nada, para los que no sepáis de qué va esto de Alexa...:
ALEXA es uno de estos "asistentes vistuales conectados" tan de moda últimamente y que despierta tantas simpatías como recelos. Con estos aparatos, además de poder solicitarles escuchar música (tiene altavoz y micrófonos que escuchan...), gestionas tu agendas, programas recordatorios o alarmas, elaboras la lista de la compra... Se puede interactuar con ellos de otras muchas y variadas maneras (chistes, información, cuentos, datos, ...). Para jugar con más variedad de experiencias, existen "aplicaciones" [skills] que nos facilitan ese tipo de relación y ofrece un amplio abanico de posibilidades. Además, sirve como interface domótico si disponéis en casa de aparatos o dispositivos compatibles conectados a la red WiFi (cada vez hay más) a los que transmitir órdenes de funcionamiento a través de órdenes vocales a Alexa.

Para el caso de hoy, ya está accesible la skill de Bus Coruña. Habréis de buscarla con ayuda de la app propia de Alexa, por ejemplo, y activarla. A continuación, será tan sencillo como mantener el diálogo que veis en el vídeo demostración.

Eso sí que lo sabéis, es la app del Bus urbano de Coruña de referencia. Descargáosla : ) Es la app "No Oficial", pero tiene más tirón y algunas funcionalidades hechas "a medida" por alguien que es usuario. Pero aunque tenemos pendiente un post más actualizado sobre sus virtudes y características, se podría resumir en este tuit:

Fuente: BusCoruña



¿Os acordáis de cuando había que devolver el casco...? Tranvías atesora un par de ellos...

$
0
0
En la reconocida sección "Si no lo leo (no lo creo)", del amigo Antón Peruleiro, se hace mención a los objetos perdidos en los autobuses urbanos de Tranvías.

Nota del Blog busurbano:
Recordad que si algo se os queda en el bus o si perdéis algo y sospecháis que se encuentre en la línea en que habéis viajado, acudid al teléfono de contacto de las Cocheras de Tranvías: 
981.250.100 y allí os atenderán amablemente

Pero atendamos a la mención que Peruleiro hace del tuit relativo a esta cuestión, y que ha visto ayer mismo:
Si no lo leo no lo creo

Dos motoristas olvidan sus cascos en buses urbanos de A Coruña y la Compañía de Tranvías les avisa en Twitter

Hay personas que se olvidan la cabeza en cualquier lado, de manera figurada, y hay otras, motoristas, que olvidan sus cascos, de manera real, en los autobuses urbanos. La Compañía de Tranvías avisó ayer por Twitter a dos pilotos de que tenían sus preciados complementos en objetos perdidos para que puedan pasar a recogerlos.

Este es el tuit al que se refiere:

Tenemos que decir, a este respecto, que la imagen de los cascos no es "nueva". Es decir, este tuit de Tranvías para los casos de pérdida o extravío de bienes en su autobuses, no se refiere en concreto a los cascos. Es la imagen "recurso" que usan habitualmente. Podemos verlo en bastantes ocasiones; algunas de las más recientes nos llevan al 26 de noviembre o al 12 de septiembre del pasado año 2017.

Con esto no restamos mérito anecdótico a la mención "peruleira", al contrario, viene muy bien recordarlo por los medios que sea; pero sí entendemos que esos motoristas no han de echar mucho de menos estos cascos...:
O han desistido de su búsqueda o los han recuperado ya, dejando como recuerdo esta imagen.

Fuente:
La Opinión de A Coruña, 10-01-2019, Antón Peruleiro
Tranvías TW

Corte de carril en Pérez Ardá, con #Par505 afectada por las obras de Carril Bici y ampliación de acera.

$
0
0
Este aviso en concreto nos va a servir para dibujaros la panorámica que se está pudiendo contemplar en los últimos meses.

En el tramo de Alcalde Pérez Ardá, entre el cruce de la Ronda de Outeiro con la fuente de la glorieta de Monelos (ante los Ministerios), existe una parada. En ella recala la línea 14 articulada después de bajar de la propia Ronda. Gira 90 grados y ya para ante la marquesina. Muy práctica... si no fuese porque se trata -desde siempre- de una bahía, a menudo obstaculizada por coches. Tal cual:

Parada 505 tal y como la conocíamos hasta ahora
Tal situación tiene los días contados. Hasta el día 31 de enero (entre las 09.30 y las 19.30 horas) se cortará el carril para efectuar las obras del Carril Bici y, ya de paso, habilitar la parada como accesible. Es decir, se aproximará la acera al carril y se posibilitará que las bicis circulen por detrás de la parada. Esta suele ser la dinámica actual, y se ve en otras paradas cercanas. En próximos meses intentaremos ir haciendo recuento de las novedades en las paradas del servicio.

La reflexión que nos motiva es que, en general, las actuaciones en pro de facilitar la vida y la circulación a los ciclistas (salvando ciertos detalles mejorables), está ejerciendo influencia en la fisonomía de las paradas del bus urbano. ¡Positivamente!

El trabajo de mejorar todas y cada una de las paradas, de cara a hacerlas perfectamente accesibles, está en progreso desde hace muchos años. Pero bajo nuestra óptica, muy lentamente. Bajo todos los gobiernos de las últimas épocas. Seguimos opinando que la movilidad es un aspecto que requiere del consenso, la colaboración y el acuerdo conjunto de las formaciones políticas, pero.... Siglo XXI. No hay evolución.

Fuente:
La Opinión de A Coruña
Imagen:
Blog Busurbano

Séptimo aniversario de la desaparición del Carril Bus en Coruña. Esquela conmemorativa de rigor.

$
0
0
No podíamos despedir 2018 sin la mención...
Tampoco merece mucho más comentario...
La Movilidad busurbana continúa de luto en espera de un futuro inevitable.
Por compromiso y por propia evolución lógica.
Y esto es así.


Fuente: Blog Busurbano

Salvador Rueda y más claves sobre la futura Movilidad del Área Metropolitana de Coruña.

$
0
0
Reclutamos una entrevista de Abel Peña (publicada en El Ideal gallego) al insigne Salvador Rueda. Rueda -ya lo conocéis- es el director de la Agencia de Ecología urbana de Barcelona y está desde hace años "incrustado" en el desarrollo de la movilidad en Coruña y el área metropolitana, de una u otra forma. Guardamos un divertido recuerdo de las polémicas con Julio Flores, un ex-concejal de movilidad del PP que no llegó a rematar con éxito su "mandato" en el tiempo en que la movilidad vivía un momento bastante convulso. En fin, repasadlo, si os place, en nuestra hemeroteca busurbana :)

En esta entrevista, Rueda enfoca el problema de la movilidad metropolitana aludiendo a la necesidad de unir esfuerzos entre partidos y municipios. De ahí la propuesta de rediseñar la red en el conjunto del área metropolitana. Y cita casos de otras ciudades como aventurando el futuro de las líneas de bus urbano de Coruña.


Salvador Rueda es psicólogo, experto en medio ambiente urbano y el director de la Agencia de Ecología urbana de Barcelona, que durante este mandato se ha hecho con tres contratos para reformar el sistema de transporte publico y la movilidad en A Coruña por un valor total de 350.000 euros. El último de estos trabajos, que todavía se está redactando, tiene como fin conocer los efectos del transporte público en la movilidad coruñesa.
 
¿Cree que la posición geográfica de A Coruña condiciona para mal su movilidad?

Hombre, no. La propuesta en la que estamos trabajando permite poder plantear escenarios de futuro para que sea una ciudad supermoderna. Si no, ¿para qué lo hacemos?

Pero se encuentra en una península. Eso es un problema.

Por eso, en todos los casos, se ha intentado reducir la presión que viene por la vía del vehículo privado, como en cualquier otro lugar. Si vas a Vitoria, el centro histórico está libre de coches. No le veo un hándicap porque sea geográficamente una península. Para nada.
 
Se ha peatonalizado la Ciudad Vieja por fin. ¿Qué le parece?

Es un éxito total de este Ayuntamiento y uno puede notar una atmósfera fantástica fruto de algo en lo que todo el mundo se ha puesto alineado. Ha sido fantástico. La calidad urbana que tenéis ahí está enmascarada por el vehículo privado. De alguna manera se ha mejorado el paisaje urbano y la calidad de vida de los que viven allí. Y los que vienen a visitarla, también.

Costó llegar a un consenso, y solo era un barrio.

Lo hicieron bien. Se han puesto las condiciones para que el consenso se produjera. Todo el mundo ha cedido un poco.

Parece que los técnicos no tienen en cuenta lo difícil que es tratar con las personas a la hora de hacer sus propuestas. 

No, no, no, no. Yo soy psicólogo, y todo lo que hacemos está mediatizado por el comportamiento de las personas. Si no, nos equivocaríamos. Como personas tenemos intereses que son contrapuestos en muchas veces.

No solo están las personas, también los políticos, lo que genera polémica.

El “quítate tú que me pongo yo” a nivel político está a la orden del día, igual que la gente que se sienta perjudicada por sus intereses aunque las propuestas buscan el bien común.

