Quantcast
Channel: El blog busurbano | Coruña | Noticias
Viewing all 1023 articles
Browse latest View live

Xunta: ni se pronunció en la bajada de precios del bus urbano de Coruña ni lo hará sobre la solicitud de Tranvías de subirlos.

$
0
0
La Voz de Galicia recoge la postura de la Xunta ante la solicitud de aumento de tarifas hecha por la Compañía de Tranvías de Coruña, atendiendo a las condiciones del convenio de 1986, en las que no existe más que la posibilidad de aumento de precios. 

Después de la inédita bajada de tarifas promovida por el gobierno de la Marea, esta es la situación vigente desde el 1 de febrero:
Cuadro de Tarifas desde el 01/02/2019
___________________________

La Comisión de Prezos de Galicia ha decidido no pronunciarse en relación a la solicitud planteada por la Compañía de Tranvías de incrementar el precio de los billetes de bus en A Coruña.

Esa decisión se basa en el informe de la asesoría jurídica de la entidad, que señala que la Xunta y la concesionaria no pueden invadir la competencia tarifaria que corresponde al Ayuntamiento. La comisión también indica que no puede dar el visto bueno a un incremento del precio o a un régimen tarifario distinto al planteado por la corporación. La decisión de la citada comisión deja en manos de los juzgados el futuro precio de la tarifa del transporte público en A Coruña.

Ante la bajada de la tarifa de los billetes del bus urbano que el Concello de A Coruña impuso unilateralmente, Tranvías solicitaba a la Dirección Xeral de Comercio de la Xunta una revisión al alza para aumentar el coste del billete en un 6,9%, pasando del 1,30 que permanecía vigente desde 2015 a una tarifa de 1,39 € (supondría un aumento del 15,8% sobre la nueva tarifa de 1,20€).

La institución ya se pronunció en el mismo sentido, declarándose no competente, cuando el Ayuntamiento planteó una bajada de diez céntimos en el billete normal, una reducción que finalmente aprobó de forma unilateral, sin el respaldo de la Xunta ni tampoco de la Compañía de Tranvías.

De hecho, la firma coruñesa, que durante los últimos años congeló el precio del billete para paliar el impacto de la crisis económica sobre los ciudadanos, llevó esa reducción unilateral a los tribunales y, por primera vez desde el 2015, solicitó que el precio se incrementase de acuerdo a las condiciones marcadas por el convenio firmado en 1986 con el Ayuntamiento. Ese convenio prevé que el precio del billete se estime mediante la aplicación de una fórmula que solo prevé subidas en el precio de los tiques.

Tras la decisión de la comisión autonómica de no pronunciarse, todo queda en manos de los tribunales, que deberán juzgar si la bajada unilateral de las tarifas se ajusta la normativa.

Para Tranvías, la decisión municipal vulnera el contrato firmado en los años ochenta, y el Ayuntamiento no ha descartado tener que indemnizar a la empresa por esa decisión.

Fuente:
La Voz de Galicia, 06-03-2019
Gráfico tarifas:
Blog Busurbano

Sokie, una cantautora coruñesa que se inspira y compone en la #Lín4 del bus urbano de Coruña.

$
0
0
Su nombre artístico es Sokie, coruñesa de Muros. Está de estreno, su primer disco, con cuatro temas y "Semillas" como título. ¿Y por qué la traemos al Blog Busurbano? Como indicamos en el titular, la línea 4 es su nube de inspiración. Lo explicó estos días en Radio Voz y Pablo Portabales le dedica unas líneas en el periódico:
«Me gusta más escribir que interpretar versiones. Me encuentro más cómoda. Siento más las letras. Me motiva más»
Sokie estrena disco
Suena bien esta chica natural de Muros, que se fue a estudiar a Santiago y desde hace seis años reside en A Coruña.
«Desde siempre tuve la música como una pasión, pero nunca me atreví por miedo al fracaso. No quise dar el paso hasta que hace dos años empecé con unas pequeñas versiones en mi canal de YouTube y comprobé que gustaban»

Su nombre real es Socorro Nieto:
«Cuando éramos pequeños mi hermano me empezó a llamar Soki, y yo le añadí la letra final para que resultase más artístico»

La octava maravilla, Solos, Almas perdidas o Ven son algunos de los temas que están disponibles en las plataformas digitales -Spotify, Facebook, Instagram, Youtube-.
«La mayor parte fueron escritos en un autobús urbano. Iba con mi libreta apuntando. La línea 4 es muy inspiradora, al igual que alguna terraza, como la de Mamá Chicó»

Sokie dice que estaba deseando «compartir mis letras, mi música, con la gente». Intenta buscar su hueco en un mundo muy competitivo.
«Hace algún tiempo me apunté a concursos tipo La Voz, pero estaba más perdida. Ahora mismo no entra en mis planes, aunque es una forma de alcanzar notoriedad de manera rápida. Mi idea es seguir componiendo y hacer una gira por Galicia con un guitarrista, Santi Costas. Será en formato acústico. Haré versiones de mis propios temas» destaca la cantautora que se inspiró en la línea 4.


_____________________

Acudimos a más fuentes para saber más de Sokie y acabamos en quepasanacosta.net:

Semillas, de Sokie
Tras dous anos de traballo con este proxecto, quere chegar ao corazón de todas e todos os galegos con estes suaves e fermosos temas inspiradores.
“Cando sembramos unhas semillas, o que esperamos de elas, é que xerminen, que medren, e xusto iso era o que esperaba que sucedera con este EP. E por iso mesmo, chameino Semillas”

Foi precisamente a rede a que lle impulsou a romper os seus medos, sobre todo ao fracaso. O seu youtube de versións e a resposta da comunidade fixo que dera o paso adiante con aquel Invierno gris.

Tralo seu paso como vocalista en bandas de rock, pero foi descubrindo que o lle gusta é compoñer e que o rollo pop vai moito máis coa súa personalidade.

Empezou a cantar ós 6 anos mentres chapurreaba un pouco ca guitarra.
“Recordo que me poñía diante do espello e me imaxinaba cantando para moitas persoas. Facíame feliz imaxinar iso”

A súa ilusión por subir ao escenario non diminiu nin estudando a carreira de Medicina en Santiago, asi que aparcou a bata branca e colleu o micro:
“Esa era a miña vocación e a miña paixón. Gustábame ser a vocalista dun grupo, dar algúns concertos, estar diante dun público... Eso era o que me facía feliz”

A día de hoxe ten claro que fai “pop, caracterizado polo emprego de sons suaves e melódicos”. Entre os seus referentes, están figuras como Alanis Morrisette, Natalie Imbruglia, Sheryl Crow, The Cranberries, Dido, Bryan Adams, Gwen Stefani, Madonna, U2, The Corrs, Sia, Björk ...
"E a nivel nacional e local podría decir que a voz que máis me inspira é a de Luz Casal"


A música un sentimento - Sokie moi claro que palabras definen o see sentir ca música.
“A xente cando grita nun concerto, non te aclama a ti, senon ás cancións. As cancións non son como as películas que as ves 2 ou 3 veces. Unha canción que che gusta escoitala 20, 30 ou 40 veces e logo entra a formar parte da tua vida. Esa vida é a que gritan as persoas nun concerto. É xusto iso é a onde quero chegar, ás persoas. Que cada canción miña, forme parte das súas vidas. Iso é o máis bonito da música”

_____________________

¡Muchos éxitos, Sokie!

Fuente:
La Voz de Galicia, 17-03-2019, Pablo Portabales
Twitter @Sokienet
quepasanacosta.gal
Imagen:
Luis de Vázquez

Cifras dispares de número e incremento de viajeros, según quien las presente (y cifras de BiciCoruña!).

$
0
0
Vamos con una de cifras. Por un lado, el dato de que 2018 ha sido el año récord de esta década en cuando a número de viajes en el bus urbano de Coruña. Estaríamos hablando de una cifra que se acerca a cada paso a los 22 millones, concretamente se calcula en 21.890.790. Lo destacan los artículos de La Opinión, apuntando que desde el año 2008 ha habido oscilaciones a favor y en contra, pero que la transición de 2017 a 2018 ha sido positiva (un 0,71% más en las cifras de viajes).


Leemos las cifras que destaca el concello, a través del Twitter del concejal de Mobilidade Díaz Grandío, bajo el hastag #AsCifrasDoCambio. Estas serían:
Balance do #histórico #baixaobus en febreiro na #Coruña
1.856.217 viaxes > +8.76%
+3.600 novas Tarxetas Millennium da nova modalidade gratuita pra menores de 13 anos
20.293 viaxes de balde feitas polos menores de 13 anos coa Tarxeta
122.570 transbordos de balde (agora todos o son) > +17%

Desgrana La Opinión:

Efectivamente, en total se registraron 1.856.217 trayectos, lo que supone la cifra más alta con respecto a las registradas en los últimos cinco años. Fue en 2015 cuando se detectó el dato más bajo de la serie, con 1,6 viajes, mientras que, a partir de ese momento, subió hasta los 1,7. El año pasado -2018- la Compañía de Tranvías contabilizó 1.706.680 recorridos que han sido aumentados en más de un 8% en el mismo período del actual ejercicio.

Este crecimiento contrasta con el que también se registró en el mes de enero, cuando en comparación con el mismo mes de 2018, hubo un 3% más de viajes. En una cifra absoluta, que supera los 1,8 millones de trayectos, enero también marca un hito con respecto a los ejercicios del último lustro, que fueron subiendo desde los 1,6 de 2015, el dato más bajo.

Todos los cambios entre líneas son ahora gratuitos, es decir, no se paga dos veces el billete, y en febrero, primer mes de vigencia de esta medida, han experimentado un aumento en casi 22.000 transbordos. De los 105.026 de este mes en 2018 se pasa a 122.570

Otra de las novedades que impulsó el Concello fue la gratuidad del viaje para los menores de 13 años, que deben acreditarlo con una tarjeta Millennium propia. Según fuentes municipales, los niños realizaron un total de 20.293 viajes en el pasado mes.

Cifras a destacar de otros años:

2013
El año en el que menos viajeros hubo en A Coruña; se sobrepasaron por poco los 20 millones de usuarios.

2008 > 2009 -
La bajada más acusada, con un descenso del 3,09%.

