Quantcast
Channel: El blog busurbano | Coruña | Noticias
Viewing all 1019 articles
Browse latest View live

Líneas 21, 23 y 23-A recuperan su paso habitual por Ramón y Cajal. ¡La glorieta, lista!

$
0
0
Desde primera hora de este sábado 7 de marzo, las líneas de bus urbano que estaban desviadas por las obras de la glorieta de Ramón y Cajal vuelven a recuperar sus rutas habituales.

Así, desde el Abente y Lago hacia Novo Mesoiro / Feáns / Urbanización Bregán, las líneas 21, 23 y 23-A abandonan su paso provisional por Cuesta de la Palloza y Cuatro Caminos, regresando a su ruta habitual por Plaza de la Palloza, Casa del Mar y todo Ramón y Cajal hasta entrar en el túnel de Salgado Torres.

Y en las rutas de vuelta, la línea 21 saldrá del túnel y pasará sin detenerse ante el "4 Caminos CC", girará en la Avda. de Oza y volverá a parar en la #Par040, c/ Primavera antes de desembocar en Cuatro Caminos / Cuesta de la Palloza.

Fuente:
TranviasCoruna

¡En pruebas un MAN Lion´s City Efficient Hybrid en Coruña! (el "leoncito" en la línea 6 de Tranvías).

$
0
0
Atendiendo al titular, la imagen que ha de encabezar este post no puede ser otra que esta:


¡Un nuevo vehículo está en pruebas en la línea 6 de Tranvías de Coruña! Podréis localizarlo con la app BusCoruña para android. Está identificado con el número 329.


Pero vamos por partes... Una semana "interesante" que comenzaremos desgranando cronológicamente...:

 Lunes 09/03... 

Un bendito avistamiento que desencadena los anuncios busurbanos

Os presentamos al primer protagonista busurbano de la semana, aparecido en escena por las calles de Coruña este pasado lunes 9 de marzo. Los que nos seguís en twitter [@BlogBusurbano] tuvisteis la oportunidad de verlo casi "en exclusiva":


Ahí lo veis, pasando ante la Plaza de Portugal. Este espectacular "MAN Lion's City 19 EfficientHybrid", un gran articulado de 18,75 metros de largo y cuatro puertas, ha hecho alguna excursión para conocer la ciudad en algunos tramos de líneas cubiertas con buses articulados (1-A, 12, 14 u otras...).

Pero ni va a salir a pasearnos en ninguna de estas líneas, ni sería este modelo el que vendría a la flota de Coruña; en ese supuesto, sería el modelo "18 G", de 18,06 metros y tres puertas.

Adivinad quién ganó un Red Dot como el Tempus de Castrosua...

En cualquier caso, todo recién llegado será analizado y valorado por el personal de la empresa sin que nadie más podamos "catarlo" como se merece. Qué se le va a hacer...

Nota del Blog Busurbano:

Sólo una sugerencia para el concello y para la empresa: Estaría de vicio poder ser visitado no sólo por el personal de Tranvías, sino también por los usuarios, para poder echarle un ojo en detallle al mastodonte articulado y sacar conclusiones desde varios frentes...

Entendemos que los que van a hacer uso de los futuros nuevos autobuses como usuarios también merecerían tener opción a evaluar y sugerir cuestiones antes de su adquisición.

Pero también entendemos que, en la situación actual -trastocada por la epidemia del coronavirus-, aún queriendo, no es factible.

A ver si para la próxima...



 Martes 10/03... 

Pues a partir del avistamiento del coche grande, los acontecimientos se sucedieron rápidamente y justo a la mañana siguiente -martes- los medios de comunicación locales -concretamente Radio Voz en primera instancia- cubrían la noticia de que en las Cocheras de Tranvías había más novedades busurbanas!¿Casualidad? Seguro que sí ;-)

Nuestro protagonista se trajo compañía:


Pues sí, otro MAN que también pisa asfalto koruño. Lo cierto es que parece que hemos viajado en el tiempo. Qué queréis que os digamos, sentimos cierto orgullo y nos hace cierta gracia el haber plasmado en imagen hace unos cuantos meses casi la misma estampa a la que podemos asistir hoy mismo:


Con ustedes, el flamante MAN Lion´s City Efficient Hybrid... "photoshopeado"

Se trata, efectivamente, del flamante MAN Lion's City 12 Efficient Hybrid Euro-6 D-12, con una potencia de 280 hps, en un familiar color rojo y con los paneles led de una de las líneas del bus urbano de Coruña y logo de Tranvías incluidos.

Y lo mejor de todo es que es fiel reflejo de la realidad inminente. Tranvías, en voz de su director general Ignacio Prada, confirmó este martes en Radio Voz su inmediata incorporación en pruebas a la flota roja.

Pero... ¿es híbrido? (...) Lo comentaremos próximamente.


 Miércoles 11/03... 

El estreno del nuevo MAN rígido de color rojo, anunciado para este día, se postpone al jueves 12, formando parte de la flota de la línea 6 (esto no varía).

Tranvías anuncia que estará "localizable" con el número 329, para los que queráis saber cuánto va a tardar en llegar el bus y utilicéis la ya conocida app BusCoruña (u otras, incluída la oficial ;-). Atentos!


 Jueves de coronavirus... (11/03)  

Ya tenemos el autobús MAN rojo en ruta, como os decíamos, en la línea 6, entre Hércules y Meicende. Si tenéis oportunidad de viajar en él, ya nos contaréis la experiencia y si os agrada. 


El otro protagonista es el presidente Núñez Feijoo, que con su comparecencia de hoy sobre las medidas a tomar para evitar la propagación del coronavirus, ya nos ha bajado un poco la líbido busurbana... 

Acudid de todos modos al final del post.
_________________________


Las líneas 6 y 6-A

Si recordáis, los últimos autobuses en pruebas (ambos híbridos) circularon en estas líneas 6 (y 6-A). Y hay una razón para ello. En palabras de Ignacio Prada, la línea 6...
"...es la que reúne un poco de todas las condiciones posibles de uso: zonas urbanas, calles estrechas (San Andrés, el giro hacia Rúa Alta...) desniveles importantes, zonas de carretera y suburbanas (Agrela, Meicende), alta ocupación en horas punta...; o sea, lo que vienen siendo todas esos perfiles, características o problemáticas que pueden afectar en general a una linea, para poder hacer una prueba en condiciones, entender el funcionamiento del vehículo y concluir una evaluación medianamente fiable y completa"

* La línea 6

Inicia ruta en el Mercado de Hércules, baja hacia la calle de la Torre, pasa por Plaza de España, Panaderas y San Andrés hasta llegar a Pza. de Pontevedra. Encara la Avda. de Finisterre y la recorre hasta el polígono de Agrela y más allá, surcando Meicende hasta la nueva plaza en construcción, en la Avda. do Butano, donde está su cabecera. Y si no tiene que ir a Nostián, da vuelta ya por prácticamente el mismo trayecto. Desde Pza. de España subirá por Orillamar, Avda. de Navarra y finalmente Ronda de Montealto hasta el punto de inicio en la Avda. de Hércules.


* La línea 6-A


La diferencia fundamental es que el 6-A aparta antes, en Agrela, a la altura de A Moura, hacia el núcleo rural de Bens y pega la vuelta hacia Hércules de nuevo -por el mismo recorrido que el 6 desde el desvio-.


Precedentes: Híbridos recientes en pruebas por Coruña:

Hay que valorar que todos los anteriores autocares en pruebas jugaron en el mismo campo, con lo cual es garantía de que la comparativa en cuanto a niveles de consumo, rendimiento..., va a ser más fiel que parcial.

¿Los recordáis?


  • ... y el Mercedes Citaro 2 Hybrid:

Cada uno con sus características y particularidades...

¡Bien! Pues a ver si durante estas semanas que esté en pruebas podemos elaborar un DOSSIER BUSURBANO, recopilando los datos básicos y aquellos menos conocidos de los más nuevos Lion's City Efficient Hybrid de la casa MAN.

Si queréis colaborar con nosotros, enviándonos imágenes, comentarios, críticas o pequeños descubrimientos para aderezar el análisis, estáis invitados :-)

_________________________

PD:

Esta semana está siendo algo convulsa, debido a la incidencia del famoso "coronavirus". Este jueves 12, la Xunta ha dispuesto unas medidas inusuales hasta hoy.  Nos esperan un par de semanas sin colegios, actividades, algunos trabajos, etc. Por eso os recomendamos que sigáis las recomendaciones oficiales que se vienen difundiendo por diversos medios.

El Concello coruñés ha dispuesto un bando con recomendaciones y demás info que no está demás consultar. Os dejamos a mano la url tal cual:


Asimismo, también añadimos info de Protección Civil:

Responsabilidad y suerte.

Fuentes:
Blog Busurbano
Radio Voz
Cadena Ser Coruña
COPE Coruña / min 24:45
TranviasCoruna
@ConcelloCoruna

@Xunta

Imágenes:
@Juansuomi
Blog Busurbano
La Opinión de A Coruña


El Bus Urbano de Coruña y el coronavirus. La vida busurbana a partir del lunes 16/03. Directrices:

$
0
0
Bueno, ya veis que la vida nos puede cambiar de una semana para otra. En las circunstancias actuales, ya sabéis que la actualidad busurbana también va evolucionando. Es obligado difundir el comunicado de Tranvías de Coruña a domingo 15 de marzo en el que se detallan las medidas a tomar desde mañana lunes 16. Obviamente, no quita que haya nuevas directrices a lo largo de la semana o antes de fin de mes.

Una imagen de película al estilo "Coronna Imposible!" / X.M.

Comunicado de Tranvías a 15 de marzo de 2020:

Medidas adoptadas en el servicio de transporte urbano de A Coruña.

Nuevas recomendaciones para los usuarios y usuarias, con el fin de protegerse del virus y proteger a los demás.

Unas medidas adoptadas en permanente coordinación con el Concello de A Coruña, con el fin de colaborar en la lucha común contra el COVID-19.


1. LIMPIEZA, PROTECCIÓN Y DESINFECCIÓN

Como parte del protocolo habitual de limpieza diaria de los autobuses, se han intensificando las labores de desinfección de las barras, zona de trabajo y otras superficies de contacto habitual dentro del bus.

