Quantcast
Channel: El blog busurbano | Coruña | Noticias
Viewing all 1021 articles
Browse latest View live

Un bus urbano colisiona con un turismo en Juan Flórez; 6 heridos; desconocemos los detalles...

$
0
0
Lo que son las cosas. En la tarde del viernes, sobre las 17:45 horas, nos encontrábamos a escasos 500 metros de donde se produjo el accidente entre un bus urbano y un turismo.

Sucedió a la altura del número 100 de la c/ Juan Flórez. No está claro que ocurrió exactamente, pero se ve que el autobús "embistió" al turismo por detrás. A causa de esa colisión, seis personas que viajaban en el bus (cuatro mujeres y dos hombres) resultaron heridas y fueron evacuadas en ambulancias al Hospital Modelo y al San Rafael.

Las líneas que a esa altura circulan por Juan Flórez son la 4, la 5, la 20 y la UDC (el bus a las universidades).

Como es lógico, después del incidente se produjo alguna retención pero parece que todo fue bien gestionado por la Policía.

Fuentes:
La Voz de Galicia , 21-06-2019

...


El San Juan más prometedor! Servicio Especial de lanzaderas, Búhos, Lume y ojalá el Dépor a 1ª ya!

$
0
0
Este San Juan va a ser de los inolvidables! Si todo sale como desearíamos, lo pasaremos de vicio, saltaremos hogueras a decenas, disfrutaremos con la subida del Dépor a primera división, de nuevo, y podremos regresar a casa en bus urbano, en alguna de las 8 lanzaderas que el concello y Tranvías pone a disposición de los que precisemos o queramos utilizarlas! Os dejamos el tradicional desglose busurbano!

Es el dispositivo de autobuses urbanos "seminocturnos" que conectan la Plaza de Pontevedra con distintas zonas de la ciudad, pensados para ir repartiendo a los que se vayan recogiendo a horas más bien "tempranas". Queda luego el Búho -dos buses!-  hasta casi el amanecer, para los "rezagados".

Se mantienen las directrices habituales, que serían resumidamente las siguientes:
  • Ocho líneas especiales de bus urbano a los barrios, entre 00:15 y 2:30h.
  • Servicio de Búho con nada menos que dos buses!, entre 3:00 y 6:00h.
  • Tenéis zonas de "Parkings Disuasorios" disponibles por si os resultan de utilidad; no hay Lanzaderas y pocos de estos Servicios Especiales los conectan: 
    • el habitual de Lonzas 
    • Carrefour, en Alfonso Molina
    • y Marineda City 
Vamos con lo fundamental:

 19 horas: Paseo Cortado, buses desviados 

Si todo discurre como habitualmente, desde esta hora el tráfico que circunda el Paseo Marítimo, entre la calle del Sol y la plaza de Portugal se verá desviado por las calles adyacentes, afectando esto a siete líneas de bus urbano.

De hecho, se trata de las líneas 3, 3-A, 4, 6, 6-A 7 y 11. 

Los que circulen en sentido Riazor >> Matadero (fuente de los surfistas) tendrán que valerse de las calles siguientes: Av. de la Habana, Alfredo Vicenti, plaza de Pontevedra y San Andrés,

Los que circulen en sentido inverso (Surfistas >> Riazor) tomarán por la avenida de Hércules, calle de la Torre, plaza de España, Panaderas, calle del Orzán, San Andrés y plaza de Pontevedra.
Para el tráfico en general, los que vengáis en coche desde la Torre, queriendo salir de la ciudad, habréis de desviaros por la calle Hospital, para llegar a la Plaza de España y desde ahí acceder al túnel de María Pita.

Si vuestro destino es Montealto, la solución es llegar por la Tercera Ronda hacia la Plaza de Portugal, luego por Calvo Sotelo y Alfredo Vicenti para desembocar en la Plaza de Pontevedra, y desde ahí ya por San Andrés.

Si por la afluencia de gente hubiese que ampliar la zona de corte hacia Surfistas o hasta Manuel Murguía, quedaría la alternativa -viniendo desde Monte Alto- de subir por la calle Curros Enríquez hasta la plaza de España para acceder al túnel; y los que quieran ir hacia el centro se desviarán por Paseo de Ronda y avenida de la Habana.

__________________________________

 8 líneas especiales entre 00:15>2:30h 
 que unirán la Pz.Pontevedra con barrios!
    
Plano general de líneas
Serán 8 las líneas con salida de la plaza de Pontevedra con destino a los diversos barrios, con una frecuencia de 15 minutos.
Par186 > Pza.Pontevedra,
IES Eusebio da Guarda


Para hacer más fácil la comprensión de los servicios, se conserva la identidad de cada una de ellas teniendo como referencia los recorridos habituales que realizan:
1, 1-A, 3, 6, 7, 11 21 y
Circular (que sería 3-A)

Ahí al lado os dejamos en pequeño el plano elaborado para años anteriores, con la vista global de las líneas todas. Es orientativo, ya que este año hay cambios...

OJO: Estas líneas especiales NO recogen pasajeros cuando vuelven a la Plaza de Pontevedra! Tienen como misión repartir el pasaje por los barrios, hasta la cabecera que tienen como destino. Luego regresan en vacío a la Plaza de Pontevedra sin paradas, para reiniciar la ruta (incluso el Circular, aunque no le veamos la lógica...).

Para bajar al centro, disponéis de las líneas habituales a las horas de servicio habitual y del Búho (entre las 3:00 y las 6:00 horas), que detallaremos al final.
__________________________________

 Frecuencias de 15 minutos
 para las líneas especiales de San Juan 

 con salida en Plaza de Pontevedra: 


 Especial Línea 1 
 Os Castros - Monelos 

La línea 1 >>> Plaza de Pontevedra > Plaza de Ourense > Cuatro Caminos > Ava. de Oza (en vez de por la Av. del Ejército, para cubrir A Gaiteira) > Os Castros > Castrillón > Avda.de Monelos > y desde ahí regresa a la Plaza de Pontevedra vacío y sin hacer paradas.



 Especial Línea 1-A 
 Matogrande - Eirís 

La línea 1-A >>> Plaza de Pontevedra > Plaza de Ourense > Cuatro Caminos > Caballeros (Estación de Autobuses) > Salvador de Madariaga (sirviendo a Pajaritas)> Matogrande (zona Barrio de las Flores) > Eirís (ojo! subirá si hay usuarios que lo demanden)>  Avda. de Monelos > y desde ahí regresa a la Plaza de Pontevedra vacío y sin hacer paradas.



 Especial Línea 3 
 Os Rosales - San Pedro de VIsma 

La línea 3 >>> Plaza de Pontevedra >  Fernando Macías > Avenida de la Habana > Paseo de Ronda > Gran Canaria (zona Ciudad Escolar) > Labañou > Los Rosales > San Pedro de Visma > y desde ahí regresa a la Plaza de Pontevedra vacío y sin hacer paradas.



 Especial Línea 3-A  Montealto 
 CIRCULAR: Ciudad Vieja > Adormideras > Montealto 

La línea 3-A recorrerá de manera circular la zona centro, desde la plaza de Pontevedra, hasta circundar Ciudad Vieja, [este año Adormideras, no] y finalmente Monte Alto:

Plaza de Pontevedra > San Andrés > Santa Catalina > Cantones > Puerta Real > Parrote > Maestranza > Orillamar > Avda. de Navarra > Santo Tomás > Mercado de Hércules > y desde ahí regresa a la Plaza de Pontevedra vacío y sin hacer paradas.

(Cae este año el polígono de Adormideras: además, resultaría razonable que al ser un circular con este recorrido definido, este bus sirviese para bajar también al centro; pero no será así. Tranvías aclara que, al igual que las otras líneas, al llegar a "no sabemos qué parada final concreta", bajará directo y vacío a la Plaza de Pontevedra; ¿será Hércules-Mercado...?)



 Especial Línea 6 
 Avda. de Finisterre - San José - Meicende 

La línea 6 conectará la plaza de Pontevedra con San José, prestando servicio a las zonas de Paseo de los Puentes-Santa Margarita, parte alta de la Sagrada Familia, Agra del Orzán y Ventorrillo, en su parte más cercana a la Avda. de Finisterre, continuando por la Moura hasta Meicende > y desde ahí regresa a la Plaza de Pontevedra vacío y sin hacer paradas.

En este plano que recuperamos del año 2017 detallamos que no va a Meicende, pero esta noche
SÍ LLEGA HASTA MEICENDE: 


SÍ LLEGA HASTA MEICENDE


 Especial Línea 7 
 Ventorrillo 

La línea 7 llegará al Ventorrillo y discurrirá por Fernando Macías, avenida de la Habana, Peruleiro, Ronda de Outeiro, Agra del Orzán, entorno de viviendas de Francisco Franco, zona Villa de Negreira, Ventorrillo, Ambulatorio  > y desde ahí regresa a la Plaza de Pontevedra vacío y sin hacer paradas.



 Especial Línea 11 
 Os Mallos 

La línea 11 legará a Os Mallos a través de Juan Flórez y Pla y Cancela, entorno de Ronda de Nelle (zona Mallos), Mallos, Vioño y parte baja de la Sagrada Familia y ronda de Outeiro > y desde ahí regresa a la Plaza de Pontevedra vacío y sin hacer paradas.
Entendemos que irá a dar la vuelta a la glorieta de Eduardo Diz, con lo cual servirá también a la Av. de la Sardiñeira.



 Especial Línea 21 
 Novo Mesoiro 

El 21 conectará la plaza de Pontevedra con Novo Mesoiro, a través de Ramón y Cajal, avenida de Pablo Picasso, el Birloque, el Martinete y Mesoiro  > y desde ahí regresa a la Plaza de Pontevedra vacío y sin hacer paradas.


__________________________________

> Especial BÚHO 
 Circular desde el Obelisco*
 2 buses en sentidos inversos 


Desde las 03.00 de la madrugada del día 24 [primera salida] y hasta la última salida a las 06.00 horas de la madrugada del ya día 24 de junio, habrá autobuses del servicio Especial Búho de San Juan, con una frecuencia de 30 minutos (ojo, porque si hay alteraciones en el tráfico, podrían variar...).

Habrá dos servicios, con salidas a...
  • .....las HORAS:
El servicio de las horas seguirá el itinerario habitual del Búho y tendrá como parada la habitual, justo delante de la tienda de MANGO, con dirección a San Andrés.
Par437 > Obelisco - C/ Marchesi Dalmau 
  • ... las MEDIAS:
El de las medias lo hará en sentido inverso, es decir, primero parará por los Castros continuando hacia el Castrillón. Entendemos que para a la vuelta de la esquina, a poquitos metros de la parada del Búho habitual:
Par003 > Obelisco - Sporting Club Casino



Este que veis en el plano sería -en principio- el dibujo de la ruta del Búho alternativo, cuyo recorrido es el inverso al habitual. No nos vamos a parar en más detalles que los que da la empresa, más que nada porque no nos ha dado tiempo a "doblar" el plano. Quedaos con la referencia y descuidad, que no hay problema con los Búhos...