Parece que cualquier decisión (el carril bici, retirar las bahías de las paradas de bus, eliminar plazas de aparcamiento) provoca un jaleo. ¿No? 

Pero, ¿fueron graves esos jaleos? ¿Cuánto tiempo han durado? ¿La idea es de sentido común o no? Porque lo que sea de sentido común acabará triunfando aunque se pongan hechos unos basiliscos. Se hace con la idea de perjudicar al mínimo posible a la gente. Lo otro es absurdo.

Ya se planteó su plan (durante el bipartito) y no se llevó a cabo. El PP dijo que no se podía hacer. 

He dedicado un año y pico en estudiar algo y tengo una profesionalidad de un equipo de gente brutal detrás que se ha enfrentado a problemas más complejos que los que ofrece una ciudad como A Coruña, que es fantástica, pero que no es lo mismo que Barcelona, Quito o Buenos Aires.
 
¿Se necesitan más aparcamientos disuasorios?

El mejor aparcamiento disuasorio es dejar el coche en el lugar de origen. Y luego, de manera intermedia, puede haber otros que te permitan llegar desde casa a un lugar de enganche, pero lo importante es que la remodelación de la red de transporte público en el área sea una realidad.

Cada día entran y salen de la ciudad 50.000 vehículos. ¿La clave de la movilidad de A Coruña es el área?

Es importantísima. Nosotros hemos diseñado para el Ayuntamiento de A Coruña y del área un rediseño de la red que ha de permitir eliminar el número de viajes que hoy necesariamente se tienen que hacer en coche porque si no no son competitivos en tiempo.
Nosotros proponemos un rediseño de la red en todos los términos municipales.

Pero en A Coruña, por ejemplo, la gran mayoría de los desplazamientos se hacen a pie.

Sí pero, claro, si tú tienes una ciudad dispersa con muy poca densidad en un territorio extenso necesitas repensar el sistema de transporte porque si no, te vas a tener que mover en coche.

¿Contempla A Coruña y su área como una única ciudad?

Hombre, claro que es una única ciudad, un cornurbado en el que se incluye Sada, Arteixo... ¿Hacia dónde se mueve toda esa gente?¿Cuánta veces va al centro de A Coruña? Muchas veces van más que al de Sada o Arteixo. Es todo uno que obliga a repensar el servicio de manera integral.

¿Y el tren de cercanías? ¿Cuál es el papel que jugará?

El tren se ha demostrado que es un transporte masivo de alta calidad siempre y cuando se le pongan las condiciones de calidad y acceso necesarias para que lo sea. Lo que no es de recibo es un tren que pase cada mil horas, porque entonces no es transporte público ni es nada.

Pero nunca se ha conseguido poner en marcha en A Coruña.

Se tiene que hacer un uso en consonancia de esa infraestructura que ya está construida, pero se ha de modernizar y apostar por ella. Ni lo duden. Si no, que no se quejen de que entran o salen una cantidad de coches innecesaria.

¿Los viajeros se adaptan a unos cambios tan radicales?

En noviembre se implantaron en Barcelona las últimas cinco líneas para una red que es ortogonal, es muy parecida a la que hemos propuesto para A Coruña. Una señora octogenaria le decía a otra de edad parecida: “Chica, si es muy fácil: las líneas van así (movimiento horizontal) y así (movimiento vertical, trazando una cruz) es supersencillo y te permite ir de un punto a otro si problema”. ¿Por qué?

¿Por qué?

Porque es una red fácilmente leíble, que todo el mundo pueda utilizar, no esa línea de bus, sino toda una red. Ahora tenemos redes que son radiales. Todo va hacia el centro. Y es un lío, un montón de líneas que son redundantes, una especie de plato de espaguetis tirado por el suelo.

Eso suele decirlo Daniel Díaz Grandío, el concejal de Movilidad Sostenible.

Bueno, pero piénsalo en un plano encima de la mesa y míralo y dime si no es un plato de espagueti. Se trata de rediseñarlo para que la eficiencia sea mayor para que el servicio se mejore para que la accesibilidad y la conectividad sea mejor.

Pero sigue habiendo un istmo en A Coruña. Todas las líneas tendrán que pasar por allí. 

Si tienes un río con un solo puente tienes que usarlo para pasar de un lado a otro, pero no todas las líneas tendrán que pasar. Habrá redundancias, pero serán las mínimas.
 
También quiere reducir las líneas a prácticamente la mitad. ¿No es excesivo? 

(Se ríe). Pues en Barcelona pasamos de 84 a 28, y en Vitoria de 18 a 7. Y se ha incrementado el número de usuarios un 100%. Y en Barcelona ya teníamos un 9% más de usuarios.

Parece que su parte es la más fácil de todo el proceso. 

Es verdad (ríe) pero al que la asiste la razón es al que busca el beneficio de los ciudadanos de la metrópoli. Vamos a aceptar que es fácil, pero al ente político que tenga la responsabilidad de darlo a otros entes o instituciones que tienen competencias (municipios o la Xunta), lo que le compete es como mejorar el acceso a la metrópoli a todo el mundo. Se pelearán o dejarán de pelearse, pero lo que le asiste es un elemento clave que se ha estudiado y planificado y tiene unos resultados simulados fantásticos. Si no se llega a realizar por razones que son muchas veces espúreas pues, bueno, chico, entiéndeme... 
_________________________________________

Aprovechando la coyuntura, nos apetece dejaros a mano un vídeo. Se trata del Foro Radio Coruña "La Movilidad posible", celebrado en la última semana de octubre de 2017, en Palexco. Con nombres como Salvador Rueda, Carlos Nárdiz, Ignacio Prada, Miguel Rodríguez Bugarín y Juan Bello. Interesante para ver y reflexionar.


Fuente e imagen:
El Ideal gallego, 13-01-2019, Abel Peña

Si precisáis una Tarjeta Millennium nueva, acudid a la Estación de Autobuses o al Ágora [M.Pita K.O.].

$
0
0
Y es que el Concello alerta de una incidencia en las oficinas de María Pita. Allí solamente se ocuparán -al menos durante unos días- de papeleo diverso que no implique la estampación de Tarjetas Millennium.

El fallo se ha producido en la máquina que se encarga de estampar los cartones (en teoría, ya el nuevo modelo de Millennium, más robusto y mejor).

Las alternativas para los que necesiten salir con una nueva tarjeta en la mano será acudir a las oficinas municipales situadas en la Estación de Autobuses, o al centro Ágora.

Fuente:
Concello da Coruña
La Opinión de A Coruna, 14-01-2019, José Manuel Gutiérrez
Gráfuci:
Blog Busurbano

Listados finales de ayudas al transporte para el alumnado universitario -Coruña y Ferrol 2019.

$
0
0
En octubre de 2018 se abría el plazo para solicitar las ayudas al transporte urbano para el alumnado universitario de los Campus de Coruña y Ferrol. A día de hoy ya podéis acudir a comprobar si estáis en las listas de solicitudes de admitidos (o no).

Resolución definitiva de las ayudas para el transporte urbano en la ciudad de A Coruña y para las Áreas de transporte metropolitano de A Coruña y de Ferrol, curso 2018/2019

Acudid a este enlace donde se introducen las listas, o si queréis acceder directamente a ellas, este es el PDF "versión en galego" con los nombres de los afortunados :-) En él disponéis de la información de utilidad que necesitáis.

Fuente y más info:
@TranviasCoruna e @UDC_Gal

DOSSIER: Nueva línea circular municipal de bus Arteixo-Meicende desde hoy... y con anécdota.

$
0
0
Novedades en el transporte de los alrededores de Coruña. El Concello de Arteixo se pone las pilas y, en colaboración con ARRIVA, ponen a funcionar una línea circular de autobús que unirá Arteixo y Meicende. Ojo, nada que ver con los buses urbanos de Tranvías de A Coruña.

Enumeraremos las claves y características de este servicio que se tendría que haber puesto a andar a las 11:00 horas del viernes 18 de enero de 2019, pero deciros que parece ser que no ha empezado "con buen pie": Os adjuntaremos la anecdótica incidencia al final del post ;-)

Cabeceras:

  • MEICENDE, delante del bar Deza (casi esquina con la travesía de Meicende).
(Esto es nuevo, ya que al principio se anunció que la parada sería la de la línea 6 del bus urbano de Tranvías de A Coruña, en la Avda. do Butano, ideal para transbordos inmediatos; pero la última hora desplaza la cabecera a la parada de bus que hay un pelín más adelante del Bar Deza)
  • ARTEIXO
(...)

Recorrido de Ida y Vuelta:

Se trata de un recorrido circular, que distinguirá entre ida y vuelta:
  • IDA > El bus circulará hacia Arteixo por la AC-415, la antigua carretera de Oseiro
  • VUELTA > El recorrido desde Arteixo será por la AC-552, subiendo por Vilarrodís.

Paradas: 

27 paradas a lo largo de este recorrido por Pastoriza, Oseiro y Vilarrodís.

