Quantcast
Channel: El blog busurbano | Coruña | Noticias
Viewing all 1019 articles
Browse latest View live

Novedades (temporales) en las rutas de las líneas 21, 23 y 23-A en la glorieta del Corte Inglés.

$
0
0

Dónde:

Se habilita la circulación, en todos los sentidos, en la "glorieta del Corte Inglés", si nos permitís referirnos a ella de esta popular manera. Sí, todavía no está concluida pero excepcionalmente se abre para esta temporada navideña, previendo los atascos y embotellamientos tradicionales en esta zona.

Cuándo:

Desde este sábado 14 de diciembre y hasta nueva orden.

Con esta apertura temporal-provisional de la nueva glorieta de Ramón y Cajal con Salgado Torres / Fernández Latorre (todavía inacabada), los buses urbanos de las líneas 21, 23 y 23-A van a recuperar parte de la normalidad de sus recorridos:


Líneas 23 y 23-A:

De Urb. BREOGÁN a Hospital ABENTE Y LAGO

Recuperan su itinerario habitual de vuelta [Urb. (Feáns>Abente y Lago], yendo por Pablo Picasso hacia el túnel de Salgado Torres y afrontando todo Ramón y Cajal hasta la Casa del Mar.

Línea 21:

De NOVO MESOIRO hacia PZA. PONTEVEDRA

Recupera su recorrido del mismo modo que las anteriores, pero después del paso por el túnel de Salgado Torres y cuando llegue a la nueva glorieta, mantendrá el recorrido provisional como hasta ahora: gira a la izquierda por Fdez Latorre, haciendo la parada de Loterías La Favorita, en Cuatro Caminos.

De este modo, acertadoeen nuestra opinión, se le libbera del caos que viene siendo en estas fechas ese tramo de Ramón y Cajal que hacía habitualmente.

Recorridos de ida (provisionales) no varían.

En los respectivos recorridos de ida (hacia Urb. BREOGÁN o NOVO MESOIRO) no hay novedades. Las tres líneas continúan utilizando el itinearario alternativo desde Primo de Rivera:
> Cuesta de la Palloza
> Cuatro Caminos (#Par008,  jardines/Remanso)
> Fernández Latorre
> Desde la glorieta, giro hacia el túnel de Salgado Torres

(Recordemos que no están activas las paradas de la Plaza de la Palloza # y Ramón y Cajal 30)



Vuelve el concurso de fotos #NadalEnTranvias5 by Tranvías da Coruña (5ª edición hasta el 06/01).

$
0
0
Regresa de nuevo la edición navideña del concurso fotográfico de Tranvías de A Coruña. Esta de las Navidades 2019 es la quinta edición! Y ya está en marcha!

TEMÁTICA

"El objetivo es mostrar el ambiente navideño de A Coruña o emociones vinculadas a la temporada de Navidad, valorándose especialmente que exista una relación con el servicio público de transporte urbano de A Coruña o bien de la movilidad sostenible".

La mejor foto no tiene por que ser "la más técnicamente perfecta". Más peso tendrá la originalidad, la creatividad, la oportunidad, la espontaneidad y todo aquello chulo que acabe en "ad" y que cualquiera podríamos conseguir en un disparo! Y si sois ingeniosos en relacionar la imagen con la descripción, otro punto que sumar!

PREMIOS

Como cada año, los premios también son los clásicos:
Cheques regalo de El Corte Inglés, así como un vale de 20 viajes en el bus y bolsa-mochila con el logo de Tranvías, del modo en que se detalla:

Se establecerá un "Premio #NadalenTranvias5"
Premio > cheque regalo por valor de 350 €

... y dos "Accésit #NadalenTranvias5" :
Accésit > cheque regalo por valor de 200 €
Accésit > cheque regalo por valor de 200 €

MECÁNICA DEL CONCURSO

El "campo de juego" son las redes sociales Instagram, Twitter y Facebook, a través de las cuales podréis participar con un total de tres fotos distintas, como máximo. Nada de marcas de agua u otros elementos identificativos, ojo! Añadid una descripción breve a la imagen y no olvidéis el hastag correspondiente a esta edición 2019-2020:

FOTO + descripción + #NadalEnTranvias5


¿Que tú no tienes redes sociales o te has quedado atrás en eso de las tecnologías?

No te preocupes: Malo será que no tengas un correo electrónico de mano -pide ayuda si no-; envía tus fotos por correo electrónico a correo@tranviascoruna.com, indica en el asunto: “Concurso fotografía”, y Tranvías de La Coruña, S.A. podrá publicarlas en sus perfiles de Facebook y Twitter, y entrarán de igual modo en el concurso.


PLAZO RECEPCIÓN FOTOS

El plazo de admisión de las fotografías se cierra el lunes 6 de enero de 2020, incluído.

Animaos y suerte! :D

Bases en la web de TranviasCoruna.com

>>>A quí tendréis el resultado final del concurso... <<<

Horarios: Retirada de los buses en Nochebuena-24 e inicio del servicio ya en la mañana de Navidad-25.

$
0
0
Aunque los habituales ya estáis más que al tanto, no dejamos de dar la típica información busurbana de interés para estos días de fiesta. He aquí los horarios del Bus urbano de Coruña para los días de Nochebuena y Navidad.

Martes 24 de diciembre de 2019:

La última salida de cada cabecera de cada una de las líneas se realizará a las 21:00 horas.


Miércoles 25 de diciembre, día de Navidad:

El comienzo del servicio de los buses urbanos será a partir de las 10:00 h. desde sus cabeceras correspondientes.

El Búho... no volará.

No hay Búho en la noche del 24 al 25 de diciembre.

¿En bus urbano al centro...? Casi sí!

Aprovechando la coyuntura, os recomendamos que si bajáis al centro, a pasear, a ver las luces, a tomar algo..., que intentéis aprovechar las ventajas del transporte urbano. No es que sea perfecto, lo sabemos, pero es preferible a ciertos inconvenientes que sí ofrece el coche privado en según qué circunstancias.

¡Ya nos contaréis vuestras experiencias al respecto!

Que disfrutéis mucho de estos días y aquellas noches!

Fuente:
Tranvias de Coruña

2019: La San Silvestre y horas de retirada de servicio / 2020: Búhos e inicio de servicio.

$
0
0
Bien, hemos llegado al final de otro año más. Este en concreto con bastante ocupación en su tramo final, lo cual no nos ha permitido tener actualizado el blog como es de ley. Pero recuperaremos esas referencias para su lugar temporal, es necesario. Repasaremos ahora las últimas claves en cuanto a circulación y servicio del bus urbano de Coruña, antes de ir a tomar las uvas.

Ah, que no se nos olvide: ¡En este 1 de enero de 2020 tampoco suben las tarifas! Aunque visto lo visto, vamos a no dar por hecho que dure todo el año la alegría...

Dos apuntes, por orden cronológico: la San Silvestre y los horarios de retirada de servicio hoy y puesta en marcha mañana.

La San Silvestre coruñesa

HORARIOS:
16.00 horas > La carrera de los más pequeños (circuito vallado en la zona peatonal del Parrote)

16:45 horas > Comenzarán los cortes de tráfico por la carrera absoluta, que es la que nos concierne, y que tendrá lugar a partir de las 17 horas.

RECORRIDO:
La San Silvestre arrancará de la explanada del Parrote > Puerta Real > Avda. de Montoto > La Marina > Cantón Grande > Cantón Pequeño > Juana de Vega > Pza. de Pontevedra > Modesta Goicouría, girando a la derecha por Paseo Marítimo -en sentido contrario a la circulación por los carriles pegados al mar-, hacia la Torre de Hércules > Paseo Marítimo -lado del costa- hasta el Castillo de San Antón > zona peatonal Paseo de la Dársena > fin en el Paseo del Parrote.

MÁS DETALLES:
onsultad al final de este post los detalles de horarios. A la hora de elaboración de este artículo, no había información oficial específica sobre las alteraciones en el bus urbano.

Horario de retirada del bus urbano en Nochevieja...

Hoy los buses urbanos comenzarán su último servicio desde cada cabecera a las 21:30 horas, retirando posteriormente a Cocheras.

En cuanto a los pormenores de "hasta dónde llegan antes de retirar", casi os aconsejamos que llaméis a la empresa y os detallarán gustosos la información:

Teléfono 981.250.100

Horario de inicio de servicio 01-01-2020

El comienzo del servicio de los buses urbanos será a partir de las 10:00 h. desde sus cabeceras correspondientes.

BÚHO

En Nochevieja (la noche del 31 de diciembre 2019 al 1 de enero 2020), habrá un refuerzo del servicio, pasando de un autobús a dos ejemplares de esta especie....

El uno mantendrá el itinerario habitual y el otro (el refuerzo) lo hará en sentido inverso.

Este servicio se iniciará a las 00:30h manteniendo una frecuencia de 30 minutos hasta las 7:30 horas del propio día 1 de enero.

¡Feliz entrada de año 2020! :D

____________________________________
Seguir leyendo el post busurbano...

La Cabalgata de los Reyes Magos dispersará los buses del transporte urbano de Coruña por doquier.

$
0
0
Los Reyes Magos están de camino y hay que prepararles un recorrido acorde con su condición! De ahí que haya que tener en cuenta las alteraciones que el bus urbano sufrirá esta tarde por las calles de Coruña al paso de la Cabalgata tradicional. Más que nada, por si se os ocurre utilizarlo... porque entendemos que en coche no se os ocurrirá bajar a la zona centro. De hecho, Tranvías ha habilitado vehículos articulados donde no es habitual. Seguid leyendo...