__________________________________

La playa de Riazor y el arenal del Orzán serán los lugares referencia de esta fiesta anual; actuarán la Orquesta Mondragón y Novedades Carminha a partir de las 22.00 horas (en la explanada del Palacio de los Deportes de Riazor). Entre un concierto y otro será el momento de la quema de la falla y los tradicionales fuegos artificiales. También habrá fiesta en la Marina, donde actuará el Combo Dominicano. Desde las 17.00 horas habrá gastronomía a cargo de los hosteleros de la zona y música con Djs.

QUE LO DISFRUTÉIS! :D


Fuentes: TranvíasCoruna, La Opinión de A Coruña, Coruna.gal
Gráficos: Blog Busurbano
Las claves de La Opinión para disfrutar San Juan con sentidiño:
La Opinión de A Coruña

La Policía intercepta en Peruleiro a los agresores de una mujer que huyeron en un bus urbano de la línea 7.

$
0
0
Informa La Voz de Galicia:

La Policía Local ha protagonizado esta mañana una persecución y seguimiento a un bus urbano por las calles de la ciudad para localizar a unos individuos, presuntos autores de una agresión a una mujer.

El suceso se inició sobre las 9.15 horas de la mañana en la calle Panaderas, frente a un after ubicado entre el pasadizo del Orzán y Corralón. Al parecer,  un joven de nacionalidad colombiana, junto con otros acompañantes, amenazaba de muerte a la pareja con un cuchillo de cocina de grandes dimensiones, un machete y un gancho afilado, antes de subirse a la línea 7 de Tranvías.

Unos viandantes llamaron a la policía. Los agentes comprobaron que la pareja amenazada se encontraba resguardada en un establecimiento de la zona, y que no tenía lesiones. Tanto las víctimas como algunos testigos le contaron a los agentes que el joven que los amenazó, «junto con otros dos compinches», habían huido en un autobús urbano.

Bus de la línea 7 interceptado por el 092 / Imagen: La Voz de Galicia
Un coche patrulla y dos motos emprendieron la localización del vehículo, al que fueron siguiendo para tratar de detener a los individuos en el momento en el que se bajasen del autobús. Finalmente, la Policía Municipal bloqueó al bus urbano en Peruleiro, en la parada 240, donde lograron interceptar a los sujetos. Ya identificados, procedieron a arrestar al que había amenazado de muerte a la pareja. Le incautaron el cuchillo, el machete y el gancho de acero. Al detenido se le imputa un delito de amenazas de muerte y otro por tenencia de armas blancas. La novia del amenazado fue al hospital por un ataque de ansiedad.

En cuanto al bus urbano, no sufrió apenas retrasos ni alteraciones y todo se desarrolló sin más complicación.

Fuente e imagen:
La Voz, 03-07-2019. Emiliano Mouzo

Adivinad quién desea que la Línea 1-A haga fija su extensión a Santa Cristina... La Xunta "lo estudiará".

$
0
0
Después del intento fallido de 2018, un año después de su anuncio la línea 1-A de los buses urbanos de Coruña ya se encuentra realizando el servicio más allá del Puente Pasaje. La idea y el empeño del alcalde de Oleiros consiguieron que esta línea traspase de junio a septiembre las fronteras naturales y esté dando servicio a los usuarios que deseen ir a la Playa de Santa Cristina -como destino más relevante en estos meses estivales de funcionamiento- o venir desde esa zona al casco urbano.


El siguiente paso con el que "amenazaba"Ángel García Seoane sería conseguir perpetuar como habitual este experimento, y yendo más lejos, que las líneas 20 y 22 siguiesen la misma dinámica que el 1-A. De momento, lo que se sabe es que la Xunta acepta estudiar esta maniobra inicial. Ello podría implicar que la línea entre Hospital Abente y Lago y Puente Pasaje- Santa Gema reubicaría su cabecera final en la parada próxima a Santa Cristina, concello de Oleiros.

En torno a esto, hemos oído voces sobre si la línea 1 era la mejor elección (las otras dos líneas que paran en el Pasaje son la 20 y la 22) para enlazar óptimamente barrios de Coruña con Santa Cristina. Queda para el análisis...


Curándose en salud, desde la Consellería de Infraestruturas advierten que puede ser complicado, ya que sería preciso firmar un nuevo acuerdo entre todas las partes: Xunta, concellos de A Coruña y Oleiros, Compañía de Tranvías y también, -¡ojo!- las demás empresas del Transporte Metropolitano.

Precisamente, el nuevo concejal de Movilidad coruñés, Juan Díaz Villoslada, en declaciones a La Opinión de A Coruña, apuntó que se trata de un asunto "muy complicado" pero que "se estudiará con los técnicos".
"Hay que ser cautos y prudentes porque es difícil mantener el servicio en invierno"

No olvidemos que esta ampliación de la línea 1-A le "roba" a Tranvías uno de los autobuses que mantiene en Cocheras disponible para eventualidades.... y no estamos seguros si será en este año 2019 cuando se presenten nuevas unidades a engrosar la -por otro lado, siempre limitada- flota coruñesa (en torno a las 95 unidades desde hace décadas).

El balance del alcalde de Oleiros, Ángel García Seoane, destacó los buenos resultados de la prolongación de la línea, especialmente porque el uso de los viajeros que suben en Santa Cristina (más de tres mil cada día) es mayor que los que proceden de la ciudad. Se podría atribuir esta circunstancia al particular "verano" que estamos sufriendo... (hay más nubes que en una tienda de golosinas).

En La Opinión se recuerda que esta es la segunda incursión de líneas "locales" en territorios vecinos, después de la ampliación definitiva del recorrido de la línea 6 a Meicende. Estamos pendientes todavía de la anunciada modificación de la Línea 24 a urbanizaciones de Arteixo y Culleredo; cuestión de pocos días que haya novedades.

Fuente:
La Opinión de A Coruña, José Manuel Gutiérrez, 05-07-2019
Imágenes:
Blog Busurbano

Obras en C/ del Orzán > Desvíos de #Lín4 , #Lín5, #Lín6, #Lín6A, #Lín7 y #Lín11 por... Corralón!! y Paseo Marítimo.

$
0
0

Cuándo >

> desde el martes 9 de julio a las 10 horas

Dónde >

> Se corta la calle del Orzán por obras de canalización.

Tramo anulado >

> C/ del Orzán > Pórtico de San Andrés > Pz de Pontevedra (Eusebio da Guarda)

Ruta alternativa >

> Panaderas > c/ Corralón > c/ Zalaeta > c/ Hospital > Paseo Marítimo > Modesta Goicouría > Pz. de Pontevedra.

Los puntos delicados >

> Las líneas 4, 5, 6, 6-A, 7 y (en especial) la 11 van a tener un reto interesante pero que ya han afrontado anteriormente: Después de la parada de Panaderas, tanto los buses rígidos como los articulados van a tener que afrontar el complicado giro hacia la "callejuela" Corralón.

Excepcionalmente se permitirá el giro a la izquierda a Hospital


Cuando hayan completado la  maniobra, circularán por delante de la entrada del Museo y en el semáforo realizarán EXCEPCIONALMENTE el giro a la izquierda.

Paradas Anuladas>

Par188 > San Andrés, Callejón del Africano
Par189 > Pz. de Pontevedra, Instituto Eusebio da Guarda

Paradas alternativas >

Par159 > Paseo Marítimo, parada del Tranvía (frente al Ambulatorio)
Par398 > Pz. De Pontevedra 16 (BBVA - Arenal) [la de Líneas 24 y UDC]


Se baraja la fecha del 24 de julio como fin de las obras, pero la actualizaremos aquí mismo si hubiese modificaciones.

Fuentes, gráfico e imagen:
@Silcerino
@TranvíasCoruna
La Opinión de A Coruña 08-07-2019
Google Maps

Hoy jueves 11/07 tenéis #Lín11 a Marineda City hasta las 00:30 horas para el "Marineda Fest".

$
0
0
Para lo bueno y para lo malo, hoy es 11 de julio de 2019. Pero en lo que nos ocupa, busurbanamente hablando, todo es bueno. Hoy comienza lo que han dado en llamar el "Summer Marineda". ¿Y esto es...? Pues esto es "un completo plan que incluye música, gastronomía y solidaridad"durante varios fines de semana, promovido por el Centro Comercial Marineda City.

Uno de los clásicos de la flota de Tranvías en la parada de Marineda City
El punto de partida es en la tarde-noche hoy con el "Marineda Fest"un festival gratuito y solidario en favor de Fundación Meniños. ¿Y a quién han reclutado? Pues ni más ni menos que a Nestor Pardo, Iván Ferreiro y Xoel López, que actuarán a partir de las 20 horas en la plaza exterior del complejo.


Os adelantamos que si queréis desplazaros hasta Marineda City prescindiendo del coche, Tranvías y el Concello han acordado potenciar la línea 11, que es la que une As Lagoas con el Área Comercial Marineda City, ampliando el horario hasta las 00:30 horas

Las actividades serán de lo más variado:
Durante todo el fin de semana nuestra plaza se llenará de food trucks para degustar la mejor street food. Los peques de la casa también tendrán actividades especialmente pensadas para ellos: el viernes y el sábado los grupos más molones de la escena infantil estarán en Marineda gracias al Festival Deleite. Además, estará el periodista musical Javier Becerra, que les descubrirá la historia del pop de forma amena y divertida.

_________________

Dos detalles  como #OffTopicBusurbano:

Tirando de Hemeroteca _ 1 

Casualmente nos hemos encontrado un contenido antiguo, ¡pero antiguo!, que no podemos resistirnos a compartir. El contenido viene a ser que se refuerza la línea 11 con articulados, para servir al Marineda City y que el concello "reclama" a la Xunta una pasarela... como la que actualmente (julio 2019) ya está en construcción. Este es el contenido se publicaba en 2011:
El Ayuntamiento reforzará la línea 11 de autobuses que llega al centro comercial Marineda City, al sustituir tres de los cinco vehículos que cubren la ruta por buses articulados, con lo que se incrementará en un 60% la capacidad de carga de pasajeros.

La Concejalía de Movilidad, que dirige Yoya Neira, aprovechó para reclamar de nuevo a la Xunta la construcción de una pasarela sobre la carretera de Baños de Arteixo, de titularidad autonómica, para evitar que los usuarios atraviesen a pie la vía rápida.

Este era el proyecto entonces:



O sea que 8 años después, la Xunta está a unos meses de subsanar esta carencia. Un plazo razonable... ;-D Apuntar que esta obra, según la Xunta, también lo será "de arte":
"No es una estructura, sino una escultura"

Esto decía Ethel Vázquez... La inversión ronda los dos millones de euros y también incluirá una senda para bicicletas y una nueva parada de autobús y marquesina para el transporte público urbano.