Plano de paradas del trayecto de esta línea Meicende-Arteixo

Frecuencia y horarios:

  • Funcionará de lunes a sábados
  • Salidas desde la parada de la línea 6 en la Avda. do Butano, en Meicende
  • Salida desde la parada justo después del Bar Deza (a pocos metros de la del 6, un cambio de última hora)
  • Desde las 8:00 hasta las 18:00 horas (11 viajes)
  • Cada 60 minutos (media hora por cada sentido)
  • (más adelante se podría "reajustar" en función de la demanda existente)

Atención:

En el viaje de las 14.00 horas, la línea incorporará una parada en la zona escolar del núcleo de Arteixo (en la avenida de Arsenio Iglesias) con el objetivo de dar servicio a los alumnos de los institutos y colegios a las 14.20 horas.

Algunos ya se preguntan si no se les ha olvidado pensar en las horas de entrada a clase, por la mañana temprano...

Tarifas:

Ojo: Las dos primeras semanas, servicio gratuito para todos los usuarios!
  • 0,86 euros con la tarjeta de Transporte Metropolitano público de Galicia de la Xunta
  • 1,55 euros en efectivo
  • Menores de 18 años:  GRATUÍTO
    (el Gobierno gallego subvenciona estos viajes)
  • Para consultar todos los descuentos / tarifas sociales, acudid a la web de la Xunta, en el apartado de la Tarjeta Metropolitana Galega Social.

Más datos:

Complementamos con algunos datos más, información de Iván Aguiar en La Opinión de A Coruña:

La Junta de Gobierno Local dio luz verde al convenio con la empresa Arriva, que es la que realiza el servicio, para poder ponerlo en marcha. El concello arteixán declara gratuíto el servicio durante las dos primeras semanas para promocionarlo entre vecinos y usuarios que puedan servirse de él. Luego entraría en juego el sistema de tarifas referido. Calvelo explica que se trata de un periodo voluntario que propuso Arriva y que durará hasta que el Concello y la Xunta firmen un acuerdo sobre los precios de este nuevo autobús. La formalización de este convenio "depende" del Ejecutivo autonómico, según indica el alcalde.

El Gobierno local destaca que esta iniciativa "busca fomentar la movilidad de forma sostenible". También indica que "en una segunda etapa se crearán más líneas de transporte entre todas las parroquias rurales de Arteixo" de forma que los vecinos "puedan utilizar de forma sencilla y constante una red de líneas de comunicación que mejoren la conectividad entre los diferentes núcleos del municipio".

Ese transporte en bus bajo demanda de los usuarios comprendería las parroquias rurales como Monteagudo, Sorrizo, Chamín, Larín, Uxes, Loureda, Suevos, Rañobre Lañas y Barrañán.


Esta será una experiencia piloto para Arriva y para el Concello. La empresa podrá probar cómo funciona un autobús híbrido (es el mismo que prestó servicio en la línea 6 en A Coruña) y al Concello le servirá como primer paso para la creación definitiva del transporte municipal. El Gobierno local tiene previsto emplear parte de los cinco millones de euros de los fondos europeos logrados a través del programa de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (DUSI)para ofrecer el servicio de la línea urbana y el transporte a demanda con vehículos y personal propio.

La empresa ya había explicado que "va a desarrollar estas líneas" en Arteixo y que espera "que esta sea el inicio de una larga colaboración para ofrecer los mejores servicios a los ciudadanos" del municipio.

Comienzo "a pie cambiado": la anécdota!

El Concello anunció que el primer viaje partiría a las 11.00 horas de la avenida del Butano. En vez de a las once de la  mañana, la gente se subió mucho más tarde! ¿Qué ocurrió? Lo cuenta Iván Aguiar:

Llegado el momento, el autobús no apareció
. Los viajeros, que estaban ansiosos por conocer el nuevo servicio, se impacientaban en la parada. ¡A ver si se ha averiado!, comentaba uno. Otro decía que "primer día y con retraso". De repente, pudieron ver al vehículo a lo lejos, pero sorprendentemente pasó de largo. Se saltó la cabecera de la línea. La conductora del bus tuvo que dar media vuelta cuando se percató del error. Una vez superados los contratiempos iniciales, finalmente los vecinos pudieron subir a las 11.35 horas. El viaje transcurrió con normalidad. Llegar de Meicende hasta la oficina de turismo de Arteixo apenas llevó diez minutos. El servicio lo presta Arriva.

20 vecinos de Meicende quisieron ser los primeros en estrenar la nueva línea circular. Una usuaria que se disponía a utilizar la línea 6 del transporte coruñés se sorprendió al encontrarse con este numeroso grupo que esperaba por el nuevo autobús. La mayoría de los usuarios hizo el recorrido completo para conocer su funcionamiento. El autobús tardó media hora en hacerlo. Uno de los viajeros incluso probó a bajarse en la oficina de turismo de Arteixo y otro en la siguiente parada, enfrente a la parada de taxis. Salvo la parada de Meicende, nadie se subió al bus.

Los vecinos (ya) piden más horarios

El presidente de la asociación de vecinos San Xosé Obreiro de Meicende, Orlando Bello, que fue uno de los vecinos que probó el primer viaje, solicitó al Gobierno local que amplíe los horarios, ya que considera insuficiente que la última expedición sea a las 18.00 horas.
"Por lo menos que sea desde las ocho de la mañana hasta las ocho de la tarde o incluso de ocho a nueve. Esperemos que amplíen el horario"

Orlando Bello también destacó que la esta nueva línea circular es muy útil para los vecinos, especialmente para desplazarse hasta los centros de salud del municipio, ya que muchos de vecinos "antes tenían que ir al Ventorrillo y ahora los mandan a Vilarrodís y a Arteixo".

Cambio repentino de última hora!

El Concello comunicó ayer que la parada de la avenida del Butano quedará suprimida y que el autobús recogerá viajeros delante del bar Deza, en la esquina con la travesía de Meicende.

Se habilita como cabecera la parada próxima al Bar Deza (no entendemos)
No entendemos este cambio, ya que el compartir la parada actual de la línea 6 -el plan inicial anunciado- solamente traería beneficios a la hora de ejercer los transbordos con el bus urbano. De esta otra manera, el medio minuto y medio que nos lleva llegar a la parada "a la vuelta de la esquina" puede tranquilamente traducirse en que se pierde el bus que sea...

Se admiten sugerencias

Pues esta podría ser una de ellas: respetar el plan previamente anunciado... En todo caso, en concello indica que acepta sugerencias de los usuarios para mejorar -precisamente- la ubicación de las paradas. Los vecinos podrán hacerlas llegar a través de las redes sociales o a través del teléfono:
981-600-009


Fuentes:
La Opinión A Coruña, 18-01-2019, Iván Aguiar
La Voz de Galicia, 17-01-2019, Elena Silveira
Imagen:
elnoticierodearteixo.com
Blog Busurbano
Google Maps

Más info:
La Voz de Galicia, 16-11-2018, Caterina Devesa



DOSSIER: Bajan las tarifas del Autobús Urbano de Coruña: Se confirma lo imposible, pero traerá cola...

$
0
0
Las nuevas tarifas -REBAJADAS- del bus urbano de Coruña

Vaya semanita! Hemos esperado hasta el final para poneros al tanto del lío de la bajada (o no) de las tarifas del autobús urbano de Coruña y casi hemos hecho bien. Primeramente, veamos en detalle de inmediato cómo queda configurado el tema tarifario, según lo anunciado.

¡Las tarifas de 2019!

Tarifas del bus urbano de Coruña desde el 01/02/2019:

1,20 €> Tarifa estándar en metálico 

0,75 €> Bonobús estándar = Tarjetas Millennium y Metropolitana (TMG)

0,23 €> Tarifas sociales (estudiantes, desempleados, PMR, pensionistas)

0,30 €> Tarifa Universitaria e INEF (primeros 240 viajes; luego, 0,75 €)

Menores de 13 años empadronados en A Coruña>

Gratuito solamente con Tarjeta Millennium!

Los que posean ya una Tarjeta Millennium tendrán que realizar un cambio de perfil en el dispositivo para adaptarla a esta modalidad gratuita. Tienen varias posibilidades:
  • Acudiendo a las oficinas de María Pita, en el Registro
  • En las oficinas de Mobilidade de la Estación de Autobuses 
  • En cualquier cajero de Abanca

Los que no tengan Tarjeta Millennium:

Deberán darse de alta en las oficinas de la Estación de Autobuses en horario de tarde, abiertas de 16.00 a 19.00 horas.

El funcionamiento es similar al habitual: Los menores de 13 años tendrán que pasar su Tarjeta Millennium por el terminal de pago; este les identificará con un pitido distinto al habitual y podrán acceder al bus. De no funcionar o no tratarse de su tarjeta, deberá abonar el billete en metálico a indicación del conductor.