2015 > 2016 -
Período fructífero en cuanto a número de viajeros, con un incremento del 2.60%.

2018
Año récord en la última década de viajes en el bus urbano coruñés, casi 22 millones.


Por otro lado, centrándonos en un ámbito de tiempo más reducido y concreto, conviene destacar que el número de viajes ha sido también creciente en el mes de febrero, cifrado en un 8,76 % (en comparación con el mes de febrero de 2018). ¿Qué ha ocurrido en estos últimos meses? Pues ya sabéis, la bajada de tarifas del bus urbano, a decisión unilateral del gobierno municipal de la Marea y con la postura en contra de la empresa, que llevó el tema a los tribunales. También se implantó la modalidad gratuita con Tarjeta Millennium para los menores de 13 años además de liberalizarse todos los transbordos, a cualquier línea posible.

En este primer mes de rebaja del billete se han producido 1,8 millones de trayectos durante febrero, el mejor dato registrado por la Compañía de Tranvías en cinco años.

Por supuesto, desde la empresa hacen hincapié en que todavía es "demasiado pronto" para valorar cómo afecta el hecho de la bajada de las tarifas en 10 céntimos a la utilización del bus urbano por parte de sus usuarios.


Precisamente Tranvías de Coruña presenta su propios datos y las justificaciones pertinentes:

* Un aumento de sólo el 0,6 %, pero ojo!, no con respecto a febrero de 2018, sino en relación con los meses previos desde noviembre.
* Desde noviembre-2018 a enero de 2019 se ha registrado un crecimiento "sostenido" del número de recorridos del 2,2%.
* El promedio en febrero, descontando la semana de puente del año pasado, sería del 2,83%.

A la vez, asegura que el hecho del aumento de viajeros no viene dado por la bajada de las tarifas, sino por la confluencia de festividades.
"Estas provocan cambios bruscos en el número de viajeros que no se corresponden con el crecimiento real del transporte público" 

Fuentes de Tranvías concretan que "si los vecinos disfrutan de puentes o no, tiene que ver con el mayor o menor uso del autobús por lo que es difícil hacer comparativas entre distintas semanas". Y que ese es el caso reciente de febrero, que en 2018 incluyó el martes de Carnaval, y ahora en 2019, esa festividad se dio en mes de marzo. Se precisa en La Opinión que...:
... insistiendo en su argumento de detectar los días laborables o festivos en cada período a analizar y tenerlos en cuenta en el cómputo total, la concesionaria del bus urbano coruñés establece en un aumento anual del dato hasta el 15 de marzo del año pasado y de este de 2,4%, descontando alrededor de 100.000 viajeros porque en 2019 ha habido más laborables y sábados y menos festivos que durante este período del año pasado.

En cifras totales, el número de usuarios queda en 4.654.206, mientras que el mismo periodo de 2018 fueron de 4.446.015 viajeros. El incremento sería de casi un 4,7% pero la empresa realiza la mencionada rebaja para que la comparación no "distorsione el crecimiento real".

Se precisa de más recorrido para poder ofrecernos una panorámica real y fiable de cómo se va desarrollando el baile de cifras y porcentajes. Seamos pacientes.

Del bus a la bici...

Por su parte, y ya que se tercia en cuanto a cifras se refiere, destaquemos que el servicio de bicicletas públicas Bici-Coruña presentó unas cifras al alza de 160 usuarios más en los últimos cuatro años, lo que se traduce en un 5% más. De los 3.177 usuarios registrados en 2015 hasta los 3.337 de 2018.

Volvemos al Twitter del concejal de Mobilidade Díaz Grandío, que detalla más datos en cuanto al uso de la bici:

A evolución do número de usuarios no mes de febreiro (inverno) deu datos de uso moi positivos e a tendencia é de subida:
#LinaresRivas
> 750 ciclistas / día
> 5.250 ciclistas / semana
> 21.000 ciclistas / mes

Con máximos en días de semana, que avala uso como opción de mobilidade cotiá para traballo / estudo.
Martes 26 : 1.077 ciclistas
Luns 25/02 26 957 ciclistas

O servizo de bicicleta pública #bicicoruña 🚲ven de esnaquizar tódolos seus rexistros
Na serie histórica de usos mensuais no mes de #febreiro o récord foi en 2018 (11.846 usos)
Este mes de 2019 subíu nada máis e nada menos que un 47% chegando ós 17.427.



La evolución a lo largo de este mandato es dispar, ya que entre 2015 y 2016 se produjo un descenso hasta los 2.962 usuarios, que el año pasado aumentaron hasta 3.180.

El dato del año pasado es el más alto de todo el mandato, pero apenas supondría un 1,37% del total de la población de la ciudad, aunque cabe recordar que el servicio también está abierto a los residentes en otros municipios.

El aspecto en el que se produjo un mayor crecimiento es en el de usos de las bicicletas de este servicio. En este sentido, fuentes municipales indican que, tomando en comparación los meses de febrero de los últimos cinco años, el incremento fue de más del doble.


Así, en el mes de febrero de 2015 se contabilizaron 8.663 viajes, mientras que en este febrero de 2019 fueron 17.427. El mayor salto se produjo entre febrero del año pasado -2018- y el del actual, cuando se pasó de 11.846 a los más de 17.400. Mientras, en febrero de 2017 el dato fue de unos 450 usos menos, mientras que en 2016 estaba en unos 9.300.


El uso de la bicicleta como medio de transporte fue una de las principales apuestas del equipo de gobierno durante el actual mandato en materia de movilidad. En BiciCoruña apenas se introdujeron mejoras y está pendiente la ampliación del número de estaciones de este servicio de 23 a 46. También se quería ampliar el número de bicicletas a 500, la mitad eléctricas, pero en ambos casos sigue la espera.


Entre las medidas empleadas está la ampliación de la red de carril bici en la ciudad, entre los que destaca el metropolitano. Este proyecto se encuentra todavía en ejecución y por ejemplo en la actualidad se está llevando a cabo el tramo de As Xubias, mientras que otras zonas como en los Cantones, Linares Rivas o la avenida del Ejército ya está terminado después de ocupar plazas de aparcamiento.

Además del carril bici metropolitano, el Ayuntamiento ejecutó otros tramos, como el de la ronda de Outeiro entre la calle de la Merced y Pérez Ardá o el de Salgado Torres, y también se encuentra en fase de ejecución el que conectará A Palloza con Matogrande.

El crecimiento del carril bici estuvo acompañado de protestas de los usuarios de automóviles, que vieron en varios puntos de la ciudad como se eliminaban plazas de aparcamiento sin que se les facilitase una solución.


Fuentes:
La Opinión de A Coruña, 17-03-2019
La Opinión 2, 16-03-2019, Á. Fernández    
La Opinión 316-03-2019, Á. Fernández    
El Ideal Gallego, 15-03-2019, D.G. 
Twitter de D.D.Grandío  

El convenio por el que la línea 1-A de Tranvías cruzará a Santa Cristina no está firmado todavía.

$
0
0
Todo vuelve. Ya llega, se aproxima aquello que antes del verano de 2018 se habló, se acordó, prometió, se difundió y... no se materializó. Hablamos de la prolongación del recorrido de la línea 1-A de los buses urbanos de Coruña hasta las cercanías de la playa de Santa Cristina. Sería un servicio temporal, activo solamente en la temporada estival.

El año pasado, tanto revuelo, tanta cosa, tanta repercusión se le dio, que al final todo quedó en un "ya lo hablaremos". Estamos en marzo de 2019 y ya se empieza a hablar. Según afirma La Voz de Galicia, el convenio Coruña-Oleiros (por el cual el bus urbano de Coruña cruzaría el Puente del Pasaje) continúa sin firmarse desde que, en la primavera de 2018, Ángel García Seoane, el alcalde oleirense, realizase la propuesta.

La línea 1-A en su camino a la cabecera del Pasaje

La Xunta, concretamente la consellería de Infraestruturas, se da a la calma y responde que los plazos son suficientes para concretar la firma pendiente en cuestión, ya que el servicio no entraría a funcionar antes de mediados del mes de junio -como se detalla en el convenio-.

El edil oleirense está algo indignado y califica de "vergonzoso"que la Xunta continúe, un año después, "dando voltas ós trámites e non resolva o proceso», máxime cuando disponen de la documentación pertinente, ya remitida por las partes interesadas -empresa y concellos-.
«Nós enviamos todo hai meses. A Coruña tardou algo máis, é certo, pero na Xunta xa teñen todo. É incomprensible esta tardanza. ¿Están esperando a que chegue o 15 de xuño para que non podamos poñer en marcha o servizo? Levamos tempo suficiente esperando a que nos chegue a documentación para rubricala»

La empresa, Tranvías de La Coruña, a día de hoy, parece ser que no dispone de novedad alguna sobre la evolución del acuerdo.

Fuente:
La Voz de Galicia, 28-03-2019, Marcos Míguez, Elena Silveira
Imagen:
Blog Busurbano

Cumplimos 14 años "on line" con el Blog Busurbano. Largo viaje es...

$
0
0
...y lo que nos quedará! Porque este proyecto tenía metas, pero no límites!

El Blog Busurbano está de #CumpleañosBusurbano!

14 añitos de blog que celebramos..., y os invitaríamos a tarta, pero no nos da el sueldo de esto... :-)


Desde el Blog Busurbano, queremos daros las gracias a todos a los que os servimos de ayuda para moveros en los buses de Tranvias!

Somos meros informantes de la actualidad busurbana y sólo pretendemos que haya servido y sirva para algo :-) Con ese ánimo trabajamos!

Feliz año busurbano tengáis, hoy, que todo empieza de nuevo!

La #Par206 "trae cola". El Blog Busurbano alertó de la circunstancia origen del conflicto: la marquesina.

$
0
0
No podríamos haberlo imaginado: hay una circunstancia en la que hemos incidido varias veces y resulta que esta circunstancia ha derivado en otra, aparentemente incoherente, absurda e injusta. Lo leíamos en El Ideal Gallego, que le dedica un espacio.

Os explicamos: Si nos seguís por nuestras redes, habréis visto en varias épocas distintas alguna mención en nuestra cuenta de twitter del BlogBusurbano sobre la posible causa del problema que se expone. El escenario es el que veis en la imagen, la parada número 206 en su estado actual:

En su día nos felicitamos, pero... trabajo incompleto.
La #Par206 se ubica en la calle Capitán Juan Varela. Sirve a los usuarios de la línea 5, en su camino desde Espacio Coruña -en Someso- hacia Adormideras.