Al mismo tiempo, durante la madrugada del pasado sábado se abordó una desinfección integral del autobús mediante la pulverización de biocidas, limpieza que ya se venía realizando periódicamente, pero que se realizará con mayor frecuencia a lo largo de la duración de esta crisis.

Ya se ha entregado gel hidroalcohólico a los conductores para garantizar su desinfección a lo largo del servicio, además de otros productos para reforzar la higiene permanente en su zona de trabajo.


2. MÁXIMA PRUDENCIA DENTRO DEL AUTOBÚS

La Compañía de Tranvías implementa además una serie de medidas de manera inminente, destinadas a delimitar los espacios y las distancias de precaución para impedir el contacto entre viajeros y de viajeros con los conductores.

En primera instancia, la principal recomendación es la prudencia, observando las medidas individuales recomendadas por las autoridades sanitarias.

En el caso de los viajes en transporte urbano, a las medidas habituales de protección, como...
  • ... tocar lo menos posible las superficies, 
  • ... evitar el contacto con otras personas 
  • ... y observar al menos un metro de distancia de seguridad entre viajeros, 

...se añaden las siguientes, de manera específica:
  • –> Evite subir al autobús si presenta síntomas compatibles con el COVID-19(tos y fiebre fundamentalmente).
  • –> Evite subir al autobús, en la medida de lo posible, si pertenece a colectivos de riesgo(embarazadas, personas de edad avanzada o con patologías crónicas respiratorias, cardiovasculares o situaciones de inmunodepresión).
  • –> Deje libres los asientos situados en la primera fila tras el conductor, para garantizar la máxima separación.

    En breve se delimitarán  YA SE HAN DELIMITADO de forma gráfica estos espacios restringidos, con el fin de garantizar la máxima información y claridad en las directrices a los usuarios.
  • –> Mantenga en la medida de lo posible la distancia de seguridad con los demás viajeros y cubra su boca y su nariz con un pañuelo o con la parte interior del codo, sobre todo al estornudar o al toser.


  • –> Evite en lo posible tocarse la cara y lávese las manos inmediatamente en cuanto pueda, una vez que se apee del autobús.
  • –> Intente siempre abonar su billete a través de las tarjetas, sin utilizar dinero en metálico, con lo que evitará cualquier tipo de contacto con superficies o con el conductor.

    Las Tarjeta Millennium y la Tarjeta Metropolitana. No hay indicaciones sobre la posibilidad de utilizar el móvil, los que disponéis de la app Coruna Millennium Próxima en vuestro dispositivo. Entendemos que con las debidas precauciones, no debería haber problema...


-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-

Sobre el pago en el Bus Urbano

¿Es peligroso usar monedas y billetes?

La OMS no ha emitido ninguna recomendación concreta sobre la necesidad de desinfectar monedas, billetes o tarjetas de crédito. El medio Maldita.es se puso en contacto con la portavoz de la OMS Fadela Chaib para preguntarle directamente sobre el tema y les contestó: 
"La OMS no ha dicho que los billetes transmitan el COVID-19, ni han transmitido ninguna advertencia o comunicado sobre el tema. Se nos preguntó si los billetes podrían transmitir COVID-19 y respondimos que hay que lavarse las manos después de manejar dinero, especialmente si se tiene comida en la mano o si se está comiendo. Es una buena práctica de higiene lavarse las manos"

¿Y otros objetos, como el móvil?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su web:
"No se sabe con certeza cuánto tiempo sobrevive el virus causante de la COVID-19 en una superficie, pero parece comportarse como otros coronavirus"

Al margen de esta epidemia, es recomendable desinfectar la pantalla del móvil con frecuencia, que tocamos unas media de 2.600 veces al día con las manos que luego nos llevamos a la cara. Como con todo, la recomendación principal es la higiene. Estas semanas, Apple ha actualizado las instrucciones de limpieza de sus dispositivos.

-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-

Vuestras dudas y consultas...


Recibimos mensajes con dudas y cuestiones relativas a estos días...

Leídas estas medidas que implementa desde este lunes 16/03 la compañía de Tranvías, solamente se nos ocurre añadir algunas de las inquietudes y dudas que albergan los usuarios que se han dirigido a nosotros, a través de tuits o mensajes diversos:
  • ¿Habrá reducción de número de autobuses?
La Compañía de Tranvías no ha detallado cambios al respecto. Por tanto, habrá el mismo número de autobuses que hay habitualmente.

No descartamos que con el paso de los días se tomen otras medidas al estilo de otras ciudades, en las que el servicio se recorte a la mitad. Lo cierto es que si los autobuses circulan vacíos, no tiene mucho sentido esa exposición.

Por tanto, esa potencial medida requeriría de un nuevo planteamiento en cuanto a horarios de paso, con unas frecuencias mayores entre autobuses. Pero no adelantemos acontecimientos todavía.
_______________________________

Nota del Blog Busurbano: 


Al día siguiente de la publicación de este post, Tranvías anuncia que aplicará una reducción del número de autobuses de modo progresivo.
Es impostante que consultes aquí esa información

_______________________________
  • ¿Con qué frecuencia pasarán y a qué hora empiezan?
Los horarios de inicio y retirada se respetarán, al no haber sido definidos cambios en ese sentido.
Por tanto, las frecuencias seguirían siendo las definidas para cada línea según sus horarios.
  • ¿Será seguro cogerlo?
Será prudente seguir las recomendaciones que se especifican en el comunicado de Tranvías. Vistas las circunstancias actuales, y en el caso necesario de desplazarse en bus urbano, estas medidas bien aplicadas deberían ser las suficientes como para garantizar un viaje seguro y sin mayor incidencia. Pero también hemos de ser conscientes de los riesgos.
  • ¿Lo tendré que pillar una hora antes por si no llego puntual?
El hecho de que la población nos hayamos visto en la tesitura de respetar el #YoMeQuedoEnCasa repercute directamente en el tráfico. Por consiguiente, aguardamos una fluidez absoluta en las calles y el transporte público se debería encontrar en la más óptima de las situaciones en cuanto a cumplir los horarios de paso

-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-

La aplicación BUSCORUÑA

Acudimos a Adrián, el creador de la aplicación BusCoruña, la que más usuarios utilizáis para chequear los tiempos de llegada del bus urbano de Coruña.

En estos días está realizando un seguimiento del porcentaje de uso de la aplicación, y por ende, del autobús. Y felizmente, las cifras arrojan que hay un descenso que se corresponde con el movimiento #YoMeQuedoEnCasa. Una de las pocas ocasiones en las que un descenso de cifras es positivo :)


Actualización de estadísticas de @buscoruna  de esta semana frente a la semana anterior. El uso ha bajado un 53% ayer sábado. Por favor, tomáoslo en serio, no es suficiente. Evitad el transporte público en la medida de lo posible. #YoMeQuedoEnCasa #QuedaNaCasa

-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-

Otras consideraciones, consultas, sugerencias...

  • Leemos comentarios de usuarios que sugieren, por ejemplo...
"...  que se instale un dispensador con desinfectantes fijado en la entrada... Teniendo en cuenta, las pocas personas que van a salir de sus casas, el coste seria mínimo y los coruñeses lo agradeceríamos... Idea..."
  • Asímismo, en cuanto a la posibilidad de que se realice una limitación de aforo en los autobuses:
    De momento no se ha implementado ninguna medida al respecto, que nos conste. Pero si así fuese, la consulta iría por la cuestión de que hubiese un revisor / inspector / supervisor que regulase y controlase la entrada de usuarios en caso necesario.
  • Del mismo modo, de cara a evitar el contacto con superficies de uso común como lo son los timbres de "PARADA SOLICITADA", sabemos que en otras ciudades se lleva a cabo la dinámica de que el bus pare EN TODAS LAS PARADAS, abriendo las puertas para unos segundos de ventilación.

Como veis, este primer post relacionado con la influencia del coronavirus ha llegado ya comenzado el lío. Casi os recomendaríamos que para seguir las noticias que intentamos difundir sobre el bus urbano de Coruña, acudáis a nuestra cuenta de twitter - @BlogBusUrbano -, ya que por la portabilidad de los dispositivos, nos resulta más cómodo e instantáneo la cobertura con ayuda del smartphone.

El caso es que no nos libramos de trabajar, con lo cual, a lo largo de estos días laborables intentaremos continuar cubriendo la actualidad busurbana en la línea que llevamos haciendo casi 15 años.

-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-

Agradecimientos busurbanos.

Por último, querríamos mostrar nuestro agradecimiento público a todos los profesionales a los que se les está reconociendo su trabajo en estas circunstancias tan críticas. Son muchas y variadas esas profesiones y encomiendas las que se merecen bastante más que un aplauso. A todos los que os dais por aludidos os enviamos nuestros ánimos y mejores deseos para ir sobrellevando la situación en favor de todos los ciudadanos y ciudadanas.

Y ánimos y agradecimientos para todos los que nos seguís, los que os informáis con nosotros a través de nuestros diversos canales; para todos los que nos leéis y para los que no nos leen, también.

Pero sobre todo, por lo que nos compete, un reconocimiento especial a toda la plantilla de Tranvías de A Coruña, muy en especial a los conductores y conductoras, que son quien nos trasladan cotidianamente y que en estos "tiempos de coronavirus" se exponen también a condiciones de trabajo nada ideales en pro de nuestra movilidad urbana, necesaria para el discurrir normal de nuestras vidas :-)

¡-G-R-A-C-I-A-S-!


Y seguimos!

-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-

POST DATA:

SOBRE EL CORONAVIRUS Y EL ESTADO DE ALARMA


Como "Post Data", algún apunte y varios links sobre indicaciones, instrucciones, directrices oficiales sobre qué podemos hacer y cómo bajo este estado de alarma en el que nos vemos inmersos:
  • ¿Funciona el transporte público?
Sí.

Los servicios de transporte con consideración de servicio público y que dependan de las comunidades autónomas, mantienen toda su oferta.


Los trenes de cercanías funcionaran en principio al 100 por !00, la media distancia al 50%.