Transbordos >


GRATUITOS a cualquier línea (en los primeros 45 minutos)

Hasta ahora, de las 576 combinaciones de transbordo posibles, en el 80% había que pagar. A partir de ya, el transbordo queda liberado al 100%, incluso para la misma línea; es decir, puedes bajar al centro, hacer algún recado breve y regresar en el mismo autobús a tu barrio.

Tarifa Plana PMUS> Se actualiza:

  • Bonobús Estándar > Máximo 33,00 € (GRATIS a partir del viaje 44)
  • Bonobús Social.... > Máximo 16,10 € (GRATIS a partir del viaje 70)



Ojo, estas serían las nuevas referencias tarifarias
:


Si viajas mucho en bus urbano, infórmate de cómo aprovecharla!

#BaixaObus

Y es que anteayer (miércoles 30 de enero) el #BaixaObus se convertía en un "espera neno, que a xuíza di que hai que esperar". Y en la mañana de ayer, último día de enero, tomábamos el vermú con la confirmación de que esa bajada de tarifas va adelante desde este 1 de febrero de 2019. Algo que muchos creímos no llegar a ver jamás.

¿Y cómo ha sido esta rocambolesca travesía, a la que auguramos todavía un mayor y polémico recorrido...? Resumamos en lo posible el panorama general:

Antecedentes de la histórica (primera) bajada de las tarifas:

2015. El Partido Popular pierde la alcaldía de Coruña y entra la inesperada Marea. En su programa, Xulio Ferreiro y los suyos traen consigo una serie de propuestas relacionadas con el bus urbano de Coruña que comprenden...:
  • ... la reorganización de las líneas de bus urbano, 
  • ... el regreso del Carril Bus
  • ... una revisión de tarifas favorable al usuario 
  • ... revisión y fiscalización de la concesión de la Compañía de Tranvías
  • ... y alguna otra medida más (como la de la creación de una app para efectuar el pago mediante el teléfono móvil o la continuación de la remodelación de las paradas, haciéndolas accesibles).

Todo lo acaecido hasta desembocar en esta circunstancia inédita en la historia busurbana de la ciudad viene precedida por los tira y afloja del gobierno local, la oposición y la Compañía de Tranvías. Y es que la Marea llegaba decidida a tocar varias teclas, entre ellas, la concesión del transporte urbano de la ciudad y los "beneficios anuales millonarios" de Tranvías de A Coruña.

En cuanto a la Concesión...

2018. Hace unos meses, en septiembre de 2018, el gobierno de la Marea anunciaba la inmediata materialización de una de sus propuestas electorales: la bajada de tarifas del bus urbano.

Lógicamente, no cuenta con el beneplácito de la Compañía de Tranvías. Es, por tanto, una decisión unilateral del concello, que finalmente podría acarrearle algunas consecuencias económicas. Por medio, la polémica con la concesión (desacuerdos en la fecha de extinción) y por los beneficios de la empresa, considerados "excesivos". Como regulador y juez, Europa, cuyas reglamentaciones interpretadas al dedillo dan pie al concello a acometer sus proyectos. 

Esta "Operación Bajada de Tarifas" vendría a ser un elemento de "negociación" para  interceder ante Bruselas en favor de la prolongación excepcional del contrato de Tranvías hasta -al menos- ese año 2024 (el que la empresa defiende que es cuando concluye el contrato).

Finalmente bajan las tarifas del bus urbano de Coruña


La concesión de Tranvías se remonta a los años 80, en tiempos de Paco Vázquez (a modo de "adjudicación directa" en 1986). El Concello actual entiende que los 30 años reglamentarios habrían vencido en 2016 (si bien a día de hoy el contrato está en una situación de prorroga, de 2 años, hasta noviembre del presente 2019). Tranvías considera que empezarían a contar esos 30 años en 1992 -cuando se hace cargo del tranvía turístico- y se extendería hasta ese 2024. Por lo cual es presumible que todo esta "batalla legal" tendrá continuidad.

En cuanto al tema de los "beneficios excesivos" de Tranvías...

Por otro lado, el tema de los "beneficios excesivos" de Tranvías: El Concello consultó con Europa la legislación referida al concepto de "sobrecompensación" en cuanto a ayudas y/o subvenciones, que pudieran ser considerados como "ayudas estatales". Pretende evitar lo que considera "un beneficio excesivo" y bajarlo a un millón de euros. Las leyes europeas establecen que las ganancias no deben ser "excesivas" y que el beneficio industrial suele rondar un 6%.

¿Servirá este empeño tarifario unilateral de la Marea para "compensar" esta circunstancia? ¿Será la solución más conveniente...?¿Tensar la cuerda hará que rompa por algún lado...? ¿Quizá no sería más racional y conveniente -o incluso "rentable"- proponer que la empresa invierta mayor porción de sus beneficios en mejoras palpables y notorias de servicios, más buses, más líneas..., antes que ejercitar "a la fuerza" esta medida que algunos califican de variadas formas y maneras...?

¿Qué opinión os merece todo esto...?


Gráfico del concello detallando las nuevas tarifas para 2019

Ahora estamos ya en 2019 -¡qué rápido pasa el tiempo!- a las puertas de unas nuevas elecciones municipales. 

Pero antes, la Marea se ha afanado con ahínco en lograr concretar la bajada de las tarifas. En Año Nuevo no pudo ser, con lo cual la fecha escogida fue el 1 de febrero. Tranvías recurría in extremis solicitando la suspensión cautelar, considerando que incumplía la ley (su "contrato" vigente- solamente contempla SUBIDAS de tarifas). La jueza paralizaba así la medida a falta de dos días. Pero a día 31 decidió denegar dicha suspensión, permitiendo finalmente aplicar la bajada de tarifas al Concello.

La concesionaria "no ha acreditado que con esa minoración de ingresos la explotación del servicio sea inviable”, apunta la decisión judicial y señala que para una suspensión cautelar era necesario “probar los daños y perjuicios de imposible reparación” que generaría.

El Juzgado apunta que los intereses privados “pueden ser evaluables y resarcibles” y el interés público "no resulta resarcible”, ya que no se puede determinar quién se ha beneficiado y quién no de la rebaja.

La decisión de reducir las tarifas es, según el Concello, consecuencia de la  aplicación de las exigencias que figuran en el Reglamento europeo 1370/2007, que  que conmina a todas las administraciones con concesiones del ámbito de transporte a que cumplan con una doctrina de "beneficio razoable e compensacións non excesivas".

Efectos de la medida.

El concello valora la repercusión económica que tendrá esta bajada de tarifas para la Compañía de Tranvías en 2.6 millones de euros (el Ayuntamiento no asume ningún coste), interpretando que la cantidad en beneficios restante sería "razonable".

Tranvías en cambio afirma que con esta medida, se pone en peligro la renovación de la flota de autobuses. Es más: Tranvías ha solicitado a la Dirección Xeral de Comercio de la Xunta una revisión al alza de las tarifas para aumentar el coste del billete en un 6,9%, pasando del 1,30 que permanecía vigente desde 2015 a una tarifa de 1,39 € (supondría un aumento del 15,8% sobre la nueva tarifa de 1,20€).

En cuanto a esto, hasta no veríamos descabellado dejar que se subiese a la parra la tarifa en metálico, pero mimando con mayor bajada aún  las tarifas con la Millennium (los bonobuses)...



Recelos...

Lo cierto es que, haciendo cálculos, sí que hay cierta incertidumbre en cómo va a afectar a la empresa la medida. Y os lo iremos comentando a lo largo de los próximos meses. El concello siempre ha mantenido que los trabajadores estarían libres de cualquier afectación, producto de esta nueva situación económica que se presenta. Pero, haciendo cuentas, entendemos que, a medio / largo plazo, podría ser perfectamente posible que, de un modo u otro, la empresa acabase "repercutiendo" en los trabajadores parte de los efectos de todo este fenomenal tejemaneje.
La vida da muchas vueltas.

¿Balance busurbano de estos 4 años?

Buenas intenciones y quizá -suponemos- dificultades inesperadas a la hora de instalarse en María Pita y ver cómo estaba la cosa. Bien es cierto que la Movilidad ha sido un pilar importante en los argumentos de este gobierno local. Echamos la vista atrás y, de todo lo enumerado, se está trabajando en el tema de la aplicación móvil (y en os demás temas, seguramente también); y que lo de las tarifas aceleró en los últimos meses hasta llegar a concretarse este 1 de febrero. Mas también es verdad que no se ha materializado ni la revisión de las líneas de bus, ni tampoco ha habido avances en cuanto al Carril Bus. Con las elecciones muy próximas, veremos qué nos depara el futuro. Eso sí, aún pretenden presentar el nuevo plan antes de que finalice el mandato.
 Eso deja en el aire qué pasará después de las elecciones de mayo. Después de 350.000 euros invertidos solo en informes de la Agencia de Ecología Urbana para planificar los cambios, si un nuevo equipo de Gobierno entrara en María Pita, todo el trabajo podría acabar en un cajón. Ya ocurrió así con la llegada del PP: el Gobierno de Carlos Negreira decidió que el plan encargado por el bipartito de Javier Losada (y también elaborado por la Agencia de Ecología Urbana) era inviable y retiró el carril bus, en cumplimiento de una promesa electoral. Pero Grandío se mostró confiado. "Eu creo que non vai haber cambio de goberno. Por eso estou tranquilo", rió.