Hace tiempo -bastante tiempo- esa parada se accesibilizó. Como se aprecia, la acera fue ampliada y se instalaron las baldosas rugosas como se tercia en estas reformas. El poste, reubicado, sigue siendo el mismo y también la marquesina. Pero en ella radica el problema. A pesar de que hemos dado aviso público en numerosas ocasiones, la marquesina no se ha movido a donde debería, habida cuenta del espacio existente en la plataforma y el que roba al tramo de acera original.

La sugerencia (lógica) que planteamos en 2016
De hecho, que perviva en su ubicación original la convierte parcialmente en inútil por cuando ni una silla ni un carrito se pueden resguardar en ella, por no poder acceder a su interior. Desde esta vista de Google Maps se aprecia claramente:

En Google Maps se advierte el espacio de acceso disponible
Decididos a aclarar el tema, tenemos pendiente chequear si hay alguna indicación -en forma de cartelito- en la señal de dirección obligatoria (en fotos de años anteriores, percibimos que algo había).

Esta era una tarea pendiente "no urgente".
Pero... las cosas han tomado un nuevo rumbo:


Esta torpeza inicial achacable a alguien en origen (...) ha acabado derivando en otra torpeza: que la Policía Municipal multa a quien estaciona su coche en la única plaza de aparcamiento posible, justo delante la marquesina (anexa se encuentra la rampa de un garaje). ¿Por qué razón? Pues porque todavía a día de hoy persiste la señalización horizontal en el asfalto en forma de zig-zag. Parece ser que hay vecinos sancionados por estacionar en ese espacio, en realidad útil, pero aún tatuado con picos amarillos.

En ausencia de explicación razonable que conozcamos, lo que realmente desentona bastante el celo que demuestra la fuerza del orden local con esta actitud tan estricta. Lo entenderíamos si ese lugar estuviese haciendo funciones de aparcamiento para motos o espacio para carga y descarga. Mas de ser así, requeriría de una señalización específica. Desde el momento en que solamente las líneas de la ex-parada les da coartada para tramitar la sanción, poco más se puede orientar el pensamiento a ese "exceso de celo", por no suponer directamente "mala fé".

Imagen de mayo del año 2015, recientemente accesibilizada
Vecinos que consultaron la cuestión con policías de rango nacional recibieron como sugerencia acudir al concello para solicitar el borrado de estas marcas viales. La respuesta recibida se ciñó -parece ser- a aclarar que la Policía Nacional carece de competencias para opinar qué se puede o no multar. Es la Policía Local la que tiene la potestad. Pero este hecho da pie a dudar de la legalidad de esas sanciones.

Todo muy sensato, sí...

De momento, a principios de abril de 2019, no se ha hecho nada al respecto: la asociación Os Mallos-Sagrada Familia insiste en que lo lógico es que retiren las líneas y recoloquen la marquesina en la nueva parada.

Lo de la marquesina, sí. Porque tiene pecado.
Y lo avisamos.


Fuente:
El Ideal Gallego, 09-04-2019
Blog Busurbano
Google Maps  

Domingo de maraton Coruña-42 y las afectaciones a las líneas de Bus Urbano hasta las 15 horas.

$
0
0
El domingo 14 de abril es día de maratón. Se celebra la octava edición de la Coruña-42 y ya de paso, de la Coruña-10. Desde primeras horas de la mañana habrá alteraciones en el tráfico y en las rutas habituales de los buses urbanos. Estas circunstancias provisionales se prolongarán hasta aproximadamente las 15 horas.

Plano de la prueba de 42k:


La manera en que las líneas de bus se articularán la plantea la web de Tranvías en estos términos:

Líneas con destino al Hospital Abente y Lago / Montealto

La Plaza de Pontevedra se verá cortada y las líneas al Abente y Montealto circularán hasta Cuatro Caminos. Desde aquí seguirán uno de los itinerario de circunstancias habitual, yendo por Castiñeiras, viaducto de Alfonso Molina, Plaza de Ourense y Avda. do Porto [con parada provisional en ambos sentidos a la altura de Entrejardines]. Desde allí se introducirán en el túnel en dirección María Pita >  Plaza de las Atochas.

A partir de dicho punto:

>>> Líneas 1,1-A, 2, 2-A, 23 y 23-A

Continuarán por Metrosidero, Julio Portela Ceballos (Hípica) y Paseo Marítimo, haciendo parada en la Plaza das Ánimas y continuando por el túnel de O Parrote hacia la Avda. do Porto, Plaza de Ourense, Avda. de Alfonso Molina y Pajaritas para regresar a Cuatro Caminos, desde donde cada línea se incorpora a su itinerario habitual, con la excepción de la línea 1 que accederá a Os Castros por la Avda. de Oza.

>>> Líneas  3, 3-A, 4, 5, 6, 6-A, 7, 11 y 17

Desde la Plaza das Atochas se incorporarán en Orillamar a su itinerario habitual.

A su regreso de Monte Alto, desde Plaza de España continuarán por Baltasar Pardal, Plaza das Atochas, Metrosidero, Julio Portela Ceballos (Hípica) y Paseo Marítimo, bajando hacia la Plaza das Ánimas para acceder al túnel do Parrote, Avda. do Porto, Plaza de Ourense, Alfonso Molina, Pajaritas, Cuatro Caminos, desde donde la línea 17 continuará por Avda. de Oza hacia Os Castros recuperando su itinerario habitual, mientras que las demás (3, 3-A, 4, 5, 6, 6-A, 7 y 11) circularán por Castiñeiras, Federico Tapia y Plaza de Galicia para incorporarse en Juan Flórez, 10 a su recorrido habitual.

>>> Líneas 3, 3-A y 5

Como consecuencia de la carrera "10K", que afecta a la entrada y salida del polígono de Adormideras, así como al tramo del Paseo Marítimo comprendido entre el CIFP Ánxel Casal y la Torre de Hércules, las líneas 3, 3-A y 5 circularán por la Avda. de Navarra hasta la Ronda de Monte Alto.

En cualquier caso se prevé que a partir de las 10:00 - 10:15 queden liberados los accesos a Adormideras y se reanude la circulación y el itinerario habitual de las líneas 3, 3-A y 5 en Adormideras.

>>> Líneas 21, 22 y 24

Al no poder acceder a Plaza de Pontevedra por Plaza de Orense y Juana de Vega, desde Cuatro Caminos lo harán por Castiñeiras, Federico Tapia hasta Francisco Mariño para hacer cabecera en Juan Flórez, 10.

>>> Zonas desatendidas

La zona comprendida entre San Andrés, Barrié de la Maza, calle Hospital y Matadero no dispondrá de los servicios de transporte urbano habituales por lo que se recomienda, en función del lugar en que se encuentren los usuarios, se dirijan a los puntos más cercanos que pueden ser:
> Juan Flórez 10,
> Avda. do Porto,
> Plaza de España,
> Calle de la Torre
> Avda. de Hércules.

>>> Los usuarios de la Avda. del Ejército han de trasladarse a la Avda. de Oza  para acceder a las líneas 1, 14 y 17.

Plano de la prueba de 10k:



 Autobuses interurbanos 

En su entrada a la ciudad, los autobuses solo podrán acceder hasta la plaza de la Palloza, anulando así las paradas de la plaza de Ourense, Entrejardines y Cuesta de la Palloza.
El recorrido de salida se hará desde la Palloza, Primo de Rivera (Casa del Mar) y Ramón y Cajal.

La empresa Monbus detalla los servicios de la línea A Coruña – Ordes – Santiago que no realizarán las paradas de Entrexardíns, Praza de Ourense y Costa da Palloza: 

➡️ 10:00h, 12:00h y 14:00h
⬅️ 12:00h y 14:00h 

 Taxis 

Las paradas de taxi afectadas serán, principalmente, la de Modesta Goicouría, que se trasladará a Rubine, y la de los Cantones, que se suprime hasta las 15.00 horas.

 Notas sobre el tráfico 

Los servicios municipales recomiendan utilizar la tercera ronda para entrar y salir de la ciudad durante la mañana.

 Cortes de circulación 

De 5.30 a 15.00 horas

Corte total de tráfico en los Cantones, desde la calle Ambrosio Feijoo hasta la plaza de Mina.

De 8.00 a 13.15 horas 

Corte total de Juana de Vega, plaza de Pontevedra, Modesta Goicouría, paseo marítimo (entre la glorieta de la Casa de los Peces hasta las Esclavas) y la calle Manuel Murguía (desde las Esclavas hasta Almirante Lángara).

Para facilitar la circulación, se habilitará el doble sentido del túnel de la plaza de Pontevedra, para permitir la conexión de San Andrés con Juan Flórez y Francisco Mariño a través de Durán Loriga, poniendo doble sentido hasta la calle Huertas.
Se cambiará el sentido de la calle Santa Catalina hacia San Andrés y de Huertas hacia Durán Loriga.

El tráfico por la zona de las Esclavas se desviará por el polígono de Náutica hacia la prolongación de Manuel Murguía, y desde allí, hacia el paseo de Ronda y avenida de la Habana.

De 8.00 a 14.00 horas

Cierre al tráfico desde la plaza de Mina, Sánchez Bregua, Linares Rivas, Primo de Rivera, avenida del Ejército (hasta la ronda de Outeiro) y carretera del Puerto (hasta la glorieta de Oza).

Se habilitará un carril para cada sentido de circulación desde la plaza de Ourense hasta el viaducto de Alfonso Molina. El tráfico que llegue desde la avenida da Pasaxe se desviará hacia la glorieta de Casablanca. Se mantendrá abierto un carril, en sentido entrada a la ciudad, desde primo de Rivera hacia Ramón y Cajal, y otro desde Fontán y Padre Feijoo hacia Alfonso Molina.

 Aparcamientos 

Durante la celebración de las pruebas quedará restringido el aparcamiento en Lugar das Ánimas, García Canzobre, Juana de Vega, parte de Durán Loriga, Santa Catalina, Modesta Goicouría, Manuel Murguía y en el cruce de la avenida del Ejército con Ramón y Cajal.