Luislo anima el cotarro:

Información desinformada _ 2 

Si todo continúa como hasta hace unas semanas, las indicaciones de la línea 11 que se muestran a los visitantes del complejo, por ejemplo, en Ikea, no están actualizadas convenientemente. Y creemos recordar que en los propios terminales táctiles que hay en el edificio de Marineda City, tampoco. Puede ser una tontería. O no. Pero es un detalle en el que no nos queda más remedio que reparar. Y a ellos!

Haremos más hincapié en otro momento...


Fuente:
MarinedaCity.com
Imágenes:
Blog Busurbano
Marineda City
La Voz de Galicia

El uso del Bus Urbano crece en mayo en Galicia, pero está por debajo de la media nacional.

$
0
0
Momento de recoger cifras periódicas, en este caso, positivas:

Los usuarios de autobús urbano en Galicia han aumentado en el mes de mayo hasta los más de 5,6 millones, lo que supone un 3,3% más con respecto al mismo mes del 2018. Además, esta cifra es un 2,9% superior a la media de lo que va de 2019.

Sin embargo, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por Europa Press, el aumento de los usuarios del bus urbano en la Comunidad gallega es inferior al crecimiento del 4,7% de toda España.


De este modo, Galicia se convierte en la quinta autonomía, empatada con Asturias, en la que más crece el uso de este medio de transporte público. En concreto, se sitúa por detrás de Canarias (+7,2%), la Comunidad de Madrid (+7%), Andalucía (5,7%) y Cataluña (+5,4%).

En cuanto al número total de viajeros, la gallega, con algo más de 5,6 millones de usuarios, es la octava comunidad, superada por Andalucía, Aragón, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid y País Vasco.

Fuente:
GaliciaConfidencial.com

Imagen:
Blog Busurbano

El delicado giro de Panaderas a Corralón por corte de la c/ del Orzán: la polémica está servida.

$
0
0
Como os hemos informado en el Blog Busurbano, desde el pasado dia 9 de julio hasta la semana del 25, unas obras de canalización en la c/ del Orzán han provocado desvios de las líneas de bus urbano 4, 5, 6, 6-A, 7 y 11 a la altura de Panaderas.

El lugar de la polémica visto desde las obras de la C/ del Orzán

Todo entraría dentro de lo normal, excepto por un pequeño detalle que hemos comentado ya en nuestra cuenta de twitter: en el afán por conservar el mayor servicio posible y no perder también las paradas de Pz. de Espana y Panaderas, el concello dispuso que estas lineas se enfrenten con un giro muy delicado y hasta peligroso.

Es justamente en donde Panaderas se desemboca en la c/ del Orzán; ahí, en el cruce con la pequeña callejuela de Corralón que, excepcionalmente, cambia de sentido para absorber el discurrir de los buses.

El delicado giro a derechas, hacia la Calle Corralón

La particularidad es que la estrechez de ese punto es tal que, para efectuar ese giro de 90°, los vehículos de Tranvías han de invadir las aceras con los voladizos, -con el peligro que conlleva para los peatones-, e incluso subirse por ellas (en las del lado derecho).

De poco valen vallas y cintas. La gente tiene que pasar por algún lado y, como poco, la amenaza de un mastodonte rojo que promete pasar a centímetros sin tocarnos atemoriza, quieras o no...


Por su parte, los conductores han alzado la voz. Son los que mejor pueden ponderar el peligro que supone la maniobra que hacen en cada viaje. La salvan, con profesionalidad, prudencia y tacto, afortunadamente.

Pero curiosamente nadie les pregunta cuando se trata de juzgar la conveniencia o no de plantear una alternativa de esta índole... (o eso interpretamos...). Y es a ellos a quien en primera instancia atañe...

Y no es la primera vez que se plantea esto.

Secuencia de la maniobra de giro

Hoy lunes era cuando iban a solicitar que se habilite como provisional la ruta que en ocasiones precedentes se utilizó cuando hubo cortes en la c/ Orzán: después de bajar de la c/ de la Torre, desviarse de inmediato por la calle San Roque, desembocando en c/ Hospital. Claro que, así, las paradas de Pz. de España y Panaderas quedan sin servicio; pero teniendo en cuenta qué es lo que se está evaluando... Serían dos paradas anuladas más, a añadir a la de San Andrés y la de la Pz. de Pontevedra, Eusebio da Guarda.

Aviso en la parada de San Andrés (#Par185)

Leemos en La Voz que..
"...gracias a la mediación del comité, se prohibió el paso peatonal por la acera de la derecha de la calle Corralón, pero también tenemos que ceñirnos tanto al inicio de la de acera de la izquierda, al edificio que hay en la esquina, que el morro de los buses se la comen toda"

Nos da la impresión (por las marcas en la acera izquierda) que han tenido que desmontar tres bolardos para premitir el giro del bus.

En cuanto a la acera derecha, efectivamente existe un cartel:

"PEATONES: OBLIGATORIO CAMBIAR DE ACERA"

Otra cosa es que la gente haga caso...

Ya se han dado situaciones comprometidas:
Una señora con movilidad reducida, que caminaba con ayuda de dos muleteas, cogió tanto miedo que en vez de parar cruzó la calle Corralón y estuvo a punto de caer debajo del autobús. Y lo mismo le ocurrió a otra mujer al ver que el morro del bus casi la alcanza.


Los conductores saben mejor que nadie qué podría implicar un incidente en ese lugar.
Volveremos a insistir, y con firmeza, porque en cualquier momento va a ocurrir una desgracia.

Esta mañana hemos estado en el lugar y una señora nos contaba que pasó miedo por un señor que ignoró las indicaciones y las vallas de la acera de la derecha, con el paso anulado. Volved atrás y fijaos en detalle en la secuencia de cuatro imágenes que os hemos mostrado arriba... (...) Pues eso.

Pedro Maceira (La Voz) captó el giro de la #Lín6

Todavía quedan aproximadamente diez días de obras y no sabemos si cambiará algo. En todo caso, pro favor, si sois peatones, respetad las indicaciones; caminad con prudencia; si queréis esperar a que pase el bus, hacedlo así; y si no, no os pongáis nerviosos: el conductor hará la maniobra con toda la prudencia posible.


Fuentes:
Blog Busurbano
La Voz de Galicia, 13-07-2019, Emiliano Mouzo
Imágenes:
Blog Busurbano
Pedro Maceira (La Voz)

Tranvías obtiene en 2018 un 12% menos de beneficios que en 2017. Por personal y gasóleo...

$
0
0
Es obligado recuperar este artículo de La Opinión de A Coruña, del bolígrafo de  José Manuel Gutierrez. Son cifras relativas a ese tema tan interesante de los beneficios de la empresa concesionaria del Transporte Público de Coruña:

 > En 2017, 4,30 millones en beneficios
 > En 2018, 4,17 millones de beneficios
    (¿o sea, menos de 150.000 €?)

Otra cifra curiosa es la subida del número de viajeros después de la bajada de las tarifas:

 > Un crecimiento del 5,79% en el primer trimestre de 2019
 > Espectacular subida de los menores de 13 años -ahora gratis-: un 49,42% en marzo!


Leamos y guardemos:

Los resultados de la Compañía de Tranvías de A Coruña, concesionaria del transporte urbano coruñés, se redujeron casi un 12% el año pasado, ya que de los 4,3 millones logrados en 2017 se pasó a los 4,1 de 2018. A pesar de que el número de viajeros aumentó ligeramente el ejercicio anterior hasta situarse en la mejor cifra de los últimos diez años y de que los ingresos también crecieron, el beneficio fue menor por el mayor gasto en personal y en combustible, según la Compañía de Tranvías.

La empresa, que mantiene un litigio con el Concello sobre el final de la concesión, que para el anterior Gobierno local ya ha caducado, ha paralizado sus inversiones en renovación de la flota de buses a la espera del resultado de ese proceso judicial.

Datos presentados por la empresa en el Registro Mercantil

El beneficio neto obtenido por la Compañía de Tranvías de A Coruña durante el año pasado 2018 fue de 4,17 millones de euros, lo que supone un descenso del 11,97% sobre el obtenido el ejercicio anterior (2017), que alcanzó los 4,3 millones.

La concesionaria del transporte público urbano en A Coruña explica este resultado por el incremento de los costes de personal -acordó con los trabajadores una subida de los salarios- y del gasóleo.

El aumento del número de viajeros durante 2018 [+0,71%], que marcó con 21.890.790 usuarios el récord de los últimos diez años y que se tradujo en un incremento de los ingresos del 0,9% que los sitúa en 24,3 millones, no fue capaz de compensar la congelación de las tarifas que aplica la compañía desde 2015.

Otro dato destacado es que la empresa dispone en la actualidad de unas reservas de 22,1 millones debido a que no destina fondos a la renovación de la flotaal haber declarado el Concello caducada la concesión, que inicialmente debería concluir en 2024.

La Concesión, los beneficios y las tarifas.

Esta iniciativa, que fue adoptada en 2016, llevó al anterior Gobierno local (Marea - Xulio Ferreiro) a prorrogar el contrato a Tranvías hasta que los tribunales determinen la legalidad de la declaración de caducidad, sobre la que el juzgado que lleva el caso efectuó una consulta al Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europa.

La decisión adoptada por el anterior Gobierno local de reducir el precio del billete y del viaje con bonobús en diez céntimos desde febrero de este año 2019 incidirá en los resultados de Tranvías de este año, ya que el entonces concejal de Mobilidade, Daniel Díaz, calculó que los ingresos de la empresa se reducirían en 2,6 millones en 2019, aunque afirmó que, a pesar del decenso de los ingresos, estaba "garantizada la estabilidad económica de la concesión".

El efecto de esa reducción de las tarifas durante el primer trimestre de 2019, en el que el recorte afectó a dos meses, fue un crecimiento del 5,79% en el número de viajeros, que llegó a los 5,58 millones. Uno de los datos más relevantes fue la espectacular subida de los usuarios menores de 13 años, que con esta reforma pasan a viajar gratis, ya que en marzo fue del 49,42%.

Tranvías proporcionó entonces su propia visión sobre este comportamiento del tráfico, ya que estimó el aumento de los pasajeros en ese periodo en solo el 2,66% si se tienen en cuenta las festividades y las vacaciones escolares de Semana Santa, que este año fueron en marzo y durante las cuales el volumen de viajeros se reduce de forma significativa.

La apuesta municipal por la rebaja de las tarifas se apoyó en un informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia sobre esta concesión, en el que consideraba que sus condiciones económicas debían "obligatoriamente ajustarse" a las exigencias del reglamento de 2007 de la Unión Europea sobre transporte de viajeros por carretera y ferrocarril con el fin de impedir "un conjunto de ingresos y/o ventajas que posibilite un exceso sobre el importe necesario para cubrir la totalidad o parte de los costes netos ocasionados por el cumplimiento de las obligaciones de servicio público y, en su caso, unos beneficios razonables".