Recorrido

Este año, el punto de partida se ubica en Os Castros. Recorrerá la Av de Oza hasta Ramón y Cajal, donde girará hacia la derecha para tomar la Av. del Ejército hacia el centro y enfilar Primo de Rivera, Linares Rivas, Plaza de Orense, Sánchez Bregua, Plaza de Mina, Cantón Pequeño, Cantón Grande, Avenida de la Marina y Avda. Montoto, terminando ante el ayuntamiento en la Plaza de María Pita.


Línea 2 en Casablanca

Comencemos por una primera incidencia en el punto de origen, ya que al partir las carrozas del entorno de Casablanca, esta línea dejará de entrar por el último tramo de la Av de Oza.

Como ruta alternativa, se desviará desde la glorieta de Los Castros hasta la de la Iglesia del Carmen donde hará su parada de cabecera.

Primeros cortes

En cuanto al tráfico en general, la Av. de Oza, en el tramo comprendido entre la Av. del Pasaje (Casablanca) y la calle José Echegaray ya estaría cortada desde las 11:00 h.

El tramo comprendido entre El Mirador de Los Castros y José Echegaray se cortará a las 16:00 horas.
El resto del itinerario se verá afectado desde las 17:00 horas.

Inicio de la cabalgata y afectación en Av. de Oza

Está previsto que la Cabalgata se inicie a las 17:30 horas, por lo que a partir de las 16:30, aproximadamente, no se podrá circular por la Avda. de Oza desde Cuatro Caminos hasta Casablanca.

Esto afectará de distintos modos a las siguientes líneas:

Líneas 1, 2, 2-A, 12, 17 y 20
Recorrido alternativo de IDA
Cuatro Caminos > Los Castros

Desde Cuatro Caminos, en vez de enfilar la Avda. de Oza, seguirán por Caballeros, subirán la Avda. de Monelos, girarán como la línea 14 por Vicente Aleixandre; pza. de Pablo Iglesias y bajarán Avda. de la Concordia hasta la Avda. del Pasaje, desde donde las líneas 2-A, 17 y 20 continuarán por su itinerario habitual.

Líneas 1, 2, 2-A, 12, 12-A, 14 17 y 22
Recorrido alternativo de VUELTA
Os Castros > Cuatro Caminos

Desde la glorieta de Casablanca se incorporarán al túnel de Eirís, desembocando en Camilo José Cela, donde la 12-A se incorpora a su itinerario habitual.

NOTA IMPORTANTE Líneas 1 y 12-A

Los usuarios de las líneas 1 y 12-A, en las paradas de toda la zona del Castrillón, han de acceder a los autobuses en el sentido de circulación hacia Los Castros, ya que no es posible realizar en sentido contrario.

Las demás líneas (2, 2-A, 12, 14, 17 y 22) continuarán por Salvador de Madariaga, Caballeros y Cuatro Caminos. Desde allí...

  •  ...las líneas 12 y 14 retoman su itinerario habitual.
  •  ...la línea 22 circulará por Castiñeiras, Federico Tapia, Francisco Mariño hasta su cabecera de Juan Flórez 10.
  •  ...las líneas 1, 2, 2-A y 17 se sumarán a las líneas 1-A, 5, 23 y 23-A, y todas ellas, desde Cuatro Caminos, se dirigirán a la calle Castiñeiras para incorporarse al Viaducto de Alfonso Molina y desembocar en la Plaza de Orense, girar hacia la Avda. del Puerto, sumergirse en el túnel de O Parrote y llegar al pie del Hospital Abente y Lago, donde tienen su cabecera.

Sentido Abente y Lago > Cuatro Caminos

En el sentido de Abente y Lago hacia Cuatro Caminos, las líneas preceptivas circularán por el túnel de O Parrote, Carretera del Puerto, Plaza de Orense y Viaducto de Alfonso Molina hasta Pajaritas, para regresar a Cuatro Caminos (PARADA DEL REMANSO) y continuar desde este punto por los desvíos citados anteriormente (Caballeros, Avda. de Monelos, Vicente Aleixandre, Pablo Iglesias y Avda. de la Concordia hasta la Avda. del Pasaje).

Líneas 21 y 24

Las líneas 21 y 24 circularán por Federico Tapia y Francisco Mariño haciendo cabeza de línea en Juan Flórez, 10.

ARTICULADOS EN LA LÍNEA 21

Como curiosidad, nos informa @EloyTP que para el barrio de Novo Mesoiro están operando dos vehículos articulados desde por la mañana (buses 342 y 343). Alguien ha pensado que sería interesante dar servicio a un barrio con tanto habitante, niño y carrito. Interesante actuación.

¡Qué laaaaaaaaaaargo, la maaadre que me...!


Apertura de calles

Está previsto que entre las 18:30 y las 19:00 horas se habilite a la circulación la Avda. de Oza desde Cuatro caminos a Los Castros, en ambos sentidos. Desde ese momento recuperarán su itinerario habitual las líneas afectadas.

Parada alternativa en la Avda. do Porto

Paradas alternativas habituales

Como es habitual se harán paradas en la Avda. do Porto "a la altura del Kiosco Alfonso" (más bien tras el edificio de RNE, Tranvías no tiene clara esta referencia), antes de la entrada y a la salida del túnel.
______________________________


Seguir leyendo el post busurbano...

Para 2020 se mantienen las tarifas de 2019, en un inicio de año que viene cargadito de novedades...

$
0
0
Como buena noticia para los bolsillos de los usuarios, la tarifa del bus urbano no sube para este año 2020.

Si recordáis, en febrero del año pasado se produjo un hecho insólito a la vez que histórico: Con la Marea al frente del gobierno local, las tarifas bajaron por primera vez en... siglos! Las circunstancias que rodearon esa cuestión fueron polémicas y todavía colean; y seguirán coleando durante una buena temporada durante este 2020. De hecho, la intención de la empresa era que se ejerciese una subida...


El cambio de gobierno (Xulio Ferreiro "cedió" la alcaldía en favor de Inés Rey, del PSOE) está moviendo bastante el tema de la Movilidad, si bien llega con la inercia que provocó alguna de las propuestas de la Marea (con ellos se instauraron algunos kilómetros de Carril Bici en formato algo más en serio, ya en carriles de circulación, con mayor o menor acierto).

En este enero ya se está hablando cada vez más de cuestiones como el regreso del Carril Bus, la conversión de Coruña en una "Ciudad 30" y otras propuestas sobre Movilidad que nos podrían acercar a algunas de las "medio-evolucionadas" en esta materia...

Vamos a recuperar argumentos y a ubicarlos en su lugar temporal en este inicio de año 2020 en el que la disponibilidad de nuestros redactores está un poco comprometida por la falta de tiempo.

A ello!

Nuevo Transporte Urbano en Ferrol: ALSA asume la concesión (y un recuerdo para el antiguo gerente).

$
0
0
Aunque nos queda a una cierta distancia, no podemos dejar de citar que este año 2020 comenzó con novedades en el Transporte Urbano de Ferrol. El bus urbano cambia de fisonomía. La histórica "Tranvías Ferrol", la empresa encargada del transporte urbano en Ferrol, Narón y Neda desde agosto de 1924, deja de ejercer la gestión del autobús urbano.

Desde el 1 de enero de 2020 es ALSA la encargada de la concesión. De ahí que bastantes usuarios se quedasen un poco descolocados, al no haberse enterado de la novedad y los primeros días del año fueron de confusión y dudas. Pero poco a poco se van habituando a la nueva situación, aunque todavía están con rutas de prueba y demás...

Bus 111, Línea 1-B. Así eran los ahora antiguos autobuses de Tranvías Ferrol.

Los clásicos colores naranja y blanco han dicho adios. Y con la entrada en escena de ALSA, los buses adquieren un color gris plateado, a la vez que se producen los lógicos cambios en cuanto a las líneas y sus recorridos.

El nuevo "servicio de transporte urbano y metropolitano de Ferrol"uniría ahora todos los puntos de la ciudad y la conectaría también con los municipios próximos de Narón y Neda.
Los clásicos 1-2,   9,   4-7,   1-B,   3 y otros números de línea desaparecen; ahora se estructurarían de este modo...:
    • Líneas interurbanas (de la 1 a la 19)
      Se corresponden mayoritariamente con las comunicaciones con la zona rural
    • Líneas urbanas (de la 20 a la 39)
      Unen las principales zonas urbanas y conectan también con Narón y Neda.
A mes de enero no hay aún rutas definitivas, se continúa puliendo y ajustando lo preciso para ir montando una estructura eficiente.

  • Información al usuario
En cuanto a la información al usuario, se implementa lo siguiente:
    • Paneles led frontales en los buses, con las indicaciones de cabecera de origen y destino.
    • Marquesinas con mapas e información sobre las rutas, recorridos, horarios y frecuencias de cada línea.
    • Publicación de folletos informativos para los usuarios.
    • Los viajeros pueden consultar sus rutas online en:

o llamando al teléfono gratuito

  • Vehículos - Flota
ALSA ha puesto en servicio una flota de 34 vehículos, que incluye autobuses como los habituales, pero también microbuses, adaptados a las necesidades de la demanda y a las vías de circulación de cada ruta.

La línea 20, con recorrido entre el Puerto y O Puntal
En Neda, los vecinos del Puntal, celebraban al mediodía la llegada del bus, el número 20, que hará parada en el barrio en todos sus trayectos.

  • La anécdota busurbana ferrolana
En un fin de semana de octubre en el que anduvimos por la comarca de Ferrol, paseando por la zona del Puerto, nos acercamos a la Oficina de Turismo. Nos interesamos por la información existente entonces sobre la red de líneas de autobús urbano de Ferrol. La cuestión es que tenían unos folletos, supervivientes de una Semana de la Movilidad de 2017, que no podían cedernos. Pero sí nos permitieron realizar una sesión fotográfica de los mismos.