Un bus urbano de la #Lín2 atropella a una joven que cruzaba indebidamente (según fuentes de Tranvías).

$
0
0
Recuperamos de las ediciones locales de la prensa coruñesa el relato de un suceso, en este caso, otro atropello causado -presuntamente- por una imprudencia:

Una mujer de 24 años fue atropellada este jueves al mediodía por un autobús urbano cuando cruzaba -indebidamente, según informaron fuentes de la Compañía de Tranvías- un paso de peatones regulado con semáforos en la confluencia de la avenida de Oza y la ronda de Outeiro.

Las huellas del impacto en el autobús.
El suceso ocurrió alrededor de las 13.45 horas y el bus -de la línea 2- circulaba desde Os Castros hacia Cuatro Caminos, cuando la joven irrumpió en su trayectoria sin que el conductor pudiera evitar el alcance.

A consecuencia de golpe, la víctima sufrió heridas en la cabeza y las costillas, aunque en ningún momento llegó a perder la consciencia y consiguió incorporarse por su propio pie.

Atestados se desplazó de inmediato al cruce de Av. de Oza con Rda. Outeiro
Una ambulancia del 061 que se desplazó al lugar le prestó los primeros auxilios antes de trasladarla al CHUAC, mientras una dotación de Atestados de la Policía Local tomaba declaración a los testigos para tramitar el caos.

Se da la circunstancia de que en este mismo cruce, hace un mes, se producía otro accidente, en este caso, de un bus con un turismo.

Fuentes:
La Voz de Galicia, 25-01-2019, Marcos Míguez
Imágenes:
@EloyTP

DOSSIER: El nuevo transporte urbano de #Arteixo, Especial Playas y Circular Meicende-Arteixo.

$
0
0

A menos de un mes de las elecciones municipales, en Arteixo se camina hacia un sistema de transporte con el que no se quede nadie en tierra: Líneas de autobús propias!


Y visto el resultado de la pequeña encuesta que lanzamos en twitter, va una primera piedra de toque: En este post vamos a hacer mención a las nuevas líneas interparroquiales, incluída la futura línea a las playas, y también al cambio de horario del Bus urbano entre Meicende y Arteixo. Recopilaremos la info útil para vosotros, los interesados!

La línea 6 de Tranvías de Coruña presta servicio y paradas por Meicende

En 2015 fue la prolongación de la línea 6 de los buses urbanos de Tranvías de A Coruña hasta la Avda. del Butano en la configuración actual, es decir, haciendo paradas a lo largo del núcleo de Meicende. Desde hace pocos meses, una nueva línea de "autobús urbano" -no de Tranvías- enlaza la glorieta de San José con "Arteixo ciudad" (os remitiremos a esa información más actualizada en breve).

El autocar que cubre hoy la línea circular Meicende - Arteixo

Ahora, firmado ya el acuerdo entre el alcalde arteixán Carlos Calvelo y Ethel Vázquez, conselleira de Infraestruturas, desde este 2 de mayo de 2019 se activa un dispositivo de seis líneas más, que van a conectar las parroquias con la capital municipal.

Los nuevos vehículos -microbuses- del transporte interparroquial de Arteixo

La empresa que prestará el servicio es ARRIVA y ya luce sus nuevos microbuses. El transporte interparroquial es una de las ramas de la estrategia Novarteixo 2020, un plan que ha conseguido cinco millones de fondos europeos.
__________________
__________________

Rutas y horarios de las nuevas líneas

¡El servicio es gratuito durante los primeros días!

Os introducimos esquemáticamente sus características y horarios; más abajo podréis acceder al plano general oficial de recorridos:

  •  1 - Línea de Uxes 

De lunes a viernes (excepto festivos)
Paradas: Contará con 11 paradas.
Recorrido: Empezará en Uxes, pasará por Freán, Canzobre, Morás y llegará hasta la zona escolar de Arteixo.
Horarios:
Los viajes de ida (sentido capital municipal) serán a las 8:10, 10:10 y 14:40 horas.
Los recorridos de vuelta serán a las 9:50, 14:20 y 18:20.
OJO! >>> Entre Uxes y el polígono de Morás los usuarios no se podrán bajar (si se permitiese interferiría con la línea A Coruña-Canzobre, que es competencia de la Xunta).

  •  2 - Línea de Rañobre / Suevos 

De lunes a viernes (excepto festivos)
Paradas: Esta línea cuenta con 18 paradas,
Arrancará en Rañobre, irá por Suevos, Pastoriza, Meicende y luego hará el recorrido inverso de vuelta. Una vez en el punto de partida, circulará hasta Sabón y llegará a la oficina de turismo.
Horarios: Los viajes serán a las 8:45, 10:45, 13:30 y a las 16:30.

  •  3 - Línea de Loureda 

De lunes a viernes (excepto festivos)
Paradas: Esta ruta cuenta con trece paradas.
Recorrido: Partirá de la oficina de turismo de Arteixo y circulará por todo el valle de Loureda hasta llegar a Pedra da Cruz, volviendo por la misma ruta.
Horarios - Habrá dos viajes en sentido Loureda:
Uno será a las 12:30 y otro a las 16:00 horas.
El servicio llegará a O Foxo, Ervedíns, Valle y Pedra da Cruz.


Horarios de las líneas 1-Uxes, 2-Suevos y 3-Loureda

  •  4 - Línea de Sorrizo 

De lunes a viernes (excepto festivos)
Paradas: Cuenta con 29 paradas.
Esta línea arranca en el centro médico de Arteixo y llega hasta el iglesario de Sorrizo.
OJO:
Los lunes y los jueves los horarios serán a las 10.00, 14.00 y 18.00.
Los martes y viernes el autobús saldrá a las 08.30, 12.30 y 18.00 del centro médico de la capital municipal y realizará el recorrido de vuelta.
Los miércoles serán a las 9.15, 13.15 y 17.15.
Este servicio parará en A Catuxa, Barrañán, O Campo, Chamín y Sorrizo.

  •  5 - Línea de Monteagudo 

La línea funciona de lunes a viernes laborables.
Esta ruta partirá del centro de salud de Arteixo y circulará por la AC-552 hasta llegar a Lañas. Luego irá por la carretera Armentón hasta llegar a Monteagudo. Después realizará el recorrido de vuelta.
Horarios:
Lunes y jueves > 10:00, 14:00 y 18:00 horas.
Martes y viernes > 8:30, 12:30 y 18:00 horas.
Y los Miércoles  > 9:15, 13:15 y 17:15 horas.

  •  6 - Línea de Larín - A Cachada 

La línea funciona de lunes a viernes laborables.
Este recorrido partirá del ambulatorio, seguirá por Lañas, Larín y A Cachada.
Después realizará el recorrido de vuelta.
Horarios:
Lunes y jueves... > 9:15, 13:15 y 17:15 horas
Martes y viernes >10:00, 14:00 y 18:00 horas
Y los miércoles...>  8:30, 12:30 y 16:30 horas


Horarios de las líneas 4-Sorrizo, 5-Monteagudo y 6-Larín

Podéis descargaros el PDF con las rutas y horarios de las Líneas de Bus Interparroquial del Concello de Arteixo, así como el detalle de la ruta y paradas del servicio especial a las playas, para este verano de 2019. También se detallan en el plano las extensiones susceptibles de ser Paradas bajo demanda (servicio de próxima puesta en marcha) y el Circular Meicende - Arteixo.

PDF con las rutas y horarios de las Líneas de Bus Interparroquial de Arteixo
__________________
__________________

Bus a las playas (del 15 de junio al 15 de septiembre)

Se habilitará un servicio a las playas, anunciado para el período estival del 15 de junio al 15 de septiembre.

Funcionará todos los días de la semana; el primer servicio arrancará a las 11 de la mañana, la frecuencia será de una hora y el último servicio saldrá a las 20 horas. Se anuncian diez expediciones diarias sobre un recorrido de 11 paradas.

Este servicio servirá para dotar de transporte público a las playas de Sabón, O Rañal, Valcovo y O Reiro, donde actualmente no llega ninguna línea interurbana (solo se puede ir a pie o en coche).

A los arenales de Combouzas y Barrañán se puede llegar a través de la línea que comunica A Coruña con Caión, ya en A Laracha.
    __________________
    __________________

    Circular Meicende - Arteixo

    Remodelación del horario del servicio - En cuanto a esta línea, una novedad: se amplía el horario de funcionamiento de esta línea circular entre Meicende y Arteixo. Hasta ahora se podía utilizar hasta las seis de la tarde.

    Desde este jueves 2 de mayo, el último viaje saldrá a las 21.00 horas.

    Recordad que una de las modificaciones posteriores a su estreno consistió en alternar el paso por sendos trayectos alternos -Oseiro o Villarodís- según sean las horas de salida pares o impares:

    Horas Pares > Por Oseiro

    Detalle del recorrido y horarios por Oseiro en horas pares

    Horas Impares > Por Vilarodís

    Detalle del recorrido y horarios por Vilarrodís en horas impares

    Podéis descargaros este plano en PDF con las rutas y horarios de la línea circular de Bus Urbano entre Meicende y Arteixo:

    Plano del servicio Circular Meicende - Arteixo
    __________________
    __________________


    El alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo, anima a los vecinos a probar las nuevas líneas de autobús.
    Queremos que todo veciño poida chegar ao centro do municipio nun máximo de 15 minutos. Ademais, ao formar parte do Transporte Metropolitano, o transbordo non terá custo e un veciño de Sorrizo poderá chegar por 86 céntimos á Coruña

    Recordó que los jóvenes podrán hacerlo gratuitamente con la Tarjeta Xente Nova de la Xunta. Además, en el futuro se habilitará el transporte a demanda, con un “call-center” para recibir las peticiones. Confió en que, con esta ampliación, el 90% de la población local quede cubierta. También explicó que el Concello "puede adaptar" los horarios de las diferentes líneas de autobús a las necesidades de los vecinos.

    La conselleira de Infraestruturas, Ethel Vázquez, destacó que el nuevo servicio de transporte urbano de Arteixo aspira a superar los 170.000 viajes al año y que con "medidas como esta" se reduce el uso del coche particular. Vázquez también explicó que sólo los municipios de más de 50.000 habitantes tienen la "obligación legal" de poner en marcha servicios de transporte urbano y que Arteixo lo ha hecho igualmente pese a no estar obligado.
    Recordó que las ciudades de Pontevedra y Ferrol incumplen esta obligación.