Competencia utilizó para realizar este dictamen un informe encargado por el Concello a la Universidade da Coruña, según el cual Tranvías habría tenido en 2016 "un exceso de beneficio razonable" que situó entre los 3,7 y los 4,8 millones de euros, aunque este cálculo lo efectuó sobre los resultados antes de impuestos, que fueron de 5,9 millones.

El Concello planteó a Competencia una propuesta de reducción del billete general a 1,10 euros sobre los 1,30 en los que estaba establecido entonces, así como la gratuidad de todos los transbordos y de los viajes de los menores de 13 años, pero el organismo le advirtió que esta no era la fórmula correcta para resolver el problema. La elaboración de un estudio sobre el coste de explotación y el beneficio razonable de la compañía era para Competencia la única vía para calcular los resultados e introducir ajustes en el contrato.

Esto llevó al Gobierno local a solicitar un informe sobre los costes del servicio de transporte, que estableció que el "beneficio razonable" debería ser del 6%. Posteriormente, se rebajó la tarifa general a 1,20 euros y los bonobuses general, social y universitario, además de hacer gratuitos el viaje de los menores de 13 años y todos los transbordos.

Fuente:
La Opinión de A Coruña, 16-07-2019, José Manuel Gutierrez
Imágenes:
Blog Busurbano 

Refuerzos en la Semana da Feira das Marabillas: Búho (2 buses) y Línea 1 (salida más tardía).

$
0
0
La XXV Feira das Marabillas que va a tener lugar en el Casco Histórico /Cidade Vella da Coruña parece destacarse como un evento en el que el Concello y la Compañia de Tranvías se sensibilizan para ofrecer un "servicio extra" a los potenciales usuarios del transporte público urbano, locales o visitantes, en estos veranos de actividades lúdicas y celebraciones diversas.

Y ese aporte vitamínico en forma de autobuses rojos llevando a quien lo precise o prefiera, va a funcionar nada menos que todos estos días!
  • 23 de julio, martes*
  • 24 de julio, miércoles (víspera de festivo)
  • 25 de julio, jueves (festivo)
  • 26 de julio, viernes*
  • 27 de julio, sábado (víspera de festivo)
  • 28 de julio, domingo (festivo)

Bueno, habría que decir "noches", ya que es por ahí por donde van estos refuerzos en las líneas que ahora os comentamos: la Línea 1 y el Búho.

Línea 1

> Prolongará un ratito más su servicio con una salida más desde el Hospital Abente y Lago en dirección al Castrillón (Pza. de Pablo Iglesias) a las 23:45 horas.

> Entendemos que desde el final de ese viaje, tomará dirección a las Cocheras de Los Rosales.

El Búho / Servicio Nocturno

Sabéis que el Búho es en sí un autobús (literalmente, "uno") que habitualmente realiza un recorrido circular de una hora por toda la ciudad entre las 00:30 y las 04:30 horas, pero sólo los festivos y sus vísperas. Arriba os hemos marcado esto, para que os hagáis una composición de lugar a partir de lo que se ofrece esta semana: se oferta dos días más que los que tocaban (*) pero con el plus de doblar el número de autocares: de uno, pasamos a dos!

Para esta semana fantástica de eventos y salidas, con el pretexto de la Feria das Marabillas, podemos olvidarnos de bajar andando o en coche al centro, porque podremos regresar a casa en Bus Urbano!

 Servicio extraordinario de Búho 

Hora de inicio>>> 23:30 horas
(el último a las 05:00 h)

Punto de partida>> Puerta Real
(novedad, en lugar de en el Obelisco; así se mejora el servicio, pero se interpreta que ha de habilitársele una glorieta o algo para permitir que cambie de sentido ahí...)
Buses en circulación2 autobuses
(¡no uno, sino dos!)

 Operativo especial para cuando hay dos Búhos: 

Cuando es así (ocasiones extraordinarias), realizan un recorrido similar, pero uno lo hace en el sentido inverso que el otro. En este caso, los recorridos tienen ciertas particularidades que los diferencian, de cara a cubrir más barrios y zonas alejadas de Coruña.

  •  El de las "y media" conserva la ruta habitual de todos los fines de semana 

Puerta Real > Rúa Nova > Rúa Alta > Paseo Marítimo > Plaza de España > Avda. de Hércules > Paseo Marítimo > Riazor > Labañou > Ronda de Outeiro > Estación de Ferrocarril > General Rubín > Pablo Picasso > Birloque > POCOMACO > Mesoiro, 22 > Illas Sisargas (la parada la hace en la primera glorieta de la Avda. Novo Mesoiro, donde no hay parada) > Mesoiro > POCOMACO > Birloque > San Cristóbal > Camilo José Cela > Vicente Aleixandre > Antonio Noche > Castrillón, Plaza de Pablo Iglesias > Os Castros > Avda. de Oza > Cuatro Caminos > Plaza de Ourense > y vuelta a empezar en Puerta Real (con cambio de sentido incluído).

Este Búho lo tenéis saliendo de Puerta Real a las
23:30, 00:30, 01:30, 02:30. 03:30 y 04:30

  •  Y el de las horas en punto hace su recorrido en sentido inverso (eso venden...) pero, curiosamente, a partir de que llega al Paseo Marítimo, después de darse el paseo por Montealto: 
Puerta Real > Rúa Nova > Rúa Alta > Paseo Marítimo > Plaza de España > Avda. de Hércules > Paseo Marítimo > Plaza de Pontevedra > Plaza de Ourense > Linares Rivas > Primo de Rivera > Cuatro Caminos > Avda. de Oza > Os Castros >Castrillón, Plaza de Pablo Iglesias > Monelos > Salvador de Madariaga > Camilo José Cela > Eirís > Avda. de Pedralonga > Alcampo > Palavea > Alfonso Molina, Matogrande > San Cristóbal > Birloque > Pablo Picasso > Estación de Tren > Ronda de Outeiro > Avda. de Gran Canaria > Riazor > Plaza de Pontevedra >  y vuelta a empezar en Puerta Real (con cambio de sentido incluído).

A este Búho lo promocionan saliendo en su primer viaje a las 00:05 horas, pero si estáis en punto tampoco pasa nada...:
00:00, 01:00, 02:00, 03:00, 04:00 y a las 05:00 el último Búho

La "frecuencia combinada"... y otras leyendas.

La frecuencia combinada del servicio nocturno será de 30 minutos, efectuándose las últimas salidas a las 4:30 horas y a las 05:00 horas.

Ya es "anecdótico" que se hable de "recorrido inverso", porque no es del todo así. Repasad los itinerarios si conocéis Coruña y lo veréis... Vale, podemos transigir en la intención; pero que no os vendan la moto con eso de la "frecuencia combinada de 30 minutos", porque depende a donde os dirijáis o a qué Búho os subáis, eso no os sirve de nada. Si vais a Pedralonga o a Novo Mesoiro, no va a haber "bus cada 30 minutos" para vosotros... Y a quien vaya al Castrillón, uno de ellos le llevará por media Coruña antes de llegar al destino.

Que lo disfrutéis!


Fuentes:
tranviascoruna.com

A las cinco de la tarde... (vuelven las líneas del giro de Corralón a su ruta habitual). A las cinco de la tarde.

$
0
0
Una hora de marcado carácter inglés. Y es que cuando estos estén dispuestos para tomar el té, las líneas que hace unos días variaron su ruta por las obras en la calle del Orzán, desviadas desde Panaderas por la c/ Corralón (con su delicado giro), regresan a la normalidad.

Son los buses de las líneas 4, 5, 6, 6-A, 7 y los articulados de la línea 11.

Ya veis.

Así que los que estéis aguardando por el bus a eso de las cinco en las paradas del Paseo Marítimo (frente al Ambulatorio) o en la de la Pza de Pontevedra, tendréis sendos inspectores para alertar de la anulación de los mismas (bueno, lo de los inspectores lo damos como seguro, vista la inhabitualidad de estas modificaciones).

Ya nos lo corroborarán. Y es que en ocasiones comentamos la posibilidad de que estos cambios se efectúen desde primera hora de un día hasta pImera hora de otro. Pero entendemos que no hay método infalible...


Entre tanto, este del delicado giro a la calle Corralón ha finalizado como otro capítulo que se ha dejado pasar, visto que no ha habido nada que lamentar. Afortunadamente...

Novedades en los horarios del Aerobús, el servicio de ASC al Aeropuerto de Alvedro. Próximamente!

$
0
0
En nuestros "destacados" del Blog Busurbano disponéis de un post específico sobre el autobús que enlaza el Aeropuerto de Alvedro con el centro de la ciudad de A Coruña, con su ruta y horarios y alguna indicación a mayores (para llegar, por ejemplo con la Estación de Trenes).

Nos faltaría por actualizar las paradas de  Palloza ;-)
Esta semana se ha sabido que la Xunta está dispuesta a revisar los horarios de esta línea para adecuarlos a las llegadas o salidas del tráfico aéreo). Lo comentan en La Opinión:

La Xunta atiende al fin a una de las viejas demandas de la ciudad: que el autobús que conecta con Alvedro se adecue a los primeros aviones de la mañana y a los últimos que aterrizan en la terminal coruñesa. La Consellería de Mobilidade acaba de sacar a información pública el anteproyecto del resto del mapa de líneas de autobuses interurbanos en Galicia que implantó hace dos años y prevé completar en el futuro, que incluye en enlace con el aeropuerto.


En ella establece un adelanto en la salida de los primeros autobuses a Alvedro en días laborables, a las 5.00 y a las 6.15, y un retraso de los últimos en regresar a la ciudad, a las 23.15 y a las 00.30. Las frecuencias actuales se mantienen salvo en el primer y último tramo del día: cada media hora entre semana, cada hora el fin de semana.

En la actualidad, el primer autobús del día que de lunes a viernes sale de la ciudad hacia el aeropuerto arranca a las 7.15, la misma hora a la que lo hace otro desde Alvedro hacia el fin de la línea en el hospital Abente y Lago. Cada media hora se ponen en marcha los siguientes buses que cubren el mismo recorrido, así hasta el último de la jornada, a las 21.45.

Los horarios cambian los sábados (de 7.30 a 22.30 desde el centro) y los domingos y festivos (de 8.30 a 22.30 horas).

Esta ampliación de los horarios fue demandada en abril del año pasado por el entonces edil de Mobilidade, Daniel Díaz, respaldado por Culleredo, a la Consellería de Infraestruturas para ofrecer mejor servicio a los usuarios del aeropuerto. La Xunta respondió entonces que había estudiado esta posibilidad.

La línea no contempla un recorrido por la tercera ronda y sigue con su trayecto con paradas por Alfonso Molina y Vilaboa.


Horarios en laborables

Con el cambio, que tiene que ser aprobado y se pondrá en marcha una vez adjudicado el servicio, todos los días de la semana habrá un bus que salga de la terminal a las 0.30 y otro hacia el aeropuerto desde la ciudad a las 5.00 horas. Entre semana, el siguiente en ir a Alvedro lo hará una hora y cuarto después y desde ese momento, cada 30 minutos.