Con lo que nos dejaron flipados fue con el plano que veis a continuación: Para explicar y ofrecer noción a los turistas dónde estaban y qué líneas tomar, las chicas de la oficina se curraron este plano con todas las indicaciones que veis, escritas a mano.


¡Chapeau por las chicas de la Oficina de Turismo de Ferrol!

  • Recuerdo a Javier Botas Piñón.
Como nota negativa, lamentar el fallecimiento de Javier Botas, el antiguo gerente de Tranvías de Ferrol desde los años 90. No lo conocíamos pero solamente hemos leído cosas buenas sobre él, los empleados -ahora en ALSA- se deshacen en halagos y reconocimientos: "Un buen jefe, una buena persona...; discreto, amable", que hizo de la empresa un entorno casi familiar. De ahí que sea obligada la mención en este post del Blog Busurbano. 


Ramón Loureiro, en una mención en La Voz, escribía lo siguiente:
Javier Botas, biólogo de formación y un auténtico enamorado de los espacios naturales gallegos -era un gran experto en el mundo de las aves-, fue, por encima de cualquier otra cosa, además de empresario, un firme defensor del bien común. Creía que servicios como el transporte público debían ser especialmente accesibles, sobre todo para las personas mayores y para quienes tienen problemas de movilidad. Estaba convencido de que la mejor de las maneras de existir es hacer cuanto uno puede por mejorar la vida de los demás. Su legado es el de un hombre extremadamente generoso. Por eso se le quería tanto. Y por eso, también, su recuerdo no se borrará jamás.

Una filosofía que compartimos en su totalidad. En su memoria, los buses urbanos de Ferrol, ahora de ALSA, lucieron crespones negros.

Fuentes:
La Voz de Galicia - Ferrol - R.P., 02-01-2020
La Voz de Galicia - Ferrol - Carmela López, 20-01-2020
La Voz de Galicia - Ramón Loureiro
La Voz de Galicia, 01-01-2020
Imágenes:
Blog Busurbano
La Voz - José Pardo
La Voz - Víctor Mejuto

Un coche se empotra en un bus urbano que hacía su parada en la Avda. de Alfonso Molina. #PNB

$
0
0
En la tarde del día 21 de enero se producía un suceso en la Avenida de Alfonso Molina. Nosotros circulábamos en dirección entrada y nos vimos inmersos en una caravana que intuímos anormal. Unas luces centelleantes azules ya nos indicaban dónde se había producido un accidente: bajo el puente peatonal, donde se ubica la parada de autobús.


Pero no pensábamos toparnos con este panorama:


El Bus 334 de Tranvías, uno de los veteranos adscritos a la Línea UDC universitaria, se encontraba en la parada 281, la situada a la altura de Matogrande. Y hete aquí que este fabuloso Infiniti blanco -de renting, por más señas- acabó "comiéndose" la esquina izquierda del autobús.

La que se armó fue mediana. Afortunadamente, a pesar de la aparatosidad de la colisión, no nos consta que hubiese daños personales, al menos de consideración. La circulación fue restableciéndose progresivamente a medida que se retiraba el coche y a continuación el autobús.


Y es a partir de ahí cuando se nos viene a la cabeza todo lo hablado, acordado, planificado y prometido para actualizar la Avenida de Alfonso Molina. Las posturas enfrentadas de humanizar y hacerla más "urbana", bajando su velocidad y haciéndola más "calle", frente a quien proponía ampliar el número de carriles...¿para que entren más coches? Gustos aparte, lo cierto es que uno de los aspectos preocupantes y siempre presentes es la peligrosidad de las paradas de los buses urbanos e interurbanos en esta "autovía".


Nosotros también pensábamos que esto era cuestión de tiempo. En su día elaboramos estos gráficos como el que veis sobre estas líneas, a modo de análisis descriptivo de las paradas y su delicada situación.

Hay una amplia lista de incidentes, coches que se estamparon con marquesinas -sin víctimas, afortunadamente-, sustos y frenazos por las incorporaciones de los autobuses ante vehículos que llevan una velocidad excesiva y no piensan en facilitar la salida ni por asomo. Dos ejemplos:



Un coche arrasó esta marquesina de Alfonso Molina de madrugada. Menos mal.
Además, hace ahora justamente 10 años, en 2010, ya se suprimió la parada 280, que estaba ubicada anexa a la desembocadura de la autopista A-9 en la Avenida. Algunas de las otras existentes en esta vía se han modificado, al menos en cuanto a accesibilidad. pero la seguridad -de vehículos y usuarios- sigue siendo un aspecto pendiente y hasta preocupante. Y este último suceso debería de servir de "toque de atención" (otro).

Querremos ver en qué dirección se avanza.


El bus...

En cuanto al autobús, un Mercedes O-405 N2, se trata de uno de los más antiguos de la flota, de finales del año 2000, que como es habitual, se derivan al servicio de la Universidad. O sea que, aún bien cuidado, nadie le quita 19 años de encima. A este y a otros contemporáneos suyos se les accesibilizó hace un lustro, instalándoles unas rampas para sillas de ruedas replegables manualmente.

Seguramente se reparará y continuará dando servicio hasta que en algún momento se realice la adquisición de nuevos vehículos. Y eso será.... ¿en 2021?



Alcohol al volante...

En cuanto al conductor del coche, se ha buscado un buen lío, ya que está imputado penalmente de un delito de alcoholemia tras dar 0,69 miligramos por litro. No es una manera ideal para comenzar el año. Recordemos estos datos de interés:
  • Entre 0,25 y 0,50 mg/l, multa de 500 euros y cuatro puntos menos.
    Para los reincidentes la sanción en este tramo se eleva a 1.000 euros. 
  • Entre 0,51 y 0,60 mg/l, multa de 1.000 euros y pérdida de seis puntos.
  • A partir de 0,61 mg/l, está tipificado como delito y uno se enfrenta a penas de entre tres y seis meses de prisión o multa de seis a 12 meses. También se puede condenar a 60-90 días de trabajos en favor de la comunidad y a perder el derecho a conducir entre uno y cuatro años.
  • A mayores, negarse a realizar la prueba de alcoholemia también se considera delito (lo que algunos jueces sí consideran legal es negarse a la segunda prueba). Puede acarrear penas de entre seis meses y un año en la cárcel y privación del derecho de conducir entre uno y cuatro años.


Prudencia en terreno peligroso...

Como siempre hacemos, toca levantar un llamamiento general a la prudencia y en especial, en esta vía de entrada a Coruña, cuyo más reciente mérito -algunos estaréis al tanto-, es meterse en la clasificación de las 10 más peligrosas de España:

La revista Autofácil no parece tener claro la definición de Estadio y lo que realmente es el Coliseum, pero sí detalla la relación de puntos conflictivos.


Os dejamos el enlace al post que en su día dedicamos a las paradas de bus urbano de Alfonso Molina, comentando sus circunstancias y alertando de aspectos que las hacen particularmente delicadas, sino peligrosas, tanto para el tránsito como para los usuarios que aguardan en las marquesinas, por ejemplo.


Fuentes:
Blog Busurbano
La Voz de Galicia
elespanol.com
EL ALCOHOL EN LA CONDUCCIÓN - Vía DGT

Imágenes:
Blog Busurbano
@3stebandvd
Autofácil
_

Líneas 4, 5, 6, 6-A, 7 y 11, afectadas por obras en C/ Orzán. Desvío por Paseo Marítimo desde el 03/02.

$
0
0
Para comenzar bien el mes más corto del año, desde este lunes 3 de febrero hay cambios de ruta provisionales en las líneas que, procedentes de la Plaza de España, pasan por San Andrés hacia Plaza de Pontevedra.


Las obras que se van a acometer en la calle del Orzán obligan a desviar las líneas de autobús urbano por el Paseo Marítimo.

Así que atentos todos a los detalles:

Hora anunciada para el corte:

9:30 h de la mañana del lunes 3 de febrero

Líneas afectadas:

4, 5, 6, 6-A, 7 y 11

Recorrido anulado:

Panaderas > Calle del Orzán > San Andrés

Paradas anuladas por las obras:

A) #Par183  > Pza.de España 24, Farmacia
B) #Par184  > Panaderas
C) #Par185  > San Andrés, callejón del Africano
D) #Par186  > Pza.de Pontevedra, IES E. da Guarda

Recorrido Provisional:

Calle S. Roque > Calle Hospital > Paseo Marítimo > giro hacia Modesta Goicouria > desembocando en la parada de Arenal/BBVA de la Pza. de Pontevedra (donde para la líneas 24 y UDC).
A partir de ahí, recuperan su ruta habitual.

Paradas alternativas respectivas:

A)  Calle S. Roque 22 (poste piovisional)
B)  Calle Hospital (poste provisional, cruce Zalaeta)
C) #Par159 Paseo Marítimo, frente al ambulatorio de San José
D)  #Par398 Pza. de Pontevedra 18 (BBVA / Arenal) [parada habitual de las líneas 24 y UDC]

Duración de las obras:

Os informaremos de la previsión de reapertura de la calle del Orzán cuando tengamos datos fiables. De hecho, la primera fecha que vemos es el 7 de febrero. Veremos si se cumple.

Información a los usuarios:

En las paradas se mostrarán carteles folio impresos con el aviso de esta circunstancia, al  igual que en los propios autobuses.

En las paradas que tengan pantallas inteligentes, como en la de San Andrés o Plaza de Pontevedra, se mostrará también este aviso. O eso damos por hecho... (habrá que certificarlo?)