Los traslados entre la Península y los territorios no peninsulares y las islas, se establecerán unos "criterios específicos".

  • Qué se puede y qué no se puede hacer durante el estado de alarma:
El Gobierno ha aprobado un decreto ley en el que se detallan las medidas tomadas por el estado de alarma. Brevemente, algunas dudas sobre lo que esto supone.

  • ¿Puedo salir a la calle?
La recomendación general es quedarse en casa.

Solo se puede salir de uno en uno
-a no ser que sea para acompañar a alguien con discapacidad o problemas de movilidad- en los siguientes supuestos:
  • Adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad.
  • Asistencia a centros sanitarios. 
  • Desplazamiento al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, profesional o empresarial.
  • Retorno al lugar de residencia habitual.
  • Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
  • Desplazamiento a entidades financieras
  • Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
  • Cualquier otra actividad de análoga naturaleza debidamente justificada.

  • ¿Puedo usar el coche, salir a correr hacer deporte?
Se permitirá la circulación de vehículos particulares por las vías de uso público para la realización de las actividades referidas en el apartado anterior o para el repostaje en gasolineras.

No se puede salir a correr ni hacer deporte.


*Nota del blog busurbano:
En principio, hemos leído cuestiones sobre que solamente se pemite la circulación de una persona por coche (para ir a trababar, para hacer la compra...). Tenedlo en cuenta.

-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-

MÁS INFORMACIÓN:

Recomendaciones de la Unión Internacional del Transporte Público: Directrices para operadores en relación con el COVID-19.

- Enlace a DOCUMENTO PDF -

-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-

.



Fuentes:
tranviascoruna.com
App buscoruna
Imágenes:
La Voz de Galicia / Tranvías

X.M. para el Blog Busurbano
BusCoruña
PD:
eldiario.es

Reducción del servicio de bus urbano en Coruña en dos pasos. El primero, el martes 17-03. Y luego...

$
0
0
Las circunstancias obligan a que nuestras rutinas que ya no son rutinas vayan mutando en cuestión de horas.

Si ayer se anunciaba que Tranvías mantenía el servicio "normal", esta misma tarde ha sacado un comunicado en el que informa que actualiza la oferta del servicio de bus urbano. Atendiendo al número de viajeros que hemos constatado que ocupan los buses, no nos parece mal. Pero siempre que aseguren un servicio suficiente y adaptado para las necesidades actuales de la población.


Esto leemos:

PROCESO DE REDUCCIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE URBANO DE LA COMPAÑÍA DE TRANVÍAS

La Compañía de Tranvías, en coordinación con el Concello de A Coruña, implantará a partir de mañana martes 17 una reducción gradual del servicio de transporte urbano en la ciudad, avanzando en las medidas de contención del coronavirus (COVID-19), que incluyen también recomendaciones a los usuarios, refuerzo de limpieza y desinfección de los vehículos y protección a los conductores.

  • El martes, 17 de marzo, el servicio quedará fijado en el 75% de la oferta, y los horarios se corresponderán con los de los sábados.
Esos horarios de sábados que la empresa anuncia solamente para el martes 17 los podréis encontrar en la web oficial de Tranvías Coruña y también en vuestra app de cabecera BusCoruña para android.
  • A partir del miércoles, 18 de marzo, el servicio se reducirá de nuevo hasta quedar fijado en el 61%, lo que viene siendo el servicio habitual de domingos y festivos, pero adecuando horarios a las necesidades de una jornada laborable.
___________________________


Entendemos que lo ideal sería hacer llegar de manera eficiente, a pie de calle nos referimos,  esa información de nuevos horarios a los usuarios. Veremos cómo se gestiona esto.

___________________________

El comunicado de Tranvías redunda en las acciones que sigue a la hora de mantener sus vehículos higienizados y desinfectados diariamente.

También recuerda las medidas habituales destinadas a delimitar espacios y distancias de precaución para limitar en lo posible el contacto de los viajeros con los conductores. Y también las más específicas, que hemos de procurar cumplir lo más a rajatabla posible, en relación son las precauciones personales.

Tanto unas como otras recomendaciones y directrices las podéis consultar en nuestro anterior post, al que accedéis pinchando encima de este mismo texto.

Finaliza el comunicado la empresa del siguiente modo:

La Compañía de Tranvías, como operador de un servicio público de primera necesidad, seguirá trabajando para realizar todas las medidas que garanticen un transporte público de calidad, tan esencial para muchas personas de esta ciudad, con las mejores condiciones posibles de seguridad e higiene, y siguiendo las indicaciones de las autoridades públicas y sanitarias, al igual que el resto de la ciudadanía, a la cual agradecemos de antemano su implicación en esta lucha en la que todos estamos comprometidos.

Correspondamos todos al esfuerzo dedicado haciendo caso de los consejos y recomendaciones referidas. Y reconozcamos especialmente el mérito y esfuerzo de los conductores y conductoras de la empresa, así como del resto de la plantilla, al servicio de la ciudadanía coruñesa.

Continuaremos informándoos.

Fuente:
Tranvías Coruña
Imagen:
Blog Busurbano

5 cuestiones importantes que quiere puntualizar Tranvías de La Coruña sobre el servicio desde hoy.

$
0
0

Muchos de vosotros os habéis dirigido tanto a la empresa como a nosotros mismos, al blog busurbano, con inquietudes y dudas sobre el servicio y otras consideraciones. Precisamente por ello, Tranvías emite otro comunicado con 5 puntos muy importantes que nos permitimos reproducir:

1. En Tranvías están "trabajando a contra reloj" para adaptar la reducción del servicio a las necesidades de los horarios laborales.

*Nota del blog busurbano:
En el próximo post ya os comunicamos que los horarios para el miércoles 18/03 están publicados (en la app BusCoruña, sin duda estarán).
Será el mismo porcentaje de servicio que un domingo, pero el inicio se realizará a la misma hora que cualquier día laborable.

2. La Compañía de Tranvías está "analizando al milímetro" los niveles de ocupación de los autobuses durante estas jornadas:
Estamos preparados para reforzar líneas o frecuencias en las que detectemos una ocupación incompatible con la protección adecuada contra el coronavirus.


3. Ruegan respetemos las medidas básicas referidas ya en posts anteriores en este mismo blog:
Pedimos encarecidamente que los usuarios no se acerquen al conductor, que observen la distancia en los asientos y eviten el contacto entre ellos.

4. Tranvías nos recuerda que el momento actual requiere de cierta improvisación...:
... estamos adoptando medidas extraordinarias en una situación extraordinaria, que responden en todo momento a las indicaciones del Gobierno.

5. Tengamos en cuenta lo siguiente que quiere hacernos llegar el operador coruñés:
Pedimos comprensión y recordamos que el transporte colectivo es, lógicamente y como servicio público de primera necesidad, uno de los sectores que más se están viendo sujetos a medidas de carácter estatal que se pueden modificar o intensificar en cualquier momento.



Fuente:
tranviascoruna.com
Imágenes:
La Voz de Galicia.es - Marcos Míguez

Primer día de horarios adAptados ("pseudofestivos con refuerzos") adOptados por Tranvias de Coruña.

$
0
0
Este miércoles 18 de marzo, es cuando la Compañía de Tranvías pone en marcha un servicio y horarios de los buses urbanos adaptados a las nuevas necesidades y circunstancias.

Una propuesta de horarios "pseudofestivos" en los que la oferta en número de autobuses se equipara a la de los domingos, pero que contemplan una serie de "refuerzos" (por llamarles de algún modo) durante las primeras horas de la jornada u horas punta en las que se detecte esa necesidad.

Se pretende atender a las necesidades de movilidad de un día laborable, pero bajo otro escenario muy diferente al "habitual", pensando en las personas que han de desplazarse todavía a su lugar de trabajo.


Estos horarios ya los ha actualizado la aplicación de cabecera de muchos de vosotros, y la nuestra, por descontado: BusCoruña sigue ofreciendo ese servicio de manera no oficial. Un gran trabajo de Adrián :)

Lo comentaba en Radio Voz Ignacio Prada, el director general de la empresa. Decía que tomaron como referencia los datos de días previos. Por ejemplo, este lunes 16 de marzo se mantuvo el servicio habitual de un día laborable (mismos buses, mismos horarios que antes de esta situación).

Las cifras de descenso de viajeros se situaban en un 82%. O lo que es lo mismo: que el nivel de ocupación de los buses era de un 18% en relación con jornadas laborables habituales. En la mañana del martes dia 17  los datos iban contando que vez de un 18% ya se estaba en un 14%. Y que los niveles de ocupación de las diferentes líneas se mantenían bastante parejos, no había picos de demanda en alguna línea concreta.


Por ello, el planteamiento es reducir en general el servicio en todas ellas. Eso sí, analizando cómo está funcionando el servicio en las horas punta, de modo que esos horarios estén adaptados al movimiento de las personas; y a la vez, evitar que esos autobuses vayan "llenos",  o más propiamente, "con un aforo que se pueda considerar excesivo" (en el sentido que cobran estos términos a día de hoy).

En cualquier caso, Prada insiste en que tienen previsto personal y autobuses para que, en caso de necesidad, acudir a cubrir necesidades puntuales en determinadas líneas que puedan entenderse como "insuficientes", cumpliendo con las condiciones a tener en cuenta.
Estamos hablando de un 60% de servicio para un 15% de viajeros, estamos poniendo cuatro veces más de oferta a lo que es la demanda.

Ignacio Prada quiere garantizar el transporte público y quiere que la gente vaya tranquila en el transporte publico, con las máximas garantías de seguridad, pero las necesidades de movilidad impiden que se pueda ir libremente a los centros hospitalarios (hay que llamar previamente y nadie la gente con síntomas puede viajar en bus):
Ante una situación de emergencia tendrán que buscar alternativas. No tiene sentido mantener el servicio regular porque no es necesario, estarían exponiendo a más conductores, más buses; la movilidad se está restringiendo, no tiene sentido tener un servicio regular al 100% durante el resto del dia, en buena lógica. 

Si un día normal se mueven en bus urbano unos 80.000 usuarios, ahora estamos en torno a los 18.000, recuerda Prada (datos de memoria). el mismo modo, algunas líneas que venían llevando sobre 1.000 usuarios, ahora están en torno a los 300, si llegan.