    __________________
    __________________

     Primeras reacciones (a 2 de mayo de 2019) 

    El servicio es gratuito durante los primeros días.

    Uno de los conductores de los microbuses de las nuevas líneas es Daniel Castro. Relata que "en el primer día no contaba" con que fuera a subir nadie al autobús, pero no fue así. Se llevó una sorpresa, ya que en el primer viaje del día, en la línea a Sorrizo a las 8.30 horas, recogió a cinco usuarios que querían ir a Arteixo. En el recorrido de las 13.15 horas, cuatro vecinos que se dirigían a A Esquipa también montaron.

    Todas las líneas del rural, salvo la de Suevos, tienen parada en el centro de salud de Arteixo. La única que no va a este punto, permite bajar a los viajeros en la oficina de turismo. El servicio es gratuito durante los primeros días. Una de las vecinas que se subió al autobús explicaba que no tenía claro el día de inicio de este servicio. "La gente decía que era mañana (por hoy)", aseguraba. También comentaba que estas líneas son útiles porque "hay que venir al centro médico" de Arteixo.

    El conductor del autobús, que tiene capacidad para 26 pasajeros, señala que "a la gente de las aldeas le viene muy bien" porque puede llegar a Arteixo en unos quince minutos aproximadamente. "Una vez se acostumbre, se usará", indica.
    “É un servicio estupendo, sobre todo para os que non temos coche. Agora xa non temos que depender de ninguén que nos traia a Arteixo ao Concello ou ao médico”

    Esto decía ayer una vecina de A Esquipa, en Monteagudo, y que se acercó al conductor del autobús para consultarle horarios y paradas. En el primer día, como era de esperar, se sucedieron las preguntas entre los usuarios, que recibieron un folleto con toda la información del servicio y que todavía tendrán que “adaptarse” a esta iniciativa.

    Otro habitante de Monteagudo comentaba la idoneidad del servicio para aquellos que trabajan en Arteixo, como él:
    “Vaime ser cómodo deixar o coche na casa algunha vez, incluso para levar ao centro médico á miña filla. A xente marcha das aldeas porque non teñen comodidades pero este é un bo servizo e pode axudar a que os máis maiores do rural non teñan tanta dependencia” 


    Fuentes del día después:
    La Opinión de A Coruña03-05-2019, Iván Aguiar
    El Ideal Gallego, 03-05-2019, Noelia Díaz
    __________________
    __________________

    Fuentes:
    La Opinión de A Coruña, 30-04-2019, Iván Aguiar 
    El Ideal Gallego, 30-04-2019, Noelia Díaz
    La Opinión de A Coruña, 29-04-2019, Iván Aguiar
    La Opinión de A Coruña, 29-04-2019, Iván Aguiar bis
    La Opinión de A Coruña, 29-04-2019
    La Opinión de A Coruña, 27-01-2019, Iván Aguiar
    La Opinión de A Coruña, 20-01-2019, Iván Aguiar

    Imágenes y gráficos:
    Blog Busurbano
    @IvánLAguiar
    Arteixo.org

    OBRAS en el Pórtico de San Andrés desvían un mes las líneas 4, 5, 6, 6-A, 7 y 11 por el Paseo Marítimo.

    $
    0
    0
    Otra historia busurbana que se repite. Ya tocaba. Hay que reformar -de nuevo- el firme de Pórtico de San Andrés, el del tramo empedrado que discurre ante la Iglesia Castrense, que une la calle del Orzán con San Andrés.

    Iglesia neorrománica construida por Eusebio da Guarda entre los años 1881-1884.
    Por ahí circulan buses a dolor durante todo el día. Y es normal que vaya perdiendo "sus características". Ahora hace del paso en un vehículo un "vaivén y tentetieso", con tanto desnivel, sino baches.

    Plano orientativo, reciclado de días lejanos...

    Plano que en su día informó de ruta y paradas alternativos.
    Pero es que la ingeniería de este siglo parece no haber desvelado todavía algún método de construcción de vías con empedrados de adoquines o enlosados, de la dureza, firmeza y durabilidad ideal para estas condiciones. Nos asombra...

    Vayamos con la ficha de la obra:

    Cuándo:
    Desde el lunes 6 mayo a eso de las 10h

    Duración:
    Un mes, aproximadamente

    Líneas afectadas:
    4, 5, 6, 6-A, 7 y 11

    Recorrido alternativo 
    -sentido Pza. de Pontevedra-:

    Procedentes de Panaderas, desde la calle del Orzán, los autobuses de estas líneas continuarán por Cordelería -en sentido contrario-; girarán luego hacia Rúa Alta para salir inmediatamente al Paseo Marítimo. Finalmente accederán a la Plaza de Pontevedra a través de Modesta Goicouría (como la línea 3).

    Giro de Cordelería a Rua Alta, previo al cruce del Paseo Marítimo
    Paradas anuladas por las obras:
    #Par185: San Andrés 62, Callejón del Africano
    #Par186: Plaza de Pontevedra, Eusebio da Guarda

    Paradas alternativas provisionales:
    Se activa el dispositivo tradicional de paradas provisionales de las líneas 4, 5, 6, 6-A, 7 y 11 para cuando hay obras en Pórtico de San Andrés:
    • La parada de San Andrés, Africano, se suple en la calle del Orzán (delante del supermercado GADIS).

    • Se habilita para estas líneas, además, la #Par159, que es la del Paseo Marítimo, enfrente al Ambulatorio de San José. Ahí para originariamente la Línea 3, y en su día, paraba también el Tranvía. De ahí, la estética que aún hoy conserva.
    • La parada de Plaza de Pontevedra, Eusebio da Guarda, se trasladará a la #Par398, perteneciente a las Líneas 24 y UDC (la de la Universidad) y sita en Plaza de Pontevedra 18 (donde el BBVA, el Arenal o bajo las oficinas del Dépor).

    Venga, hablamos en un tiempo para la próxima reforma... a ver cuánto ha resistido de esta vez el firme.

    Fuente:
    Tranvíascoruna.com
    Gráfico y fotos:
    Blog Busurbano

    Hemeroteca Busurbana sobre el firme y las obras anteriormente ejecutadas en Pórtico de San Andrés...
    2010 - 24 de enero - Epidemia crónica de desinformación...
    2010 - 26 de enero - Colapso de tráfico...
    2010 - 11 de abril - Otro arreglito en Pórtico...
    2012 - 12 de septiembre - Arreglitos de reurbanización...
    2012 - 14 de diciembre - Se reabre y a ver cuánto dura...

    Primera firma del convenio por el que la #Lín24 llegará a urbanizaciones de #Arteixo y #Culleredo.

    $
    0
    0
    Después de muuuchos meses y meses (y años...) hablando de la prolongación de líneas del bus urbano de Coruña más allá de los límites marcados, esta semana la conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, ha estrenado bolígrafo y ha plasmado su nombre en el convenio de colaboración para la coordinación de los servicios autonómicos y municipales de transporte público con origen o destino en los enclaves residenciales de la zona. Ahí es nada. En próximas fechas tendrán que rubricar en el mismo papel los respectivos concellos de Coruña, Arteixo y Culleredo.

    Ay, aquel 24 de los Volvo articulados...

    Veamos la propuesta expuesta, que todavía no tiene fecha de comienzo:

    Línea 24 > Culleredo / Arteixo

    La línea 24 inicia recorrido en la Plaza de Pontevedra, se encamina por Juan Flórez hacia Alfonso Molina; hace escala en la fuente de las Pajaritas y prosigue hacia el Campus de Elviña y Zapateira, continuando por la Avda. de Nueva York. Por lo que se lleva anunciando, va a llegar más allá de la Urbanización Ó Carón, que es donde, a día de hoy, se ubica el final de su recorrido de ida.

    ¿En qué se va a concretar este aumento de servicio? 

    La Línea 6 presta servicio a los habitantes de Meicende (Arteixo) merced a la Ley 14/2013 que articuló la Xunta de Galicia, relativa a la extensión de los servicios del bus urbano de Coruña fuera de sus límites. La ampliación del 24 se ampara en la misma normativa y con este acuerdo, estos son los servicios y zonas a las que cubrirá a mayores:

    En concreto, servirá a los habitantes de las urbanizaciones Montegolf, en Arteixo, y de Vallesur y Los Olivos, en Culleredo, unos tres kilómetros más allá de las urbanizaciones del término municipal de A Coruña.

    Expediciones diarias (o sea, "viajes"):

    •  6 viajes en días laborables 
    •  3 viajes los sábados 
    •  2 viajes los domingos y festivos 

    El convenio refleja los términos relativos a los horarios y frecuencias acordados entre los tres ayuntamientos y la Compañía de Tranvías, aunque plantea dos propuestas de itinerario posible que realizaría la línea 24 del bus desde O Carón.

     Opción 1 

    Una opción, de 4,6 kilómetros, llegaría hasta Los Olivos por la travesía de A Xesteira y regresaría por la calle Juan de Otero para ir hacia Montegolf por la travesía de A Cornixa, donde se habilitaría la parada de este enclave para volver después hacia O Carón y retomar el recorrido original. 


    El bus llegaría a la primera parada en Los Olivos en este horario:
    • Laborables, a las 7.20, 7.45, 14.25, 15.25, 20.55 y 22.45 horas, 
    • Sábados, a las 10.25, 14.25 y 22.25 horas; 
    • Domingos y festivos, a las 14.25 y a las 23.10.

     Opción 2 

    La otra opción de itinerario, de 5,3 kilómetros, y considerada en el convenio como "la única viable a día de hoy", sigue la misma ruta hasta Los Olivos y regresa por la travesía de A Xesteira para tomar a continuación la travesía de A Cornixa hasta las puertas de Montegolf, donde daría la vuelta hacia O Carón. 


    Las paradas en la primera ubicación de Los Olivos se realizarían...:
    • Laborables, a las 7.20, 8.35, 14.25, 15.25, 20.55 y 22.45 horas; 
    • Sábados, a las 10.25, 14.25 y 22.25 horas; 
    • Domingos y festivos, a las 14.25 y 23.10 horas.