Fuentes:
tranviascoruna.com
Planos/gráficos:
Blog Busurbano

2020: Transporte Metropolitano Gratuito para los menores de 21 años, con la Tarxeta Xente Nova.

$
0
0
2020 llega con muchas novedades en cuanto al transporte se refiere. Una de ellas la promueve la Xunta de Galicia, dentro del Plan de Transporte Público de Galicia, ampliando la edad de la gratuidad del Transporte Metropolitano. Hasta ahora eran los menores de 19 años los beneficiados. Desde el 1 de enero de 2020, ese límite se amplía, a todos los menores de 21 años que estén en posesión de la Tarxeta Xente Nova en las áreas de transporte Metropolitano de Galicia. O sea, que el día que cumpláis los 21 años se os acaba el chollo ;-) ¡Aprovechad!


Ojo, gratis sí, pero hay límite!

Tened en cuenta que el número de viajes que sí serán gratuitos son 60 al mes. O sea, que está "pensado" para una media de dos viajes al día en el transporte público regular por carretera.
La intención de la Consellería de Infraestruturas es que esta medida se extienda a toda la comunidad gallega a lo largo de 2020 progresivamente, a medida que los nuevos contratos de transporte vayan entrando en vigor y con ellos el proceso de dotación de las máquinas canceladoras que los autobuses tienen que tener para operar con la tarjeta. 

Esta extensión  progresiva buscará alcanzar una población de más de 372.000 personas, frente a las más de 55.000 que en la actualidad utilizan esta tarjeta.

Para esta medida se destinan en 2020 una partida de más de 2,6 millones de euros.


¿Tarjeta Virtual en el móvil?

Paralelamente, la Xunta pretende implantar una tarjeta virtual a través de los teléfonos móviles, destinada a complementar o sustituir a los actuales dispositivos.

La medida nos la venden con tres argumentos muy bonitos:

  • Aliviando gastos familiares: Colaborar con las economías domésticas en cuanto al gasto del transporte metropolitano de los hijos. 


  • Vertiente educativa: Facilitar el acceso a los centros educativos y a otros desplazamientos habituales de los jóvenes. 


  • Concienciación: Con esta tarjeta se fomenta el uso del transporte público desde las edades más jóvenes



Fuentes:
La Voz de Galicia, 31-12-2019, Marcos Míguez
Xunta.gal
La Opinión de A Coruña, 01-01-2020  

Las fotos ganadoras de la edición 2019 del concurso de Tranvías #NadalEnTranvías5 son...:

$
0
0
La quinta edición del concurso anual navideño que organiza la Compañía de Tranvías ya tiene sus tres imágenes ganadoras. Como cada fin de enero, se desvelan las obras ganadoras, siempre "vinculadas al transporte urbano y a la movilidad sostenible" e inspiradas en motivos navideños, y las del #NadalenTranvias5 son las siguientes:

El cheque regalo del Corte Inglés por valor de 350 €, el vale de 20 viajes y la bolsa-mochila con el logo de tranvías, se lo ha llevado...

"Solo en la luz encontrarás la respuesta"


Premiada con accesit (cheque regalo del Corte Inglés por valor de 200 €)...:

"Anaquiño de Nadal"


Premiada con accesit (cheque regalo del Corte Inglés por valor de 200 €)...:

"El ritmo navideño en el centro de Coruña"



No hemos acertado a ver la autoría de las imágenes, disculpadnos; pero la incorporaremos si nos enteramos. En cualquier caso, enhorabuena! Fotazas :-)

Fuente:
Tranvías Coruña

"FALSA ALARMA">"Más novedades: El Búho amplía horarios. Circulará durante toda la madrugada de 00:30 a 07:30"

$
0
0
Actualizamos este post que tan bonito nos había quedado:

FALSA ALARMA

La empresa nos comunica que no, que ha sido un error.
Queda la cosa en suspenso.



O sea que no hagáis caso a lo que habéis leído a continuación...
_____________________________________

Pues para quien haya consultado los horarios oficiales en la página web de tranvías esta mañana, se habrá encontrado con la agradable sorpresa de que los horarios de la Línea Búho "se han ensanchado en el tiempo".


Con lo cual, visto lo publicado, aumenta ostensiblemente el servicio de bus urbano nocturno en las madrugadas del viernes al sábado, del sábado al domingo y en las que sean de día festivo.

Se plantea un turno de 8 viajes cada madrugada, con salida del Obelisco a las "y media". Recordad que el recorrido entero viene a ser una hora y su "cabecera" de vuelta le empresa la ubica en Os Castros, de donde arrancaría a las "y veinte").

¿Qué os parece? 


Entendemos que si ya están puestos los horarios en la página oficial, esto entraría en funcionamiento esta misma madrugada de viernes 6 de febrero al sábado 7...

Pero por si las moscas, aguardad la confirmación oficial.

NOTA: Ha habido confirmación oficial y... es un error.

Todavía os seguimos retando a que nos expliquéis "lo rojo" del gráfico.
Ahora que caemos, seguimos teniendo cierta incertidumbre sobre cómo afectará al barrio de novo Mesoiro, de onde hemos recibido alguna consulta.

Indicaciones del Servicio Nocturno estándar
Recordaréis que comentamos en infinidad de ocasiones que no entendemos del todo cómo se muestra la información en las paradas, en relación con el servicio que anuncia (nos coincide muy poco el uso a ese barrio).

Lo comentaremos próximamente y también veremos cómo lo enfocan con esta ampliación de horarios.

DOSSIER BUSURBANO: La Línea 2-A estrena dos paradas: ante el Hospital de Oza y Xubias de Arriba.

$
0
0
La actualidad en la red Twitter tiene la particularidad de ser más viva, más instantánea. Y en nuestra cuenta @BlogBusurbano, llevamos semanas comentándoos las inminentes novedades busurbanas en As Xubias: Las obras de construcción de dos paradas con plataforma accesible ya están concluidas. En este post le damos un repaso a esta novedad sobre lo que conlleva y lo que deja atrás.

A por las novedades!

Nueva Parada 590
"HOSPITAL DE OZA" (ahora sí)

¡Pues sí! Recién terminada está la plataforma de parada en la que a partir del viernes 6 de febrero nos bajaremos todos los que vayamos al Hospital de Oza. Justo en la acera de enfrente del Hospital, con el paso de cebra a mano.


Es el resultado del "sacrificio" de sólo dos plazas de aparcamiento. No luce marquesina y dudamos que la instalen, ya que su carácter fundamental de parada de destino no la sugiere. Pero ya veremos.


Esta nueva parada del Hospital de Oza pasa a ser la última del recorrido de ida de la Línea 2-A. Y entendemos que esta denominación desaparecerá de la parada que, hasta este día, era su cabecera (y que realmente estaba situada a 160 metros, a las puertas del Campus de Oza).


Así pues, desde la nueva parada, el bus de la Línea 2-A continúa por esta calle hasta el final, en donde se ubica su también nueva cabecera desde este febrero de 2020 y donde dará la vuelta, veréis dónde.

Nueva Parada 591
"AS XUBIAS" (de Arriba) 

Pues, curiosamente, esta nueva parada de cabecera ya estaba terminada y lista desde bastante tiempo antes que la nueva parada del Hospital de Oza. Además de estar "abrigada" entre árboles, dispone de marquesina. El poste suele "brotar" la madrugada antes del estreno ;-)


Y diréis... "¿tiene sitio  el bus de la Línea 2-A para dar la vuelta ahí?¿y que hay al final de la calle, hasta donde puede llegar?"

La respuesta es...:


....que sí: el bus dispone de sitio para dar la vuelta. Está esa pequeña glorieta debajo de lo que es el viaducto de subida al CHUAC desde la Avda del Pasaje. Antaño aparcaban coches pero ahora ya está señalizado con avisos de GIRO DE BUS.


Ahora sólo falta que a los conductores de turismos particulares como este negro que veis en las imágenes -de esta misma tarde de jueves-, no se les ocurra dejarlo así, ya que provoca precisamente el perjuicio más grande posible al bus:

No puede encarar la parada y arrimar para coger o dejar usuarios -por ejemplo- en sillas de ruedas.


Recordemos que ahí justamente se localiza el Centro de Atención a Persoas con Discapacidade da Coruña, y maldita la gracia para quien se encuentre es esa situación como usuario del bus. O sea que corred la voz y que escenas como esta -un coche ocupando parte del carril y anulando la accesibilidad de la parada- no se dé ni un solo día, por favor.


A quién da servicio la Línea 2-A desde ahora.

A quien daba servicio en su anterior configuración (y lo seguirá haciendo) es
> al Campus de Oza (Facultad de Ciencias de la Salud - UDC)
> y al Hospital de Oza, con la parada que quedaba a 160 metros de la entrada.

No es que sea una distancia exagerada, pero teniendo en cuenta los peores días de invierno y que es cuesta arriba, a mucha gente que va al hospital le supone un incordio importante...


El bus de la línea 2-A pasa a mejorar en servicio parando justamente en la acera de enfrente a la misma puerta del Hospital, cuya ventaja y beneficio para los usuarios y pacientes es muy de valorar. Eso sí, para volver al centro, habrá que andar lo mismo que antes, 160 metros hasta la parada del Campus de Oza. Cuesta abajo, eso sí...


Como citamos, también da servicio el 2-A a...
Centro de Educación Especial María Mariño
> Centro de Atención a Persoas con Discapacidade da Coruña; 
> Centro de Educación Especial (APA - CAEE - SANTIAGO APOSTOL)
> también al Punto de Atención Familiar (Punto de Encontro Familiar Fundación Meniños),
> y por extensión, a los vecinos de las viviendas da Xubias de Arriba y Xubias de Abaixo situadas en ese entorno. ¡Ay, a Toquera...! :-) 
(ya nos diréis qué centros hemos repetido o vienen siendo el mismo...)