Fines de semana

El primer bus en arrancar cada sábado lo haría a las 6.00 desde Alvedro y a continuación se pondría en marcha uno cada hora en el mismo sentido. Desde el Abente y Lago, el primero del sábado saldría a las 6.30 horas, con la misma frecuencia de una hora hasta las 23.30. A esta misma hora arrancaría con dirección a la ciudad el último de los viernes, sábados y víspera de festivo.

Domingos y festivos

Hacia el hospital saldría el segundo bus de la mañana a las 6.00 y media hora después iniciaría el desplazamiento el primero de la mañana hacia Alvedro. Desde cada extremo de la ruta arrancaría un autobús cada hora hasta el último de ese día, a las 23.00 hacia el Abente y Lago y a las 23.30 horas hacia la terminal.

Fuente:
La Opinión de A Coruña, 23-07-2019, R. D. Rodríguez / A. Fernández
Gráficos y Fotos:
Blog Busurbano
La Opinión

Un bus urbano alcanza a un chaval que evitaba a un coche que salía de un parking en Panaderas.

$
0
0
Informa La Opinión de que ayer lunes, 29 de julio, a eso de las 13.00 horas, se produjo un atropello, con un bus urbano involucrado, pero afortunadamente con consecuencias menores.

Salida del Parking del Papagayo, donde se produjo la situación.
En la calle Panaderas, fue un niño de trece años el que fue atropellado por un autobús. El menor -que estaba acompañado por sus padres- bajaba por la acera derecha -desde la Plaza de España hacia la parada el Museo de Bellas Artes-.

Al pasar por delante de la salida del Parking del Papagayo, un coche
 que pretendía salir estaba ocupando la acera, aguardando para incorporarse a la circulación. El chaval rodeo al coche por el lado de la calzada, bajando la acera y pisando carril, justamente cuando pasaba el autobús de la Línea 6-A, que no pudo evitar golpearlo con la esquina del vehículo (que es luna del parabrisas). No fue con el espejo, ya que este esta situado más alto.

(imagen de La Opinión de A Coruña - Víctor Echave)

El 061 le trasladó al Hospital Materno Infantil
, según leemos, con mheridas leves, afortunadamente.
___________

Las salidas de los vehículos de Parkings o garajes.

Vamos a comentar el germen, el trasfondo, el origen de este suceso. Es una situación que viene siendo bastante común y con ciertos riesgos evitables.

Un coche sale de un garaje o un Parking (como en este caso). Si por la acera, cuando sale, circulan peatones, el coche ha de cederles el paso, lógicamente. Y en cuanto no haya peatones, avanzará atravesando la acera y preparándose para incorporarse a la circulación -si el tráfico se lo permite-.

Pero si el tráfico no se lo permite, permanece a la espera. Si los peatones que llegan se lo encuentran "en medio", tenderán a evitarlo, pudiendo provocar diversas situaciones, algunas no exentas de riesgos.
  • Si el coche está lo suficientemente adelantado, habrá peatones que querrán pasar por detrás suyo. Un riesgo innecesario: Si hay cierta pendiente, el coche, al arrancar, podría "caer" hacia atrás, quizá lo suficiente como para llevarnos un golpecito interesante... O se hace con mucha precaución o que no se haga.
  • Si el coche todavía no se ha internado bastante en la acera, y queda sitio, los peatones tenderán a rodearlo por delante. Quedando algo de acera transitable, podría no pasa nada. Pero tened siempre precaución! El conductor podría estar más pendiente de la dirección por donde se acerca el tráfico y no percatarse de que estáis pasando! Si en ese momento arranca..., otro golpecito interesante.
  • Pero en el caso en que no quede porción de acera para rodearlo por delante, puede ocurrir lo que a este chaval: quiso pasar por delante del coche y bajó de la acera, lo suficiente como para que el bus que bajaba por Panaderas le golpease con su esquina.
    Otro riesgo innecesario, y más si no nos aseguramos de que pueda venir tráfico por la calzada en la misma dirección que nosotros y que nos pueda alcanzar.

    Y si se trata de un vehículo grande, como un camión o un autobús, más riesgo, ya que ocupa la totalidad del ancho de su carril, aparte de que es más complicado que puedan reaccionar ante un imprevisto así. El golpe es casi seguro si coincide el momento en que el peatón baja de la acera y pasa el vehículo..., como así ocurrió.
  • Por lo tanto, si como peatones os topáis con un coche que está saliendo de un garaje, esperando para incorporarse a ala circulación, en el medio y medio de la acera, nuestra sugerencia y recomendación será conservadora:
    Aunque haya una posibilidad de rodearlo, quizá valga la pena que esperemos un ratín a que pueda arrancar y dejarla libre.
    Es lo más sensato.

Ante todo, precaución y previsión.

Cifras y datos

Leemos en El Ideal Gallego -artículo deAbel Peña- las cifras que se anejan en cuanto a sucesos e incidencias en las que se ve implicado algún bus urbano:
Los accidentes con autobuses implicados se han vuelto mucho más frecuente: el año pasado se registraron 42, lo que supone un incremento de cerca del 48% en solo un año, puesto que tanto en 2017 como en 2016, la cifra se había mantenido en 28 y 22, para volver en 2018 a niveles de 2015.

2018 > 42 accidentes con buses urbanos implicados (+48%)
2017 > 28 accidentes con buses urbanos implicados
2016 > 22 accidentes con buses urbanos implicados

"En la propia parada"

"La mayor parte de los accidentes de tráfico relacionados con los autobuses suelen tener lugar en las propias paradas. Los choferes recuerdan a los viajeros que deben adoptar medidas de precaución porque, en ocasiones, al tratar de alcanzar un autobús que abandona la parada le cierran el paso, provocando un atropello. Rara vez son mortales, pero en ocasiones el autobús, sobre todo los articulados, ha llegado a arrollar a un viajero, seccionándole una pierna y provocándole la muerte."

"Otro caso bastante habitual es el de las lesiones provocadas por las caídas de los pasajeros. Ya sea debido a un alcance o a una colisión, cuando el autobús se ve implicado en un siniestro y se ve obligado a frenar bruscamente, a menudo los viajeros se ven proyectados contra el suelo del vehículo, produciéndose heridas de diversa consideración, aunque casi siempre leves. Sin embargo, hay que tener en cuenta que a menudo los viajeros son de edad avanzada."


Sería tan interesante dar unos cursillos a los usuarios del bus urbano... A menudo se nos olvidan -como usuarios- ciertas claves para viajar con seguridad y de manera que, ante cualquier imprevisto, las consecuencias sean lo más leves posible. Recuperaremos aquellas sugerencias, consejos y recomendaciones que hace algunos años plasmamos en nuestra web primigenia...

Fuentes:
La Opinión de A Coruña, 29-07-2019
El Ideal Gallego, Abel Peña, 30-07-2019
Imágenes:
Blog Busurbano
Víctor Echave -La Opinión-

¿Queréis volver a casa en Bus Urbano después de los conciertos de las Fiestas de María Pita?

$
0
0
Ya estamos a agosto y camino de las navidades! (...) Pero haremos antes un alto en este verano 2019 para celebrar dos cosas: las fiestas de María Pita y el dispositivo de transporte urbano para estas noches de conciertos en la Plaza de María Pita, de Festival Noroeste Pop Rock y de Batalla Naval que muchos intentaremos disfrutar.
El programa de las fiestas a un click!

Por supuesto, aprovechando el bus urbano para ir y también para regresar a casa! Comprobaréis que este dispositivo es similar al que se instauró para la noche de San Juan desde hace unos años y, visto que parece funcionar, ha quedado como habitual para cuando se tercia un servicio a mayores del cotidiano a horas en que este ya no opera. También se oferta un "doble Búho", siguiendo igualmente esta tendencia extraordinaria. Vamos a ello!


 7 líneas especiales a las 00:30h,
 desde Puerta Real a los barrios!

A esa hora, el servicio habitual "diurno" ya no opera. De ahí este servicio especial para poder utilizar a la finalización de los conciertos "Noites en María Pita" que se celebrarán a partir de las 22:30 horas ante el ayuntamiento. Estos buses os distribuirán por los distintos barrios de Coruña en las noches "agostinas" del...
Serán autobuses distribuidos en 7 líneas distintas, coincidentes en destinos con las líneas "diurnas" habituales, con las que se vienen identificando:

1,  1-A,  3-A,  6,  7,  11  y  21.


Un detalle importante: Mencionemos que Tranvías ha tenido el detalle de aclararnos algunas dudas sobre la ruta que harán los autobuses hasta la cabecera de final de línea (siempre que lleven pasajeros a ese destino final).


Pero sólo algunas...

___


 Especial Línea 1 

La información oficial detalla que la línea 1...

 "...dará cobertura a las zonas de Palloza, Gaiteira, Os Castros, Castrillón y Avda. de Monelos" 

Por las similitudes con el operativo de San Juan, podemos deducir que hace su ruta habitual Puerta Real > Plaza de Ourense > Cuatro Caminos > pero se desviaría por Cuesta de la Palloza hacia la Avda. de Oza (en lugar de por la Avda. del Ejército), para cubrir A Gaiteira > Os Castros > y Pza. de Pablo Iglesias -Castrillón-, que es su cabecera - final de línea.

Las dudas del Blog Busurbano:

Si como comenta Tranvías, la línea 1 va sólo hasta el final de su ruta, que es la Plaza de Pablo Iglesias, es un poco difícil que dé servicio a la Av. de Monelos. Algo no nos cuadra (no siendo que vuelva de nuevo al origen para un nuevo viaje; pero ¿y en el último?).
En todo caso, desde donde se decida que sea, retirada a Cocheras
 sin viajeros.

___


 Especial Línea 1-A 

La información oficial detalla que la línea 1-A será la opción...

 "...para las zonas de Cuatro Caminos, Salvador de Madariaga, Matogrande y Eirís" 

El 1-A realizará su ruta habitual desde Puerta Real >  Plaza de Ourense > Cuatro Caminos > Caballeros (Estación de Autobuses)> Salvador de Madariaga (sirviendo a Pajaritas) > Matogrande (entrando al interior y sirviendo al Barrio de las Flores también)> Eirís.

Las dudas del Blog Busurbano:

Si como comenta Tranvías, la línea 1-A continúa su recorrido habitual hasta la cabeza de línea, es una opción para llegar hasta la parada del Pasaje-Santa Gema (la cabecera original) o también a Santa Cristina (su cabecera "estival", que no se cita en la nota oficial). Y desde donde se tercie, retirará a Cocheras directamente sin viajeros.
Por supuesto, a Pedralonga la suponemos más que incluida en la ruta, aunque no se la nombre expresamente.


___


 Especial Línea 3-A 

La información oficial detalla que la línea 3-A...