Alberto Couselo, presidente del comité de empresa de la Compañía de Tranvías, el domingo en su turno al frente de un autobús de la línea 24 llevó en total a 25 personas:
"Bajó muchísimo. Había buses que iban prácticamente vacíos, aunque depende de la línea y la hora"

Prada cree que están adaptándose a las necesidades de la ciudad y a la vez, a las condiciones de seguridad e higiene que se les exige, y que han destacado durante estos días: desinfección periódica, medidas de aislamiento y protección del conductor, recomendaciones varias...


No han aplicado (todavía) una "limitación de aforo" como tal, apelan al sentido común y la responsabilidad de la gente, pero en caso de necesidad -insiste- se alertaría para reforzar de inmediato cualquiera de las líneas lo mas rápidamente posible.

En cuanto a dudas de los usuarios, hay quien planteaba que un número menor de autobuses significa más ocupación, y ello es más riesgo de contagios. Hay que significar una cuestión: las personas que presenten síntomas que pudiesen dar lugar a dudas de si se trata de coronavirus no deben utilizar el transporte público. Por lógica responsabilidad, opinamos.



Sobre una de las preocupaciones de los empleados, el "¿qué va a pasar?"(si es hay riesgo de que se de alguna medida como estamos viendo en decenas de empresas), Ignacio Prada contestó que "ahora mismo están centrados en garantizar un servicio seguro, es nuestra principal preocupación".


Por su parte, los trabajadores del transporte urbano mantuvieron una reunión extraordinaria con la empresa, con la que destacan la buena colaboración que está existiendo, para analizar algunas de las medidas de protección contra la transmisión del coronavirus que habían solicitado y que ya están en marcha.

Ya está prohibido de manera definitiva a los usuarios sentarse en los asientos más próximos a la zona del conductor para limitar su exposición, algo que los trabajadores ya solicitaban en los últimos días a los propios viajeros antes de que se implantase esta medida. Los conductores recomiendan pagar con tarjeta siempre que sea posible o en efectivo con el importe justo.


Esto se añade a las toallitas con alcohol y los geles que llevan desde hace días para desinfectar su zona de trabajo y sus manos. Estas fueron algunas de las medidas aceptadas, no como el traslado de las máquinas canceladoras a más atrás, una operación complicada ya que no se trata de aparatos inalámbricos.


Entre los usuarios hay llamadas de atención a la responsabilidad, ya que ven como otros viajeros "van de leria" y ello podría ser fuente de contagios, como quien no quiere la cosa. En este sentido, es importante mantener una distancia con los demás viajeros.


LA IDEA FUNDAMENTAL:
  • Menos buses en general, pero teóricamente las primeras frecuencias deberán haber sido las de siempre (por cuestiones de movilidad de trabajadores y también de ocupación de buses).
  • Seguramente vuestras observaciones "a pie de bus urbano" serán bienvenidas en Tranvías, vía twitter, facebook o teléfono,  de cara a que ellos puedan ir modificando el servicio.
    Podéis ser sus ojos para que puedan adaptarse aún más a las necesidades de los usuarios.
    Bien es cierto que sois menos.
  • Algunos os habéis encontrado a primera hora de la mañana con buses "petados" (metafóricamente hablando y en consonancia con las circunstancias).
    Informad de ello a la empresa, proponed, sugerid, solicitad.
    Hay que entender que, como puntal que son en esta crisis, darán lo mejor.
  • Ánimo y espíritu colaborativo!
    Aunque haya que tirar de las orejas, (que si hay que hacerlo se hace, un tironcito así...), lo que vale ahora es contribuir en comunidad, avanzar en conjunto, colaborar como grupo.
  • Esta crisis del #coronavirus
    es una prueba, un reto.

    ¡Superémoslo!

Fuentes:
Radio Voz
La Opìnión de A Coruña
El Ideal Gallego, elidEl Ideal Gallego, 16-03-2020, David García
La Opinión de A Coruña, 17-03-2020, Iván Aguiar
BusCoruña actualiza Horarios
Imágenes: Blog Busurbano

El Búho de Coruña "se queda en el nido" hasta nuevo aviso (el servicio Nocturno, suspendido).

$
0
0
Pues sí, el servicio nocturno que hasta ahora cubría los desplazamientos nocturnos de las salidas de finde se suprime "sine die" por razones obvias. En los buenos tiempos, cada madrugada de viernes al sábado, del sábado al domingo y todas las de días festivos, el Búho hacía 5 viajes, con salida desde el Obelisco cada hora, a partir de las 00:30 horas.


Así lo anunciamos en nuestra cuenta de twitter.
Aún es miércoles 18 de marzo.
Mañana es #19deMarzo,
#DíaDelPadre y festivo.

Y, como todo víspera de festivo, tendría que ser una de esas madrugadas tranquilas con #Búho...

No lo va a haber.
Tranvias anula este servicio. Entendemos que con cierto criterio.
¿Qué opináis?

Es importante seguir las instrucciones en esta situación tan delicada.
"¿Qué opináis?"

Obviamente, la pregunta era retórica y buscaba lo que algunos razonabais como lógico. Ese "cierto criterio" que citamos se refiere al actual estado de alarma que modifica enormemente las costumbres "pre-coronavirus". Una señal más de que la vida cotidiana ha cambiado. Nacen niños que no serán abrazados ni besados más que por sus madre y los de casa (literalmente); el Día del Padre será a distancia. 

Tiempos de coronavirus.

Y el blog busurbano tendrá su puesta de largo a finales de este marzo, sumidos en una situación inimaginable... 15 años nos han traído a un escenario busurbano cuyas mayores inquietudes eran, hasta hace pocos días, semanas, la accesibilidad de las paradas, las polémicas de la concesión de Tranvías, o ir a realizar el viaje obligado en el nuevo autobús MAN en pruebas en la línea 6, que sólo hemos visto "en la distancia"... No nos será posible, no siendo que nuestros contados desplazamientos laborales sean coincidentes providencialmente con él. Y aún así...

Por cierto, nos ha empezado a pitar un oído, el derecho; eso que era? ¿Que hablaban de nosotros... bien o mal? (...) Ha sido breve. Tanto como nos gustaría que fuese este sueño, esta pesadilla.


Ánimo a todos.

Ya hemos pulsado el botón de Parada Solicitada.
Este viaje que acabamos de comenzar en el mismo autobús, todos, va a ser largo.
Deseando llegar a la otra cabecera.

Fuente:
TranvíasCoruna
Imágenes:
Blog Busurbano

Baños portátiles en cabeceras del Bus Urbano. Para buseros, taxistas y operarios de limpieza.

$
0
0
En algunos lugares de la ciudad, algunos de los que salís ahí fuera camino de vuestros trabajos (si puedes, #Quédate en casa), habréis visto baños portátiles, algunos de ellos en paradas de bus urbano "estratégicas:

Baño portátil instalado en la cabecera de la Línea 21 en Novo Mesoiro
Hace unos días se calentó el ambiente por las protestas del colectivo de  trabajadores de limpieza viaria, que se quejaban de que en las actuales circunstancias, precisaban de algún sitio habilitado para hacer sus necesidades en las jornadas de trabajo.

Eso era así y tenía su razonamiento: El hecho de que la crisis del coronavirus haya obligado a cerrar la hostelería y que en los pocos establecimientos de otra índole abiertos (supermercados, tiendas...) sea complicado "compatibilizar" su entrada, pues..., en fin..., que tienen sus razones lógicas para solicitar un refuerzo de baños portátiles.
«Lo que no podemos es estar siete horas trabajando, que se cierren las tiendas y cuando suceda esto tengamos necesidades imperiosas para ir al baño y la gente no nos deje ir por el coronavirus»

Cierto es que que disponen de más de 40 puntos de aseo y baño dispersados por toda la ciudad; también disponen de un coche que, en casos de emergencia y apuro, les puede trasladar a alguno de estos puntos. Pero no lo consideran suficiente.


En esta tesitura, el Sindicato dos Traballadortes da Limpeza (STL) y el comité de empresa de Ferrovial Servicios-Cespa amenazaron al Ayuntamiento con un paro en caso de que el concello no se pusiera las pilas.

Así que a principios de semana, desde la concejalía de Medio Ambiente, bajo la coordinación de Esther Fontán, el ayuntamiento dispuso orden de distribuir por diversas ubicaciones de la ciudad -de acuerdo con las empresas, con toda la rapidez posible que les permitía el actual Estado de Alerta- un conjunto de baños portátiles.
«El Ayuntamiento está actuando con urgencia y ante muchas demandas. A lo largo de la jornada se trabajará para resolver esta incidencia y serán para que los puedan utilizar el personal de servicios básicos, policía, conductores de autobús y taxistas»

De hecho, los conductores de Tranvías de Coruña ya habían traladado -más relajadamente-  esta cuestión al concello. Y de ahí que hayan visto también resuelta una de sus peticiones recurrentes.

El plan era instalar baños en Novo Mesoiro (en la imagen), Praza da Tolerancia y en las Avenida de Finisterre y Pablo Picasso, para que puedan  utilizarlos todas los profesionales que trabajan estos días en la calle: los propios trabajadores de la limpieza viaria, recogida de basura y conductores de autobuses, así como los taxistas y los cuerpos de seguridad.


Además, han procedido a comunicar a todas las compañías concesionarias de aparcamientos públicos dependientes del Ayuntamiento que «deberán abrir sus aseos las 24 horas del día para todas aquellas empleadas de servicios básicos que precisen utilizarlos».

Plano con aseos e aparcadoiros con aseos <--- link 

Desde la concejalía indican que se han seguido las sugerencias de las empresas concesionarias, como en el caso de los que están situados en las cabeceras de las líneas de los buses urbanos y que han diso publicadas en la página web del Concello. Podéis verlo aquí abajo en el enlace:

_____________________
Fuentes:
La Voz de Galicia, 17-03-2020, A. G. CH
Listado ubicación de Baños Públicos (Aseos fijos, automáticos y Aseos Químicos)
Imágenes:
Blog Busurbano
Coruna.es


Se recorta servicio en fin de semana en el bus urbano de Coruña: Nuevos horarios desde el sábado 21/03.