Cómo era el devenir de la Línea 2-A hasta ahora.

¡Una odisea! Hasta ahora, la aventura de la línea 2-A era entrar en el aparcamiento de enfrente al Campus de Oza para dar la vuelta y encarar el recorrido de vuelta parando a la puerta del Campus de Oza. Esa parada era su cabecera y la denominación oficial era "Hospital de Oza".


Eso sí, lo que sucedía en el interior del aparcamiento clamaba al cielo. El bus tenía pintado su acceso con indicaciones en el asfalto, además de disponer de algunas aletas de tiburón estratégicamente situadas para delimitar y proteger su espacio de paso. Pues ni así...

No debe haber especialidad de oftalmología en el Hospital de Oza...

Estas instantáneas -de autoría busurbana- son de hace casi una década, en los inicios de la incursión de -la entonces todavía- "línea 2" en el aparcamiento en cuestión. Fijaos qué reto cotidiano...


Y si veis estas imágenes -más recientes- de la cuenta de twitter de Tranvías, ya os hacéis a la idea de que aquel panorama se perpetuó: coches mal estacionados que obstaculizaban o alteraban el paso del bus. Atascos, retrasos y grúa. Y personas en silla que no tenían más opción que bajarse del bus en el aparcamiento y marcharse indignados. Vergonzoso.


Esta es la solución que es su día aportamos! Pintura blanca y  plantillas de letras...

Sugerencia busurbana a mayores.

La instalación de las nuevas dos paradas hará que el bus evite entrar en el parking, a la vez que mejora el servicio para los usuarios.  Y leyendo El Ideal Gallego, hallamos lo siguiente:
La decisión adoptada por el departamento municipal ya ha sido muy bien recibida por vecinos y usuarios aunque también se escuchan voces que proponen otras mejoras para incrementar la seguridad en la zona del hospital de Oza. Así, algunos demandan una pequeña plataforma en la puerta del complejo, dejando una plaza de aparcamiento para no hacer andar a algunos pacientes hasta la actual parada de vuelta.


Deber ser referido a nosotros, que en nuestra cuenta de twitter del @BlogBusurbano lanzamos esta aportación a mayores, consistente en eso: instalar otra pequeña plataforma lo más próxima posible a la puerta del Hospital, en su misma acera, para el recorrido de vuelta. Así los pacientes y usuarios podrían coger el bus nada más salir de la instalación.
La opción sería "conquistar "alguna de las plazas PMR existentes, no eliminarlas, sino trasladar una -por ejemplo- la plaza del coche oscuro a la plaza que hay delante del coche blanco. Quizá sea desvestir a un santo para vestir a otro, pero ahí queda dicho....  


Decid vosotros que, aunque sencillo y simple, no lo van a considerar, al estar relativamente próxima la ya existente del Campus, a 160 metros cuesta abajo. En fin, si las necesidades de los usuarios lo demandan, quizá se estudie. De momento hay que agradecer el avance, herencia de la primera iniciativa "made in Yoya Neira" hace casi una década:


Recorrido de la la Línea 2-A

La línea 2-A fue una escisión de la línea 2, allá por el año 2011, para ofrecer una alternativa de transporte a la gente que iba al Hospital de Oza. Otras modificaciones importantes, acometidas con anterioridad -y en otras líneas también- consistieron en trasladar la cabecera desde Puerta Real al Hospital Abente y Lago, con lo cual también se facilitaron las conexiones para pacientes y visitantes.

En su camino, las líneas 2 y 2-A discurren por Puerta Real, Los Cantones, Cuatro Caminos, Avenida de Oza y es ahí cuando bifurcan sus caminos:
  • El 2 rodea Casablanca 
  • y el 2-A prosigue hasta el Hospital de Oza y, en determinados viajes, baja hasta el Puerto de Oza. De momento no se han animado a un servicio estival a la playa de Oza...

A febrero de 2020, ese recorrido se alarga un pequeño tramo, que para algunos es un gran paso, y ello nos lleva a preguntarnos por qué razón no se llevó a cabo antes.


En otro orden informativo, recordemos que en su día también existió la intención de efectuar una actuación similar en el Hospital Oncológico, pero los planes del gobierno local de entonces de instalar una parada se han visto frustrados porque Carreteras no daba permiso para la obra necesaria. Hoy en día, la mejora de las conexiones de los centros hospitalarios de la ciudad sigue estando pendiente y el concello actual del PSOE parece querer echarle el guante a esto.

Actualización:

Cómo no, en la misma mañana del estreno hemos tenido la suerte de asistir -en fotos- al panorama más paradójico imaginable.

En el primer caso, un coche rojo que se creía un bus se ha ganado un "boleto" premiado con multa por ocupar la parada 591 de As Xubias.



Y el otro caso inexplicable que se ha visto y que parecía realidad virtual es el coche que le ha echado más narices de todos, aparcando ENCIMA de la plataforma de la parada 590 frente al Hospital de Oza.

Manda huevos... (con perdón)

Y como esto es una escalada continua, a ver con qué nos sorprenden nuestros congéneres ciudadanos en su locos cacharros...

Fuentes:
Blog Busurbano
El Ideal Gallego
Imágenes , gráficos:
Blog Busurbano
EloyTP
@TranvíasCoruna

Si no eres de Abanca pagas comisiones al recargar la App Millennium Próxima (todavía en pruebas).

$
0
0
Hace unos días se abrió un poquito la puerta para dejar que 200 nuevos usuarios se uniesen como beta-testers a los que ya estamos probando la aplicación "Millennium Próxima", con la que pagar el billete del autobús urbano de Coruña con sólo apoyar vuestro móvil en el lector del bus.

Para empezar, insistir en que vais a necesitar que vuestro móvil disponga de la tecnología inalámbrica NFCEsto y más sobre la app os comentamos hace bastantes meses aquí en el Blog Busurbano. Desde entonces, poco ha cambiado la teoría para los que estáis aguardando con impaciencia, pero...lo que veis lo pagamos en su día, aunque es cierto que no lo habíamos comentado antes:


Están siendo algunos "beta testers" los sacan la cuestión a la palestra y están analizando en voz alta -lo estamos leyendo en twitter-  el hecho de que en cada una de las recargas que se hagan en el monedero de la app, los amigos de Abanca aplican una comisión si no realizas la operación con una tarjeta de las suyas. Concretamente:
  • Cargan un 1% del importe al transferir dinero desde una tarjeta de crédito "no Abanca"
  • y cargan 7 céntimos por recarga en caso de usar una tarjeta de débito. 
La opción para ahorrarnos este detalle de Abanca con sus no-clientes es efectuar la recarga en alguno de los pocos cajeros Abanca que permiten la recarga de la propia app, pero con dinero en metálico.


Recordemos que aun disponiendo de la Tarjeta Millennium física, su saldo es independiente y propio, no se refleja en la app, por lo que hay que recargar en la app sí o sí para operar por primera vez.

Según La opinión de A Coruña, el Concello pretende negociar con Abanca la retirada de esos cargos para cuando la app se libere. Y en relación a los que ya hemos recargado y nos han cobrado las comisiones en cuestión, nos da que la cosa podría "quedar así". Pero a ver...

De momento continúan las pruebas"en condiciones reales".

Fuente:
La Opinión de A Coruña, 13-02-2020, Gemma Malvido 
Imágenes:
Blog Busurbano 

La media maratón Coruña-21 alterará todas las líneas de bus urbano del centro.

$
0
0
Este domingo 16 de febrero se celebra la carrera Coruña 21 (Media Maratón Atlántica) y ello afectará al tráfico en general y al transporte de bus urbano en particular:


De 06:30 a 14:30 horas:

>>Para el tráfico en general:
Corte de los Cantones – La Marina en ambos sentidos desde Plaza de Mina hasta el Parrote

>>Para los buses urbanos:
En sentido Abente y Lago – Plaza de Ourense, podrán circular hasta las 9 horas por el Paseo del Parrote, Avda. Montoto, Ambrosio Feijoo (Correos), Avda. do Porto y Plaza de Ourense.

09:30 horas
Se cortan los accesos al circuito de la carrera.

Desde ese momento, desde Cuatro Caminos hacia Puerta Real las líneas 1, 1-A, 2, 2-A, 5, 17, 23 y 23-A
pasan a circular por:

 - Enrique Hervada,
 - Castiñeiras,
 - viaducto de Alfonso Molina,
 - Plaza de Ourense,
 - Avda. do Porto,
 - túnel de María Pita
 - y Plaza de As Atochas.

Desde allí...:

>>...las líneas 5 y 17 continuarán por Orillamar, donde recuperarán su itinerario habitual.

>>...mientras que las líneas 1, 1-A, 2, 2-A, 23 y 23-A circularán por:
 - Metrosidero,
 - Julio Portela Ceballos (Hípica),
 - Paseo Marítimo hacia el Abente y Lago,
 - desde donde continuarán por el túnel de O Parrote,
 - Avda. do Porto,
 - Plaza de Ourense,
 - Avda. de Alfonso Molina,
 - Pajaritas
 - y Cuatro Caminos,
donde cada una de ellas recuperará su itinerario habitual.

Paradas alternativas habituales

Como es habitual se harán paradas en la Avda. do Porto "a la altura del Kiosco Alfonso" (más exactamente, tras el edificio de RNE; Tranvías no tiene clara esta referencia...), antes de la entrada y a la salida del túnel (en la foto).