Más muy pronto!
______________________________________

Fuentes:
El Ideal Gallego, 31-01-2019 [El juzgado paraliza la tarifa reducida]
El Ideal Gallego, 31-01-2019 [El juzgado autoriza la tarifa reducida]
La Opinión de A Coruña, [Jueza rechaza medidas cautelares]
La Opinión de A Coruña, 30-01-2019, R. D. Rdguez. [Tranvías recurre bajada tarifas]
La Opinión de A Coruña, 30-01-2019, J. M. Gutiérrez [Concello plaza por orden judicial]
La Opinión de A Coruña, 30-01-2019, R. D. Rdguez. [Nuevos precios del bus]
La Voz de Galicia, 30-01-2019, Eduardo Eiroa
Más info:
Noticias con la etiqueta "TARIFAS" en el Blog Busurbano
Noticias con la etiqueta "CONCESIÓN Tranvías" en el Blog Busurbano
Otros posts de interés:
2018 - 17 de Agosto
Se va a retrasar el proyecto de las nuevas rutas del bus urbano de Coruña. No nos sorprende, ¿verdad?
2018- 11 de septiembre
¿Bajarán las tarifas en 2019? Concello y Tranvías negocian también alargar el convenio hasta 2024.
28 de septiembre de 2018
"El informe sobre la nueva concesión del bus sugiere que dure 10 años y el viaje cueste 1,17 €"
2 de octubre de 2018
Tranvías exige parar el concurso del bus hasta que los jueces decidan la fecha de extinción de la concesión.

A. Couselo (en La Opinión): "Intentan ligar los sueldos con los beneficios de Tranvías, nunca se había hecho"

$
0
0
Recuperamos de la edición digital de La Opinión de A Coruña la entrevista que Gemma Malvido realizó a Alberto Couselo, conductor de Tranvías de A Coruña (y en ese momento presidente del comité de Tranvías en funciones). Siempre es interesante conocer el sentir general del colectivo en voz de sus representantes. Interesante:
__________________

La Compañía de Tranvías celebró elecciones el pasado miércoles 29 de enero. UGT y GTT consiguieron, cada uno, tres puestos en el comité, CCOO, CIG y CSIF, que se presentaba por primera vez a estas elecciones, consiguieron uno cada uno. Si las votaciones no son impugnadas, Alberto Couselo (UGT) será, de nuevo, presidente del comité de empresa, que se enfrenta en este mandato a la negociación de un nuevo convenio.

- ¿Les afecta la bajada del precio del autobús?

-Los trabajadores no tenemos que ver ni con el precio del bus ni con el cambio de líneas, por supuesto, tenemos una opinión, pero no nos la han pedido.

- ¿Puede incrementarse el número de usuarios, que haya más trabajo o suponer algún problema para los conductores que los menores de trece años tengan los viajes gratis?

-No, nosotros lo que tenemos que hacer es nuestro trabajo y lo que nos mande la empresa. Deben organizar una operativa que sea eficaz para que no se produzca fraude y nosotros, simplemente, cumplirla. No le veo mayor dificultad. Nosotros tenemos que conducir y cobrar de la manera que nos digan. Si la tarjeta de los menores de trece años es verde, pues tenemos que estar pendientes de eso. Si hay que pedir el DNI con la tarjeta, pues la pedimos.

- Llevan años solicitando medidas para mejorar su trabajo, como poner baños en las cabeceras de algunas líneas, ¿han tenido alguna novedad?

-Esas reivindicaciones no salieron del comité, salieron de un grupo de trabajadores. Son cosas que llevamos pidiendo toda la vida. Pasamos muchas horas en el autobús y, normalmente, vamos a una cafetería o a un bar. Si hubiese unos baños públicos o unos baños para nosotros en las cabeceras sería más cómodo. Si los buses fuesen nuevos y tuviesen climatización y fuesen menos ruidosos y mejores, influiría directamente en nuestra salud. El aire acondicionado se pidió durante años y ahora hay una parte de la flota que ya lo tiene, pero gran parte carece de él. El usuario lo sufre porque sube al autobús, pero pasa veinte minutos, en el peor de los casos, el conductor, sin embargo, está ocho horas. Los mayores interesados en que todo funcione y en que los buses estén en buenas condiciones somos los trabajadores. Esto no quiere decir que podamos asociar todas estas peticiones a los beneficios de Tranvías. La que tiene que establecer qué va a hacer con ellos es la empresa. A nosotros nos da igual que los baños los ponga la concesionaria, el Ayuntamiento o que los ponga uno y los gestione el otro, a nosotros solo nos importa que nos den servicio.

- ¿Les preocupa el final de la concesión a la Compañía de Tranvías?

-Eso es más o menos lo mismo. Podemos tener una opinión, pero no vamos a tener influencia.

- ¿Pero les afectará?

-Nos afecta, pero nosotros firmamos un documento con el Concello que garantiza que, sea quien sea el concesionario, se mantendrán la plantilla y las condiciones que tenemos. Eso es lo único que tenemos nosotros que ver con la concesión, quien encabece la nómina, a nosotros no nos influye. Con Tranvías estamos bien, es la empresa que tenemos y, más o menos, nos conocemos, pero si entra otra a hacer exactamente lo mismo, no tendremos problema. Lo tendremos si viene una que nos quiera bajar el sueldo a la mitad.

- ¿Qué retos tiene por delante si, finalmente, se confirma su reelección como presidente del comité de empresa?

-Firmar un buen convenio, que nos caduca este año. El reto va a ser complicado porque se está intentando asociar el salario con los beneficios, cuando nunca se ha hecho así. Cuando la empresa tenía beneficios altos, hemos tenido que luchar como lobos para conseguir las subidas de salario o los días de descanso. Nunca ha sido fácil, aunque este año parece que será peor.

- ¿Qué peticiones tienen?

-Está sin elaborar todavía el proyecto final del convenio. UGT, durante la campaña presentó su propuesta, así como otros sindicatos presentaron la suya, y casi todas tienen puntos comunes, como la mejora de salarios. A nosotros nos gustaría reducir el número de horas anuales y que la gente se pudiese prejubilar, ya que, cada vez, hay menos compañeros que llegan a la edad de jubilación. El nuestro es un trabajo que afecta directamente a la salud. Hay compañeros muy jóvenes que tienen ya problemas de espalda. Intentaremos que nuestro trabajo sea más llevadero, mejor pagado y que podamos hacerlo en mejores condiciones.

- ¿En qué medida les afectó la entrada de los buses interurbanos en la ciudad?

-Nosotros no manejamos esos datos. Entiendo que hubo un descenso de personas que bajaban en Os Castros para coger nuestros buses, pero a nivel de trabajo no tuvo un impacto reseñable.

- Una de las reivindicaciones de los usuarios es que el horario del bus es muy limitado, ¿estarían de acuerdo con una ampliación del horario?

-Es irrelevante. Hacemos lo que nos mandan, si nos mandan trabajar de dos a diez, pues lo hacemos, lo que no vamos a hacer es trabajar más horas de las que pone el contrato. Si la empresa quiere ampliar, tendrá que contratar a más personal. No tenemos problema con eso, lo que no podemos hacer, por seguridad y por salud, es entrar a las dos de la tarde y salir a las dos de la mañana. Se amplía el servicio en ocasiones puntuales y nunca nos hemos negado. Ampliar horarios de forma estable con la plantilla que hay, no creo que sea posible.

- ¿Tienen alguna novedad sobre el cambio de las rutas?

-No, es algo que se habla con todos los gobiernos, siempre está sobre la mesa pero nunca se hace. El transporte urbano es un sistema vivo, que cambia porque la ciudad también lo hace, hay barrios que crecen, otros que decrecen... Se han hecho cambios puntuales, pero no una reestructuración.

Fuente: 
La Opinión de A Coruña, 03-02-2019, Gemma Malvido

Obras: Se amplía la #Par268 de la #Lín14 en Ramón y Cajal, Casa del Mar.

$
0
0
El Concello pavimenta y amplía la parada de autobús que hay en Ramón y Cajal entre la Casa del Mar y la calle Avogacía - Parada 268: Ramón y Cajal, Casa del Mar-.

Entre hoy y el 18 de febrero, en horario de 8.30 a 19.30 se ocupará para ello el carril de circulación próximo a la acera.

Los trabajos también afectarán a cinco plazas de aparcamiento en el entorno.

Parada 268: Ramón y Cajal, Casa del Mar

Fuente:
La Opinión de A Coruña, 06-02-2018

Pequeño incidente sin heridos con un bus urbano de la línea 6-A implicado, en C/ Médico Rodríguez.

Enfrentados Concello y Compañía de Tranvías. Una acusa al otro de romper de «forma flagrante» un convenio legal.