$
0
0
Más novedades en el servicio de bus urbano de Coruña: La evolución de esta "crisis del coronavirus" implica ir adaptándose a las circunstancias con cada día que pasa y en el caso del transporte urbano, lo lleva haciendo desde hace unas semanas.

Aparte de todas las medidas de higienización, desinfección y protección que se aplican y recomiendan, el otro frente es la oferta de transporte público: los horarios de un servicio que todavía continúa siendo demandado por las personas que se ven obligadas a acudir donde sus tareas profesionales u ocupaciones inaplazables.

De tal modo que, a partir de las cifras de ocupación de los autobuses, y siguiendo las pautas que condiciona la actual situación, Tranvías anuncia una nueva modificación:

Nuevos horarios de fin de semana (desde 21/03)

Desde este sábádo -ya de primavera-, la oferta de autobuses urbanos se reducirá aún más, teniendo en cuenta la demanda. Así, Tranvías, "atendiendo a las indicaciones marcadas por el estado de alarma", plantea su servicio de fines de semana de este modo:

Sábados .................... > dos buses por línea
Domingos y festivos...> un bus por línea*

*Excepciones: las líneas al CHUAC y Materno.



Las líneas 12, 12-A, 17, 20 y 22, que conectan con el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña y con el Hospital Materno Infantil, no se verán afectadas por esta reducción. En domingos y festivos conservarán el servicio como lo estaban realizando hasta ayer viernes 20/03.

Dónde consultar esos nuevos horarios de fines de semana

Para los que utilicéis la app BusCoruna (la gran mayoría de los que nos seguís), sabed que en breve  dispondréis de estos horarios recortados que entran en vigor desde hoy sábado. BusCoruña sigue siendo nuestra app de cabecera para controlar los tiempos de espera del bus urbano de Coruña.

BusCoruña sigue siendo nuestra app móvil de cabecera

En el momento de escribir este post, los horarios de fin de semana solamente podían ser consultados en "iTranvías" como fuente oficial (por problemas técnicos, tardarán en plasmarse en la página web de la empresa).

Buses articulados para líneas con 1 bus

No os extrañéis si veis que en vuestra línea aparece un autobús articulado. Tranvías podría habilita esta posibilidad con las líneas cuya oferta se queda en un solo autobús, eso sí, cuando las características de su recorrido se lo permitan.

Hoy sábado podemos ver articulados en la línea 6, por ejemplo, pero también en algunas líneas que van al CHUAC (17, 20, 22). 

Como evocación del pasado, los articulados en líneas no habituales respondían a circunstancias puntuales y era interesante verlos fuera de sus líneas habituales. La última vez que veíamos esa imagen era en tiempos de cabalgatas, en la línea 21:

Como nunca antes habíamos visto a la Línea 21...


¿Qué se gana con esto? ¿Es para llevar más usuarios?

No.
No es la idea.
Con los buses articulados lo que se gana es en espacio disponible para que los usuarios podamos repartirnos en el interior de manera más desahogada, respetando esas distancias de seguridad recomendables.

Panorama busurbano (8:40 horas)

Ahora, en la mañana del sábado disponemos excepcionalmente de articulados en las líneas 6, 17, 20 y 22. Así estaba el servicio:

Línea 1 > buses 420 y 421

Línea 1-A > buses 341 y 348 (articulados)

Línea 2 > no hay, se fusiona con la 2-A

Línea 2-A > buses 422 y 381

Línea 3 > bus 423

Línea 3-A > bus 397

Línea 4 > buses 424 y404

Línea 5 > buses 398 y 399

Línea 6 > bus 393 (ARTICULADO)

Línea 6-A > bus 426

Línea 7 > buses 400 y 410

Línea 11 > buses 361 y 394 (articulados)

Línea 12 > buses 347 y 349 (articulados)

Línea 12-A > buses 402 y409

Línea 14 > buses 412 y 414 (articulados)

Línea 17 > buses 360 (ARTICULADO) y 390 (rígido)

Línea 20 > buses 340 y 344 (ARTICULADOS)

Línea 21 > buses 386 y 416

Línea 22 > buses 395 y 413 (ARTICULADOS)

Línea 23 > no hay, se fusiona con la 23-A

Línea 23-A > bus 415

Línea 24 > bus 411

Línea UDC > no hay servicio


En todo caso, la empresa estará alerta y preparada para cualquier necesidad de refuerzo en caso de que la ocupación de alguna línea lo requiriese.

#BusUrbanoDesdeMiVentana

Datos, cifras y porcentajes oficiales

A efectos de literatura o "anecdatos", Tranvías detalla en términos porcentuales sus ofertas de servicio:
"El servicio supone un 64% con respecto a un sábado previo a la crisis del coronavirus y un 60% con respecto a un domingo previo a la crisis del coronavirus, de manera que la reducción se mantiene en la línea de la mantenida para los días laborables actuales, en relación además a la reducción de más del 85% de viajeros que se viene registrando"

No es que los porcentajes nos digan mucho, ¿verdad?, ya que lo que al fin y al cabo, lo que le importa al usuario es si va a tener dos buses o uno, cuando los necesite, y a cada cuánto tiempo les va a pasar por su parada. Tal como lo entendemos en el blog busurbano, es la verdadera información útil.


Medidas, precauciones, indicaciones, pautas, normas, directrices y recomendaciones:

La empresa recuerda con frecuencia y en todos sus comunicados, las medidas que ha tomado en cuanto a cuidado, higienización, desinfección y limpieza para con sus autobuses, empleados y usuarios.

Podéis recuperarlas en este post, que publicamos hace una semana. En todo caso, estamos preparando un "DOSSIER CORONAVIRUS BUSURBANO" en donde recopilarlas y que las tengamos a mano aquí e los menús del blog busurbano.

_____________________
Fuentes:
TranviasCoruna.com
La Opinión de A Coruña
Imágenes:
Blog Busurbano
BusCoruña
J.C.C.

20 h > Los buses urbanos de Coruña "aplaudirán" con sus intermitentes hoy viernes 27/03.

$
0
0

Acabamos de leer un tuit en el que el comité de empresa de Tranvías de Coruña pretende llevar a cabo una acción de agradecimiento a todos aquellos servicios públicos que están trabajando y dedicando todos sus esfuerzos en favor de los ciudadanos en estos tiempos de crisis causada por el coronavirus.

"La Compañía de Tranvías de la Coruña agradece las muestras de agradecimiento y os animan a seguir luchando.

#Cuídate #Cuídanos #QuédateEnCasa

Y para ello, se anuncia que a las 20:00 horas de hoy viernes 27 de marzo,  los buses urbanos de Coruña "aplaudirán" con sus intermitentes para agradeceros vuestro cariño.

Muchísimas gracias a todos los que diariamente apoyan a los servicios públicos que siguen al pie del cañón."

Por supuesto, nos gustaría atestiguarlo fotográficamente, pero ello no es posible. Con lo cual, esto servirá de simulación previa :)


Hay que decir que el eslógan nos parece muy acertado.
Nos gusta :)

Dicen que todos
llevamos un héroe dentro.
¡Nosotros los llevamos a todos!

Tenemos claro que, entre otros colectivos, los conductores de autobús son otro de los pilares básicos que está sustentando una porción del transcurrir cotidiano de muchas personas que han de asistir a sus ocupaciones.
Lo hemos mencionado en diversas ocasiones, pero no nos cansaremos de reconocerles el mérito que tiene el estar ahí al volante, con los riesgos que comporta.

Recolectamos un tuit de Álvaro F Heredia -a amuchos os sonará-, con vídeo de Antena 3 incluído, sobre el colectivo de conductores del transporte urbano de Valladolid:
Así las cosas, fuerza y paciencia al colectivo y a todos !
_____________________
Fuentes:
AlbertoCouselo
CsifTranvias
Transxte
Imágenes/montajes:
Blog Busurbano
A.Couselo / Comité empresa Tranvías

15 años de Blog Busurbano: Amargo cumpleaños busurbano en Tiempos de Coronavirus. ¡Ánimo!

$
0
0
Buen día a todos, amigos, amigas.

Hoy es 30 de marzo, y en medio de una situación excepcional como nunca habríamos imaginado, estamos de cumpleaños, la "puesta de largo busurbana".

15 años nos caen. 
15 desde aquel 30 de marzo de 2015.

¡Os agradedemos la atención y la confianza!

15 años en los que hemos dedicado parte de nuestro tiempo -y del ajeno- a establecernos como canal alternativo en el que alojar y difundir la actualidad del transporte urbano de Coruña que os pudiese interesar a quien usáis habitualmente el Bus Urbano.

Un rincón en el que plasmar una porción de la historia contemporánea del elemento de movilidad característico y fundamental en un núcleo urbano.

Una cabecera de la que fue primera web de información busurbana en Coruña.

Un diario, una bitácora que poder consultar en un futuro para tener una panorámica del pasado.

Y casi a modo de anécdota -ya que el tema es muy serio y preocupante-, se nos ocurría como argumento de este post "de celebración", que ha tenido que venir algo muy gordo, una pandemia, para ver ciertas cosas que era difícil aventurar, y otras que eran cuestión de tiempo.

Ha tenido que venir una pandemia para ver cómo el bus urbano es -como pregonamos- el animal en su hábitat, el ser superviviente en el torrente circulatorio de la urbe, el incansable vehículo móvil en calles y vías desiertas, como simbólicamente captaba desde su ventana @Cándidotw, en esta imagen casi apocalíptica y que hemos escogido como simbólica para este post:

Una vía de 120.000 vehículos diarios... desierta.
Sólo dos buses urbanos la recorren...



Ha tenido que venir una pandemia para ver cierta urbanidad, consideración y respeto extras entre usuarios (y en general entre ciudadanos, vecinos, desconocidos...); para que las colas pasen a ser algo sagrado y estrictamente organizado, para que el uso del bus sea de facto fundamental para muchos que no pueden dejar de acudir al trabajo presencialmente...