Parada alternativa en la Avda. do Porto

Otras variaciones a tener en cuenta:

> Líneas 1 y 17
Desde Cuatro Caminos y hacia los Castros:

Circularán por la Avda. de Oza.

> Línea 14
Desde los Castros hacia Cuatro Caminos:

Circulará por la Avda. de Oza.

> Líneas 22 y 24
Desde Cuatro Caminos:

Circularán por Castiñeiras. Federico Tapia, Plaza de Galicia, haciendo cabeza de línea en Juan Flórez 10, donde las líneas 22 y 24 recuperarán su itinerario habitual.

> Línea 21
Hacia Novo Mesoiro:

Continuará por Juan Flórez hacia San Pedro de Mezonzo y Cuatro Caminos donde se reincorporará a su itinerario habitual.

> Líneas 3 y 7
En sentido Adormideras y Hércules:

Desde San Andrés continuarán por Rúa Alta, Paseo Marítimo, calle Hospital, Plaza de España y Orillamar, donde se incorporarán a su itinerario habitual.

> Línea 3-A
En sentido hacia Los Rosales:

Desde Plaza de España circulará por Panaderas y San Andrés, reincorporándose en Plaza de Pontevedra a su itinerario habitual.

Fuente:
tranviascoruna.com

El coronavirus afectando al suministro de Tarjetas Millennium. ¿Peor el remedio que la enfermedad...?

$
0
0
La incidencia del coronavirus está afectando a cuestiones a priori insospechadas. Sin embargo, es obvio que China es origen de multitud de productos y elementos tecnológicos. En este caso, era fácil suponer que los chips de las maravillosas Tarjetas Millennium de Coruña llegasen de aquellas tierras. El caso es que las entregas se ven retrasadas por todo esta situación desestabilizante internacionalmente.

El desastroso funcionamiento de la Tarjeta Millennium...
¿Es aquí peor el remedio que la enfermedad...?
Sería en marzo cuando, según el ayuntamiento, se podrán expedir tarjetas con cierta normalidad. A día de hoy son los usuarios que precisan renovarlas (por dañadas o extraviadas) los que han levantado la liebre sobre esta situación.

"El remedio"...

El responsable de Movilidad, Juan Díaz Villoslada, desde la Cadena Ser local, recomendaba como alternativa hacerse con la Tarjeta Metropolitana, para -al menos-, no tener que pagar en metálico el billete completo. Así, el Concello facilitará la tarjeta de transporte metropolitano -compatible con el transporte urbano- a los usuarios que lo soliciten

¿Y BiciCoruña...?

Para bicicoruña, entretanto, el concello anuncia como válidas las Millennium aunque estén cadudadas.

La próxima app "Millennium Próxima"

Confía Villoslada en que la app Millennium Próxima, para efectuar el pago a través del móvil, sea la solución a este tipo de problemas. Si bien el período de pruebas todavía no ha terminado, imaginamos que no tardarán en liberar la aplicación para todos los usuarios.
"Lo que espero es, que con las pruebas que estamos haciendo de la app en el móvil de la Tarjeta Millenium, cuando esté ya operativa para todos los usuarios estas problemáticas de las tarjetas y del suministro de las tarjetas no lo tengamos"

Los recargos de Abanca

Preguntado sobre el cobro de comisiones de recarga en la app a los no clientes de Arrampla ABANCA (si recordáis, lo comentábamos hace unos días aquí en el blog busurbano), anuncia que van a estudiar esa cuestión para que los usuarios no carguen con estos recargos.

Fuente:
Cadena SER Coruña
Imágenes:
Blog Busurbano

Líneas 6, 6-A, 20, 22 y 12 con rutas alternativas por la demolición del viaducto de la Rda. de Nelle.

$
0
0
Este pasado miércoles 19 de febrero de 2020 se iniciaba la primera de las tres fases de obras que darán como resultado la desaparición del viaducto de la Ronda de Nelle que cruza sobre la Avda. de Finisterre.

Esa primera fase, del día 19 al 21, NO afectó seriamente al transporte urbano. Pero es ahora, en la segunda fase, en la que las líneas de bus urbano que recorren la Avda. de Finisterre (6, 6-A, 20 y 22) y cruzan el viaducto (línea 12) sí deberán tomar los recorridos alternativos. En el caso de la línea 12, se verá afectada en las fases 2 y 3.

Vamos a ver primero el plano busurbano correspondiente a las líneas 6, 6-A, 20 y 22

Nota del blog busurbano: Tendremos el plano de recorridos y paradas alternativas de las líneas 6, 6-A, 20 y 22 esta noche de viernes, si no hay novedad que nos altere los planes.


Sentido "subida":
Pza. Pontevedra >>

Av. Finisterre / gta. Rda. de Outeiro

Líneas afectadas: 6, 6-A y 22
(del sábado 22 al lunes 25 de febrero - fase 2)

  • Paradas anuladas en Av. Finisterre - subida

Sólo son dos paradas las que se quedan sin uso en la subida de la Avda. de Finisterre para las líneas 6, 6-A y 22:

#Par217 - Avda. Finisterre 192, cruce Rda Nelle

#Par218
- Avda. Finisterre 256, Iglesia de San Antonio

  • Recorrido alternativo de 6, 6-A y 22:

>>> Después de la parada 216, en Avda. de Finisterre 84, los buses se meterán hacia la derecha, por Paseo de Los Puentes y subirán por Paseo de Ronda hasta confluir en la glorieta de la Ronda de Nelle con Villa de Negreira. Ahí mismo está la #Par049, de la línea 12, habilitada excepcionalmente para estas líneas (delante de la tienda de muebles).

>>> Desde ahí prosiguen unos metros por la Ronda de Nelle, como hacia el viaducto, pero se desviarán antes, subiendo por la c/ Agra del Orzán. Cruzarán el barrio (como antaño aquellos Pegaso en la línea el 14 en el siglo pasado, acelerando, reduciendo con doble embrague y expulsando aquellos humos por el escape...), para ir a desembocar a la Ronda de Outeiro. Harán otra parada "prestada" a la altura de Alfredo Tella y ya se encaminan a la parada donde recuperan la normalidad de las líneas.

  • Paradas de otras líneas que usarán provisionalmente 6, 6-A y 22:

No se habilitarán paradas extraordinarias. Como novedad, sí se respetarán las paradas de otras líneas existentes en los itinerarios alternativos. Ello os permitirá, si lo necesitáis, hacer un transbordo a cualquiera de ellas. A saber:

#Par049 - Rda. de Nelle 145, Villa de Negreira [línea 12]

#Par094
- Rda. de Outeiro 249, Alfredo Tella [líneas 12-A, 14]

  • Parada en la que recuperan su ruta habitual:

> Líneas 6 y 6-A
#Par219 - Avenida Finisterre 288, Agra de Bragua
Dirección Meicende

> Línea 22
#Par095 - Ronda de Outeiro 219, Mercadona
Dirección Alfonso molina

__________________________________________

Ese viaducto está a días de desaparecer; ese viaducto por el que tantas veces habréis "volado" en la línea 12, y bajo el que tantas veces habéis pasado en las líneas 6, 6-A, 20, 22 o alguna de las de antaño, como aquella lejana línea 8, por ejemplo...

En unas semanas esta imagen de la Avda. Finisterre estará obsoleta.

Sentido "bajada":
Av. Finisterre / gta. Rda. de Outeiro >>
Pza. Pontevedra 

Líneas afectadas: 6, 6-A y 20
(del sábado 22 al lunes 25 de febrero - fase 2)

  • Paradas anuladas en Av. de Finisterre - bajada:

También son dos las paradas que se anulan en la bajada de la Avda. de Finisterre para las líneas 6, 6-A y 20:

#Par233 - Avda. Finisterre 215, BBVA

#Par234
- Avda. Finisterre 147, Óptica Sánchez Rubal

  • Recorrido alternativo de 6, 6-A y 20:

>>> Desde la glorieta de Ronda con Av. de Finisterre, bajarán por la Ronda de Outeiro para dirigirse a la Villa de Negreira, respetando las paradas que se vaya encontrando a lo largo de ambas vías (ahora las enumeramos).

>>> Desde Villa de Negreira enfilarán Paseo de Ronda y Paseo de los Puentes para enlazar de nuevo con su recorrido habitual en la parada de Avda. de Finisterre 69 (#Par235, esquina con c/ Palomar).

  • Paradas de otras líneas que usarán provisionalmente 6, 6-A y 20:

No se habilitarán paradas extraordinarias. Como novedad, sí se respetarán las paradas de otras líneas existentes en los itinerarios alternativos. Ello os permitirá, si lo necesitáis, hacer un transbordo a cualquiera de las que paren en estas. A saber:

#Par124 - Rda. Outeiro 232, Av. Finisterre [Lin 12-A, 14]

#Par125
- Rda. Outeiro 252, Av. Conchiñas [Lin 7, 12-A, 14]

#Par126
- Rda. Outeiro 272, Rep. Dominicana [Lin 7, 12-A, 14]

#Par246
- Villa de Negreira 43, Entrepeñas [Lín 7]

#Par247
- Villa de Negreira 9, José Baldomir [Lín 7]


  • Parada en la que las líneas 6, 6-A y 20 recuperan su ruta habitual hacia la Pza. de Pontevedra:


#Par235 - Avda. de Finisterre 69, cruce c/ Palomar


__________________________


El caso de la Linea 12

[Los Rosales - CHUAC - Hospital Materno]

Es algo particular, ya que es la única que circulaba por el viaducto tanto en ida como en vuelta. Debido a esto, se ve afectada en la fase 2, igual que las líneas anteriormente citadas, pero también en la fase 3, así que prolongará ese desvío en el tiempo hasta que las obras estén más desarrolladas y pueda volver a circular por la Ronda de Nelle, cruzando ya sin viaducto la Avda. de Finisterre (marzo o abril).