 "...da servicio a Labañou y Los Rosales" 

Se encarnará en su ruta habitual desde Puerta Real >  Juan Flórez 10 - Pza. de Pontevedra > Fernando Macías > Playa Club - Riazor > Avenida de la Habana > Paseo de Ronda > Gran Canaria (zona Ciudad Escolar)> Labañou > Los Rosales.

Las dudas del Blog Busurbano:

No se cita a San Pedro de Visma como final de línea (a donde se supone que va si hay pasajeros), pero lo damos por obvio.Y desde ahí, solamente unos metros para resguardarse en Cocheras, sin viajeros.

___


 Especial Línea 6 

La información oficial detalla que la línea 6...

 "...saliendo de Puerta Real, entrará por Juana de Vega a la Plaza de Pontevedra > Avda. de Finisterre > Ventorrillo y Meicende" 

Cubre toda la Avda. de Finisterre:  Zona Paseo de los Puentes - Santa Margarita > Parte alta de la Sagrada Familia >  Agra del Orzán y Ventorrillo, en su parte más cercana a la Avda. de Finisterre > A Moura >  San José > Travesía de Meicende.

En esta línea no albergamos dudas. Varía la salida inicial y luego hace su ruta habitual hacia Meicende. Y desde allá, se viene de retirada hacia Cocheras sin viajeros.

Es una posibilidad el dejar el coche por esa zona -para los que os coincida- y poder subir a por él en el bus.

___


 Especial Línea 7 

La información oficial detalla que la línea 7...

 "...saliendo de Puerta Real, entrará por Juana de Vega para dar servicio a las zonas de Peruleiro, Ronda de Outeiro, Ventorrillo y Villa de Negreira " 

Varía solamente su inicio de viaje, incorporándose a la ruta habitual cuando entra en la Plaza de Pontevedra > Fernando Macías > Playa Club, Riazor > Manuel Murguía > Paseo de Ronda, Instituto Masculino > Peruleiro > Ronda de Outeiro (zona de influencia Agra del Orzán, entorno de viviendas de Francisco Franco, zona Villa de Negreira) > Ventorrillo, Ambulatorio.

Las dudas del Blog Busurbano:

Tranvías detalla al final la Villa de Negreira como recorrido posterior (?) a la cabecera del Ventorrillo, Simplemente es curioso. Esa zona estaría cubierta cuando sube la Ronda. Más bien sería la ruta de escape hacia Cocheras -sin viajeros-. 

___


 Especial Línea 11 

La información oficial detalla que la línea 11...

 "...saliendo de Puerta Real, entrará por Juana de Vega, Plaza de Pontevedra, Juan Flórez, Pla y Cancela para dar servicio a la zona de Os Mallos" 

Efectivamente, la línea 11 llegará a Os Mallos a través de Juan Flórez y Pla y Cancela, dando cobertura al entorno de Ronda de Nelle (zona Mallos), Mallos, Vioño y parte baja de la Sagrada Familia y Ronda de Outeiro, y también proximidades de la Av. de la Sardiñeira.


Las dudas del Blog Busurbano:

Para esta línea 11 no se especifica nada. Pero, según nos aclara Tranvías en su tuit, llegará al Área Comercial Marineda City (ideal para los que hayáis aparcado ahí el coche previamente y bajado al centro en esta misma línea).
Y parándonos a reflexionar, ¿no estaría bien poder traerse viajeros que desde el Marineda quizá querrían acercarse algo más al centro de Coruña...? (como las retiradas estándar hasta Juan Flórez 10 -  Plaza de Pontevedra). 


___


 Especial Línea 21 

La información oficial detalla que la línea 21...

 "...dará cobertura a Ramón y Cajal, Pablo Picasso, Birloque y Novo Mesoiro" 

Saliendo de Puerta Real, retomaría su ruta habitual en la Plaza de Ourense > Palloza > Ramón y Cajal > Avenida de Pablo Picasso > Birloque > Martinete > Mesoiro  > Novo Mesoiro [y retirada a Cocheras por la Tercera Ronda sin viajeros]

En cuanto a la línea 21, no creemos que haya dudas.

___


 > BÚHO < 
 Circulares desde Puerta Real*
 2 buses en sentidos inversos 



La información oficial detalla que...
A partir de las 01:30 horas entrarán en servicio los dos Búhos, uno en el sentido de circulación habitual Labañou – Ronda de Outeiro – Birloque, y otro en el inverso, Os Castros – Castrillón – Monelos – Eirís.


Vamos a pecar de listos deduciendo que en la información oficial se sobrentiende que el Búho de esta semana de conciertos sale también de Puerta Real. Y para ello, recuperamos la información correspondiente a la semana pasada, cuando por la Feria Medieval se dispuso de este servicio extraordinario de Búho doble. Esta es la info:

El Búho / Servicio Nocturno

Sabéis que el Búho es en sí un autobús (literalmente, "uno") que habitualmente realiza un recorrido circular de una hora por toda la ciudad entre las 00:30 y las 04:30 horas, pero sólo los festivos y sus vísperas. Arriba os hemos marcado esto, para que os hagáis una composición de lugar a partir de lo que se ofrece esta semana: se oferta dos días más que los que tocaban (*) pero con el plus de doblar el número de autocares: de uno, pasamos a dos!

 Servicio extraordinario de Búho 

Hora de inicio>>> 01:30 horas
(vamos a deducir que el último sea a las 05:00 h)

Punto de partida>> Puerta Real
(excepcionalmente, en lugar de en el Obelisco)

Buses en circulación2 autobuses
(¡no uno, sino dos! ¡el doble!)

 Operativo especial para cuando hay dos Búhos: 

Cuando es así (ocasiones extraordinarias), realizan un recorrido similar, pero uno lo hace en el sentido inverso que el otro. En este caso, los recorridos tienen ciertas particularidades que los diferencian, de cara a cubrir más barrios y zonas alejadas de Coruña.

  •  El de las "y media" conservaría la ruta habitual de todos los fines de semana
    "Labañou > Ronda de Outeiro > Birloque"

Puerta Real > Rúa Nova > Rúa Alta > Paseo Marítimo > Plaza de España > Avda. de Hércules > Paseo Marítimo > Riazor > Labañou > Ronda de Outeiro > Estación de Ferrocarril > General Rubín > Pablo Picasso > Birloque > POCOMACO > Mesoiro, 22 > Illas Sisargas (la parada la hace en la primera glorieta de la Avda. Novo Mesoiro, donde no hay parada) > Mesoiro > POCOMACO > Birloque > San Cristóbal > Camilo José Cela > Vicente Aleixandre > Antonio Noche > Castrillón, Plaza de Pablo Iglesias > Os Castros > Avda. de Oza > Cuatro Caminos > Plaza de Ourense > y vuelta a empezar en Puerta Real (con cambio de sentido incluído).

Entendemos que este Búho sale estos días de Puerta Real a las
01:30, 02:30. 03:30 y 04:30

  •  Y el de las horas en punto hace su recorrido "en sentido inverso" (entrecomillado, sí...), ya que cuando llega al Paseo Marítimo, se va antes a dar la vuelta a Montealto...
    "Os Castros > Castrillón > Monelos > Eirís" 
Puerta Real > Rúa Nova > Rúa Alta > Paseo Marítimo > Plaza de España > Avda. de Hércules >  Parada habilitada: Paseo Marítimo, frente al Ambulatorio  > Plaza de Pontevedra > Plaza de Ourense > Linares Rivas > Primo de Rivera > Cuatro Caminos > Avda. de Oza > Os Castros >Castrillón, Plaza de Pablo Iglesias > Monelos > Salvador de Madariaga > Camilo José Cela > Eirís > Avda. de Pedralonga > Alcampo > Palavea > Alfonso Molina, Matogrande > San Cristóbal > Birloque > Pablo Picasso > Estación de Tren > Ronda de Outeiro > Avda. de Gran Canaria > Riazor > Plaza de Pontevedra >  y vuelta a empezar en Puerta Real (con cambio de sentido incluído).

Entendemos que este Búho sale estos días de Puerta Real a las
02:00, 03:00, 04:00 y a las 05:00 el último Búho


___

Por si albergáis dudas, os dejamos aquí la información oficial, que es esa no hay discusión. Quizá poca información, pero lo que pone, lo pone. Para más dudas, a comentarios en este mismo post, a nuestro correo [blogbusurbano de Gmaila nuestra cuenta de twitter, siempre activa.



Fuentes:
concellocoruna.gal
tranvíascoruna.com

Más Búho (doble) en las noches de conciertos del Festival Noroeste (6, 7, y 8 de agosto).

$
0
0
Después de la racha de conciertos en la plaza de María Pita, lo que toca es el Festival Noroeste, que de unos años a esta parte, se ha diseminado por diversos y variados rincones de la ciudad.

Se celebrarán en las noches del...

> ... martes 6,
> ... miércoles 7
> ... y jueves 8 de agosto.
(consultad la información de última hora sobre los posibles cambios en los conciertos, provocados por las lluvias de agosto...)

De la misma manera, se establece un dispositivo especial de Búho para los que queráis volver a casa en autobús urbano desde las paradas más próximas a donde os encontréis. Ya sabéis que se trata de un recorrido circular por toda la ciudad que, habitualmente sale del Obelisco y emplea una hora en el trayecto. Acostumbra a cubrirlo un solo autobús en las madrugadas de los findes (y vísperas de festivo).

En este caso, el Búho Especial Doble se define del modo siguiente:

  • El Búho "de siempre"

...con el sentido de circulación habitual: "Labañou > Ronda de Outeiro > Birloque".

Obelisco >> Rúa Nova >> Rúa Alta >> Paseo Marítimo hacia Plaza de España >> Avda. de Hércules >> Paseo Marítimo >> Riazor >> Labañou >> Ronda de Outeiro >> Estación de Trenes >> General Rubín >> Pablo Picasso >> Birloque >> POCOMACO >> Mesoiro, 22 >> Illas Sisargas (la parada la hace en la primera glorieta de la Avda. Novo Mesoiro, donde no hay parada como tal) >> Mesoiro >> POCOMACO >> Birloque >> San Cristóbal >> Camilo José Cela >> Vicente Aleixandre >> Antonio Noche >> Castrillón, Plaza de Pablo Iglesias >> Os Castros >> Avda. de Oza >> Cuatro Caminos >> Plaza de Ourense >> Obelisco

*Salidas para estas noches/madrugadas:
A las 23:30h, 00:30h y 01:30 horas.

  • Y otro bus Búho en plan "inverter"

...que irá primero hacia Os Castros > Castrillón > Monelos > Eirís.

Obelisco >> Rúa Nova >> Rúa Alta >> Paseo Marítimo >> Plaza de España >> Avda. de Hércules >>  !Parada habilitada: Paseo Marítimo, frente al Ambulatorio >> Plaza de Pontevedra >> Plaza de Ourense >> Linares Rivas >> Primo de Rivera >> Cuatro Caminos >> Avda. de Oza >> Os Castros >> Castrillón, Plaza de Pablo Iglesias >> Monelos >> Salvador de Madariaga >> Camilo José Cela >> Eirís >> Avda. de Pedralonga >> Alcampo >> Palavea >> Alfonso Molina, Matogrande >> San Cristóbal >> Birloque >> Pablo Picasso >> Estación de Tren >> Ronda de Outeiro >> Avda. de Gran Canaria >> Riazor >> Plaza de Pontevedra >>  Obelisco.