$
0
0
Una situación excepcional que nunca antes se había dado: Debido a la bajada de tarifas, el "enfrentamiento" es patente entre Tranvías y el Concello. Tan solo nos queda la duda de cúando y cómo terminará este duelo de titanes... Recopilamos la información precisa para tener una panorámica sobre la situación. Son informaciones de los diarios locales citados al final del post:

El director de la Compañía de Tranvías de A Coruña, José Ignacio Prada, manifestó que la concesionaria del servicio de autobuses de la ciudad ha quedado en una "situación de incertidumbre e inseguridad jurídica" después de que el Ayuntamiento decidiese de forma unilateral bajar diez céntimos las tarifas del bus. 
«Ha incumplido nuestro convenio en vigor; han roto de forma flagrante un convenio legalmente aprobado por el pleno. Todo lo que digan ahora es papel mojado»
«No quiero valorar la conveniencia o no de la reducción de la tarifa. El Ayuntamiento está en su derecho a aplicarla»

... pero no así, censuró esta mañana el director de la compañía, Ignacio Prada. 

El pasado mes de diciembre, la Compañía de Tranvías presentó un recurso contencioso-administrativo contra la decisión del Gobierno local de abaratar el coste del billete de bus, solicitando además la suspensión de esta medida. 
"Aún así, el Ayuntamiento llegó a afirmar abiertamente que no esperarían a la resolución del Juzgado y que aplicarían la bajada el 1 de febrero. Lo que demuestra que no tiene ningún reparo en incumplir cualquier procedimiento"

Finalmente, la jueza rechazó las medidas cautelares y autorizó al Concello a abaratar el precio del bus hasta que se pronuncie sobre su legalidad. 
"Una vez lo resuelva, si decide que incumplió el convenio, se podría restablecer la tarifa o bien que el Ayuntamiento asuma la compensación"

Lo que entiende la Compañía de Tranvías al ver que el Concello puede tomar este tipo de decisiones de manera unilateral es que se genera una "sensación de incerteza". 
"Hasta que conozcamos la situación futura no podemos mejorar la flota, por ejemplo. Esto pone en riesgo la seguridad jurídica de la compañía y también la mejora del servicio"

A Prada le preocupa que el Ayuntamiento...
"... evita pronunciarse sobre cuál será la forma de revisar el precio en los próximos periodos o de qué manera se debe proceder ante una eventual subida de los costes de explotación de la compañía"

El director de la Compañía de Tranvías reveló que tratarán de "acelerar" el proceso judicial para conocer su situación. El nivel de incertidumbre es tal que Prada aseguró que ni siquiera tiene "la garantía de continuidad y las condiciones". Además, detalló que una negociación con el Gobierno local es ya prácticamente imposible: 
"Es muy difícil llegar a un acuerdo. Nos han demostrado que no quieren. Antes teníamos la certeza de que la Administración cumplía con lo acordado en el convenio pero ahora no"

La Compañía de Tranvías, que antes de esta situación presentó a la Xunta una petición para subir la tarifa del bus nueve céntimos, "no tiene claro la pérdida" que supone a sus arcas la bajada que ha realizado el Ayuntamiento. Además, considera que "no es justo" hacer un análisis de los últimos años porque "anteriormente hubo pérdidas", según Prada.

Sobre el final de la concesión, el director de la Compañía de Tranvías recuerda que este tema está en un "proceso judicial" que espera se resuelva pronto. Prada recuerda que, según defienden, la concesión "finalizará en 2039". "Pero el Ayuntamiento considera que está caducada y extendió la prórroga de manera indefinida", finalizó.

Escuchábamos por la radio las declaraciones que hacían tanto el director general de la empresa como el alcalde actual:

Ignacio Prada, Director de Tranvías:

"En el momento en que el Ayuntamiento incumple unilateralmente parte de lo convenido nos deja en una situación de inseguridad jurídica y de incerteza para abordar cualquier mejora del servicio público de esta ciudad. No sabemos cómo se va a revisar la tarifa en un futuro. Nosotros no tenemos ninguna garantía de si vamos a continuar, para empezar"

Xulio Ferreiro, Alcalde:

"Se lles explicou por activa e por pasiva, se lle indicou á Compañía de Tranvías tódolos pasos que ibamos seguir, un tras outro. En aínda así, a Compañía de Tranvías prácticamente non se moveu un ápice das posibilidades. Ó final, digamos, "nos vimos abocados"..."

Fuente:
La Opinión de A Coruña, 08-02-2019, Ana Carro
La Opinión (2)
La Voz de Galicia, 08-02-2019, M. Méndez

La media maratón CORUÑA-21 alterará la mayoría de líneas de Bus Urbano este domingo 17-02.

$
0
0
Este domingo 17 de febrero tendremos prueba deportiva en Coruña y afectará al servicio de bus urbano. Se trata de la "Coruña 21, Media Maratón Atlántica" e influirá en el transporte urbano de la manera en que os detallamos:

 6:30 horas > 14:30 horas 
Se cortan Los Cantones-La Marina del Parrote a la Plaza de Mina.


Excepción: Los buses sí podrán circular hasta las 9:00 horas por el Paseo del Parrote, la Avda. de Montoto (Puerta Real), Ambrosio Feijoo (la calle lateral del edificio de Correos), Avda. do Porto y Plaza de Ourense.

Transporte Interurbano:

Debido a esta prueba de Media Maratón, los buses interurbanos no podrán entrar hasta Entrejardines entre las 9 y las 13 horas y darán la vuelta en la Plaza de la Palloza

 9:30 horas 
Se cortarán los accesos al recorrido de la carrera.


  • Ojo a las   líneas 1, 1-A, 2, 2-A, 5, 17, 23 y 23-A 
Su recorrido desde Cuatro Caminos (hacia Puerta Real) será desviándose por Enrique Hervada hacia Castiñeiras, saliendo a Alfonso Molina y bajando por el viaducto. Desembocarán en Plaza de Ourense y siguiendo por la Avda. do Porto, entrarán en el túnel del Parrote, pero saldrán por la Praza das Atochas.

> ... las líneas 5 y 17 continuarán por Orillamar, donde recuperarán su itinerario habitual

> ... las líneas 1, 1-A, 2, 2-A, 23 y 23-A girarán por Metrosidero para dirigirse al Hospital Abente y Lago (su cabecera habitual). Para retomar recorrido usarán el túnel del Parrote, Avda. do Porto y saldrán a la Praza de Ourense, Avda. de Alfonso Molina, Pajaritas y Cuatro Caminos, donde cada una de ellas recuperará su itinerario habitual.
  • Líneas 1 y 17, desde Cuatro Caminos
Desde Cuatro Caminos y hacia los Castros, circulará por la Avda. de Oza.
  • Línea 14, desde Os Castros
Desde los Castros hacia Cuatro Caminos, circulará por la Avda. de Oza.

 Paradas Provisionales:

Habrá habilitadas dos paradas provisionales en la Avda. do Porto, una en cada sentido, a la altura del Quiosco Alfonso:


  • Líneas 21, 22 y 24, desde Cuatro Caminos:
También se meterán por Enrique Hervada y Castiñeiras, pero luego continuarán por Federico Tapia y Plaza de Galicia (como el Carril Bus de antaño) y tendrán su cabecera provisional en Juan Flórez 10 (cabecera habitual de las líneas 20 y 22).

Mientras las líneas 22 y 24 recuperan su ruta habitual, la línea 21 continuará por Juan Flórez hacia San Pedro de Mezonzo, Cuatro Caminos y Ramón y Cajal donde recuperará su ruta habitual a partir de la parada de enfrente al Centro Comercial Cuatro Caminos.
  • Las líneas 3 y 7, desde San Andrés:
Desde San Andrés continuarán por Rúa Alta, Paseo Marítimo, calle Hospital, Plaza de España y Orillamar, donde se incorporarán a su itinerario habitual.
  • La línea 3A
En sentido hacia Los Rosales, desde Plaza de España circulará por Panaderas y San Andrés, reincorporándose en Plaza de Pontevedra a su itinerario habitual.

Fuente /gráfico/imágenes:
TranvíasCoruña.com, Coruna.es, Blog Busurbano, Silcerino

Ya conocemos las fotos ganadoras del Concurso #NadalEnTranvías 2018. Y a sus autores :)

$
0
0
Esta pasada semana se han hecho públicos los ganadores del Concurso Fotográfico "Nadal en Tranvías" en su cuarta edición, correspondiente a la navidad de 2018. La afamada y periódica cita de fin de año, con el telón rojo de los buses urbanos de Coruña de fondo y la temática navideña como escenario, nos muestra ya las obras elegidas!