Y a nivel totalmente anecdótico, ha tenido que venir una pandemia para que las redes oficiales de la empresa vayan tomando simbólicamente el mando y se vayan tornando los informadores de verdad del sistema de transporte local: poco falta para que los "números de seguidores" inclinen las balanzas hacia donde siempre deberían haber estado, pero en una tesitura más informativa de la que todavía muestra.

Somos diferentes pero procuramos el mismo objetivo, cada uno a su manera.

Su tardanza en llegar a este ámbito fue notable:
  • ... cuando el Proyecto Busurbano ya tenía web (hoy en stand by; ¡regresará!),
  • ... cuando el Proyecto Busurbano inauguró este Blog (hace ya 15 años),
  • ... cuando todo ello fue siendo realidad, la empresa fue siempre a remolque, con años de retraso.

Cuando lo cierto es que debiera haber sido baluarte y referente desde mucho tiempo antes en pro de la información al usuario, la cual acumulaba una herencia muy pobre, unas carencias enormes, una escasez que quizá tampoco fue echada en falta hasta un momento de progreso determinado.

De cuando nos gustaba Facebook...

No fue así, Tranvías no cumplió la expectativa, no fue referente en la información busurbana local. Tuvo que venir un reducido grupo de frikis que en un momento dado se planteó cubrir un hueco vacio, una oferta informativa que el usuario merecía y que no se había tenido en cuenta. La última iniciativa que recordamos es la relación de líneas de bus en el diario La Opinión, que acabó evaporándose en un momento dado.

Quien sabe, lectores, si nuestra iniciativa habrá servido de algún modo para espolear ese avance, lo cual valoramos como un cierto éxito en beneficio de los que usamos el bus urbano en Coruña.

Otra cabecera de la que fue primera web de información busurbana en Coruña.

Seguimos, "en estos tiempos de coronavirus" (como solemos decir) estando ahí. Días, noches, fines de semana. Respondiendo dudas que podemos responder, consultas que sabemos devolver solucionadas, y derivando a los canales oficiales aquello que se nos escapa por razones obvias y responsabilidad.

Una palabra interesante, "responsabilidad". precisamente ahora, en este primer cuatrimestre de 2020, el concepto "responsabilidad" es uno de los que más en cuenta debemos tener: la población nos vemos sumidos en un "estado de alarma" en el que la consigna es #QuédateEnCasa.

#QuédateEnCasa

Es fundamental seguir las indicaciones de las autoridades. Está en juego la salud de todos, la vuestra, la nuestra, la de aquellos que trabajan y llevan a cabo todo tipo de funciones y tareas para facilitarnos la vida unos, y salvárnosla otros. Porque esto va de vidas. De las que se está llevando el virus COVID-19 maldito y que a todos nos toca más cerca o más lejos... Un virus "tonto" que está llevando por el camino de la amargura a seres -en teoría- más inteligentes.


Por favor, cuidaos. Cuidémonos. Así estaremos cuidando de los demás. Y con mención especial a los mayores, a nuestros mayores, el colectivo más delicado en esta historia. ¡CUIDADLOS SIGUIENDO LAS INDICACIONES QUE SE NOS DAN! Llamadlos, pensad en ellos, cubrid sus necesidades si es necesario, ¡pero con todas las precauciones posibles!

Por último, dos cosas:
  • 1.- Nuestro saludo, abrazo y reconocimiento a todos los profesionales que, como decíamos, estuvieron y continúan estando al pie del cañón en estas circunstancias tan inauditas. Pero, en especial, por afinidad, a todos los conductores de Tranvías de Coruña que prosiguen surcando unas calles desiertas, con una inseguridad continua, con otro tipo de estrés, y con la esperanza de que todo vuelva a ser como antes.
  • 2.- Nuestro agradecimiento a todos los que seguis este blog y demás redes informativas del proyecto busurbano (actualmente el twitter del @BlogBusurbano y el canal de Instagram @Busurbano, más lúdico que informativo).
    Gracias si os hemos sido de utilidad, gracias si habéis confiado en algún momento en nosotros, gracias por haber colaborado con nosotros y encantados de conocer a cuantos conocemos merced a esta aventura busurbana que cumple 15 años en una escenario absolutamente distópico en impensable.


Una última estampa, que queremos se reproduzca cuanto antes...

Queremos veros pronto a todos -que no falte nadie- en el viaje de vuelta... a la normalidad y a esa bendita rutina que y tanto echamos de menos cuando la perdemos.

Quedamos aquí para el año que viene!

_____________________

PD: Atentos al siguiente post, ya que hay novedades en el servicio de Tranvías desde mañana mismo, día 31 de marzo. La crisis del Coronavirus y las circunstancias a las que nos vemos abocados los ciudadanos obligan a tomar medidas. 

Servicio de bus urbano en Coruña desde este martes 31 de marzo de 2020. Se re-recorta el servicio.

$
0
0
Saltamos de la celebración a la información, sin solución de continuidad:

Desde el martes 31 de marzo, el servicio de bus urbano de Coruña verá recortada -de nuevo- su oferta y disponibilidad. Las nuevas directrices marcadas por el gobierno de España de cara a limitar en lo posible la movilidad (Real Decreto Ley 10/2020 del 28/03), por las que se determina la suspensión de todas las actividades consideradas "no esenciales", inducen a estas otras medidas.

En este círculo vicioso que es "menos usuarios > menos servicio > menos usuarios", las cifras que se barajan es que el número de usuarios del bus urbano en Coruña ha descendido hasta porcentajes inferiores al 10% de aquellos días felices, previos a esta pesadilla.

Esta es una imagen digna de una Coruña Imposible...

Hasta nuevo aviso, el servicio quedaría en la manera que detallamos:

Jornadas laborables:

El servicio será equivalente al del servicio de sábados de las últimas semanas de estado de alarma.
 2 buses por línea en el mejor de los casos  ; en las que operaba uno, o en casos en las que se fusionan líneas, no hay cambios (ejemplo de las 23 / 23-A y 2 / 2-A)]

Por ilustrar, esto supone...
> una reducción del 18% con respecto al actual servicio de días laborables bajo el estado de alarma
> una reducción del 50% con respecto al servicio anterior a toda esta crisis sanitaria.

Jornadas de findes y festivos:

Los sábados, el servicio será igual que los recientes domingos y festivos más recientes.
 1 autobús por línea  ]

Excepciones: 

Líneas 12, 12-A, 17, 20 y 22 al CHUAC

El servicio de las líneas que sirven a los centros hospitalarios de referencia continuarán contando con un servicio igual hasta el que se prestaba estos últimos días.

La consigna es seguir siendo medio de transporte válido y seguro para el colectivo de sanitarios que se desplazan a trabajar a los Hospitales y también para los usuarios que lo necesitemos.

Estas líneas -y también las demás que se vean necesitadas en horas punta, serán operadas en su mayoría por buses articulados.

Prevención de contagios y seguridad:

Nos consta que hay movimiento de cara a dotar al puesto del conductor de elementos de protección a modo de mamparas. Al ser un número más reducido de autobuses, entendemos que la operación se llevara a cabo de manera ágil. Os comentaremos los avances.

PD: Al día siguiente de este artículo, vemos las primeras imágenes de las mamparas, vía @Csiftranvias):

Mamparas de salvaguarda para los conductores.

Como veis, disponen de un hueco inferior para poder efectuar el pago en metálico, en los casos en que algún usuario no disponga de Tarjeta Millennium, Tarjeta Metropolitana o de la app móvil "Millennium Próxima".

La empresa detalla demás "anecdatos" en su comunicado oficial pero no vamos a pararnos en más porcentajes. Sirva esta información como la vigente desde el último día laborable de marzo hasta nuevo aviso.
_____________________
Fuente:
La Opinión de A Coruña, 30-03-2020 
tranviascoruna

Cositas breves: (1) ¡Ojo con los "paseos" en bus urbano (2) Mamparas de protección (3) En el Kel.

$
0
0
Eso, breves apuntes:

(1) ¿Inconscientes? ¿Imprudentes?

Se ve que hay personas que, ante una necesidad irrefrenable o por un desprecio absurdo de las normas y recomendaciones, se están desplazando en el bus urbano de una a otra punta de Coruña SIN NECESIDAD.


Por favor, esto es un llamamiento a las conciencias de aquellos que, de manera imprudente, están arriesgando inconscientemente la salud, la suya propia, pero también la de los seres queridos, cercanos y la ajena de los que le rodean circunstancialmente en distancias próximas.

Así que lo de bajar a por el pan está bien, hacer la compra, bajar la basura..., pero tened cuidado ahí fuera. En relación a esto, chad un ojo a lo siguiente:

Listasuper.es

De cara a evitar desplazamientos innecesarios, os aconsejaríamos que le echaseis un ojo a la web que se ha currado Álvaro, de 19 años, estudiante de Desarrollo de Aplicaciones en el Instituto Liceo La Paz: a través de la página listasuper.es podéis conocer si hay escasez de stocks en decenas supermercados de A Coruña, con lo que os ahorraréis un viaje en balde.

El propio Álvaro resume la idea, que es el origen de este apunte que hacemos en el blog:
"La idea es ayudar a prevenir los contagios evitando los desplazamientos innecesarios"

Iniciativa participativa de Álvaro Lozano: LISTASUPER, controla el stock

Ojo, es un proyecto colaborativo en el que todos podemos aportar esa información!: A partir de vuestra ubicación, podréis ver qué detallan los propios clientes del super sobre lo que no hay disponible, o lo que sí tiene el establecimiento en stock. A la vez, vosotros mismos podéis anotar lo que veáis que en ese momento no tienen a la venta:
"Esa información quedará guardada y se compartirá al resto de personas que consulten la página"

Nos ha gustado la iniciativa

De nuevo nuestro saludo y reconocimiento a todos aquellos que trabajan por y para los demás y nuestra fuerza y ánimo para los que lo están pasando mal con esto del virus.
_____________________

(2) Mamparas de "protección"

Dicho esto, y como veis en la imagen que recuperamos de la cuenta de twitter de @Csiftranvias, se están instalando mamparas de "protección" en los puestos de los conductores del bus urbano de Coruña.