    Este convenio a cuatro bandas (concellos y empresa) estará vigente una legislatura, o sea, cuatro años. En el mismo se destaca la notable carga de población que poseen las urbanizaciones de Culleredo y Arteixo, que mayoritariamente debe acudir cada día al caso urbano coruñés, sea por trabajo o por estudios. Así se expresa el alcalde de A Coruña, Xulio Ferreiro:

    "Esa necesidade de mobilidade non estaba cuberta até o de agora por ningún servizo público de transporte interurbano, sendo a única alternativa ao vehículo privado. Esta situación xeraba non só maior contaminación, senón máis atascos.

    Coa ampliación da liña 24 volvemos amosar a vontade metropolitana do Concello da Coruña e a aposta pola cooperación e a mellora dos servizos públicos e da calidade de vida da cidadanía"

    El acuerdo se gesta en el pasado año 2018, cuando Ferreiro lo trata con José Ramón Riobóo, alcalde de Culleredo, y de ahí se traslada al concello arteixán y a la Xunta (quien tendrá la potestad de autorizar las modificaciones).

    La Línea 1-A regresando al centro por Caballeros...

    Los plenos de los concellos de Arteixo y Culleredo aprobaron a finales de febrero en sus plenos que la línea 24 de A Coruña pueda extenderse por sus términos municipales para atender la demanda de tres urbanizaciones de A Zapateira sin servicio. El Ejecutivo de A Coruña, a través de la junta de gobierno, aún no ha aprobado la extensión del servicio de la línea del bus.

    Línea 1-A > Oleiros

    La otra pata es la prolongación de la Línea 1-A a las cercanías de la Playa oleirense de Santa Cristina, pero enmarcada en los dos meses de período estival -del 15 de junio al 15 de septiembre, concretamente-. También se firma por cuatro años.

    El argumento expuesto se basa en que, en esa época veraniega, esta playa es "un importante punto de destino de viaxes que debe ser atendida entre as administracións competentes".

    "Comisión Técnica de Seguimiento"

    Para analizar y confirmar la viabilidad de estas dos iniciativas, está previsto que haya sendas "comisiones técnicas de seguimiento". De las compensaciones preceptivas de estas ampliaciones de servicio ya se ha hablado y el concello coruñés recibirá unas compensaciones de los otros dos ayuntamientos limítrofes.

    __________________________

    Al igual que las escaleras tienen peldaños, los acuerdos entre políticos para la mejora de las condiciones de sus ciudadanos han de conquistar la cima y concretarse con paso firme pero sin apresurarse. Y tanto...:
    Es un escalón más.
    Pero todavía no vemos la luz al final del túnel.

    __________________________

    Fuentes
    La Opinión de A Coruña, 15-05-2019, R. D. Rodríguez
    coruna.gal, 15-05-2019
    xunta.gal, 15-05-2019
    Imágenes:
    ArcaBus
    Blog Busurbano

    Un bus urbano atropella a una persona que cruzaba... mal en Pablo Picasso. Por suerte, sin consecuencias.

    $
    0
    0
    En la tarde de ayer jueves nos enterábamos de un suceso con un autobús de Tranvías involucrado. Ocurría en Pablo Picasso, a la altura del acceso al Colegio Alborada. @Fauno9 daba la alerta a través de twitter.

    Por los datos que fuímos leyendo a posteriori, se trataba de una persona que había cruzado fuera del paso de peatones. Al poco apareció la Policía Municipal y la Ambulancia, llevándose al Hospital a la persona en cuestión.


    El bus, como veis, fue apartado del carril de circulación mientras que la policía continuaba investigando y recabando los datos del suceso. El autobús en cuestión es el Citaro C2 número 416, que circula habitualmente en la Línea 21.

    La persona atropellada presentó heridas leves, con lo cual hay que dar gracias por no haberse dado un desenlace peor.

    Como siempre en estos casos, es básico que los peatones tengamos mucho cuidado. Crucemos por los pasos habilitados. Evitemos situaciones comprometidas, no hay necesidad de que nos atropelle nadie. Y como conductores, mucha atención y, sobre todo, anticipación.

    Fuente e imágenes:
    @Fauno9

    Los poderes de la Tarjeta Millennium en las elecciones locales 2019! Habemus cambios.

    $
    0
    0
    Dejamos atrás una cita importante para la ciudad, como son unas elecciones locales. En esta ocasión vuelve a cambiar el panorama político: la Marea "baja" y el PSOE, con Inés Rey al frente, trae nuevos aires. Pero previamente a la cita con el voto, aprovechamos para lanzar a los cuatro candidatos principales una cuestión a modo de anécdota.


    Les preguntamos -vía Twitter, que ya sabéis que nos encanta esta plataforma- a los cuatro en liza: Xulio Ferreiro, Bea Mato, Inés Rey y Francisco Jorquera, por su Tarjeta Millennium y los usos que le daba cada cual.

    Curiosamente, los que nos ofrecieron su atención y respuesta amable fueron el que deja de ser alcalde y la que le va a suceder en el cargo. Otra anécdota: Inés ha extraviado su Millennium! Avisad si la encontráis. A ambos les agradecemos el detalle de molestarse en atendernos :)

    Como colofón a esta cita con las urnas, Antón Peruleiro, recopilador incansable de anécdotas en La Opinión de A Coruña, recoge la siguiente:


    Tal muestra del poder de la Tarjeta Millennium nos llena de asombro :-D Veréis que llegará un día que con la Millennium podremos guiar nuestros destinos mucho más allá del Bus Urbano.

    Por nuestra parte, vamos a continuar en la misma tesitura que en estos 14 años de blog. Mirando por la información, por lo que se puede mejorar, a modo de sugerencias y por la accesibilidad, que es un camino todavía por recorrer.


    En Adormideras, los Zoe eléctricos de Inspección de Tranvías actuaron de "lanzaderas" (por obras ).

    $
    0
    0
    Ayer miércoles era comentado un caso excepcional que conocíamos por twitter. Resulta que se están llevando a cabo obras en el barrio de Adormideras, obras de asfaltado de la calle Regata Cutty Shark, que es la vía principal de acceso. Por este motivo, las líneas de bus urbano 3, 3-A y 5 no podían acceder a las dos paradas existentes, una de ellas en pleno acondicionamiento para hacerla accesible.


    Por ello se sucedieron las quejas. Pero también por la carencia de señalizaciones de aviso.

    En el caso del bus urbano, Tranvías habilitó una parada en la rotonda del Paseo Marítimo, donde se aparta para bajar a Adormideras. El problema era para quien quería subir la cuesta, que según para qué edades es más o menos "delicada". Y cuenta El Ideal Gallego que
    "la Compañía de Tranvías lo solucionó poniendo a su disposición uno de los coches eléctricos de Inspección, que recogía a los viajeros abajo y los subía hasta la rotonda del otro lado"



    Efectivamente, un inspector a bordo de unos de los Renault Zoe rotulados con el logo de la empresa se dedicó durante parte del día de ayer -y también la tarde del miércoles- a trasladar usuarios -los que más inconvenientes sufrían a la hora de tener que vencer ese trayecto andando- hasta la parada provisional de la rotonda del Paseo. Y los que no quisieron aguardar su turno, se las vieron con la cuestecita, llegando como bien pudieron "a la meta".

    Entendemos que es un detalle por parte de la empresa, muy a tener en cuenta y que se sale de lo corriente (Por lo del Zoe y eso...; ¿lo pilláis...? (...) Bueno, dejémoslo...)

    Remata el artículo El Ideal aludiendo a la quejas de los vecinos y a las obras que se vienen ejecutando desde hace unos meses. Al inicio del post ya habéis visto las obras que  se estaban acometiendo hace unos días en la parada 150, la de la Playa de San Amaro.

    Quejas y cansancio

    Para cuando llegaban, se encontraban de un comprensible mal humor. "Esto es un parche, lo que tendrían que hacer es cambiar todo el asfalto, que está hecho una puta mierda", denunciaba un congestionado septuagenario. Una señora, también falta de resuello, protestaba porque hasta ahora no hubieran hecho nada por el barrio.
    El caso es que los obreros apuraban todo lo posible para terminar los trabajos de reasfaltado antes de que cambiara el tiempo. El objetivo era terminarlo todo ayer, para que la ciclogénesis explosiva prevista para hoy no les pillara en medio de la faena. Como algunos de los parches se encontraban justo en medio de la calle, el autobús no podía bajar, aunque sí los turismos a los que se les daba paso de forma alterna.

    Pero este episodio, lejos de ser anecdótico es, para muchos residentes de Adormideras, la prueba de lo precarias que son las comunicaciones en su barrio.

    Eso no quiere decir que durante el mandato de Xulio Ferreiro no se hayan acometido obras. Las de la rotonda de Adormideras se llevaron a cabo en marzo. Como señaló el concejal de Regeneración Urbana, Xiao Varela, con esta intervención se resolvían los puntos negros de accesibilidad La acera de la derecha se amplió para ganarse espacio para el peatón y para la plantación de arbolado. El edil había presentado este proyecto el 14 de febrero, junto contras intervenciones. Además de la rotonda y la ampliación de aceras anunció también mejoras para la parada de bus y una estación de aparcamiento de bicicletas. Toda la actuación tenía un presupuesto de 30.000 euros. Varela reconoció que el barrio cuenta con una población de edad avanzada a la que le cuesta afrontar la empinada subida.

    Fuente: 
    El Ideal Gallego, 06-06-2019, A.P.
    Imágenes:
    Blog Busurbano

    Quintana

    Se reabre Pórtico de San Andrés tras las obras: a las 08h del viernes 07/06 el bus urbano volverá a pisar adoquín!

    $
    0
    0
    Se ha anunciado el fin de las obras de arreglo del firme del tramo al pie de la Iglesia Castrense[Pórtico de San Andrés]. Así, las líneas 4, 5, 6, 6-A, 7 y 11 recuperarán su paso por San Andrés y Pz. de Pontevedra (la parada habitual).

    APERTURA Pórtico de San Andrés:
    >>> VIERNES 07/06
    >>> a partir de las 8 de la mañana.