*Salidas para estas madrugadas:
A las 00:00h y 01:00 horas.


Para cualquier duda, consulta o experiencia paranormal en el uso y disfrute del Búho, no dudéis en compartirlo aquí en comentarios o a través de nuestra cuenta en twitter -siempre activa, @BlogBusurbano-.


Fuente:
tranviascoruna
FestNoroeste

Una marquesina destrozada por la caída de una rama, por suerte sin nadie debajo en ese momento.

$
0
0
¡Susto importante en la Avda. de Oza ayer viernes a la hora de comer! El viento ha hecho que una gran rama del árbol (un precioso arce) bajo el que se ubica la marquesina de la #Par035 de la Avda. de Oza, a la altura de la Urbanización Casablanca, haya caído sobre ella y destrozado la estructura! Este sería el escenario antes del incidente:

#Par035 Avda. de Oza, Casablanca.

Afortunadamente, en ese instante no se encontraba nadie refugiado en ella. Si así hubiese sido, probablemente estaríamos hablando de daños personales. Según algunos testigos, hasta un minuto antes sí hubo una persona mayor al cobijo de la marquesina.


El tamaño de las ramas que se desprendieron era tal -se estima en unos unos diez metros de longitud, como se intuye en las imágenes de @Silcerino- que al caer, acabaron bloqueando la calle. Fueron llamados los bomberos, para retirar las ramas. El 092 tuvo que proceder a clausurar la vía durante casi una hora; algún bus urbano de la línea 2 tuvo que retroceder marcha atrás por la imposibilidad de proseguir viaje. Por ello quedó anulada temporalmente la #Par036 de Av. del Pasaje 47.


Recoge la información de La Opinión de A Coruña que en la parte interior del tronco del árbol se apreciaba una mancha oscura, síntoma de el árbol se encontraba enfermo. De áhí que el viento reinante en estos días de particular verano fuese determinante para este desenlace -afortunadamente no fatal-. Parece ser que en diversas ocasiones los vecinos del entorno alertaron al ayuntamiento de la necesidad de recortar las tremendas ramas que cubrían marquesina, carril de circulación e incluso algunas de las ventanas de detrás. ¿Le tocará ahora...? ¿Qué medidas se tomarán en cuenta a partir de ahora para garantizar la seguridad de los usuarios que aguardan el bus urbano dentro de las marquesinas?

Fuente:
La Opinión de A Coruña, 09-08-2019, José Manuel Gutiérrez
El Ideal Gallego, 09-08-2019, Abel Peña
Imágenes:

Blog Busurbano
La Opinión de A Coruña

@Silcerino

Servicio Especial de Búho en la noche de la Batalla Naval de Coruña (cada 15' entre 23:30 y 01:30).

$
0
0
Pues vamos a ir concluyendo esta racha de servicios especiales puestos en funcionamiento entre el Concello y Tranvías de Coruña. Para esta noche de miércoles 14 de agosto está programada la Batalla Naval. Y para regresar a casa cómodamente en autobús urbano dispondremos de un servicio de Búho reforzado:

  •  Horario de actividad 
> 23:30 a 5:00 horas.

> Sale desde el Obelisco.
Lo detallamos porque puede haber quien se vaya a Puerta Real; de allí salieron buses nocturnos y Búho la semana pasada, pero de manera excepcional. O sea que ignorad los carteles que todavía se exponen en la marquesina.

  •  Frecuencias variables y_
     "recorridos inversos" 
Si estáis familiarizados con los refuerzos del Búho, sabréis que "el bus de refuerzo" realiza un recorrido al que denominan "inverso". Por ello, quizá os convenga saber cuándo sale cada uno, ya que a más de uno no le hará gracia tragarse un viaje de 45 minutos cuando en el otro bus tardaríais 15...
Más abajo los tenéis detallados.

Para esta noche hay dos franjas de servicio bien diferenciadas:

  • Entre las 23:30 y la 1:30 horas:

>>Frecuencia de 15 minutos

>>Recorrido habitual:
___Salidas "a y media" y "a en punto"

>>Recorrido "inverso":
___Salidas a "y cuarto" y "a menos cuarto"

  • Entre la 01:30 y las 05:00 horas:
>>Frecuencia de 30 minutos

>>Recorrido habitual:
___Salidas a "y media"

>>Recorrido "inverso":
___Salidas a "en punto"

Para echarle un ojo en detalle, recuperamos el recorrido que suele ser el correspondiente con esta circunstancia. En este caso, el Búho Especial Doble se define del modo siguiente:

  •  El Búho "de siempre" 

...con el sentido de circulación habitual: "Labañou > Ronda de Outeiro > Birloque".

Obelisco >> Rúa Nova >> Rúa Alta >> Paseo Marítimo hacia Plaza de España >> Avda. de Hércules >> Paseo Marítimo >> Riazor >> Labañou >> Ronda de Outeiro >> Estación de Trenes >> General Rubín >> Pablo Picasso >> Birloque >> POCOMACO >> Mesoiro, 22 >> Illas Sisargas (la parada la hace en la primera glorieta de la Avda. Novo Mesoiro, donde no hay parada como tal) >> Mesoiro >> POCOMACO >> Birloque >> San Cristóbal >> Camilo José Cela >> Vicente Aleixandre >> Antonio Noche >> Castrillón, Plaza de Pablo Iglesias >> Os Castros >> Avda. de Oza >> Cuatro Caminos >> Plaza de Ourense >> Obelisco

*Salidas para esta noche/madrugada:
23:30 h, 00:00 h, 00:30 h, 01:00 h, 
01:30 h, 02:30 h, 03:30 h, 04:30 h 

  •  Y el otro Búho -en plan "inverter"- 

...que irá primero hacia Os Castros > Castrillón > Monelos > Eirís.

Obelisco >> Rúa Nova >> Rúa Alta >> Paseo Marítimo >> Plaza de España >> Avda. de Hércules >>  !Parada habilitada: Paseo Marítimo, frente al Ambulatorio >> Plaza de Pontevedra >> Plaza de Ourense >> Linares Rivas >> Primo de Rivera >> Cuatro Caminos >> Avda. de Oza >> Os Castros >> Castrillón, Plaza de Pablo Iglesias >> Monelos >> Salvador de Madariaga >> Camilo José Cela >> Eirís >> Avda. de Pedralonga >> Alcampo >> Palavea >> Alfonso Molina, Matogrande >> San Cristóbal >> Birloque >> Pablo Picasso >> Estación de Tren >> Ronda de Outeiro >> Avda. de Gran Canaria >> Riazor >> Plaza de Pontevedra >>  Obelisco.

*Salidas para esta noche/madrugada:
23:45 h, 00:15 h, 00:45 h, 01:15 h, 
02:00 h, 03:00 h, 04:00 h, 05:00 h 


Leemos en La Opinión de A Coruña y La Voz de Galicia algunas de las claves respecto al espectáculo de esta noche y la incidencia en el tráfico:

La celebración esta noche de la Batalla Naval (que comenzará a las 23 horas) obligará a poner en marcha cortes de tráfico en diferentes puntos de la ensenada del Orzán, que comenzaron ya ayer con la prohibición del paso a los peatones a la explanada de las Esclavas y al tramo de paseo marítimo que discurre por la parte trasera de ese colegio.

A las 21.00 horas de hoy se impedirá circular en vehículos por la rotonda existente en ese punto y por la explanada del Palacio de los Deportes, así como por el paseo entre la plaza de Portugal y las Esclavas.

La Policía Local instalará además un perímetro de seguridad en torno a la Finca de los Mariño, donde también se lanzarán fuegos, y prohibirá la circulación por todo el paseo marítimo a partir de las 22.00 horas. La organización recomienda al público contemplar el espectáculo desde la plaza de Portugal y la fuente de los Surfistas.

Fuente:
TranviasCoruna

Conductores del Bus Urbano alertan de cierto "peligro" en la zona peatonal de La Marina.

$
0
0
Hablemos de riesgos. No es un concepto cómodo para los conductores del Bus Urbano, pero tampoco les es ajeno, ya que conviven cotidianamente con él.

Hace unos días, la prensa local citaba al colectivo de conductores del Transporte Urbano de Coruña, que está preocupado por la seguridad en La Marina.

Estampa más propia de primavera en la Marina; en verano se llena!

El tramo comprendido entre la mini-glorieta del edificio de la Autoridad Portuaria y el Hospital Abente y Lago es, desde la legislatura pasada una "Zona 20": una plataforma única, "de preferencia peatonal" aunque con un carril de circulación definido y exclusivo, como se puede "deducir" en un vistazo a las señales que lo flanquean.


Los autorizados a transitar por él son el transporte público, vehículos de carga y descarga (en horarios concretos) y algunos residentes de la Ciudad Vieja.

Las líneas 1, 1-A, 2, 2-A, 3, 3-A, 5, 7, 17, 23 y 23-A son las que atraviesan diariamente esta vasta zona, y han de hacerlo a una velocidad reducida. En invierno -comentan los conductores- no hay tanto problema, pero es en verano cuando se dan las circunstancias óptimas para que pueda producirse algún susto...


Estas que veréis intercaladas son imágenes de un día veraniego cualquiera en La Marina, y no precisamente de los más concurridos. Y es que, observando a la gente, hemos visto en estas semanas de verano diversas situaciones potencialmente peligrosas:

> adolescentes con patinete cruzando a toda velocidad el carril,
peatones parándose a admirar las galerías
> corrillos improvisados al encontrarse con conocidos- en medio del paso del autobús
niños jugando al borde del asfaltado circulable, cuando no invadiéndolo...


Las intenciones son buenas, no lo dudamos, y serán acordes con lo que se prodiga en otros lugares; pero, particularmente y visto lo que hemos visto en estos días, no confiamos lo suficiente en el género humano (¡qué le vamos a hacer!).

La cuestión es que, si por nosotros fuera, salvaguardaríamos el carril de circulación para que ningún peatón pudiese invadirlo -voluntaria o involuntariamente- ante el peligro de coincidir en el espacio-tiempo con un bus o un taxi. Los pasos de cebra son unos magníficos aliados para el peatón: amplíense en número o extensión. Es más: que cunda el ejemplo práctico de la Calle Barcelona, una vía peatonal pero con regulación semafórica en los cruces....; pero si aquí vamos a considerar este espacio como prioridad peatonal, si todo el monte es orégano... ¿para qué ponerlos?
;-D Quizá estemos exagerando algo, pero...