Entendemos que una sensación de cierta "seguridad" siempre repercute positivamente en el ánimo de los trabajadores. Leemos en La Opinión que...
Mañana saldrán un total de 21 buses armados con estos cristales de policarbonato, lo que constituye más de la mitad de los que circulan durante el estado de alarma. Tranvías trabaja para instalarlos en toda la flota "a lo largo de los próximos días", con el fin de proteger "tanto a los empleados como a los usuarios". Dada la situación de urgencia, los cristales son de montaje rápido, pero lo suficientemente resistentes como para valer de defensa para el piloto en caso de agresión física. 


Nuevas mamparas de salvaguarda para conductores

Como leíais ayer mismo aquí, en el blog busurbano, el servicio de transporte urbano de Coruña se ha reajustado a mínimos desde hoy martes 30 de marzo. Durante los días de semana habrá como máximo dos buses por línea; y los fines de semana, uno. Como excepción, las líneas que van al CHUAC, que no verán mermados su servicio en número de buses.
_____________________

(3) Campaña #CoruñaQuedaNaCasa

En tono humorístico y tomando como "código" dichos populares, refranes, frases hechas o mismamente esa derivación idiomática denominada "Koruño", el concello se suma a concienciarnos de que tenemos que guardar el hogar en lo posible:


¿Se os ocurre alguno chulo
relativo al bus urbano...?


_____________________


Fuentes:
El Ideal Gallego
La Opinión de A Coruña, 29-03-2020, Laura Rodríguez
21noticias.com
La Opinión de A Coruña 

Imágenes:
Blog Busurbano
La Opnión de A Coruña
CsifTranvias / Radio Voz

Concellocoruna.gal

#BusUrbanoDesdeMiVentana: ¡Envíanos tu foto desde casa! Queremos un hilo largo y original 📷

$
0
0
Hace justamente dos semanas os proponíamos -a través de twitter- que nos enviáseis fotos de los buses urbanos de Coruña. Ya, ya lo sabemos: en estos #TiemposDeCoronavirus no podéis salir a hacerlas, obviamente. Pero... ¡no hay nada imposible!


Por ello, el hastag que elegimos nos parece lo suficientemente descriptivo como para que entendáis que nos vale con que os asoméis cámara en mano a vuestra ventana, balcón o terraza, suponiendo que ante vuestra casa pase todos los días uno de los buses urbanos rojos de Tranvías.

Continuamos añadiendo a ese hilo fotos muy chulas, con vistas privilegiadas, con efectos y toques artísticos, descriptivas, insospechadas, sorprendentes, testificadoras de que guardáis confinamientos y sobre todo, distintas. Distintas a lo que estábamos acostumbrados. Y eso mola :)

Una vía de 120.000 vehículos diarios... desierta.
Sólo dos buses urbanos la recorren...
Acabamos de leer, empezando este mes de abril, que PhotoEspaña propone fotografiar la ciudad desde las ventanas durante la cuarentena (vía La Opinión). Cualquiera puede participar subiendo su instantánea a Instagram con el hashtag #PHEdesdemibalcón. La imagen se incorporará a una muestra virtual, en la web del evento, y se expondrá físicamente en la ciudad en verano, cuando está prevista la tercera edición de PhotoEspaña.
El plazo se cierra el 17 de mayo.

O sea que os animamos a que, ya de paso que nos remitís a nosotros vuestras imágenes busurbanas, les enviéis alguna otra foto chula al Instagram de PhotoEspaña.

Tiempos de Coronavirus, tiempos de contrastes.
Son días confusos, convulsos y totalmente antinaturales. Muchos os estaréis pasando horas entre cuatro paredes y quizá volviéndoos un poco locos. Si tenéis criaturas, la cosa tiende a ser algo más delicada. Aguantad. Es importante. Para todos. Ya habrá tiempo para pasear y bebernos los días y las noches; mientras tanto, asomaos a vuestras ventanas, respirad y despertad la creatividad.

Y si veis pasar un rojo, nos lo hacéis llegar, ya sea por twitter, o por el correo de Gmail del BlogBusurbano.Y cómo queréis que lo firmemos por vosotros (o si no queréis, no).

Ánimo, fuerza, paciencia y que todo pasa!
_____________________
Fuentes:
BlogBusurbano
La Opnión de A Coruña
Imágenes:

@CándidoTW
@Bavatin

Detenidos en un bus urbano sin motivo jusitificado: "Aguarde, agente, que me quiero hacer un "chino".

$
0
0
Para los que buscáis la "reviravolta", el titular puede dar lugar a interpretaciones, pero ya lo entenderéis a continuación. Nos paramos un segundo en el blog busurbano en esa "necesidad" de "salir", que hace que acatemos las recomendaciones (ya prohibiciones) "de aquella manera". En Coruña parece que continúan aumentando las cifras de sancionados por saltarse la permanencia en el hogar. Un trabajo -el de sancionar- que no debe ser agradable para ha policía municipal, pero en nuestro razonamiento y responsabilidad está el remedio... y no es broma. Nos jugamos todos la salud de todos.

En cifras, detalla el diario Quincemil que ya van más de 440 personas denunciadas "por desobediencia administrativa".

> 7 detenidos por resistencia grave a la autoridad
> 1 denunciada sin detención por desobediencia grave
> 6 locales fueron sancionados por abrir
> y otro caso, que es el que nos atañe, es el sucedido en un bus urbano en la tarde del martes 7 de abril, después de que la policía municipal recibiese un aviso de un "incremento injustificado de usuarios" en las líneas 6 y 14 del bus urbano.


Os suena este mensaje, verdad?

Para confirmar que no hubiese usuarios que usasen el Bus Urbano para "pasear" y cuidar del cumplimiento de las directrices marcadas para evitar contagios o riesgos innecesarios, se montó un operativo de control policial en el entorno del Paseo Marítimo.

En uno de los controles, en la línea 6, se identificó a dos usuarios que carecían de motivos justificados para incumplir el confinamiento, concretamente un padre de 40 años y su hijo. Se da el caso de que el hijo ya acumulaba dos denuncias previas (30 de marzo y 3 de abril).

Este es el resto del relato de Quincemil, en donde entra el detalle del "chino":
Debido a su comportamiento de desobediencia reiterada, se le comunicó que se procedería a su detención. Este hombre, de 40 años, manifestó que antes de acatar el mandato de los agentes tenía que "hacerse un chino", por lo que tuvo que ser reducido por la fuerza.

El detenido fue trasladado a dependencias policiales, quedando custodiado en los calabozos a disposición judicial. Fue denunciado por un concurso de delitos de desobediencia grave reiterada y resistencia grave a agentes de la autoridad en el ejercicio de sus funciones.


Está claro que hay personajes en todos los sitios...

Fuente:
Quincemil, 08-04-2020, Brais Capelán


Reparto de mascarillas a los usuarios del Bus Urbano de Coruña (y demás transporte público).

$
0
0
En este lunes 13 de abril en el que se levantan ciertas restricciones en actividades laborales no esenciales, vemos que se está procediendo al anunciado reparto de mascarillas en el bus urbano de Coruña: Los usuarios del transporte público están recibiendo por parte de agentes de policía nacional y local esas mascarillas. Son un poco "de circunstancias", pero algo es algo si se trata de protegernos contra posibles contagios de coronavirus.

Esta iniciativa se está llevando a cabo a escala nacional en el transporte público y son 250.000 las mascarillas que se están repartiendo en la provincia de A Coruña.

Agentes de Policía repartiendo mascarillas en el bus urbano

En cuanto a las paradas del bus urbano o metropolitano, el reparto se está realizando en los propios autobuses y en otras ubicaciones estratégicas, como las paradas de las zonas de Cuatro Caminos, Pza. de Pontevedra, Hércules - Mercado de Monte Alto o en la Pza. de Mina.

También se están repartiendo máscaras en la "cabecera" del bus interurbano en Entrejardines, y en las estaciones de tren y autobuses, así como en los accesos a los polígonos empresariales o el Puerto de Coruña.

Enumera La Voz otros lugares como...
 "...la entrada de la autopista en O Burgo, en la rotonda bajando a Sada ya en el límite con Oleiros o, por ejemplo, en la entrada del polígono de Bergondo, en el de Sabón y en el puerto de Lorbé los efectivos de Guardia Civil, Policía Nacional, Protección Civil y policías locales ya entregan las mascarillas a los ciudadanos".


Tened ciudado ahí fuera.
________________________
Fuentes:
Delegación del Gobierno en Galicia (fotos)
La Voz de Galicia, 13-04-2020, F. Brea D. García

Líneas 21 y 23 afectadas por obras de glorieta de Ramón y Cajal (del mié-22 al vie-24 de abril).

$
0
0
Informa Tranvías sobre la afectación que la continuación de las obras de la glorieta de Ramón y Cajal va a incidir en las líneas que por allí circulan:

A partir del miércoles 22 de abril y hasta última hora del viernes 24 de abril, se reanuda la segunda fase de las obras de asfaltado de la glorieta de Ramón y Cajal.

Estos son los recorridos alternativos para las líneas afectadas, 21 y 23-A:

> Hacia Novo Mesoiro/Feáns:

Desde Primo de Rivera...:
> Cuesta de la Palloza >
> Cuatro Caminos (parada en el Remanso)
> c/ Caballeros >
> Salvador de Madariaga >
> Pajaritas
retomando ruta habitual en la Plaza de Casares Quiroga.


> Hacia el centro-ciudad

Desde la Plaza des Casares Quiroga...:
> desvío por José Miñones Bernárdez (Pajaritas)
> Salvador de Madariaga >
> c/ Caballeros >
> Cuatro Caminos >
> Cuesta de la Palloza
recuperando la normalidad a la altura de Primo de Rivera.

Paradas habilitadas:
Todas las que se encuentren por el camino.

Fuente: TranvíasCoruna

La línea 6 ya rodea la nueva plaza de Meicende para acceder a la parada cabecera de Avda. do Butano.

$
0
0
En medio de este Estado de Alarma provocado por el coronavirus, las cosas más domésticas -y por ende, las busurbanas- han de seguir su curso. Y la novedad de la semana llega de mano de la línea 6 y su cabecera en la Avda. do Butano, en Meicende: estábamos a la espera de que el avance en las obras de la nueva plaza permitiesen que los buses la rodeasen, a modo de rotonda, como marcaban los planes.