    Se recupera el paso por San Andrés y Plaza de Pontevedra

    Bueno, la hora en punto no nos la creemos (jamás son puntuales), pero da igual: Entendemos que esta circunstancia hará que haya personal de Tranvías en las paradas provisionales, alertando a los usuarios de que las líneas dejarán de pasar por ahí llegado el momento. En todo caso, fijaos en los carteles, si los hubiese y buscad información si las horas de apertura pueden alterar vuestra dinámica cotidiana. Así, los inconvenientes serán menores.


    Sobre el tema del firme, ahora luce un empedrado muy elegante...
    ...la actuación (...) consistirá en emplear mortero de más alta resistencia y los adoquines se colocarán de tal manera que se garantizará un firme más compacto al tiempo que se mantiene la línea estética. El Concello quería sustituirlo por una losa de hormigón pero la Dirección Xeral de Patrimonio rechazo la propuesta municipal.

    Pero los recelos se mantienen, en base a los antecedentes conocidos de ocasiones anteriores. Habrá que dejar pasar el tiempo... y los buses. Y volveremos a las andadas... ¿en cuánto tiempo calculáis?

    Como quiera que sea, nos agrada que todo vuelva a su ser.

    Imágenes:
    Blog Busurbano
    @EloyTP


    Alteraciones en líneas de bus urbano por el XXXIII GP Cantones de A Coruña de Marcha Atlética.

    $
    0
    0
    Mañana sábado, 8 de junio, tendrá lugar una prueba deportiva en las calles del centro, entre Los Cantones y la Plaza de Mina. Por ello las líneas que discurren por esta zona del centro de Coruña sufrirán alteraciones en forma de desvíos mientras dure esta prueba.

    Horario aproximado: Entre 14:00 y 21:30 horas

    Las líneas afectadas por el el XXXIII GP Cantones de A Coruña de Marcha Atlética y los itinerarios previstos para ellas serán los siguientes:

    >>> Líneas 1, 1-A, 2, 2-A, 5, 17, 23 y 23-A 

    Dirección Hospital Abente y Lago
    Desde Plaza de Orense se desviarán por la Avda. do Porto y túnel del Parrote hacia la parada del Abente y Lago, donde se reincorporarán al itinerario habitual. 
    Parada Provisional:
    Avda. do Porto (a la altura del Kiosko Alfonso)

    >>> Líneas 1, 1-A, 2, 2-A, 17, 23 y 23-A 

    Sentido Abente y Lago > Pza. de Ourense
    Desde la parada del Callejón de la Estacada (o sea, la de enfrente al edificio de la Autoridad Portuaria), los buses se desviarán por Ambrosio Feijoo hacia la Avda. do Porto.  y en Plaza de Orense a su itinerario habitual. 
    Parada Provisional:
    Avda. do Porto (a la altura del Kiosko Alfonso)

    >>> Línea 3-A 

    Dirección Los Rosales
    La línea 3-A tomará la misma dirección que las anteriores líneas, hacia Plaza de Ourense, pero en el semáforo, antes de abordarla, girará a la derecha para tomar Juana de Vega y recuperar su ruta habitual en la Plaza de Pontevedra.
    Parada Provisional:
    Avda. do Porto (a la altura del Kiosko Alfonso)

    >>> Líneas 3 y 7 

    Dirección Montealto
    Desde Plaza de Pontevedra circularán por San Andrés, Rúa Alta, Paseo Marítimo, calle Hospital, Plaza de España, Veramar y Paseo Marítimo, incorporándose en el Abente y Lago a su itinerario habitual.

    >>> Paradas anuladas temporalmente: 

    • #Par003 > Obelisco (hacia Plaza de Orense)
    Parada alternativa:
    Avda. do Porto (a la altura del "Kiosko Alfonso") #ParPROV
    • #Par027 > Obelisco (hacia Puerta Real)
    Parada alternativa:
    Avda. do Porto (a la altura del "Kiosko Alfonso") #ParPROV

    • #Par004 > Plaza de Mina (hacia Cuatro Caminos)
    • #Par026 > Plaza de Mina (hacia Puerta Real)
    Parada alternativa:
    #Par005 > Plaza de Ourense (hacia Cuatro Caminos)
    #Par005 > Plaza de 
    Ourense (hacia Puerta Real)
    • #Par139 > Puerta Real, Dársena
    Paradas alternativas:
    #Par523 > Hospital Abente y Lago
    Avda. do Porto (a la altura del "Kiosko Alfonso") #ParPROV 
    • #Par140  > Parrote, Hotel Finisterre
    Parada alternativa:
    #Par523 > Hospital Abente y Lago


     TRANSPORTE METROPOLITANO 


    En cuanto al TRANSPORTE METROPOLITANO, la empres MonBus anuncia que los autobuses que resulten afectados por el desarrollo de la prueba, harán sus paradas en:
    > Alfonso Molina, 
    > Cuatro Caminos y 
    > Estación de Autobuses (siendo este el lugar de las salidas).


    Fuente:
    tranviascoruna.com

    La Carrera contra el cáncer alterará de nuevo las rutas del Bus Urbano por el centro el domingo.

    $
    0
    0
    Este domingo, 9 de junio,se celebrará la Carrera contra el Cáncer. Así, habrá calles que vean alterado el tráfico y la circulación habitual de los buses urbanos.

    Horario aproximado: Entre 8:00 y 14:00 horas

    Las líneas afectadas por la Carrera contra el cáncer y los itinerarios previstos para ellas serán los siguientes:

    >>> Líneas 1, 1-A, 2, 2-A, 5, 17, 23 y 23-A 

    Hacia Hospital Abente y Lago / Hércules

    Desde Plaza de Orense se desviarán por la Avda. do Porto y túnel de María Pita, saliendo a la Plaza das Atochas. Desde ahí...

    > ... la líneas 5 y 17  continúan por Orillamar donde recuperan su itinerario habitual.

    > ... las líneas 1, 1-A, 2, 2-A, 23 y 23-A, circularán por Metrosidero, Maestranza y Abente y Lago, haciendo parada en la Plaza das Ánimas y continuando por el túnel de O Parrote hacia la Avda. do Porto y Plaza de Ourense, donde recuperan su itinerario habitual.

    >>> Líneas 3 y 7 

    Sentido Pz. Pontevedra > Orillamar

    Continuarán por San Andrés, Rúa Alta, Paseo Marítimo, Hospital, Plaza de España, Baltasar Pardal y Orillamar, donde recuperan su itinerario habitual. 

    >>> Línea 3-A 

    Sentido Abente y Lago >  Pz. Pontevedra

    Desde el Hospital, circulará hacia el túnel de O Parrote, Avda. do Porto, Plaza de Orense y Juana de Vega, incorporándose en Plaza de Pontevedra a su itinerario habitual.


     TRANSPORTE METROPOLITANO 

    La empresa MonBus anuncia en Twitter que debido al desarrollo de esta prueba y a las afectaciones que provocará, quedan anuladas entre las 8 de la mañana y las 16:00 horas las paradas de:

    •  Plaza de Ourense
    •  Entrejardines y
    •  Cuesta de la Palloza (sentido salida)


    Se mantendrá la parada de Cuesta de la Palloza 5 (entrada a la ciudad)

    Fuentes:
    tranviascoruna.com
    @MonBusInfo

    Se avería un articulado de la Línea 1-A y se ha de cerrar el túnel del Parrote/María Pita...

    $
    0
    0
    Pues sí. Un bus urbano se avería en el interior del túnel del Parrote en la jornada en que el centro se cerraría al tráfico por actividades deportivas -la marcha y la carrera contra el cáncer-. También es mala pata...

    Lo que ya no nos parece tanta casualidad es que hay bastantes averías de autobuses últimamente; o es una impresión nuestra, o algo está ocurriendo. Pero bueno, ya hablaremos de ello próximamente.

    El suceso ocurrió esta mañana de domingo, sobre las nueve y media. Hubo que cerrar durante una hora ambos pasos subterráneos -Parrote y María Pita, según La Voz-, ya que el bus se quedó tirado en la salida a la Plaza de las Atochas.

    La Compañía de Tranvías envió de urgencia un equipo de reparaciones que procedió a solucionar la avería, al menos para poder sacar el bus de allí cuanto antes.

    Una hora después se reabrió la zona y el bus articulado fue retirado a Cocheras.

    Fuente:
    La Voz de Galicia, 09-06-2019

    DOSSIER: Línea 1-A a la Playa de Santa Cristina (Oleiros) entre el 15/jun > 15/sept. de 2019.

    $
    0
    0
    Ha llegado el día en que vuestros ojos y los nuestros verán cruzar el Puente del Pasaje un bus urbano de Tranvías de A Coruña haciendo un servicio de una línea en este siglo XXI.

    En período estival, este panel mostrará destino SANTA CRISTINA
    Después del show del año 2018 entre unos y otros, después de los politiqueos baratos entre firmantes, parece que el acuerdo se materializa y la Línea 1-A articulada llegará a las inmediaciones de la Playa de Santa Cristina. En un principio, será en el período comprendido entre este sábado 15 de junio y el próximo 15 de septiembre, domingo (ambos incluídos).

    #Par584
    Para satisfacer las exigencias del nuevo servicio, la Compañía de Tranvías añadirá un vehículo más a la flota de la línea 1-A, con lo cual circulará con 5 autobuses (al menos en laborables).

    La nueva parada #Par584 Santa Cristina)
    El período estival es la excusa, la toma de contacto, de un servicio que el alcalde de Oleiros, Ángel García Seoane, insinúa que pretende perpetuar. Quiere que la cabecera del 1-A, que parte del Hospital Abente y Lago, se asiente en su comarca. Pero no se queda ahí la intención! Atentos, porque quiere llevarse también a las líneas 20 y 22!
    El bus de A Coruña entrará así en Oleiros, un año después de que lo solicitase el alcalde debido a la dilatada tramitación, firmas, exposición y alegaciones.

    El regidor, Ángel García Seoane, ya anunció que ahora luchará porque este servicio se mantenga durante todo el año, y no solo en verano.

    Pero además aseguró que otras dos líneas de Tranvías que se paran en A Pasaxe, también podrían continuar hasta Oleiros.