De más de cien imágenes que han tentado conquistar a un exquisito jurado,compuesto por representantes de la empresa y de la Escola de Imaxe e Son, esta es la ganadora, obra de Anxo Cao Farré:

"A pincelada vermella nunha cidade de grises", Anxo Cao Farré
Se llama Anxo Cao Farré, tiene 26 años, es natural de A Mariña lucense, vivió de pequeño en A Coruña y en la actualidad reside en Cecebre.
«Comprei unha cámara compacta antes do Nadal, pero son afeccionado. Quería que se recoñecese a cidade na imaxe e gustoume a idea das galerías e o contraste da cor vermella do bus, que ao mesmo tempo é o transporte máis verde, máis ecolóxico»

Es el segundo concurso al que se presenta y resultó vencedor en ambos.
«Me anima a seguir probando»

Como dato curioso que leemos en La Voz, esta misma semana presentará su trabajo de fin de carrera de Biología sobre la avispa velutina. Ojo con este hombre, quién sabe si oiremos hablar de él a no tardar!

  • ACCÉSITS
Han sido los elegidos para esta categoría David Jiménez y David Varela Ramos, con las imágenes que veis a continuación:

"Fotografía nocturna lo que nadie ve [...]", David Jiménez

y

"Nuestro pequeño e inmenso mundo", David Varela Ramos

Qué arte hay entre los usuarios y los fotógrafos!
Felicidades a todos los participantes!

Fuente: 
La Voz de Galicia, 15-02-2019, Eduardo Pérez
Imágenes:
Anxo Cao Farré
David Jiménez
David Varela. 

Colisión entre autobús urbano de la línea 22 y un turismo en la Av. de Oza / Rda. de Outeiro, con heridos leves.

$
0
0
En la tarde de ayer martes tenía lugar en el cruce de la Avenida de Oza con la Ronda de Outeiro una colisión entre un Peugeot 2008 y un bus urbano de la Línea 22.

Los daños materiales quedan patentes en las imagenes que @VozCoruna ha publicado en su cuenta de twitter.


En cuanto a daños personales, hay que contabilizar  ocho heridos, según fuentes policiales:
> cinco ocupantes del bus, que decidieron ser atendidos por su cuenta,
> y las tres personas que iban en el coche, una madre y sus dos hijos menores, que fueron trasladados por una ambulancia del 061 al hospital San Rafael con heridas leves.

Relata La Opinión que el bus de la Compañía de Tranvías, de la línea 22, se dirigía hacia Cuatro Caminos y embistió al vehículo, que se incorporó a la avenida desde la ronda de Outeiro para enfilar también la misma dirección que el autobús.

Según testigos del accidente, los ocupantes del turismo salieron del mismo por su propio pie tras el impacto. Agentes de la Policía Local regularon la circulación en el cruce de las calles hasta que el tráfico de vehículos recuperó la normalidad.

Fuente:
La Opinión de A Coruña
Fotos:
@VozCoruna

Vitrasa de Vigo prueba el APTIS de Alstom, un peculiar autobús urbano eléctrico con tintes de tranvía...

$
0
0
Su puesta de largo en pruebas europeas fue en diferentes ciudades de Francia, Bélgica, Holanda y Alemania. Algunos habéis tenido la suerte de verlo rodar hace unas semanas por Barcelona y Madrid y ahora los usuarios del transporte urbano de Vigo lo están disfrutando esta semana, los días 19, 20 y 21. Desgraciadamente nos tememos que no vendrá a Coruña.


Se trata del autobús bautizado como APTIS. Es de la multinacional ALSTOM, especialista en sistemas tranviarios y de transporte [trenes de alta velocidad, ferrocarriles, trenes subterráneos,  tracción eléctrica].

Desde hace unos años están apostando por una nueva vuelta de tuerca en su oferta y se introducen en el transporte urbano. Obviamente es un prototipo, no se comercializa todavía. De ahí que esté en plena gira de experimentación, recogiendo datos in situ y opiniones de uso. ¿Y qué tiene de especial este autobús? Pues bastantes cositas! Echémosle un vistazo!



EXTERIORMENTE

Llama la atención. Tiene un aire a tranvía/metro ligero -es lo que han pretendido- pero es un bus. Un bus de 12 metros de longitud y de cuatro ruedas -sí, cuatro, no seis como los autobuses estándar- , colocadas inusualmente en los extremos, con lo cual anula los habituales voladizos. De hecho, choca ver las puertas ubicadas entre los dos ejes, ya que en un bus "normal" las de entrada van después de las ruedas delanteras y las de salida más alejadas (si las llevan como tercera puerta), se sitúan antes de las ruedas traseras.



Si no nos fijamos mucho, hasta podríamos confundir su parte delantera con la trasera! Pero es que ese detalle tiene su explicación: gracias a la total simetría de los ajustes delanteros y traseros se facilita el reemplazo de piezas y optimizan las existencias.

Otra característica que salta a la vista y que sin duda os llamará la atención es la cantidad de superficie acristalada. En comparación con un autobús "normal", el Aptis ofrece un 20% de superficie acristalada. Donde más se aprecia ese detalle es en el interior, desde luego. Lo comentaremos.

MANIOBRABILIDAD

Pues mirad: lo de que las cuatro ruedas tengan la capacidad de girar repercute enormemente en la superficie necesaria para maniobrar en curva (25% menos) y en parada (liberando el espacio equivalente a dos coches estacionados). Examinad la comparativa:


Un sistema de control automático le permite al Aptis alinearse perfectamente con la acera, facilitando el flujo de pasajeros y asegurando la accesibilidad, especialmente para los usuarios de sillas de ruedas (aspecto imposible si el vehículo queda distanciado de la acera).

Combinados con las puertas dobles (podría incorporar hasta tres), todos estos elementos minimizan el tiempo de parada, aumentando la velocidad comercial. Ventajas para el usuario, beneficio para la empresa...




INTERIORMENTE

Está anunciada una capacidad de 100 pasajeros. Por supuesto, como se repite, es totalmente accesible, como no podía ser de otro modo.


El concepto interior busca aprovechar el espacio y proporcionar una luminosidad como pocas veces hemos visto, ofreciendo una "visión 360º" gracias a las ventanas panorámicas en ambos lados y extremos del vehículo. La diferencia, a mejor, optimiza el confort visual y la luminosidad.


Cuenta, además, con una estancia al fondo del vehículo que permite disfrutar de la visión que ofrece la ventana panorámica. Un mirador donde ir sentado contemplando el exterior en una ubicación privilegiada e inusual!



A mayores, hay que añadir detalles que hoy en día ya se le supondrían a un transporte público del siglo XXI, como la climatización, los puertos USB para la recarga de dispositivos diversos y la conexión WIFI.

ELÉCTRICO

No podía ser de otro modo. Y como tal, no produce ningún tipo de emisión contaminante y es completamente silencioso. Se anuncia una autonomía de 200/250 km. Cuenta con un motor eléctrico de 180 kW de potencia, que le permite velocidades de hasta 70 km/h.

Aptis se puede recargar en las cocheras durante la noche o de forma diurna al final de cada línea. La carga rápida (diurna) se realiza a través de un pantógrafo invertido o mediante un innovador sistema de carga estática desde el suelo desarrollado por Alstom.

Las baterías están situadas en el techo, que tiene una superficie de 24 metros cuadrados y 4,5 toneladas de carga.

ACCESIBILIDAD

El concepto de autobús Aptis ofrece 20 metros cuadrados de piso bajo, lo cual se traduce en una mejor movilidad y fluidez a bordo. La capacidad de maniobra con el giro de sus cuatro ruedas contribuye a poder aproximarse con garantías a la acera de casi cualquier configuración de parada.

La inclinación de la carrocería facilita el poder bajarse o acceder con total garantía y comodidad por las dos -o hasta 3- puertas dobles posibles de 1,30 m. Esta característica, importada de los tranvías / metros ligeros, permite maximizar el flujo de pasajeros (dos personas accediendo simultáneamente por cada puerta) y asegurar la accesibilidad de personas con movilidad reducida o pasajeros con cochecito de bebé.



Y otro punto interesante es que estas características (maniobrabilidad, cero emisiones, nivel de sonoridad reducido) le habilitan para poder dar servicio en algunos centros históricos de ciudades por los que no se pueden internar otros vehículos de 12 metros, un autobús convencional.

PRUEBAS EN VIGO

Pasaos por Vigo a la de ya, que se va. La iluminación navideña de Abel Caballero ya no esta, pero este es otro aliciente para visitar la ciudad.

El Aptis se hará cargo de cubrir la línea circular C1 (entre Plaza de América y Policarpo Sanz) y el viaje será gratuito, como es de ley.

Hasta el jueves 21!!

Estas vienen siendo algunas de las impresiones, todas favorables, por lo que intuimos, de usuarios del Aptis durante estos días de pruebas:


PROTOTIPO

Su precio rondaría los 500.000 euros, un poco más caro que los que actualmente tiene Madrid de gas natural (340.000 euros). «En el precio tenemos que tener en cuenta que Alstom da una garantía de 20 años (los vehículos actuales duran unos 15 años) y tiene un mantenimiento mínimo, ya que su motor va cerrado y debe de funcionar durante 900.000 kilómetros».