Pues bien, a viernes 24, pudimos constatar que ya se está realizando esta nueva variante de llegada a la parada 574 (cabecera).  Bien es cierto que la plaza todavía está cerrada, sin terminar , pero el asfaltado de las calles adyacentes ya es una realidad. Por tanto, este cambio, aunque no se ha "oficializado", ya es operativo.


La apertura de esas calles Valladolid y Málaga mejoran el aparcamiento y la movilidad de los vecinos y del bus urbano, que antes se metía por una "manzana" un tanto delicada para transitar. Esta que veis sería una de la últimas ocasiones captadas en que la línea 6 habría pasado por la calle Cee y la Avda. Palleiro:


Como veis en el gráfico siguiente, hace un tiempo nos cuestionábamos la hipotética habilitación de la parada de los metropolitanos, existente pasado el cruce con la Avda. de Butano (justo después del Bar Deza):


Entendíamos que para los viajes a Nostián, los pasajeros podrían ser dejados ahí...

La parada próxima al Bar Deza, que no va a ser de la Línea 6.
... pero no parece que vaya a ser así: En esas ocasiones puntuales, el 6 se meterá como hasta ahora, por la Avda. do Butano y nada más girar, delante del taller existente, hará parada para los pasajeros que no continúen camino de Nostian.


Creemos recordar que esa ubicación, que continuará actuando como parada del 6 en su ida a Nostián, contaba con número de parada. Intentaremos recuperar esa información. Destaquemos que, realmente, en ese punto sí existe parada de metropolitanos. Incluso en tiempos, llegó a haber ahí una especie de marquesina. Pero...


Como apunte de recuerdo, en este plano podéis ver -en rojo- el recorrido antiguo que hacía el bus de la Línea 6, en lo que entonces era exclusivamente la extensión a Nostián. Atravesaba el Polígono de La Artística, a
ún en terrenos del concello coruñés.



La ruta marcada en amarillo aventuraba la propuesta de futura incursión en Meicende hasta la cabecera hoy conocida y hasta enlazar con el camino a Nostián. Por entonces, no se considerarían aún las paradas intermedias. Es decir, desde San josé hasta el final del trayecto no había paradas. Los vecinos estaban indignados de ver pasar el bus ante sus casa y no poder usarlo. La política y los intereses dieron solución a ello y hoy día el servicio es el que es.

Y así se va escribiendo la historia busurbana en #TiemposDeCoronavirus...
_____________________
Fuente: BlogBusurbano
Imágenes:
@VerbenaEnBus

del hilo de TW #BusurbanoDesdeMiVentana@ivanlaguiar
BlogBusurbano
ConcelloDeArteixo
Google Maps
La Voz de Galicia

El plan de "desescalada busurbana" o cómo dar el primer paso hacia "la nueva normalidad".

$
0
0
En el diario La Opinión se reunían las opiniones y pareceres de representantes de diversos colectivos ciudadanos (hostelería, transporte, pequeño comercio, servicios) sobre lo que se denomina ya "desescalada", la palabra del momento. El transporte urbano es parte de ese puzzle de afectados y en el blog busurbano queremos dejar constancia y recoger también esas impresiones.

¿Cómo ir recuperando la actividad de modo progresivo? Todos están preocupados pero todos afrontan la situación como mejor entienden. La reflexión que capturamos en primer plano es la del director general de Tranvías, Ignacio Prada, que se pronuncia en estos términos:

"Cuando estén garantizadas las mascarillas, su uso será recomendado en el transporte público"

La Compañía de Tranvías de A Coruña ha tenido que reducir las frecuencias y matizar su plan de movilidad para la ciudad desde el anuncio del Estado de Alarma el pasado 14 de marzo. Ahora se prepara para adentrarse en las semanas previas, de adaptación a esa "nueva normalidad" a la que aludía Pedro Sánchez estos días.


Ignacio Prada, director de esta empresa concesionaria del transporte urbano del Concello de A Coruña, incide en las medidas de higiene y en la importancia de extremar la protección para evitar más infecciones en una fase de aumento de la exposición.
"El papel de los medios de autoprotección va a ser fundamental, ya que "el plan del Gobierno para la transición plantea que es necesario romper la relación entre el aumento de la movilidad y el aumento de contagios"

Esta particularidad hace que "cuando esté garantizada la distribución de mascarillas, su uso será altamente recomendado en el transporte público", según revela Prada.

Las medidas de protección, distanciamiento e higiene serán primordiales. Tanto las personales como las tomadas por la propia Compañía de Tranvías como empresa.

En ese sentido, el directivo asegura que "conforme vayan avanzando las fases de desescalada", la empresa "adoptará las medidas necesarias en cada escenario, en coordinación con las autoridades y basándose en el principio de progresividad y adaptabilidad".

_____________________
Fuente:
La Opinión de A Coruña, 30-04-2020
Imagen:
Víctor Echave - OC
Seguir leyendo el post busurbano...

Cuando un bus vacio se convierte en "normal". Una panorámica busurbana en tiempos de Coronavirus.

$
0
0
Obligado es traer el blog busurbano en estos tiempos de coronavirus alguna panorámica de cómo lo están viviendo en el transporte urbano los usuarios habituales. Y ya que el confinamiento es obligación hasta para nosotros, hemos de rescatar de La opinión de A Coruña la que ha elaborado Gemma Malvido para La Opinión.

La línea 14, un conductor y tres usuarios... y ciertas cosas que no cambian.

La línea 14 por Los Rosales.

"La normalidad del bus casi vacío"

(by Gemma Malvido)

M a r i a n o :

A Mariano siempre le ha gustado conducir. Dice que no hay ningún trabajo perfecto, aunque el suyo se le parece bastante, sobre todo, en una situación normal, antes de que la pandemia del coronavirus trastocase rutinas y manías.
"Son las doce de la mañana y llevo 140 pasajeros, a estas horas, normalmente, llevaría ya 600 y eso que ahora estamos tres buses de la línea 14 y antes éramos seis"

De su trabajo le gusta el trato con los usuarios y el "servicio público" que presta porque, tanto en esta situación como antes del coronavirus, siente que, de alguna manera, pone su granito de arena para "ayudar a los demás".

Lo explica desde su mampara transparente, con la mascarilla puesta y con el gel desinfectante siempre a mano.


Dice que conducir ahora, sin los estudiantes que se recorren la ciudad para ir a la Escuela de Idiomas o a Náutica, es más cómodo, pero más aburrido, hay caras que, de un día para otro han dejado de aparecer en su ruta y las echa de menos. También a las cafeterías, ahora cerradas, que siempre le proporcionaban un respiro, en forma de café caliente o de servicio, del ir y venir de plaza Pablo Iglesias, en O Castrillón a la Elíptica de Os Rosales.

Y, en estas circunstancias, en las que el miedo al contagio lo invade todo, Aradas, con las manos en el volante, agradece a los usuarios del bus que, con más o menos temor, se suban al bus intentando facilitarle la jornada, pagando con la tarjeta en la máquina canceladora o con el importe exacto para evitar que él tenga que manipular las monedas que sacan del bolsillo, guardando las distancias y sentándose lo más lejos que pueden los unos de los otros.

En sus 23 años en la Compañía de Tranvías, Mariano Aradas ha visto ya de todo, aunque nunca antes había podido recorrer la ciudad con tan poco tráfico ni pasar tantas veces por varias paradas en las que no hay que abrir o cerrar la puerta.
"Es más tranquilo, pero también más aburrido"

Actualmente lleva los mismos pasajeros que antes en el último viaje de la noche, cuando se iba ya hacia cocheras.

Mientras los pasajeros van y vienen con su rutina diaria, con sus bolsas de la compra, sus carros, sus mascarillas y sus guantes, Aradas calcula los minutos que se ha adelantado al horario previsto. Al llegar a la cabecera de Os Rosales tiene más de dos minutos de descanso antes del siguiente viaje. El siguiente de los muchos que hará para que los usuarios puedan llegar a aquellos sitios en los que los esperan.


E s t a  e sA n a :



Ana coge el bus casi a diario, ayer iba a casa de su hermana y destaca la diferencia entre el antes del estado de alarma y el ahora.
"Depende de la hora, pero no solemos ir más de diez personas en el bus"

Su imagen de cómo era el 14 antes es completamente opuesta. Se acuerda de los días en los que tenía que abrirse paso entre los usuarios para encontrar un hueco en el que viajar, codo con codo, bolso con mochila, mano con mano en el pulsador del timbre.


E s t e  e s
C a r l o s :



Para Carlos Reguera, quedarse en casa no es una opción. Sube al bus casi todos los días porque cuida de una persona mayor que vive en el Agra, y su función es esencial en esa casa, así que, ayer al mediodía ya había ido desde Monte Alto a A Grela y después, en el 14 al Agra, cargado con un tubo de plástico y unas bolsas.


E s t e  e s
A l e f f :



Aleff cogía ayer por segunda vez el bus en toda la cuarentena.
"Yo voy tranquilo"

Iba a buscar a su novia y, en menos de una hora, embarcaron los dos en el 404, ya de vuelta a casa.

BusUrbanoDesdeMiVentana de Carmen G. Montero


N o  c a m b i a  la
" D o b l e f i l i a "

Lo que la pandemia no ha conseguido erradicar ha sido la doble fila. En tiempos en los que muchos coches se quedan en casa, en los que el teletrabajo se impone y en los que el Concello ha eliminado la ORA para evitar los desplazamientos innecesarios y las salidas a la calle, hay conductores que todavía piensan que no pasa nada por aparcar mal o por parar el coche en medio de la ruta del bus.

"Somos animales de costumbres y el que dejaba el coche en doble fila antes lo sigue haciendo ahora, antes los domingos también te encontrabas coches mal aparcados, aunque sobrase sitio"
_____________________
Fuente: 
La Opinión de A Coruña,  30-04-2020, Gemma Malvido
Imágenes:
Blog BusurbanoCarlos Pardellas
Carmen Gómez Montero
Viewing all 1019 articles
Browse latest View live