    Bueno, eso ya se verá más adelante. Por el momento, vamos con lo que toca a cortísimo plazo, la ficha del servicio:

     Línea 1-A 

     Recorrido: 

    IDA > Hospital Abente y Lago > Puerta Real > Plaza de Ourense > Cuatro Caminos > Estación de Autobuses > Salvador de Madariaga, Elviña > Matogrande > Monelos / Eirís > Pedralonga > Alcampo, Santa Gema > Pasaje, Santa Gema > Prolongación a Santa Cristina (Avda. Ernesto Che Guevara, cruce Rúa Hábitat)

    VUELTA > el mismo recorrido a la inversa (excepto el paso por Alcampo)


    Bus articulado de la Línea 1-A por Salvador de Madariaga

     Período de vigencia de esta variante: 

    Entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2019

    Servicio activo en periodo estival

     Vigencia acordada inicialmente: 

    Todos los veranos hasta 2022

     HORARIOS Y FRECUENCIAS 

    Laborables (lun > vie)

    Hospital Abente y Lago
    06:30 horas> primera salida
    23:00 horas> última salida

    Santa Cristina
    07:00 horas> primera salida
    22:55 horas> última salida

    Frecuencia > 16 min.
    _________________________

    Sábados:

    Hospital Abente y Lago
    06:30 horas> primera salida
    22:50 horas> última salida

    Santa Cristina
    06:55 horas> primera salida
    22:09 horas> última salida

    Frecuencia > 19 min. (según parada)
    _________________________

    Domingos y festivos

    Hospital Abente y Lago
    07:25 horas > primera salida
    23:00 horas > última salida

    Santa Cristina
    07:50 > primera salida
    22:46 > última salida

    Frecuencia > 22 min. (según parada)


     MÁS NOTAS SOBRE FRECUENCIAS 

    Nos encontramos en La Opinión un apunte relativo a las frecuencias que añadimos, a falta de que se confirme oficialmente. Entendemos que referido a laborables, pero ya lo iremos ubicando cuando alguien autorizado lo especifique:
    • Frecuencia entre 6:30 y 8:00 horas > 20 minutos
    • Frecuencia desde las 8:00 horas >>> 16 minutos
    • Frecuencias desde las 21.36 horas>> 20 minutos

    ACTUALIZACIÓN EN HORARIOS:
    Para quien precise al detalle las horas de salida de ambas cabeceras, os dejamos aquí los horarios facilitados por la web del Concello de Oleiros (pero elaborados por Tranvías).

    Horarios Línea 1-A
    _________________________

    García Seoane ha luchado por marcarse este tanto y lógicamente se muestra más que orgulloso, a la espera de que sus otras propuestas fructifiquen. Recordemos que también propuso a otros ayuntamientos límítrofes (Cambre y Culleredo) la idea de buses a las playas, en concreto a la de Bastiagueiro.
    «Vai darse un servizo moi bo, cun bus cada 16 minutos, con paradas na Cidade Vella, Porta Real, Praza de Ourense, Catro Camiños, Estación de Autobuses, Elviña, Monelos e Eirís.Nós agardamos que se use moito, tanto polos veciños da Coruña como polos de Oleiros, para poder reducir movementos de vehículos privados, atascos e problemas de aparcamento»


    El edil en funciones oleirense no se corta a la hora de promocionar este transporte, a sabiendas de que la entrada en funcionamiento de la ORA hace unas semanas potencia de manera interesante esta baza:
    «Ao usar o bus gañamos todos, sobre todo os que se trasladan en coche porque aforran cartos e desgustos polas esperas nas colas, evitando tamén a posibilidade de sufrir accidentes.

    Se trata dun novo servizo que recolle e deixa aos usuarios practicamente na porta da súa casa»

    Playa de Santa Cristina, vista desde Eirís
    Recordó que todavía sigue abierto a retomar la creación de otras líneas de buses desde Cambre y Culleredo con destino a la playa de Bastiagueiro, propuesta que no llegó a cuajar en las conversaciones del pasado año.
     «Si se quixera levar adiante, por parte do Concello de Oleiros non habería ningún problema para retomar esa colaboración»

    Aunque según La Voz de Galicia, El alcalde aseguró el jueves (13/06) que la empresa Asicasa ha presentado un contencioso administrativo «para evitar que funcione este bus ata Santa Cristina».
    Criticó que esta empresa realiza un servicio deficiente en Oleiros y reclamó una comunicación cada media hora con Iñás, así como una mejora en el transporte público que llega hasta la zona norte del municipio.

    (...)

    En estos días previos se ha advertido en la zona sobre la conveniencia de respetar el espacio de parada del autobús urbano:


    Veremos el nivel de los que -hasta ahora- usaban este espacio de parada. A ver si son dignos de recorrer las paradas de bus del casco urbano coruñés o mantienen la honestidad y la integridad que se les supone...
    _________________________

     ¿(DES)-INFORMACIÓN EN MATOGRANDE? 


    Vamos a terminar, por ahora, con una reflexión práctica que nos afecta como usuarios: Ya sabéis que desde 2013, la línea 1-A pasa por el interior del bario de Matogrande, tanto a la ida como a la  vuelta. Y hace su escala en la misma parada. Bueno, "la misma" no, porque se ha "desdoblado" el mismo poste para que acoja dos denominaciones, las cuales Tranvías osa rotular así:

    #Par557 > Matogrande, rotonda (sentido Pasaje)
    #Par379 > Matogrande (cuando va para el centro)


    Es divertido, porque en un barrio con colegios, hostelería y hoteles, los usuarios sufren anecdóticos equívocos en relación a qué bus se quieren subir: si al que va hacia el Puente Pasaje o el que regresa al centro.

    Par557 y Par379 comparrtiendo parada NO ACCESIBLE del todo...
    Sobre este tema de la información al usuario y los métodos que Tranvías ideó en su día os hablamos en este postAquella solución tan sui generis ya no existe a día de hoy. Lo divertido será ver si a raiz de prolongar la línea a Santa Cristina, los equívocos e inconvenientes van a aumentar o si cosa va a quedar como está.


    Recordamos que en esa parada de Matogrande existe...:
    • un terminal de parada inteligente, que quizá los no habituados no entenderán (y para el que planteamos la sugerencia de la imagen superior)
    • un poste con dos números de parada para la misma ubicación,
    • unos buses que, al menos, muestran origen y destino en su panel frontal,
    • y la incógnita de siempre sobre cómo de informados están los usuarios en general.
    _________________________

    De todo lo que podamos recopilar a mayores, os ampliaremos más datos a lo largo del fin de semana. Como primera interacción gráfica, la que comparte @AntonioViñas, que "tuneamos" aquí :-D



    _________________________
    Fuentes:
    La Voz de Galicia, 04-06-2019, Elena Silveira
    Concello de Oleiros
    La Opinión de A Coruña, 10-06-2019, M. V.
    Todos los artículos de la etiqueta "La Línea 1-A a Santa Cristina"
    Imágenes:
    Blog Busurbano
    @estePepin
    _________________________

    Por cierto..., leíamos en La Opinión este pasado lunes 10 de junio que...:
    "La Compañía de Tranvías de A Coruña ha previsto iniciar ya hoy la campaña informativa en su página web y en redes sociales sobre el nuevo servicio"

    No hemos visto nada-de-nada hasta hoy viernes... y sin otro atisbo de información oficial con la debida antelación. Solamente la prensa local... Nos parece raro, ni horarios, ni información sobre la nueva parada...
    No pasa nada, ya les hemos dicho que nos encargamos nosotros!
    😃
    😉

    Línea 7 desviada por el XXXIII Día do Deporte na Rúa e na Praia en Riazor.

    $
    0
    0
    En esta misma mañana de domingo está ya casi todo listo para que, a partir de las 11 y hasta las dos de la tarde, se celebre el XXXIII Día do Deporte na Rúa e na Praia. El escenario será el habitual en estos últimos años: el triángulo formado por la explanada del Palacio de los Deportes de Riazor, la calle Manuel Murguía y la zona de la propia playa (andén y arenal).

    Por este motivo, la línea 7 de bus urbano cede su recorrido a este evento y hará uso de la senda habitual de las líneas 3 y 3-A, que circulan por la parte de arriba del Estadio Riazor Abanca, por la Avenida de La Habana

    Pasa a utilizar como paradas provisionales las de estas dos líneas:

    (Ida hacia Peruleiro-Ventorrillo)
    #Par162 > Avda. de la Habana, Estadio de Riazor 
    #Par163 > Casa del Agua - Ciudad Jardín

    (Vuelta hacia Plaza de Pontevedra> Hércules)
    #Par134 > Avda. de La Habana 25
    #Par384 > Avda. de La Habana, Pérez Lugín



    Quedan anuladas sus paradas de Manuel Murguía,
    tanto las de IDA hacia Peruleiro-Ventorrillo:

    #Par248 > Manuel Murguía, Casa del Agua
    #Par249  > Manuel Murguía, Pabellón de Deportes

    ...como la de VUELTA hacia Plaza de Pontevedra, sentido Hércules:

    #Par238  > Manuel Murguía, Esclavas

    En cuanto al tráfico, esta celebración provocará que el tráfico del Paseo Marítimo procedente de la playa del Orzán se desvíe hacia la avenida de Calvo Sotelo, mientras que los vehículos en sentido contrario, aquellos que vienen de la zona del Obelisco Millennium, sean dirigidos hacia la calle del Almirante Eulate.

    POR CONFIRMAR:

    En el supuesto de que el acceso a Rubine estuviese cortado -de lo cual carecemos de información-, las líneas 3, 3-A y 7 rodearían por Plaza de portugal y Alfredo Vicenti para acceder a la Plaza de Pontevedra. Las líneas 3 y 7 recuperarían su ruta habitual por San Andrés y Santa Catalina, mientra que la 3-A continuaría hasta Rúa Nova y se uniría al Paseo Marítimo para seguir su camino habitual.

    La ruta de la línea 3 en sentido hacia Riazor, que habitualmente se realiza por el Paseo Marítimo hasta la Plaza de Portugal, nos olemos que se desviará por Modesta Goicouría para salir a la Plaza de Pontevedra, donde seguirá el recorrido habitual de 3-A y 7, por Juan Flórez, Médico Rodríguez, Fernando Macías y Plaza de Portugal.

    Fuentes:
    El Ideal Gallego
    La Voz de Galicia
    Más información sobre o Día do Deporte na rúa e na praia:
    Viewing all 1023 articles
    Browse latest View live