El presidente del comité de empresa de Tranvías -y también conductor-, Alberto Couselo, habló para El Ideal Gallego en estos términos:
“Hay días en los que hay un montón de gente en una zona que transitan a al vez y buses y peatones en el mismo espacio, exactamente, y con prioridad para los peatones”

Jóvenes viandantes con posiciones cogidas en pleno carril de circulación.

Se incide en las características de un vehículo como es el autobús: varias toneladas en movimiento, aunque a una velocidad reducida, nos puede dar un buen empujón si nos internamos repentinamente en su camino. Las inercias son lo que tienen.

Eso y los componentes"imprevisibilidad" o "imprudencia" que tenemos las personas se reúnen en un espacio más bien "delicado".


Los aborígenes solemos conocer la zona, pero la gente que nos visita es más proclive al despiste. Y las imágenes que solemos ver en los días de más trasiego turístico-festivo hacen que los conductores tengan que tener sus cinco sentidos en una alerta extraordinaria.

"La propuesta"

En este sentido han llegado a expresar una propuesta: que durante la época estival, cuando las actividades propias del verano congregan a miles de personas en la Marina y el Parrote, las líneas de bus urbano circulen por el túnel del Parrote, evitando toda esta zona peatonal.

De hecho, esto ya se lleva haciendo desde hace años, cuando se celebran carreras populares u otras pruebas deportivas o eventos importantes. Y se habilitan paradas provisionales tras el Kiosco Alfonso.
”En invierno no tienes problema, y en verano habrá días en los que haya que ir por el túnel”


"La otra propuesta"

Existe otra vertiente en cuanto al uso del túnel o de la zona de prioridad peatonal, según las circunstancias. por ejemplo, los vecinos de Monte Alto y la Ciudad Vieja planteaban justo lo contrario para el caso hipotético de un accidente en el interior del túnel de Parrote:
Que el tráfico se desviase por la superficie de prioridad peatonal. 

El anterior gobierno de la Marea no consideraba adecuada la solución, ya que contravendría el logro alcanzado, y de la excepción a la regla, hay un paso. Bien es cierto que no se ha dado ninguna incidencia lo suficientemente grave como para llegar a plantearlo.

En cuanto al nuevo gobierno socialista, el concejal de Movilidad, Juan Díaz Villoslada, se mostró más abierto a considerar la posibilidad:
“No lo descarto, pero antes de dar una opinión favorable tenemos que hacer un análisis muy técnico de cómo dar soluciones de emergencia”

Una posible consecuencia "negativa" podría ser que este tipo de alteraciones puntuales diese lugar a confusión entre los conductores. Y de ahí a "acostumbrarse" a nuevos hábitos -aunque sean excepcionales- hay otro paso. Las cámaras multadoras seguramente harían su agosto particular en cuanto los despistados de turno no se fijasen en los cambios y... eso no sería nada "popular".

En el pasado año 2018, estas cámaras que veis en la primera imagen del post multaron a unos 60 vehículos diarios, de media (casi 22.000 en todo el año). Y fueron bastantes menos que en 2017!


Otra cruz es la que les pesa a los residentes de Ciudad Vieja: para ellos, la peatonalización de la Marina les hace sentir que están más arrinconados y aislados que antes. Y en cierta medida, nos les falta razón....

Fuente:
El Ideal Gallego, 12-08-2019, Abel Peña
Imágenes:
Blog Busurbano

Desvíos de las líneas 21, 23 y 23-A por las obras de la glorieta al pie del Corte Inglés de Ramón y Cajal.

$
0
0

Alteraciones busurbanas de cierta importancia causadas por las obras de construcción de una glorieta. Concretamente en el cruce mágico del eje Ramón y Cajal - Salgado Torres con el otro eje Fernández Latorre - Pérez Ardá. Será aproximadamente un mes de obras y supondrá un rodeo interesante para las tres líneas de Mesoiro - Feáns.

Así que planteamos la circunstancia telegráficamente.

  • Cuándo:

Desde primera hora del lunes 9 de septiembre hasta el 11 de octubre de 2019 -plazo estimado que leemos en la web oficial del Concello da Coruña-.


  • Dónde:

Lo que se corta es el acceso desde este cruce al túnel de Salgado Torres, con lo cual, desde el otro extremo tampoco se podrá acceder. El "lío" va a ser en el propio cruce de las calles citadas al inicio, ya que se limitan para la circulación en general ciertos giros a la izquierda: De Fernández Latorre a Ramón y Cajal, y de Ramón y Cajal a Perez Ardá. Si podéis evitar la zona en coche, mejor para vosotros...

  • Líneas de Bus Urbano afectadas:

21, 23 y 23-A


  • Recorrido Alternativo de IDA
    hacia Mesoiro - Feáns

Desde Primo de Rivera, las líneas 21, 23 y 23-A se desvían por Cuesta de la Palloza hacia Cuatro Caminos (#Par008). Desde aquí, tomarán Fernández Latorre y salvarán el cruce de las obras prosiguiendo por Alcalde Pérez Ardá (#Par505) y Salvador de Madariaga (#Par359 y #Par361). Girarán hacia la Fuente de las Pajaritas y a continuación acabarán desembocando en la Avda. de Pablo Picasso, donde retomarán sus rutas habituales.

> Paradas provisionales entre la primera y última que se mantienen:

Par 270 - Primo de Rivera 1, bajo viaducto
Par 008 - Cuatro Caminos, jardines - Remanso
Par 505 - Pérez Ardá, C/ Brasil
Par 359 - Salvador de Madariaga, Gasolinera
Par 284 - Pablo Picasso, Pza. Isaac Díaz Pardo

> Paradas anuladas mientras duren las obras:

Par 270 - Plaza de la Palloza 
Par 271 - Avda. del Ejército, Casa del Mar 
Par 396 - Ramón y Cajal 30, Alcalde Marchesi 
Par 397 - Av. Salgado Torres, después del túnel 
Par 579 - Pza. de Casares Quiroga

  • Recorridos Alternativos de VUELTA
    hacia el centro

Desde Pablo Picasso, antes de llegar a la parada de Casares Quiroga (la primera anulada) girarán por José Miñones Bernárdez (#ParPROV), pasarán la Fuente de las Pajaritas y se incorporarán a la Avda. Salvador de Madariaga, parando en el Mercado de Elviña (#Par382). Continuarán por Pérez Ardá sin más paradas, las líneas 23 y 23-A hasta Ramón y Cajal (#Par322 ante el CC Cuatro Caminos) y la Lín21 hasta la Avda. de Oza (#Par040).

> Paradas provisionales entre la primera y última que se mantienen:

Par 116 - Pablo Picasso, Edif. San Cristóbal - GADIS
Par PROVISIONAL - José Miñones Bernárdez
Par 382 - Salvador de Madariaga, Mercado de Elviña
Par 322 [ Lín 23, 23-A] - Ramón y Cajal, 4 Caminos CC 
Par 040 [ Lín 21] - Avda. de Oza 9, C/ Primavera 

> Paradas anuladas mientras duren las obras:

Par 117 - Pablo Picasso, Casares Quiroga, Aparcamiento 
Par 321 - Avda. Salgado Torres, antes del túnel 

Muy denso, todo mayúsculas... Va a ser que no es la comunicación ideal.

Seguimos opinando que una compensación por las molestias en el servicio -o cómo minimizar el perjuicio al usuario- sería habilitar -al menos para la bajada- aquellas paradas que se encuentran estas líneas en su camino provisional y que no se detallan en el "tocho" explicativo de Tranvías.

La distancia entre la última parada provisional (Mercado de Elviña) y la siguiente de la Avenida de Oza (C/ Primavera) es de 1 km y 100 metros. 


Marquesinas a ambos lados de Pérez Ardá, no aprovechadas en caso de desvíos.

¿No sería interesante -a la par que útil para bastantes usuarios de la línea 21- habilitar una parada "intermedia"(aunque se solamente de bajada) en esa la marquesina existente a la altura del polideportivo en Pérez Ardá?
(...)

Opinión y sugerencia busurbana, nada más. Pero si nadie lo demanda, será que no es necesario...

Por cierto, que en la nota oficial no se detalla que habría dos paradas más que, en principio, no se pueden hacer: las de Casares Quiroga, plaza [#Par579, ida] y calle [#Par117, vuelta]. Quedarían fuera de servicio temporalmente de no haber un amaño que ahí no se explica :)

_____________________

Complementamos la información general básica con este añadido que enumera y describe las tres fases que están planificadas en igual número de meses:

Primera Fase

Lo que os detallamos en este post: se corta el tráfico por el túnel de Salgado Torres -que quedará como acceso de obra- y se habilitará un carril por Pérez-Ardá, al quedar inutilizado el sentido que viene de Fernández Latorre.

Segunda Fase

Se cortará Ramón y Cajal en ambos sentidos desde la avenida de Oza, excepto para particulares o transporte público en dirección a la avenida del Ejército y Alcalde Marchesi. En este tramo de obras, Salgado Torres volverá a ser transitable desde Pérez-Ardá, vía en la que se podrá circular por los dos carriles.

Tercera Fase

Se permitirán todas las rutas y la rotonda estará operativa, con un carril único provisional.


Fuentes:
COPE Coruña
Concello Coruna web, twitter y FB
Tranvías Coruña
Gráfico e imágenes:
Blog Busurbano

Afecciones (temporales) en las líneas céntricas de bus urbano por el Día de la Bicicleta en Coruña.

$
0
0
Casi como introducción a la Semana de la Movilidad, que comienza oficialmente el lunes 16 de septiembre, este domingo 15 se celebra el Día de la Bicicleta en Coruña. Conviene tener en cuenta el recorrido a efectuar, por las posibles alteraciones temporales que provocaría tanto en el tráfico como en las líneas del autobús urbano.

El circuito, organizado pro Club Hercules y Decathlon, estará adaptado a todas las edades, con un circuito más corto para los más pequeños, de 1,6 Km; y un circuito un poco más largo para los más mayores, que rondará los 7 Km.

Acudimos a la web del concello y os dejamos la ruta a mano:

Salida / Llegada: Plaza de María Pita

Horario estimado: entre las 10:30 y las 12:15 horas

Recorrido:

Plaza de María Pita > Avda. de la Marina > Cantones > Pza. de Mina > C/ Compostela  > C/ Ferrol > Juan Flórez > Fernando Rey > Paseo de Alexandre Bóveda > Avda. de Fernández Latorre > Marqués de Amboage > C/ Caballeros > Salvador de Madariaga > Glorieta de Matogrande > Salvador de Madariaga (de nuevo) >Alcalde Pérez Ardá > Ramón y Cajal > Alcalde Marchesi > C/ Posse >Avda. del Ejército > Avda. de Primo de Rivera > Avda. de Linares Rivas > Plaza de Orense > Cantones > Avda. de la Marina > Plaza de María Pita.

Notas:
Habrá tres puntos de agrupamiento para evitar que la marcha se estire y así los cortes serán de menor duración.

Fuente:
coruna.gal
quincemil
, 28-06-2019, Loreto Peteiro
Viewing all 1021 articles
Browse latest View live