Estas son las circunstancias a tener en cuenta para el tramo anulado de la Ronda de Nelle para la línea 12, que vamos a "acotar" entre la Villa de Negreira y la Avda. dos Mallos:


Línea afectada: 12
(del sábado 22 de febrero a marzo/abril  - fases 2 y 3)

Tramo Rda. de Nelle cortado (ida):
Villa de Negreira > Av. dos Mallos
(hacia Cuatro Caminos > Materno)

  • Paradas anuladas en sentido Cuatro Caminos > CHUAC > Materno:

#Par050 - Rda. Nelle 109, Aaiún

#Par051
 - Rda. Nelle 71, Nª Sra. de Fátima

  • Recorrido alternativo de la línea 12 (ida):

La última parada que hará antes del viaducto es la del cruce con Villa de Negreira (escala de las líneas 6, 6-A y 22 hasta el 25/02). Unos metros más adelante se desviará por la c/ Agra del Orzán, subirá cruzando el barrio hasta desembocar en la Ronda de Outeiro. Girará a la izquierda y respetará las paradas de la ronda hasta el giro de la Avda. de Arteixo, por donde enfilará hasta conectar con su ruta habitual, a la altura de Centro de Formación Afundación - ABANCA (ya en Ronda de Nelle).

  • Paradas de otras líneas que usará la línea 12 provisionalmente:

No se habilitarán paradas extraordinarias. Como novedad, sí se respetarán las paradas de otras líneas existentes en los itinerarios alternativos. Ello os permitirá, si lo necesitáis, hacer un transbordo a cualquiera de ellas. A saber:

#Par094 - Rda. de Outeiro 249, Alfredo Tella [líneas 12-A, 14]

#Par095 - Rda. de Outeiro 219, Mercadona

#Par096 - Rda. de Outeiro, Colegio Sagrada Familia [líneas 12-A, 14, 22]

#Par097 - Rda. Outeiro, Igualdade/Vioño   ATENCIÓN 

La línea 12 NO realizará esta parada por motivos de circulación e incluso de seguridad, "por la comprensible dificultad que sería cruzar cuatro carriles para el posterior giro hacia la Av. de Arteixo -dirección Ronda de Nelle-".

#Par257 - Av. Arteixo 81, ascensor Ramón Cabanillas [Lín 11 hacia As Lagoas]


  • Parada en la que recupera su ruta habitual en dirección a Cuatro Caminos,

#Par235 - Avda. de Finisterre 69, Palomar

__________________________

Nota del blog busurbano: Aquí os dejamos el plano busurbano de la línea 12 con los recorridos y paradas alternativos, los transbordos posibles, los tramos cortados, etc


Tramo Rda. de Nelle cortado (ida):
Av. dos Mallos > 
Villa de Negreira 
(dirección Los Rosales)

  • Paradas anuladas en sentido Los Rosales:

#Par078 - Rda. Nelle 78, entrada al Parque de Sta. Margarita

#Par079
 - Rda. Nelle 92, justo antes del viaducto,  c/ Aaiún

#Par080 - Rda. Nelle 130, justo después del viaducto, c/ San Pedro de Mezonzo

#Par081 - Rda. Nelle, Paseo de los Puentes (Cambalache)

  • Recorrido alternativo de la línea 12 (vuelta):

Desde Ronda de Nelle (a la altura del Centro de Formación ABANCA) se desviará por la Av. de Arteixo y tomará la Ronda de Outeiro con dirección a Villa de Negreira. Por todo ese camino respetará todas las paradas que se encuentre hasta desembocar de nuevo en la Ronda de Nelle / Gregorio Hernández.

  • Paradas de otras líneas que usará la línea 12 provisionalmente:

No se habilitarán paradas extraordinarias. Como novedad, sí se respetarán las paradas de otras líneas existentes en los itinerarios alternativos. Ello os permitirá, si lo necesitáis, hacer un transbordo a cualquiera de ellas. A saber:

#Par122 - Rda. Outeiro 174, San Jaime [Lin 12-A, 14]

#Par123 - Rda. Outeiro 212, San Isidoro [Lin 12-A, 14]

#Par124 - Rda. Outeiro 232, Av. Finisterre [Lin 12-A, 14]

#Par125
 - Rda. Outeiro 252, Av. Conchiñas [Lin 7, 12-A, 14]

#Par126
 - Rda. Outeiro 272, Rep. Dominicana [Lin 7, 12-A, 14]

#Par246
 - Villa de Negreira 43, Entrepeñas [Lín 7]

#Par247
 - Villa de Negreira 9, José Baldomir [Lín 7]

  • Parada en la que recupera su ruta habitual en dirección a Los Rosales:

#Par082 - Paseo de Ronda 26, Cafetería Cervantes

__________________________________________________________


Desvíos para el transporte metropolitano (Arriva)

Analizadas todas las afecciones concretas para las líneas del transporte urbano, añadiremos que Arriva también ha informado sobre sus recorridos alternativos para sus rutas metropolitanas.

Este primer plano alude al servicio Coruña - Meicende (por Arteixo):


Y el segundo plano es para el servicio de universitarios y funcionarios:


Como podéis apreciar, somos solamente nosotros los que nos complicamos la vida gráficamente... ;-)


__________________________________


Descripción de las tres fases de obras

Grosso modo, añadiremos como colofón la literatura y recomendaciones para el tráfico en general para cada una de las fases de las obras para el desmantelamiento del viaducto de la Ronda de Nelle.

Fase 1, del 19 al 21 de febrero (¡SOLVENTADA!)

Corte total de tráfico en ambos sentidos del viaducto
Circulación alternativa por las vías laterales

Fase 2, del sáb. 22 al martes 25 de febrero

Corte total del cruce
Ronda de Nelle - salida: desvío de circulación por Vila de Cee y Gramela
Ronda de Nelle - entrada: hacia Vista Alegre y Finisterre
Para quien entre por avda. de Finisterre, el desvío será hacia c/ San Sebastián
Para quien salga por avda. de Finisterre, el desvío será por Eladio Rodríguez.

En cualquier caso, los itinerarios de entrada y salida quedan cortados y sin alternativa de continuidad, o en tal caso, muy complicada. Se recomienda utilizar la Ronda de Outeiro, Paseo de los Puentes y Agra do Orzán como mejores opciones.

También queda prohibido el tránsito peatonal en la zona de obras, excepto para viviendas y locales.

Fase 3, del martes 26 de febrero al jueves 5 de marzo 

Corte total del viaducto
Se recupera el tráfico por Avda. de Finisterre, pro sin giros posibles
Después de esta fase, todavía continúan los cortes en la Ronda de Nelle.


Fuentes:
coruna.gal
tranviascoruna.com
Arriva Galicia
Gráficos busurbanos / fotos:
Blog busurbano


Buses urbanos afectados por el desfile de carrozas de carnaval desde las 15:30 h del sábado 22.

$
0
0
Este sábado, además del lío en la Avenida de Finisterre por las obras del viaducto de la Ronda de Nelle, se le suman los desvíos ocasionados por el desfile de carrozas de Entroido. Así que el bus urbano de Coruña tendrá un finde movidito... :)

Se anuncia para las 15:30 horas el corte de la salida de la ciudad por Juana de Vega, Compostela y Sánchez Bregua, y los Cantones en ambos sentidos, por tal motivo se producirán las siguientes afecciones al transporte urbano:

Líneas 3 y 7
(hacia Abente y Lago)
(a partir de las 15:30, previsión de corte en los Cantones)
Desde la parada de San Andrés, Santa Catalina, continuará por San Andrés, Rúa Alta, Paseo Marítimo, c/ Hospital, Plaza de España, Veramar y Hospital Abente y Lago, donde recupera la normalidad.

Línea 3-A
(de Adormideras a Pza de Pontevedra)

Circulará por Avda. de Navarra, calle de la Torre, Plaza de España, Panaderas, San Andrés y Plaza de Pontevedra, incorporándose en Juan Flórez a su itinerario habitual.

Líneas 1, 1-A, 2, 2-A, 5, 17, 23 y 23-A
Desde Plaza de Ourense...
Circularán por Avda. do Porto, túnel de O Parrote y glorieta das Ánimas.
  • La 5 y la 17 continuarán por el Abente y Lago y Maestranza, donde se incorporarán a su itinerario habitual...
  • ...mientras que las restantes (1, 1-A, 2, 2-A, 23 y 23-A) regresarán por el Túnel de O Parrote y Avda. do Porto hacia Plaza de Ourense, donde recuperarán su itinerario habitual.

Línea 17
en dirección al CHUAC

Desde Maestranza bajará a la glorieta das Ánimas, túnel de O Parrote, Avda. do Porto y Plaza de Ourense, donde recuperará su itinerario habitual.

Líneas 21 y 22
Desde Cuatro Caminos:
Circularán por Castiñeiras, Federico Tapia, plaza de Galicia y Francisco Mariño haciendo cabeza de línea en Juan Flórez 10
  • ...donde la 22, recupera su itinerario habitual. 
  • La línea 21 continuará por Juan Flórez hacia San Pedro de Mezonzo, Cuatro Caminos y Ramón y Cajal donde se reincorporará a su itinerario habitual.

Líneas 24 y UDC
(hacia Pza. Pontevedra)
Desde la Avda. de Alfonso Molina circularán por Federico Tapia, plaza de Galicia y Francisco Mariño haciendo cabeza de línea en Juan Flórez 10, donde recuperan su itinerario habitual.