El Aptis es de momento un prototipo que recibirá las certificaciones oportunas en mayo, momento en el que empezará su fabricación en Francia. También se fabricaría en España si el mercado lo demandara, afirma Sunyer. De momento, se ha presentado en Barcelona y en las principales ciudades de Francia, Holanda, Bélgica y Alemania. Después de circular unos días por Madrid -sin viajeros- se desplazará a Italia.

ALSTOM

La marca promociona muy inteligentemente su producto: reúne las virtudes de un tranvía y las ventajas de un autobús (con lo que ello supone en términos de ahorro de inversión en infraestructura tranviaria).

Se trata de un concepto que incorpora "las ventajas del tranvía" a un autobús, siendo la primera vez que Alstom se diversifica con producto no ferroviario. La firma francesa informó de que abría una nueva línea de negocio en el segmento de los autobuses eléctricos y con la que pretende proporcionar sistemas de transporte sostenibles a las ciudades.


Sus características no pueden ser más oportunas: silencioso, sostenible, limpio, ecológico, eficiente, accesible, maniobrable, amplio...

Aptis está diseñado para optimizar el coste total de propiedad. Su arquitectura se basa en componentes tranviarios muy probados, como la estructura de caja, las puertas, el motor eléctrico y los equipos de tracción. Esos componentes tienen una vida útil de 20 años. Se han reducido los costes de mantenimiento gracias a la ubicación de la mayoría de los equipos en techo, de fácil acceso, al sistema de ventilación automático del motor de imanes permanentes y al uso de solo cuatro ruedas convencionales frente a las 6 habituales.

Esta innovadora solución proporciona a las ciudades un autobús modular 100% eléctrico, Además con un enfoque sistema completo, Alstom también ofrece la infraestructura de recarga, los servicios de mantenimiento y el leasing de los vehículos.

PREMIOS

Alstom y NTL recibieron en octubre de 2017 el Premio de Innovación Busworld 2017 por Aptis, su nuevo autobús eléctrico basado en su experiencia tranviaria.


TESTIMONIOS DE PRIMERA MANO

Alberto Pupim fue el primero en conducir en Vigo un autobús eléctrico. Da la casualidad de que también lleva “El Cometa”, el modelo histórico de hace cincuenta años:
“Me pongo al volante del pasado y del futuro, es una oportunidad fantástica, me siento un privilegiado”


Aunque viaja con un asesor de Alstom y con el inspector jefe, Manuel Anido, Pupim siente una gran responsabilidad.
“Hay que adaptarse, lo más complicado es acostumbrarse a que el eje trasero también gira, pero la conducción es muy suave, sin emitir ningún ruido”

Constató que efectivamente, el Aptis aprobó la asignatura de "Pendientes de Vigo", gracias a ese botón mágico de“superpotencia”. También se dejó hacer en cuanto a la maniobrabilidad, ya que el vehículo está dotado con cuatro cámaras superiores con una visión de 360 grados

movilidadelectrica.com - busworld 2017   Gonzalo García Martínez - octubre 2017
movilidadelectrica.com - nuevo aptis  Carlos Sánchez Criado - junio 2018

abc.es - alstom presenta aptis

Líneas afectadas por el desfile de carrozas de Entroido en el centro de Coruña hoy sábado.

$
0
0
En la tarde de hoy sábado 2 de marzo tendrá lugar el desfile de carrozas de entroido. Desde las 15:30 horas estará cerrada al tráfico la salida de la ciudad por la calles Juana de Vega, Compostela y Sánchez Bregua. También los Cantones en ambos sentidos.

Por tanto, atención a los cambios necesarios en las líneas para poder ofrecer el servicio en las mejores condiciones:

A las 15:30 horas estaría previsto el corte de los Cantones.

• Líneas 3 y 7:

Pasan a circular desde Santa Catalina por San Andrés, Rúa Alta, Paseo Marítimo, calle Hospital, Plaza de España, Veramar y Abente y Lago, donde recupera su itinerario habitual.

• Línea 3-A

-sentido Adormideras > Plaza de Pontevedra-:

Circulará por Avda. de Navarra, calle de la Torre, Plaza de España, Panaderas, San Andrés y Plaza de Pontevedra, incorporándose en Juan Flórez a su itinerario habitual.

• Líneas 1, 1-A, 2, 2-A, 5, 17, 23 y 23-A

-desde Plaza de Ourense-:

Circularán por la Avda. do Porto, túnel de O Parrote y glorieta das Ánimas.

*Líneas 5 y 17 continuarán por el Abente y Lago y Maestranza, donde se incorporarán a su itinerario habitual.

*Las restantes 1, 1-A, 2, 2-A, 23 y 23-A regresarán por el Túnel de O Parrote y Avda. do Porto hacia Plaza de Ourense, donde recuperarán su itinerario habitual.

• Línea 17

-sentido CHUAC-:

Desde Maestranza bajará a la glorieta das Ánimas, túnel de O Parrote, Avda. do Porto y Plaza de Ourense, donde recuperará su itinerario habitual.

• Líneas 21 y 22

-desde Cuatro Caminos-:

Circularán por Castiñeiras, Federico Tapia, plaza de Galicia y Francisco Mariño haciendo cabeza de línea en Juan Flórez 10, donde la 22, recupera su itinerario habitual.

*La línea 21 continuará por Juan Flórez hacia San Pedro de Mezonzo, Cuatro Caminos y Ramón y Cajal donde se reincorporará a su itinerario habitual.

• Las líneas 24 y UDC
-desde la Avda. de Alfonso Molina-:

Circularán por Federico Tapia, plaza de Galicia y Francisco Mariño haciendo cabeza de línea en Juan Flórez 10, donde recuperan su itinerario habitual.

Paradas provisionales:

Se instalará una en cada sentido de circulación en la Avda. do Porto, en las proximidades del Quiosco Alfonso.


Fuente:
TranviasCoruna.com

En Martes de Entroido, las líneas de bus urbano de Coruña afectadas son ... / Boa festa!

$
0
0
La fiesta de Entroido se traslada a la zona de la calle de la Torre, que se corta desde la Avenida de Hércules. También se cierran al tráfico la Plaza de España, Panaderas, Cordonería y San Andrés, hasta la calle del Sol.

Hora de los cortes: a partir de las 15:30 horas.
Desde esa hora, estas serían, según Tranvías, las líneas afectadas y el modo temporal en que quedan:


• Líneas 4, 6 y 6-A

Circularán desde San Andrés y Rúa Alta por el Paseo Marítimo hacia la glorieta de la Torre, glorieta de Torrente Ballester continuando por el Paseo Marítimo hacia la calle Veramar para incorporarse a su itinerario habitual en la calle Orillamar.

• Líneas 4, 6, 6-A, 7 y 11

Circularán desde la Avda. de Hércules hacia la Plaza de Pontevedra por Ramón del Cueto (donde realizarán parada al principio de la calle), Curros Enríquez y Paseo Marítimo, incorporándose por Modesta Goicouría a la Plaza de Pontevedra donde recuperan sus itinerarios habituales.

ALTERACIÓN EN PARADAS EN PLAZA DE PONTEVEDRA:


Las líneas 4, 6, 6-A, 7 y 11 accederán a Plaza de Pontevedra por Modesta Goicouría. Por tanto queda anulada su parada natural del instituto Eusebio da Guarda.
Pasan a parar frente a las oficinas del Deportivo (Arenal), en la de las líneas 24 y UDC.


Línea 17

Circulará desde la Avda. de Hércules por Ramón del Cueto (donde realizará parada al principio de la calle), Curros Enríquez y Paseo Marítimo (hacia la Torre de Hércules), continuando por el Paseo Marítimo hacia la calle Veramar e incorporándose en Metrosidero (Maestranza) a su itinerario habitual.

Línea 5 (con salida de Adormideras)

Continuará por la Avda. de Navarra y calle de la Torre incorporándose a la Avda. de Hércules para bajar por Ramón del Cueto, Curros Enríquez y Paseo Marítimo, incorporándose por Modesta Goicouría a la Plaza de Pontevedra (parada del Deportivo-Arenal) donde recupera su itinerario habitual.

Fuente:
TranviasCoruna.com

Manifestación del Día de la Mujer entre Obelisco y Plaza de las Cigarreras a partir de las 19:30 h.

$
0
0
En este 8 de marzo tendrá lugar la manifestación del Día de la Mujer en A Coruña. Partirá desde el Obelisco a las 19:30 horas y concluirá en la Plaza de las Palloza, en la C/ de las Cigarreras, ante la Fábrica de Tabacos.

Entendemos que el tráfico en general, y con él, el discurrir de las líneas de bus urbano 1, 1-A, 2, 2-A, 17, 21, 23 y 23-A, se vea un tanto alterado en ese tramo (Cantón Grande, Cantón Pequeño, Sánchez Bregua, Plaza de Ourense, Linares Rivas, Primo de Rivera y Plaza de la Palloza - C/ de las Cigarreras), en coincidencia con la marcha.

Se prevé que sobre las ocho de la tarde sea cuando termine la concentración, cuyo lema es

"Si las mujeres paran, se para el mundo"

Viewing all 1023 articles
Browse latest View live