Paradas Provisionales:
Se instalarán paradas provisionales, en ambos sentidos de circulación, en la Avda. do Porto, en las proximidades del Quiosco Alfonso.

Fuente:
tranviascoruna.com
...

¡Las rutas de las líneas 4, 5, 6, 6-A, 7, 11 y 17... también se disfrazan! Consultad las alternativas.

$
0
0
Los martes de Entroido tienen su cita anual en el entorno de la Calle de la Torre. El Entroido es Dios. Y la cita para la diversión es obligada. Aunque ello obligue a las líneas que por allí circulan habitualmente a desviarse de su ruta. Tomad nota de lo que anuncia la empresa:

Cortes de circulación

A PARTIR DE LAS 15:30 horas:

> Calle de la Torre (desde la Av. de Hércules),
> Plaza de España,
> Panaderas,
> Cordonería
> y San Andrés (hasta la calle Sol)

Líneas afectadas y las alternativas:

Líneas 4, 6, 6-A

HACIA MERCADO DE HÉRCULES

Desde San Andrés y Rúa Alta, proseguirán por el Paseo Marítimo, pasando al pie de la Torre de Hércules y en dirección al Dique de Abrigo. Será a la altura de la C/ Veramar donde se desvíen, para enlazar con Orillamar y continuar viaje habitual hacia el Mercado de Hércules.

Líneas 4, 6, 6-A, 7, 11

HACIA PZA. PONTEVEDRA

Saliendo de la Avda. de Hércules bajarán al Paseo Marítimo por Ramón del Cueto [aquí habrá parada, donde estaba antaño la de la línea 11] y Curros Enríquez.
Desde el Paseo, harán el giro habitual para acceder a la Pza. de Pontevedra: por Modesta Goicouría

Línea 5

DESDE ADORMIDERAS

El 5 pillará la Avda. de Navarra y calle de la Torre, girará a la derecha en Avda. de Hércules y luego a la izquierda para bajar, como las demás, por  para bajar al Paseo por Ramón del Cueto [aquí habrá parada, donde estaba antaño la de la línea 11] y Curros Enríquez.

Desde el Paseo, entrará a la Pza. de Pontevedra por Modesta Goicouría.

Línea 17

DESDE MERCADO DE HÉRCULES

También saliendo del Mercado y circulando por la Avda. de Hércules, bajará hacia el Paseo Marítimo por Ramón del Cueto [aquí habrá parada, donde estaba antaño la de la línea 11] y Curros Enríquez.

Proseguirá por el Paseo Marítimo, pasando al pie de la Torre de Hércules y en dirección al Dique de Abrigo. Se desvía por la C/ Veramar y ahí enfilará Metrosidero (Maestranza) ya en su ruta de siempre, camino del CHUAC y el Materno.

Paradas anuladas


>Par 175: C/ de la Torre 63

>Par 183: Plaza de España

>Par 184: Panaderas

>Par 185: San Andrés

>Par 186: Pza de Pontevedra, Inst. Femenino.

Paradas alternativas

  • Se indica para las líneas que bajan por Ramón del Cueto que hay establecida una parada provisional en el lugar donde hacía parada la línea 11 cuando su recorrido era por esta calle.
  • Las líneas 4, 6, 6-A, 7 y 11 accederán a Plaza de Pontevedra por Modesta Goicouría. Por tanto queda anulada su parada natural del instituto Eusebio da Guarda.
    Pasan a parar frente a las oficinas del Deportivo (Arenal), en la de las líneas 24 y UDC.
    #Par398  - Pza de Pontevedra, BBVA/Arenal

Parada 398: Udc y 24 se la prestan a las demás líneas...


Mucho ojo...

Por lo demás, atended las indicaciones para circular en coche [optad por el transporte público si os es posible elegir] o para desplazaros caminando en las zonas de la fiesta; a la vez, mucho ojo con esas aglomeraciones, ya que algunos aprovecharán para hacerse con vuestras pertenencias, amparados en la confusión de los disfraces y el tumulto.


Fuente:
tranviascoruna.com

Reabierto el tramo de la Avda. Finisterre para las líneas 6, 6-A, 20 y 22. Línea 12 mantiene desvíos

$
0
0
Esta misma mañana de miércoles de ceniza, después de un despliegue casi tan propio de chinos construyendo hospitales, el viaducto de la Ronda de Nelle ya no cruza el cielo de la Avda. de Finisterre. Los buses urbanos de las líneas 6, 6-A, 20 y 22 recuperan, junto al resto del tráfico, el poder circular por la avenida tanto en subida como en bajada. Desde las 9 de la mañana.

Pero ojo, porque la que sigue manteniendo su recorrido alternativo es la línea 12, puesto que el paso por la Ronda de Nelle todavía no está operativo. Así pues, dejaremos pasar los días y os recordamos cómo se ve afectada esta línea 12:

__________________________

El caso de la Linea 12

[Los Rosales - CHUAC - Hospital Materno]

Es la única que circulaba por el viaducto tanto en ida como en vuelta. Debido a esto, continúa afectada después de la reapertura del tramo de la Avda. de Finisterre y prolongará este desvío en el tiempo hasta que pueda volver a circular por la Ronda de Nelle.


Estas son las circunstancias a tener en cuenta para el tramo anulado de la Ronda de Nelle para la línea 12, que vamos a "acotar" entre la Villa de Negreira y la Avda. dos Mallos:


Línea afectada: 12
(del sábado 22 de febrero a marzo/abril  - fases 2 y 3)

Tramo Rda. de Nelle cortado (ida):
Villa de Negreira > Av. dos Mallos
(hacia Cuatro Caminos > Materno)

  • Paradas anuladas en sentido Cuatro Caminos > CHUAC > Materno:

#Par050 - Rda. Nelle 109, Aaiún

#Par051
 - Rda. Nelle 71, Nª Sra. de Fátima

  • Recorrido alternativo de la línea 12 (ida):

La última parada que hará antes del viaducto es la suya en cruce con Villa de Negreira. Unos metros más adelante se desviará por la c/ Agra del Orzán, subirá cruzando el barrio hasta desembocar en la Ronda de Outeiro.
Girará a la izquierda y respetará las paradas de la ronda hasta el giro de la Avda. de Arteixo, por donde enfilará hasta conectar con su ruta habitual, a la altura de Centro de Formación Afundación - ABANCA (ya en Ronda de Nelle).

  • Paradas de otras líneas que usará la línea 12 provisionalmente:

Para este recorrido de ida no se habilitarán paradas extraordinarias. Pero sí está respetando las paradas de otras líneas existentes en los itinerarios alternativos. Ello os permite, si lo necesitáis, hacer un transbordo a cualquiera de ellas. A saber:

#Par094 - Rda. de Outeiro 249, Alfredo Tella [líneas 12-A, 14]

#Par095 - Rda. de Outeiro 219, Mercadona

#Par096 - Rda. de Outeiro, Colegio Sagrada Familia [líneas 12-A, 14, 22]

#Par097 - Rda. Outeiro, Igualdade/Vioño   ATENCIÓN 

La línea 12 NO realizará esta parada por motivos de circulación e incluso de seguridad, "por la comprensible dificultad que sería cruzar cuatro carriles para el posterior giro hacia la Av. de Arteixo -dirección Ronda de Nelle-".

#Par257 - Av. Arteixo 81, ascensor Ramón Cabanillas [Lín 11 hacia As Lagoas]

  • Parada en la que recupera su ruta habitual en dirección a Cuatro Caminos,

#Par235 - Avda. de Finisterre 69, Palomar




Tramo Rda. de Nelle cortado (vuelta):
Av. dos Mallos > 
Villa de Negreira 
(dirección Los Rosales)

  • Paradas anuladas en sentido Los Rosales:

#Par078 - Rda. Nelle 78, entrada al Parque de Sta. Margarita

#Par079
 - Rda. Nelle 92, justo antes del viaducto,  c/ Aaiún

#Par080 - Rda. Nelle 130, justo después del viaducto, c/ San Pedro de Mezonzo

#Par081 - Rda. Nelle, Paseo de los Puentes (Cambalache)

  • Recorrido alternativo de la línea 12 (vuelta):

Desde Ronda de Nelle (a la altura del Centro de Formación ABANCA) se desviará por la Av. de Arteixo y tomará la Ronda de Outeiro con dirección a Villa de Negreira. Por todo ese camino respetará todas las paradas que se encuentre hasta desembocar de nuevo en la Ronda de Nelle / Gregorio Hernández.

  • Paradas de otras líneas que usará la línea 12 provisionalmente:

Fue habilitada, sin aviso previo oficial, ha "aparecido" una parada provisional extraordinaria! Viene a ser la reubicación de la #Par078, que está a la entrada del Parque de Sta. Margarita, y que se trae a la vía de acceso a la Avda. de Arteixo:


#Par078 REUBICADA a Av. Arteixo - via de incorporación

#Par122 - Rda. Outeiro 174, San Jaime [Lin 12-A, 14]

#Par123 - Rda. Outeiro 212, San Isidoro [Lin 12-A, 14]

#Par124 - Rda. Outeiro 232, Av. Finisterre [Lin 12-A, 14]

#Par125
 - Rda. Outeiro 252, Av. Conchiñas [Lin 7, 12-A, 14]

#Par126
 - Rda. Outeiro 272, Rep. Dominicana [Lin 7, 12-A, 14]

#Par246
 - Villa de Negreira 43, Entrepeñas [Lín 7]

#Par247
 - Villa de Negreira 9, José Baldomir [Lín 7]

  • Parada en la que recupera su ruta habitual en dirección a Los Rosales:

#Par082 - Paseo de Ronda 26, Cafetería Cervantes

__________________________________________________

Viewing all 1019 articles
Browse latest View live